Rasonalizacion.docx

8
0302- 03221 | RACIONALIZACIÓN ORGANIZACIONAL 2015-I Docente : Mg. FIORELLA CIOCCA SOLIS Nota: Ciclo: IV Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 17 DE MAYO 2015 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académico 2015-I por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos .

Transcript of Rasonalizacion.docx

0302-03221| RACIONALIZACIN ORGANIZACIONAL

2015-IDocente:Mg. FIORELLA CIOCCA SOLISNota:

Ciclo:IVMdulo I

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres:Publicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matrcula:Panel de control

Uded de matrcula:

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 17 DE MAYO 2015A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente.

Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

1. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmico 2015-I por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

1. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

Gua del Trabajo Acadmico:

1. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

1. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta 03 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADMICO

Estimado(a) alumno(a):Reciba usted, la ms sincera y cordial bienvenida a la Escuela de Ciencias Contables y financieras de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente tutor a cargo del curso.En el trabajo acadmico deber desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.Se pide respetar las indicaciones sealadas por el tutor en cada una de las preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

PARA EL SIGUIENTE TRABAJO DEBER CONSIGNAR LA BIBLIOGRAFIA UTILIZADA EN EL FORMATO APA:De acuerdo al sgte. Ejemplo:BibliografaGrau-Morach, J. (2007). Reuniones virtuales: Adobe Connect y WebEx. El profesional de la informacin, 16(5), 518-522.Guzmn Castro, A. E. (2011, Julio 01). Tutoras virtuales como herramienta complementaria y su efecto sobre las evaluaciones globales en estudiantes universitarios. Retrieved Enero 28, 2014, from Educacin Mdica Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000300005&lng=es&nrm=isoMejas Rodrguez, R. (2013, Junio 13). Preparando el camino para una educacin abierta. Retrieved Febrero 02, 2014, from Sitio Web de Scielo( Revista Cientfica): http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592013000100003&lng=es&nrm=isoPons Florit, D., Arquero Montaom, J. L., & Donoso Anes, J. A. (2012). Distance learning and academic performance in accounting: A comparative study of the effect of the use of videconferencing. Revista de Contabilidad, 15(2), 195-209.Prieto Daz, V., Quiones La Rosa, I., Ramrez Durn, G., Fuentes Gil, Z., Labrada Pavn, T., Prez Hechavarra, O., & Montero Valds, M. (2010, Junio 15). Impacto de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones en la educacin y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Retrieved Febrero 02, 2014, from Educacin Mdica Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009&lng=es&nrm=iso

Presentacin adecuada del trabajo (redaccin, ortografa, formato): ( 2 puntos)

PREGUNTAS:1. En la Unidad I estudiamos que la racionalizacin organizacional busca la mejora y un cambio institucional, a pesar de que existe una resistencia al cambio dado por diferentes factores existentes como por ejemplo la mala comunicacin. Considere Ud. que se encuentra a cargo de una organizacin y enfrenta ciertos problemas, ya sea por la mala comunicacin o malas interpretaciones, cuales serian las probables alternativas de solucin para mejorar el trabajo de racionalizacin y alcanzar as la eficiencia y la eficacia. ( 3 puntos)

Primeramente reunira a todo el personal y posteriormete evaluara las actitudes negativas para determinar el motivo o el factor de la mala comunicacin o malas interpretaciones atravez de charlas y orientaciones cada cierto tiempo se puede motivar al personal para asi evitar que el personal no trabaje con mala actitud de comunicacin

Cuando una persona se encuentra a cargo de una organizacin tiene que tener la capacidad de gobierno y direccin y tiene que ejercerlo en un tiempo y espacio determinado

La racionalizacin consiste en uno de los procedimientos fundamentales basado en la utilizacin del criterio y en el pensar lgico, teniendo como objetivo bsico la convinacion optima de recursos disponibles para lograr el mximo de bienes y servicios a costo minimo

1. En la unidad III donde estudiamos los diagramas de flujo, se establece que EL FLUJOGRAMA SE USA PARA:Entender un proceso e identificar las oportunidades de mejora de la situacin actual.Disear un nuevo proceso, incorporando las mejoras (situacin deseada).Facilitar la comunicacin entre las personas involucradas en el mismo proceso.Divulgar, en forma clara y concisa, informaciones sobre procesos.

Debemos responder a diferentes preguntas:Qu trabajo se hace? Quin y Cmo lo hace? Cundo y por qu se hace? Se le solicita que : (5 puntos)

Defina el proceso que se va a realizar de acuerdo a la empresa donde labora respondiendo a las preguntas antes mencionadas.Defina detalladamente las etapas del proceso y describa las actividades y los productos o los servicios que resulten de cada una de ellas.Identifique los responsables para la realizacin de cada actividad identificada.

1. Mediante un caso prctico ejemplifique el contraste entre EFICIENCIA y EFICACIA. ( 3 puntos)Eficiencia es el uso racional de los medios con que se cuenta ( costo, tiempo,factores materiales y humanos) para alcanzar un objetivo predeterminado por ejem`lo preguntas como podemos hacer mejor lo que hacemos? Pero solo no alcanza para lograr resultados significativos y de valor para eso debemos mas ser efecases ,trabajas cuidamos las cosa pero no logras un mejora no hay cambios no hay mejoras

Eficacia Es la capacidad para alcamzar un objetivo determinado tras la realizacin de una accin lograr grandes cambios Por ejemplo pregunta que es lo que deberamos de estar haciendo? Salir de lo normal concentrarse en la contribucin para que la empresa todas las personas aumenta su eficacia para que el trabajo sea suoerior de los dems es conseguir cosas mas aya del estndar dar lo mejor en el trabajo 1. Elabore una lista de 5 personajes mundialmente conocidos como lderes, analice y defina el tipo de liderazgo de cada uno. Asimismo establezca y argumente cual sera el tipo ideal de liderazgo. (3 puntos)

1. Pericles....cuna de la democracia y de la civilizacin2. Jesucristo.....occidente 3. los hermanos wright.....por haber volado por primera vez 4. He beatles.......por haber transformado a toda una generacin con su revolucionario estilo musical 5. Bill gates..........la computadora y la revolucin tecnolgicaCada cual es libre de elegir el tipo que ms le convenga y decidir cul es el ms adecuado, insistir diciendo que

Para mi hoy por hoy seria ideal y extraordinario el tipo de xito que puede llegar a lograr una organizacin con un lder que tenga la conviccin y la sabidura para dirigir a su equipo hacia los fines y objetivos preestablecidos. Aprender lo que es un lider y como ser un lider es una cualidad que puede llevar a tu Organizacin hacia el xito.

1. En la semana VI se habla acerca de la comunicacin y la importancia de esta en la empresa. Se solicita responder a las siguientes preguntas( 4 puntos)

4. A qu llamamos comunicacin unidireccional? Aporta ejemplos.

Iniciemos por la comunicacin unidireccional, en este proceso una persona expone una idea otra u otras personas la reciben y no hay retroalimentacin directa. A este tipo de comunicacin lo llamamos ms comnmente informacin, porque segn el modelo de comunicacin ms difundido, para que exista la comunicacin es necesario que participen un emisor y un receptor; que hayan el mensaje, el medio y la retroalimentacin; y al no tener la comunicacin unidireccional una retroalimentacin directa, se dice que no es comunicacin, si no informacin.Pero comunicacin es ms que solo un intercambio de mensajes, es una interaccin, un cambio de actitud y al recibir cualquier idea, siempre vamos a ser influenciados de forma a favor o en contra del mensaje recibi y hay una respuesta, aunque no sea directa o inmediata. Tomemos el ejempl de una computadora personal: el anunciante saca la publicidad en una revista, el receptor ve la insercin, pero no le convencen las caractersticas o el diseo y no la compra, el anunciante se da cuenta y modifica el anuncio o saca un nuevo producto.

4. Qu se necesita en un proceso de toma de decisiones?

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una eleccin entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologas cuantitativas que brinda la administracin). La toma de decisiones consiste, bsicamente, en elegir una opcin entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (an cuando no se evidencie un conflicto latente).En trminos bsicos segn Hellriegel, y Slocum (2004) es el proceso de definicin de problemas, recopilacin de datos, generacin de alternativas y seleccin de un curso de accin.Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como el proceso para identificar y solucionar un curso de accin para resolver un problema especfico.La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solucin a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deber ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese especfico motivo.En la toma de decisiones importa la eleccin de un camino a seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de accin. Si estas ltimas no estn presentes, no existir decisin. Para tomar una decisin, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para as poder darle solucin.

4. para qu se emplean las comunicaciones en la empresa?4. Indica si ests de acuerdo con la siguiente afirmacin : para la buena marcha de la empresa , solo los gerentes o administradores deben disponer de informacin, ya que son los responsables de la marcha de la organizacin. Argumente su respuesta.4. en qu se basan las comunicaciones verticales?4. deben los dirigentes en las organizaciones hacer caso a los rumores? pueden llegar a ser buenos los rumores? Argumente la respuesta.