Rasgos Socioculturales Del Personal y Alumnado

2
Rasgos Socioculturales del Personal y alumnado El IEEE francisco de Miranda tiene una población de 152 estudiantes en edades comprendidas entre 05 años a 15 con Necesidades educativas especiales de los cuales se destacan Retardo Mental Moderado asociado a Autismo, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral entre otros. El 40 % de la población viene de la zona de Paracotos y sus alrededores, en su mayoría son de escasos recursos provenientes de barriadas cercanas a la ciudad de Los Teques. Un alto índice de representantes poseen discapacidad cognitiva y/o neurológica, otros tantos los padres son personas de edad avanzada y/o con algún tipo de adicción, un porcentaje bajo son producto de abandono de sus progenitores y están en hogares sustitutos tales como: adopción, abuelos, tíos, SEPINAMI, entre otros. Muchos de los estudiantes viven en viviendas precarias de condiciones limitadas donde carecen de algunos bienes básicos para el diario convivir (ausencia de pocetas, lavamano, piso, habitaciones, entre otros). En cuanto el personal; las auxiliares son en su mayoría jóvenes entre 22 a 35 años, madres de familia, estudiantes de educación, viven en buenas condiciones, con espacio acorde y comodidad sin lujos, cuenta con los servicios básicos de luz, agua, teléfono; en consecuencia según el

description

RASGOS

Transcript of Rasgos Socioculturales Del Personal y Alumnado

Page 1: Rasgos Socioculturales Del Personal y Alumnado

Rasgos Socioculturales del Personal y alumnado

El IEEE francisco de Miranda tiene una población de 152 estudiantes en edades comprendidas entre 05 años a 15 con Necesidades educativas especiales de los cuales se destacan Retardo Mental Moderado asociado a Autismo, Síndrome de Down, Parálisis Cerebral entre otros.

El 40 % de la población viene de la zona de Paracotos y sus alrededores, en su mayoría son de escasos recursos provenientes de barriadas cercanas a la ciudad de Los Teques. Un alto índice de representantes poseen discapacidad cognitiva y/o neurológica, otros tantos los padres son personas de edad avanzada y/o con algún tipo de adicción, un porcentaje bajo son producto de abandono de sus progenitores y están en hogares sustitutos tales como: adopción, abuelos, tíos, SEPINAMI, entre otros.

Muchos de los estudiantes viven en viviendas precarias de condiciones limitadas donde carecen de algunos bienes básicos para el diario convivir (ausencia de pocetas, lavamano, piso, habitaciones, entre otros).

En cuanto el personal; las auxiliares son en su mayoría jóvenes entre 22 a 35 años, madres

de familia, estudiantes de educación, viven en buenas condiciones, con espacio acorde y

comodidad sin lujos, cuenta con los servicios básicos de luz, agua, teléfono; en

consecuencia según el Método Graffar esta familia se encuentra en el estrato Social clase

Media.

Las docentes son todas mujeres, graduadas en Educación Especial entre retardo mental y

Dificultades para el aprendizaje sus edades oscilan entre 25 y 42 años excepto la de

biblioteca que tiene 58 años, en el turno de la mañana poseen más de 10 años de servicio y

en el turno de la tarde hasta 4 años¸ la mayoría trabaja en el turno contrario. A nivel

socioeconómico las docentes viven en las zonas adyacentes al plantel, entre apartamentos y

casas en condiciones saludables sin lujo, con todos los servicios públicos.

Page 2: Rasgos Socioculturales Del Personal y Alumnado

El equipo técnico todos son licenciados dentro de su especialidad, al igual que las docentes

trabajan turno contrario y buscan actualizarse constantemente.