rasgos generales del sistema de salud en México

download rasgos generales del sistema de salud en México

of 6

description

Salud Pública

Transcript of rasgos generales del sistema de salud en México

SALUD PBLICA Y COMUNIDAD. CAPTULO 9 Rasos genreales del sistema de salud en mxico

SALUD PBLICA Y COMUNIDAD. CAPTULO 9 Rasos genreales del sistema de salud en mxico

1. Respecto a lo que significa un sistema de salud, realiza un esquema donde se describan todos sus elementos, explicando sus relaciones entre cada uno.2. Cules seran los principales propsitos para un pas al contar con un sistema de salud?

Responder a los problemas y necesidades de salud y enfermedad a partir de la estructura econmica y poltica de cada sociedad, a travs de polticas sociales encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la poblacin con eficiencia, calidad y justicia frente a los desafos sanitarios, hacia la universalidad en el acceso a servicios mdicos.

3. Tomando en cuenta la informacin del cuadro 9.1 anota ejemplos de algunos pases que consideras que se ajustan a alguno de los modelos planteados.

Pases europeos: modelo de propiedad estatal (primer modelo: sistema de seguro social II)E.U.: modelo privado (tercer modelo)Mxico: modelo de propiedad estatal (primer modelo: es una combinacin de ambos sistemas de seguro social I y II, ya que propone cubrir a la mayora de los ciudadanos con ingresos provenientes de impuestos o cuotas de recuperacin, con una descentralizacin de la planificacin y el financiamiento.) 4. Observa el cuadro 9.2 y comenta Cules seran los principales obstculos a los que se enfrentara un Sistema de Salud en pases como el nuestro?

Cobertura nacional, especialmente en comunidades de bajos ingresos.Atencin oportuna y de calidad.Financiamiento adecuado.Accesibilidad universal a todos los niveles de atencin (no slo la primaria, tambin el segundo nivel de tencin y el acceso a hospitales de alta especialidad.)Equidad en la atencin a la salud.

5. Cules son la razones que tu consideras ms importantes por las cules surgieron los institutos como el IMSS o el ISSSTE en nuestro pas?El establecimiento de las ciencias mdicas con bases en los avances cientficos y tcnicos desarrollados en casa poca, con las demandas de la clase trabajadora industrial por servicios mdicos y pensiones pagados por los empleadores.

6. En el decenio de 1990-1999 se llev a cabo un proceso denominado descentralizacin. De acuerdo con lo que se describe sobre este proceso, Cules consideras que seran las ventajas y desventajas ante este cambio en la atencin de la salud?

Ventajas: La autoridad individualizada de cada entidad federativa para ejercer sus funciones independientemente del gobierno central, con la finalidad de que cada entidad decida que programas debe aplicar de acuerdo a sus necesidades de cobertura, pobreza e inequidad en la atencin a la salud.Desventajas: Desorganizacin de los servicios y del financiamiento insuficiente, lo cual aumenta la inequidad de los servicios mdicos, y que estos sean de baja calidad e ineficaces.

7. De acuerdo con los tres grandes grupos en que se encuentra dividido el sistema de salud mexicano, investiga en otras fuentes (Secretara de Salud, por ejemplo) la proporcin de personas que se encuentra en cada uno de estos grupos y emite tu opinin al respecto.

8. Describe brevemente en qu consiste cada una de las funciones de un sistema de salud.

Prestacin de servicios: Cobertura de los servicios de salud a toda la poblacin (personas pobres del campo y la ciudad, trabajadores del sector formal y cualquier persona con capacidad de pago)Financiamiento: Movilizacin de recursos para la compra o produccin de servicios.Rectora: Actividades de regulacin sanitaria de productos, bienes y servicios de la salud mediante recursos como evaluaciones de desempeo y proteccin de los pacientes.Generacin de recursos: generacin de recursos humanos con los conocimientos adecuados, adems de la accesibilidad a recursos materiales,

9. En qu consisten los esquemas tradicional y popular de atencin a la salud? Y qu diferencias tienen en relacin con el esquema biomdico que conocemos?

Tradicional: esta orientada a factores culturales, religiosos y sociales. Sus conocimientos se transmiten de generacin en generacin y abarca el manejo de medicamento naturales (herbolaria) y procesos rituales y mticos.Popular: esta basado en remedios y tratamientos de tradicin oral sin que participe un terapeuta profesional.Biomdico: es producto de una intervencin institucional que sume conocimientos y planteamientos cientficos, racionales y verdaderos.

10. En cuntos y cules niveles se organiza el sistema de salud en Mxico? Da tres ejemplos de problemas de salud que se pueden atender en cada uno de los niveles.

Primer Nivel de Atencin. Atienden a nivel ambulatorio. Son el primer contacto con el sector formal de atencin. Tienen consultorios y en algunos casos servicios auxiliares. En la SS estn divididos en TI, TII y TIII Segundo Nivel de Atencin. Compuesta por una red de Hospitales generales. Cuenta con las cuatro especialidades bsicas: Medicina Interna, Pediatra, Ginecologa y Ciruga. Cuentan con servicios de urgencias, admisin, hospitalizacin, banco de sangre, CEYE, quirfanos, farmacia, consulta externa, etc. Tercer Nivel de Atencin. Hospitales de alta especialidad Se encuentran aqu subespecialidades y servicios de apoyo. Dentro de este grupo se encuentran Institutos. Existen tanto del sector pblico como privadas.

11. Investiga en otras fuentes la situacin de los mdicos y del personal de salud en general tanto en el mbito pblico como privado (situacin laboral, condiciones de trabajo, regin geogrfica, etc.)

http://www.bidihmujer.salud.gob.mx/documentos/5/mezcla%20publico%20privada.pdf

12. Segn tu opinin, cules son los problemas de salud en los que se est enfocando actualmente el sistema de salud?, Cules seran los principales retos a los que se enfrenta? y Que problemas de salud que deben tomarse en cuenta a corto y mediano plazo?

Garantizar el aseguramiento universal con la cobertura nacional eficiente servicios integrales de salud, as como la distribucin adecuada de bienes y recursos, Suministrar oportunamente los medicamentos, brindar atencin de calidad y fortalecer la infraestructura poltica y econmica. Servicios mdicos de tipo preventivo, curativo y de rehabilitacin, atencin hospitalaria especializada.Enfocarse en las enfermedades de principales causas de muerte que son primordialmente las crnico-degenerativas y de aquellas que tienen mayor carga o ndice de incidencia con las infectocontagiosas.

13. Cules son las principales desventajas de tener un sistema de salud fragmentado? como lo menciona el texto y Cules seran las principales ventajas de contar con un Sistema de salud universal?

Desventajas: Obstaculiza la coordinacin intrasectorial, que desencadena una desorganizacin de los servicios de salud y de su financiamiento insuficiente, lo cual aumenta la inequidad de los servicios mdicos, y que estos sean de baja calidad e ineficaces.

Ventajas de universalidad: asegurara el respaldo de los servicios de salud tipo preventivo, curativo y de rehabilitacin con logstica distributiva y capacidad de respuesta universal, solidaria, de calidad e integral.

14. De acuerdo con el cuadro 9.9, Qu aspectos se deberan incluir en nuestro pas para mejorar nuestro Sistema de Salud?

Medio ambiente seguro y saludable.Mayor promocin de la salud (promocin de la actividad fsica una alimentacin saludable, as como evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilcitas que resultan res factores esenciales para cierto tipo de enfermedades)