Redalyc.Karl R. Popper. Génesis de una Teoría Educativa · K ARL R. P OPPER.G ÉNESIS DE UNA...

21
Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas ISSN: 1657-8953 [email protected] Universidad Sergio Arboleda Colombia Elías Burgos, Campo; Retamoso, Gerardo; Cruz Agudelo, Jaquelín; Murgueitio, María Andrea Karl R. Popper. Génesis de una Teoría Educativa Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2007, pp. 151-169 Universidad Sergio Arboleda Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100220305011 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.Karl R. Popper. Génesis de una Teoría Educativa · K ARL R. P OPPER.G ÉNESIS DE UNA...

Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas

ISSN: 1657-8953

[email protected]

Universidad Sergio Arboleda

Colombia

Elías Burgos, Campo; Retamoso, Gerardo; Cruz Agudelo, Jaquelín; Murgueitio, María Andrea

Karl R. Popper. Génesis de una Teoría Educativa

Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, vol. 7, núm. 12, enero-junio, 2007, pp. 151-169

Universidad Sergio Arboleda

Bogotá, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100220305011

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

151KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

Abstract

Karl R. Popper is one of the main exponents of contemporary philosophy. He excels for hiscontribution to epistemology and his defense of democracy. The present article discusses his thoughtreconstructing a seminar which constituted a first approach to his epistemological statement.Additionally, it provides a literature review that will help to define the Educational Theory of CriticalRationalism.

Key words.

Induction, demarcation, falsifiability, contestability, experience, objectivity, educational theory

Resumen

Karl R. Popper es uno de los principales exponentes de la filosofía contemporánea; se destaca porsu contribución a la epistemología y por su defensa de la democracia. El presente artículo reconstruyeun seminario realizado sobre su pensamiento como un primer acercamiento a su planteamientoepistemológico; además constituye un avance de carácter bibliográfico que servirá de base paraexplicitar la Teoría Educativa del Racionalismo Crítico.

Palabras Claves.

Inducción, demarcación, falsabilidad, contrastación, experiencia, objetividad, teoría educativa.

Karl R. PopperGénesis de una Teoría Educativa*

Campo Elías Burgos**

Gerardo RetamosoJaquelín Cruz Agudelo

María Andrea Murgueitio

Fecha de recepción del artículo: 15 de mayo de 2007.Fecha de Aprobación del artículo: 25 de junio de 2007.* Resultado proyecto de investigación titulado: Teoría de la Educación según el Racionalismo Crítico. Avalado y financiado por la Universidad SergioArboleda y ejecutado por el Grupo de Investigación: "Mundo 3", liderado por el Profesor: Campo Elías Burgos.**Doctor en Filosofía - Pontificia Universidad Javeriana, Especializado en Lingüística y Dialectología Hispanoamericana – Instituto Caro y Cuervo,Licenciado en Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. – Universidad la Gran Colombia, Profesor Asociado y Director del Grupo de InvestigaciónMundo 3 de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

152 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

Problema de Investigación y método

Entre los pensadores del siglo XX ocupa unlugar preponderante Karl R. Popper, principalexponente del Racionalismo Crítico. El presenteartículo constituye un avance del proyecto deinvestigación titulado: Teoría de la Educaciónsegún el Racionalismo Crítico, cuyo problemade investigación, se orienta a sistematizar losaspectos epistemológico y socio-político delpensamiento de Popper, como base paraexplicitar su teoría educativa, desde la cual sepuede responder a la necesidad de abordar losproblemas de la educación de una maneraracional y crítica. La investigación, por lo tanto,pretende aportar al fortalecimiento y alenriquecimiento de la comunidad académica quese mueve en el campo de la educación.1

La propuesta formulada por el grupo deinvestigación "Mundo 3", hace parte de la líneade investigación en Filosofía de la Educación dela Escuela de Filosofía y Humanidades de laUniversidad Sergio Arboleda y espera contribuiral debate sobre la fundamentación y orientaciónde la práctica educativa. En el fondo el proyectobusca fortalecer la vida académica de laUniversidad, especialmente, en lo que se refierea la práctica de la investigación y a la proyecciónsocial.

La Escuela de Filosofía y Humanidadesdesarrolló, durante el segundo semestre del año2006, un seminario orientado a conocer elpensamiento de Popper, particularmente, suepistemología, campo en el cual se encuentra suaporte más significativo: la falsabilidad. Esteseminario vino a constituir la primera fase delproyecto de investigación que adelanta el Grupo"Mundo 3" sobre la teoría educativa del Racio-nalismo Crítico. 2

El artículo recoge los resultados de dichoseminario y constituye un avance del proyectode investigación que acabamos de mencionar,en lo que tiene que ver con la búsqueda defuentes bibliográficas directas e indirectas.

El seminario estuvo centrado en la primeraparte de "La Lógica de la Investigación Cien-tífica" (1934) y fue dirigido por quien encabezael grupo de investigación en referencia.

El grupo responsable de esta investigación,cuenta con el aval institucional, está de acuerdocon la orientación humanística de la UniversidadSergio Arboleda y está integrado por el Dr.Campo Elías Burgos, como director del grupo,el Dr. Gerardo Retamoso, como co-investigadory Jaquelín Cruz, Jimmy Bohórquez y MaríaAndrea Murgueitio, como integrantes de uno delos semilleros de investigación de la Universidad.

Introducción

Popper no sólo es importante por su teoríade la ciencia y por sus ideas sobre la libertad y lademocracia, en oposición a cualquier tipo dedogmatismo, sino que sus planteamientos permitenenfrentar diferentes campos de la actividad huma-na, entre los cuales se encuentra el de la educación.

En este último campo, vale la pena señalar laidea que Popper tiene de la escuela: se trataría deuna institución "… en la que los jóvenes pudiesenaprender sin hastío y en la que fuesen estimuladosa plantear problemas y a discutirlos; una escuelaen la que no hubiese que escuchar respuestas nodeseadas a cuestiones no planteadas; en la queno hubiera que estudiar sólo por aprobar losexámenes" (Popper, 2002, p. 64).

Esta idea de escuela así como la de unasociedad abierta en las cuales se estimule elplanteamiento de problemas y su discusión, elfomento de la tolerancia, el respeto por la diferenciadel otro y sobre todo la defensa de la libertad,generó el interés por abordar la educación desde el

1 La estructura tentativa del proyecto de investigación para formular dichateoría comprende varios capítulos: el contexto, el planteamientoepistemológico, el planteamiento socio-político, la teoría educativa implícitaen las obras de Popper y, las proyecciones y conclusiones. Se trata de unestudio analítico e interpretativo de las fuentes seleccionadas recurriendo ala contrastación hipotético- deductiva como directriz metodológica.2 El nombre del Grupo "Mundo 3" hace referencia a uno de losplanteamientos de los últimos tiempos del desarrollo de la epistemologíapopperiana que tiene que ver con la naturaleza del conocimiento científico.

153KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

punto de vista del Racionalismo Crítico, es decir, elinterés investigativo orientado a la reconstrucciónde su concepción educativa. De este modo sepretende, responder al siguiente cuestionamiento:¿Cuál es la teoría educativa que propone elRacionalismo Crítico? Desde ahí se buscacomprender los problemas de la educación, ycontribuir a buscar solución, por lo menos, paraalgunos de ellos.

Cabe destacar al respecto, que para Popperla ciencia consiste en el planteamiento deproblemas, la búsqueda de soluciones tentativas,la eliminación de las menos satisfactorias, laconfrontación con la realidad y el sostenimientoprovisional de las que se muestren másconsistentes. Este modo de proceder que sedenomina "contrastación", viene a constituirse enla principal directriz metodológica.

En síntesis, la reconstrucción que se pretendeconsiste en articular y exponer los enunciados decarácter epistemológico y sociopolítico para luegointegrarlos y contrastarlos con los enunciados decarácter educativo, con miras a establecer suposible aplicación en la solución de algunosproblemas específicos de la educación.

Seminario de Filosofía Contemporánea:Karl R. Popper

Conocer el pensamiento de Popper esindispensable en el momento actual, no sóloporque completa el cuadro de la filosofíacontemporánea, con uno de los planteamientosmás novedosos en el ámbito epistemológico,como es el de la falsabilidad, sino, porqueconstituye una buena oportunidad para elriguroso ejercicio intelectual, consistente en lacrítica severa, y por ende, en la oposición a tododogmatismo. Además, Karl Popper es uno delos principales defensores de la libertad, querechaza el totalitarismo y el autoritarismo encualquiera de sus manifestaciones.

El seminario pretendía ubicar a Popper en elcontexto de la Filosofía Contemporánea, alcanzar

una visión global de su pensamiento, esclarecery comprender sus principales planteamientos apartir de la lectura y el comentario de algunosde sus textos más significativos y, finalmente,crear conciencia sobre la contribución de Popperpara el desarrollo de algunos conceptosfundamentales de la Epistemología.

El seminario se desarrolló a través de lalectura reflexiva y la discusión crítica de laprimera parte de la "Lógica de la InvestigaciónCientífica". Para cada reunión los participantesdebían traer comentarios sobre la lectura previade un determinado texto, así mismo, se hicieronexposiciones en torno al pensamiento de Poppery se elaboraron trabajos escritos que fueronsustentados oportunamente. Cada reunión, secentró en la lectura y discusión del texto y en laclarificación de conceptos y dudas expresadaspor los miembros del seminario; así mismo seelaboró una relatoría de cada sesión, con el finde integrar los resultados obtenidos a lo largodel seminario. Finalmente se acordaba el trabajopara la sesión siguiente, recurriendo a ciertaspreguntas que sirvieran de guía para la lectura.

Durante el transcurso del seminario seobtuvieron varias conclusiones que hablan de lasignificación o alcance del pensamiento dePopper. El presente texto aborda algunosproblemas desde los cuales se puedencomprender dichas conclusiones. Como adelantode éstas, Popper sostiene, entre otras, lassiguientes tesis:

1. Los problemas filosóficos no se puedenreducir a meros problemas del lenguaje.

2. El problema central de la epistemología es eldel aumento del conocimiento.

3. La inducción como criterio de demarcacióny como método de investigación científica,lógicamente carece de validez.

4. El conocimiento científico resulta de lacontrastación deductiva con base en lafalsabilidad de los sistemas. De esta manera,la ciencia se construye recurriendo a la razóny a la experiencia.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

154 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

5. El conocimiento científico se caracteriza porsu provisionalidad.

Como se puede constatar más adelante, esteseminario constituyó el punto de partida delproyecto de investigación al que ya se hizoreferencia. Las conclusiones sirvieron paraclarificar la epistemología popperiana y sentar lasbases para la comprensión de su teoría sociopolíticay educativa. En este sentido buena parte delpresente artículo no es otra cosa que la recopi-lación de lo estudiado en el transcurso del seminario,y por lo tanto, pretende plasmar, a grandes rasgos,el pensamiento y el aporte de Popper al desarrollode la Filosofía Contemporánea.

A continuación, después de una reseñabiográfica de Popper, y de una breve contex-tualización intelectual nos referimos, en primerlugar, al núcleo epistemológico y luego, al estadodel arte desde el punto de vista de las fuentesbibliográficas.

Datos Biográficos

Karl Raimond Popper es uno de los mayoresexponentes de la filosofía contemporánea; sedestaca por sus aportes a la teoría de la ciencia(falsabilidad) y a la teoría política (defensa de lademocracia) con base en un pensamiento crítico.

Popper (1902-1994) nació en Himmelhot,distrito de Viena. Su padre fue Doctor en Derechode la Universidad de Viena y su madre tuvo unagran inclinación al campo de la música. A pesarde los infortunios de la guerra, Popper crecerodeado de un bagaje cultural amplio: "Tenía unaextensa biblioteca y había libros por doquier- conexcepción del comedor, en donde había un granpiano de concierto Bosendorfer y numerososvolúmenes de Bach, Haydn, Mozart, Beethoven,Schubert y Brahms-" (Popper, 2002, p. 18). Lasrelaciones que experimentó con grandespersonajes del campo académico y la influenciade sus padres, contribuyeron a que se formaracon una mente abierta frente a la realidad y quelograra una visión objetiva y crítica de la misma.

Pese a la opresión causada por la guerra, eldesarrollo intelectual de Popper fue muyfructífero:

...Con frecuencia nos sentíamosdeprimidos, desalentados y a disgusto.Pero también estábamos aprendiendo,nuestras mentes se mantenían activas yen crecimiento. Leíamos ávidamente,omnívoramente; discutíamos, intercam-biábamos opiniones, estudiábamos,examinábamos críticamente, pensába-mos. También escuchábamos música,salíamos de excursión a las bellasmontañas austriacas y soñábamos conun mundo mejor, más saludable, simpley honesto. (Popper, 2002, p. 62).

Fue así como Popper enfrentó la vida delconocimiento con crítica y libertad. Asistió a launiversidad y allí se interesó por la literatura, lahistoria, la psicología, la filosofía; además acudía aconferencias sobre medicina y, posteriormente, sededicó a estudiar matemáticas y física teórica,porque consideraba que estas ciencias puras leproporcionarían las herramientas para acercarse ala verdad. Su ambiente intelectual estabaconformado por eruditos en las ciencias puras comoWirtinger, Furtwangler y Hans Hahn, entre otros.

Popper se entregó al conocimiento, se graduócomo Doctor en Física en la Universidad deViena, obtuvo premios y honores, entre otros, eltítulo nobiliario de Sir. Pero más allá de los títulosanheló construir un espacio en donde tuvieraprotagonismo la crítica racional. En lo que serefiere a educación consideraba que la escueladebía ser una institución diferente de la que existíaen ese momento. Según Popper era indispensableel estímulo o la motivación con base en elplanteamiento y la discusión de problemas ya quela escuela, generalmente se limitaba a darrespuestas para preguntas que los alumnos nohabían formulado. "El hecho cierto es quenuestra pedagogía consiste en atiborrar a losniños de respuestas, sin que ellos hayan planteadoningún interrogante, y en no escuchar ni siquiera

155KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

sus preguntas… Esa es la pedagogía al uso:respuestas sin preguntas y preguntas sin respues-tas" 3. (Popper, K. y Lorenz, K. 1995, p. 70).

El criterio de falsabilidad es, sin duda alguna,el aporte más significativo de Popper; con estecriterio se sustituye el principio de verificación delos Neopositivistas, dando un giro considerable almétodo científico. Popper rechaza el métodoinductivo empleado y defendido por muchoscientíficos, introduce un nuevo criterio dedemarcación y subraya el método hipotéticodeductivo. Su crítica se expone en su primer libro"La Lógica de la Investigación Científica" (1934).Además, sostuvo que los protocolos4 no sonabsolutos, replanteó la probabilidad y concluyó quelas mejores teorías son aquellas que explican másy se delimitan mejor; defendió la verdad comoidea reguladora de Tarski, volvió a los presocráticoscon una perspectiva diferente a la contemporáneay le dio a la investigación un enfoque análogo alde la evolución. "A nivel de la investigacióncientífica las teorías también se desarrollan en unproceso de lucha por la supervivencia, adaptacióna nuevas situaciones y ensayos y supresión deerrores" (Burgos, 2001, p. 25).

En las ciencias sociales Popper tambiénreplantea la metodología; rechaza la dialécticaporque considera que "…en cuanto teoríadescriptiva, se disuelve en la banalidad de lotautológico o bien se constituye como teoría quepermite justificarlo todo, en la medida en queescapa a la prueba de la experiencia, puesto queno es falsable" (Reale y Antiseri, 1995, p. 901).Su obra "La Miseria de Historicismo" (1945), esla explicación de esta postura haciendo unacrítica profunda al historicismo y al holismo. Loque Popper intenta es demostrar que no se puedepredecir el futuro partiendo del pasado y menosque se pueda abarcar en su totalidad pues,"Según los historicistas, la teoría de las cienciassociales consistiría en captar las leyes dedesarrollo de la evolución histórica del hombre,de modo que podamos prever sus avancessiguientes. Sin embargo, Popper sostiene quetales profecías no tienen nada que ver con las

predicciones de la ciencia" (Reale y Antiseri);además, pretender que la historia determine elfuturo es aceptar que no hay aumento delconocimiento científico; de otra parte, Popperconsidera el holismo como uno de los enemigosde la sociedad en tanto que se convierte entotalitarismo. Son muchas las obras dondenuestro pensador expone su crítica frente a lasociedad; la obra más reconocida es: "LaSociedad Abierta y sus Enemigos" (1945).

En resumen, tanto en epistemología como enteoría social y política, para Popper la única formade conocer es teniendo una mente crítica; así escomo el ser humano podrá llegar a ser libre,autónomo, creativo; y era esto lo que KarlRaimond Popper buscaba constantemente: laapertura hacia la realidad rica en sus múltiplesmanifestaciones cambiantes. Según Popper(1963) "…si podemos -como filósofos- haceralguna contribución, entonces debemos negarnosindudablemente a apresurarnos a aceptarciegamente soluciones hechas por muy grandeque sea la urgencia del momento; como filósofos,lo mejor que debemos hacer es llevar la críticaracional a los problemas…" (p. 388). Todo ellose ve reflejado a través de las obras publicadasen el transcurso de su vida, entre las cuales lasmás representativas son:

"La Lógica de la Investigación Científica"(1934), "La Sociedad Abierta y sus Enemigos"(1945), "La Miseria del Historicismo" (1945), "ElDesarrollo del Conocimiento Científico: Conje-turas y Refutaciones" (1963), "Conocimientoobjetivo" (1972), "Búsqueda sin Término" (1974),"En Busca de un Mundo Mejor" (1989), y "ElMundo de Parménides" (1993).

Contexto Intelectual

En el siglo XX surgen innumerables movi-mientos ideológicos en los diferentes campos del

3 El texto de esta cita se toma de la intervención de Popper en el Simposiorealizado con motivo de su octogésimo aniversario (Viena 24-26 de mayode 1983).4 Entendidos como enunciados observacionales.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

156 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

saber. Algunos pretenden introducir el métodocientífico en la filosofía. Entre estos movimientosse destaca la escuela analítica del lenguaje y laescuela dedicada al estudio crítico de la sociedad.A continuación se exponen las dos corrientescon las cuales la discusión de Popper fue másrelevante: el Positivismo Lógico del Círculo deViena y la Escuela de Francfort conocidatambién como Dialéctico Crítica.

El Círculo de Viena: "ElNeopositivismo".

La génesis del Círculo de Viena data del año1924; nace del resultado de un grupo de debateorganizado por Herbert Feigl, Friedrich Waismany Moritz Schlick. Posteriormente se involucraronHans Hahn, Otto Newrath, su esposa Olga, FelixKaufmann y Rudolf Carnap; estos serían sinduda algunos de los mayores representantes delNeopositivismo. "En 1929 se publicó firmadopor Newrath, Hahn y Carnap el manifiesto decírculo vienés: La concepción científica delmundo" (Reale y Antiseri, 1995, p. 866); en esteescrito se expuso lo esencial del movimiento: laconstitución de una ciencia unificada, lautilización del método de análisis lógico y elrecurso a lo empírico como base para separarla ciencia de la metafísica.

El Círculo de Viena partió de la convicciónde que la filosofía no presentaba problemasauténticos y que si se daban algunos, eran decarácter lingüístico. Adoptaron esta posición porlas paradojas lógicas (uno de los aportes de lafilosofía del lenguaje) para cuya solución vieronla necesidad de distinguir entre expresiones consentido o bien formuladas y expresiones sinsentido o mal formuladas, reduciendo losproblemas filosóficos al segundo grupo. Sinembargo, Popper (1962) considera que en lafilosofía existe al menos un problema básico:

…es el de la cosmología, el problemade entender el mundo – incluidosnosotros y nuestro conocimiento comoparte de él. Creo que toda ciencia es

cosmología, y, en mi caso el único interésde la filosofía, no menos que el de laciencia, reside en las aportaciones queha hecho a aquella; en todo caso, tantola filosofía como la ciencia perderíantodo su atractivo para mí si abandonasental empresa (p. 16).

Si se tiene en cuenta que, todo movimiento opensamiento "nuevo" siempre tiene algo positivo,uno de los aportes de la filosofía analítica fue elrompimiento con el camino de las ideas, quesurgió en la modernidad con Locke y Berkeley,entre otros; se trata de un método psicológicoque solamente analiza las ideas y su origen enlos sentidos. Ahora, el análisis se enfocaría alas palabras, sus funciones y su sentido.

El Neopositivismo se caracterizó esencial-mente por las siguientes tesis que fueron la basepara su desarrollo filosófico:

1. El principio de verificación caracterizael avance de la ciencia; es necesario queesta verificación se haga en el planoempírico, fáctico.

2. La matemática y la lógica son sóloherramientas para la ciencia, aunque ellasno dicen nada acerca del mundo.

3. La metafísica, la religión y la ética sóloenfrentan seudoproblemas; por ello, sedeben eliminar de la ciencia.

4. El filósofo o investigador es aquel queestudia la relación recíproca entre lasproposiciones, es decir, los signos dellenguaje y la realidad (semántica ysintaxis). Ese es el objetivo de la filosofía.

Este enfoque filosófico dará, en cierto modo,varios frutos en el campo de las cienciasempíricas; entre otros problemas se abordaránlos de la causalidad, la inducción, y el de lanaturaleza de las leyes científicas. Sin dudaalguna, el Círculo de Viena consolidará la cienciacomo una disciplina sistemática y metódica enla formulación de las proposiciones o enunciadosde la ciencia. De todas maneras, aunque Popper

157KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

compartió algunos planteamientos del Círculo deViena, fue su mayor opositor.

La Escuela de Francfort.

La Escuela de Francfort tiene sus orígenesen el Instituto de Investigaciones Sociales (1920);su primer director fue Kurt Albert Gerlach quienfue sucedido por Carl Grünberg. Éste movimientose caracterizó por tener una mente crítica antela sociedad contemporánea. En 1930 alcanzaríasu mayor esplendor gracias a Max Horkheimer,director en ese entonces. La investigación seencaminó hacia una perspectiva más global quele permitiría ver a la sociedad como un tododialéctico. "Justamente gracias al nombramientode Horkheimer como director, el instituto fueadquiriendo más importancia y asumió los rasgosde una escuela dedicada a elaborar aquélprograma que ha pasado a la historia de las ideascon el nombre de ‘Teoría Crítica de la Sociedad’"(Reale y Antiseri, 1995, p. 737). Articulándosecon la dialéctica hegeliana (como con ladialéctica negativa de Adorno), con el marxismoy con la teoría de Freud, la teoría crítica de lasociedad (así también se conoció la Escuela deFrancfort), buscaría sacar a la luz todo lo queconforma a la sociedad, su organización y sucontradicción, intentando conocer toda laestructura social; con esto se pretendía unaapertura hacia una conciencia racional de laactividad humana. Popper, por su parte,consideraba que la sociedad, desde el punto devista científico, no se debía tomar como un todosino por aspectos y, que no podemos pretenderllegar a las raíces históricas para así determinaro conocer el futuro; pues él considera que "Lavida es un proceso de resolución de problemas;por lo tanto, la sociedad debe organizarse paraidentificar y resolver problemas. El mejoramientode la sociedad es posible mediante la crítica, lacual sólo puede ejercitarse en una sociedadabierta; es decir, en un sistema democráticofundado en los principios de, igualdad,individualidad y protección de la libertad" (Burgos,2001, pp. 28-29).

La teoría crítica surgió como consecuenciadel contexto contaminado por lo bélico: laprimera y segunda guerra mundial, el fascismo,el nazismo, la revolución bolchevique, y ademáspor el desarrollo de la tecnología. Todo esto daríacomo fruto el olvido del hombre como persona,como ser libre, creativo, social y sobre todo,racional. Por ello la Escuela de Francfort seenfocaría a todo aquello que permitiera poderver la sociedad contemporánea en todo sucaos. "El teórico crítico es aquél cuya únicapreocupación consiste en un desarrollo que llevea una sociedad sin explotación" (Reale y Antiseri,1995, p. 738).

Este movimiento fue conformado poreconomistas, filósofos, sociólogos y psicólogoscomo: Friedrich Pollock, Henryk Grossmann,Karl-August Wittfogel y Franz Borkenau; yposteriormente se vincularían Theodor W.Adorno, Herbert Marcuse, Walter Benjamín, LeoLöwenthal y Franz Newmann que serían losmayores representantes de la Escuela deFrancfort. "…es interesante notar que sepreocuparon particularmente por criticar lastendencias más modernistas, de la fenomenologíaal neopositivismo, precisamente porque aparecíancomo escuelas que limitan el reexamen de losproblemas del conocimiento a un horizonteestrecho, demasiado epistemológico" (Vincent,2002, p. 79). Por efectos de la segunda guerramundial el grupo se refugió en Nueva York yallí escribirían las obras más importantes de supensamiento, entre otras, "Los Estudios de laAutoridad y la Familia" (1936) y posteriormente"La Personalidad Autoritaria" (1950) escrita porvarios miembros de la Escuela. Al terminar laguerra algunos miembros decidieron volver aFrancfort entre ellos Adorno y Pollock y en 1950volvería a surgir el grupo de investigación deCrítica Social, contando, posteriormente, con ungran pensador contemporáneo: Jürgen Habermas.

La Escuela de Francfort se caracterizóesencialmente por las siguientes tesis que fueronla base para su desarrollo filosófico:

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

158 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

1. Visión de conjunto de la realidad socialcomo un todo dialéctico.

2. Necesidad de integrar la teoría de lainvestigación con la política concretapara alcanzar una sociedad emancipada.

3. Importancia de los métodos cualitativos.Rechazo de la separación entre elconocimiento y los valores.

4. La necesidad de analizar la sociedad apartir de las raíces históricas y asíproporcionar una teoría con la cual sepueda "crear" una sociedad libre.

Como en el caso del Círculo de Viena, aunqueen algunos aspectos Popper estuvo de acuerdocon la Escuela de Francfort, la criticófuertemente, sobre todo, en lo que se refiere asu concepción del método científico.

El Racionalismo Crítico.

El problema central de la epistemologíacontemporánea lo trataron los analistas dellenguaje en dos sentidos: el primero, el lenguajecomo conocimiento del sentido común y elsegundo como conocimiento científico. El primeroconsidera que todo conocimiento científico es laampliación del conocimiento común, que aumentaen la medida que se analiza el lenguaje ordinario;y éste, además, siempre será mucho más sencillode analizar. Si éste es su punto de partida, ¿Puedellegar a aportar algo para el conocimiento delmundo?; si el conocimiento del mundo se limita allenguaje común, queda por explicar cómo se puedehablar de avance o conocimiento; pero, si elconocimiento del mundo abarca mucho más, hade trascender el conocimiento del sentido comúnde modo que trate de develar su realidad;entonces, es necesario otro tipo de conocimientoy éste sería aquél que se acerque más a la realidadobjetiva; ese es el conocimiento científico.

El movimiento que parte del conocimientocientífico también se divide en dos caminos: elprimero, los que pretenden construir modelosdel lenguaje de la ciencia; este grupo pretendecrear un lenguaje artificial que pueda abarcar

toda la realidad; lo cierto es que choca con suscualidades por su amplitud; en el momento de lapráctica su sistema lingüístico se queda a mitadde camino, no llegando al problema eje: elaumento de conocimiento. El segundo grupo, nose encamina sólo al estudio del lenguajecientífico, sino que recurre a varios métodosque le sirven para afrontar los problemas que sepresentan en el aumento del conocimiento y paratratar de dar soluciones; es decir, se centra enlas discusiones científicas, en sus teorías y en elconocimiento de la metodología. Éste segundogrupo actualmente se conoce con el nombrede Racionalismo Crítico.

De acuerdo con lo anterior es incorrectoseñalar a Popper como positivista lógico, pues,hasta el mismo Otto Newrath que fue el directordel Círculo de Viena, colocó a Popper comoopositor oficial de este movimiento. Popperrechazó los cuatro pilares del Positivismo Lógico:el método inductivo como método científico, laexclusión de la metafísica, la separación entre laética y la ciencia, un punto importante que puedeconducir a lo que actualmente se conoce comocientificismo y, en especial, la verificación comocaracterística de la ciencia. Claro que, al estarPopper en contacto con el Círculo de Viena, eraobvio que simpatizara con algunos principioscomo el rigor del método científico y laimportancia del buen manejo del lenguaje. Noobstante, como ya lo señalamos, la crítica fue talque se constituyó en un nuevo movimiento. Dadoque a sus planteamientos nos vamos a referir acontinuación, no los abordamos por el momento,pero consideramos que para lograr una mejorcomprensión de la epistemología popperiana esnecesario estar sumergidos en el mundo 3, elmundo de los problemas, de las propuestas desolución, de las hipótesis, de las teorías, de losestados de una discusión, de los argumentos, deluniverso del discurso, etc., porque es allí dondese puede abordar la ciencia y, por lo tanto larealidad, con una mente objetiva y crítica.

Este mundo aunque producto humanotiene una estructura propia y es en gran

159KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

medida, autónomo; está constituido porobjetos producidos no siempre demanera intencional; es semejante a losnidos, los panales o las telarañas que,una vez construidos para resolver ciertosproblemas adquieren autonomía yforman parte esencial de cada tipo devida. Humanamente hablando aparece-mos en medio de una serie de estructurascreadas no siempre de manera inten-cional, pero una vez constituidas vienena formar parte de nuestra vida… Ellenguaje, la ciencia, las instituciones, laética, la religión, la filosofía, son ejemplosde ese mundo (Burgos, 2001, p. 27).

Núcleo Epistemológico

Inducción como método científico.

Para entrar en materia es menester tenerclaro cuál es el objetivo de la ciencia y cuál esla función del científico. La ciencia busca explicarlos fenómenos de manera satisfactoria y lafunción se refiere al modo de proceder delcientífico que, básicamente, consiste en formularenunciados y contrastarlos utilizando el métodode la discusión racional; ésta es la forma de hacerciencia correctamente; en las ciencias empíricasse construyen hipótesis (enunciados) y secontrastan con la experiencia, con los hechos.Hacer ciencia es formular enunciados, discutirlos,analizarlos y tratar de rebatirlos.

En general desde el Renacimiento, aproxima-damente, suele considerarse que la ciencia hatrabajado con la inducción como método; pero,para el Racionalismo Crítico, este modo deproceder no es la base de la ciencia.

En "La Lógica de la Investigación Científica"(1934), Karl R. Popper expone claramente porqué no se debe considerar como método cien-tífico la inducción y cuál sería el procedimientoadecuado para hacer ciencia. Ahora bien, se debediferenciar el método de la inducción y la

inducción como problema. El método de lainducción consiste en obtener afirmacionesgenerales partiendo de enunciados particulareso individuales. Esto, desde la perspectiva lógica,discrepa considerablemente de la verdad que sequiere alcanzar, pues en algún momento laafirmación resultará ser falsa, debido, a que pormás numerosos que sean los ejemplos, nuncaabarcará la totalidad de las experiencias; comodice Popper, por más cisnes blancos que seobserven, no se puede concluir que todos loscisnes sean blancos. Por otro lado, el problemade la inducción se refiere a la cuestión de si estánjustificadas lógicamente las inferenciasinductivas o cuál es su base para que lo sean,vale decir, "…cómo establecer la verdad de losenunciados universales basados en laexperiencia" (Popper, 1962, p. 27).

Algunos "científicos" consideran que laverdad de los enunciados universales radica enla experiencia; esto contiene un sofisma muycomún que consiste en tomar la parte por el todo.Tratar de que la experiencia sea el pilar decualquier teoría es intentar partir de algo quetodavía no se conoce o no se tiene muy claro; laexperiencia consiste en demostrar o reafirmarque una teoría o hipótesis es verdadera o, almenos, que concuerda momentáneamente conlos hechos pero no en todos los casos, sinoúnicamente en los observados. Por consiguiente,con base en la experiencia no se puede establecerla verdad de los enunciados universales. En estaparte nos enfrentamos con la raíz de todo elproblema de la inducción como método; ya que,tanto la lógica como la ciencia buscan que entrelos enunciados no exista contradicción, y de loque se trata es, precisamente, de tener comobase un principio, una máxima, que, necesaria-mente, debe ser universal, para tener la certezade si se está avanzando o se está retrocediendoen el conocimiento. En esta medida, el métodoinductivo, al carecer de este principio no resultaapropiado para la ciencia, debido a que va encontra de ella misma. Este tipo de confusión sepresenta al no diferenciar entre lo psicológico oempírico que se enfoca a las cuestiones de hecho

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

160 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

(lo particular) y el análisis lógico que se refiere ala parte teórica (lo universal), aunque en lapráctica exista una gran predisposición psíquicaa la no diferenciación.

Para la psicología empírica "La cuestiónacerca de cómo se le ocurre una nueva idea auna persona puede ser de gran interés…"(Popper, 1962, p. 30) pero esto no concuerdacon la lógica, pues ella, se interesa "…porcuestiones de justificación o validez" (Popper,1962, p. 31). Por lo tanto, la lógica de lainvestigación examina la validez del discurso quedepende de las relaciones entre los enunciados.Este proceso que Popper expone en la obramencionada se refiere a la tarea de la lógica delconocimiento que básicamente consiste en "…lainvestigación de los métodos empleados en lascontrastaciones sistemáticas a que se debesometer toda idea antes de que se le puedasostener seriamente" (Popper, 1962, p. 31). Deeste modo, el análisis de los métodos decontrastación deductiva es fundamental paraabordar los problemas de la epistemología; aquíentre otros surge el problema de la demarcación.

Criterio de demarcación yfalsabilidad.

¿Qué se entiende por demarcación? Lapalabra demarcar se entiende como delimitar,vale decir, establecer desde dónde viene el asuntoque nos interesa y hasta dónde va; esto es,determinar el ámbito que comprende unacuestión. Se puede también entender comodiferenciar o definir las fronteras de algo. Lademarcación es la base para separar la cienciade la metafísica. Por ello, es de suma importanciatratar la demarcación con mente crítica.

Popper (1962) llama problema de lademarcación al de "…encontrar un criterio quenos permita distinguir entre las ciencias empíricas,por un lado, y los sistemas "metafísicos" por otro"(p. 34). El criterio de demarcación propuesto porlos inductivistas exige que todo enunciado de laciencia empírica sea susceptible de una decisión

definitiva con respecto a su verdad o falsedad.Para la lógica inductiva "Si no es posibledeterminar si un enunciado es verdadero,entonces carece enteramente de sentido: puesel sentido de un enunciado es el método de suverificación" (Popper, 1962, p. 39).

Para Popper, si es completamente inadmisibleel método inductivo, también lo es su criterio dedemarcación, es decir, la verificación. Ya hemosseñalado que lógicamente no se pueden deducirteorías partiendo de enunciados particulares; o,lo que es lo mismo, de lo particular no podemossacar lo universal. La verificación empíricatampoco es posible, ya que no podemos contarcon la experiencia total de los casos particulares.En tales condiciones, un sistema científico nodebe pretender ser seleccionado para siempre,sino, ser seleccionado, después de múltiplescontrastaciones, provisionalmente, mientras nosea refutado. Así promovemos una de lascaracterísticas fundamentales de la ciencia: elfomento de la crítica y la discusión racional.

Popper propone un nuevo criterio dedemarcación, esto es, uno que pueda separarrealmente las ciencias empíricas, de lasseudociencias: la falsabilidad5; por consiguiente,todos los sistemas de las ciencias empíricas debenpoder ser falsados, es decir, contrastados por laexperiencia.

…ciertamente, sólo admitiré un sistemaentre los científicos o empíricos si essusceptible de ser contrastado por laexperiencia. Estas consideraciones nossugieren que el criterio de demarcaciónque hemos de adoptar no es el de laverificabilidad, sino el de la falsabilidadde los sistemas. Dicho de otro modo: noexigiré que un sistema científico pueda

5 Cuando Popper se refiere al criterio de la falsabilidad el término falsarno significa falsear. En muchas ocasiones se confunden estos dos términos;falsear tiene una connotación de carácter ético. Significa no decir la verdad.Falsar, en cambio, es encontrar un enunciado que contradiga a otro y porlo tanto lo invalide. Este término se maneja en el campo de la lógica. Enla medida en que se logra una mejor comprensión de la falsabilidad sepuede concluir que para Popper todo enunciado que sea falsable se refierea lo real.

161KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

ser seleccionado, de una vez parasiempre, en un sentido positivo; perosí que sea susceptible de selección enun sentido negativo por medio decontrastes o pruebas empíricas: ha deser posible refutar por la experienciaun sistema científico empírico (Popper,1962, p. 40).

Si se quiere trabajar con el criterio defalsabilidad se debe partir de enunciadosparticulares como base para deduccionesfalsadoras. Es decir, se recurre a la experiencia,no para buscar en ella ejemplos que reafirmenuna teoría, sino que, por el contrario, paraencontrar ejemplos que falsen tal teoría. De estemodo nos encontramos con que: muchosejemplos (casos particulares) no logran reafirmaruna teoría, pero basta un solo ejemplo quecontradiga la teoría para que ésta sea falsa. Paraaclarar esta parte es preciso diferenciar entreexperiencias perceptivas y enunciados básicos.Las experiencias perceptivas se enfocan más alo subjetivo o como Kant las llamaría"sentimientos de convicción" que no puedenjustificar enunciados lógicos. Los enunciadosbásicos, por su parte, son de carácter objetivo;se refieren a la característica de enunciar unhecho singular que puede contrastarseintersubjetivamente.

El criterio de falsabilidad propuesto porPopper fue cuestionado por muchos opositores.Entre las objeciones a su teoría se destacan tres:la primera afirma que toda sugerencia de laciencia se caracterizaría por satisfacer unaexigencia negativa como es la refutabilidad; esto,dicen, se encamina en una dirección falsa, yaque la ciencia, según se admite, nos proporcionainformaciones positivas. Para Popper (1962) estaobjeción no tiene peso ya que: "…el volumen deinformación positiva que un enunciado científicocomporta es tanto mayor cuanto más fácil esque choque- debido a su carácter lógico- conenunciados singulares posibles". (p. 40). Lainformación positiva es mayor mientras másconfrontable sea con enunciados singulares

posibles. La segunda objeción consiste en quese podría argumentar en contra de la falsabilidadde manera análoga a la que Popper hapresentado contra la verificabilidad. Popperresponde afirmando que existe una asimetríaentre la verificabilidad y la falsabilidad, asimetríaque se deriva de la forma lógica de los enunciadosuniversales. Los enunciados universales, puedenestar en contradicción con los particulares. Esdecir, por medio del método deductivo, de laverdad de enunciados singulares podemosobtener la falsedad de enunciados universales,

… por medio de inferencias puramentedeductivas (valiéndose del modus tollensde la lógica clásica) es posible argüir dela verdad de enunciados singulares lafalsedad de enunciados universales. Unaargumentación de ésta índole, que lleva ala falsedad de enunciados universales, esel único tipo de inferencia estrictamentedeductiva que se mueve, como sidijéramos, en ""dirección inductiva"": estoes, de enunciados singulares a universales(Popper, 1962, p. 41).

La tercera objeción considera que es imposiblefalsar de un modo concluyente un sistema teórico,dado que es posible escapar a la falsación, porejemplo, recurriendo a hipótesis auxiliares;lógicamente es posible, no tener en cuenta laexperiencia falsadora. Popper admite estaobjeción, pero no retira el criterio de la falsabilidadexigiendo que se caracterice el método empíricode tal manera que se evite toda vía de escape; lameta de la investigación científica "…no essalvarles la vida a los sistemas insostenibles, sino,por el contrario, elegir el que comparativamentesea más apto, sometiendo a todos a la más ásperalucha por la supervivencia" (Popper, 1962, p. 41).

La falsabilidad es, seguramente, la mayorcontribución de Popper a la Epistemología. Laciencia se construye con base en la razón y laexperiencia; no se trata de buscar hechos queconfirmen las teorías, sino hechos que las refuten.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

162 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

La experiencia como método.

Cada error nos indica un camino que hay queevitar, mientras que cada descubrimiento nos

indica un camino que hay que seguir Giovanni Vailati

Experiencia es el nombre que cada uno denosotros da a sus propios errores

Oscar Wilde

La experiencia es el método mediante el cualel sistema de la ciencia empírica se diferenciade otros sistemas teóricos cuya estructura lógicasea parecida al sistema aceptado en undeterminado momento. Popper considera quehablar de ciencia empírica es una tarea difícilpero que es necesario entender la experienciacomo el método por el cual las teorías se refierenal mundo real, es decir, se someten a lascontrastaciones y las resisten. "Según estaopinión la ""experiencia""resulta ser un métododistintivo mediante el cual un sistema teóricopuede distinguirse de otros; con lo cual la cienciaempírica se caracteriza- al parecer- no sólo porsu forma lógica, sino por su método de distinción"(Popper, 1962, p. 39).

El sistema de la ciencia empírica, forma unmundo particular, el mundo de la experiencia.La ciencia empírica difiere de las demás cienciaspor su forma lógica, es decir, su objetivo espostular enunciados y contrastarlos, mediante elmétodo deductivo. Así la experiencia, es decir,la realidad, sirve para valorar la fuerza de lasteorías.

Popper, a diferencia de los positivistasconsidera, que la teoría precede a la experiencia.La experiencia sirve como medio para falsar lasteorías, por esto es indispensable que losenunciados de la ciencia empírica sean falsablesy, por lo tanto, aceptables universalmente. Deeste modo la falsabilidad, abre el camino a laobjetividad.

Objetividad científica.

Lo objetivo en Popper se refiere al conoci-miento de carácter universal, es decir, se tratade construir enunciados acerca de la realidadque valgan para todo el mundo; enunciados quecorrespondan a la realidad. La objetividad es unacaracterística propia de la ciencia. La ciencia esun conjunto de argumentos lógicamente válidos,y como tal, debe ser un sistema de enunciadoscontrastables.

La objetividad de los enunciados depende desu capacidad para ser contrastados; es decir, deser expuestos a la falsabilidad. "…yo mantengoque las teorías científicas no son nuncaenteramente justificables o verificables, pero queson, no obstante, contrastables. Diré, por tanto,que la objetividad de los enunciados científicosdescansa en el hecho de que pueden contrastarseintersubjetivamente" (Popper, 1962, p. 43).

La ciencia no debe pretender enunciadosabsolutamente verdaderos, sino enunciados quesean lógicamente válidos, establecidos,provisionalmente, por medio de una convención,es decir, entre todos los miembros de unasociedad a partir de procesos de contrastación,que, como tales, valen para cualquiera que losrealice. Es claro que una experiencia subjetivao un sentimiento carecen de objetividad pormuy intensos que fuesen. Los enunciadoscientíficos son enunciados contrastablesintersubjetivamente y, por lo mismo, talcontrastación puede efectuarla cualquiera sinmás condición que la de que se realice demanera apropiada.

Contrastación deductiva de teorías.

La contrastación deductiva, es el método decriticar y escoger teorías, es una reconstrucciónracional. Consiste en presentar, a títuloprovisional, un enunciado, a partir del cual sepueden sacar conclusiones teniendo en cuentalas relaciones lógicas que existen entre ellas.

163KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

La contrastación deductiva comprendecuatro pasos:

1. Comparar lógicamente los enunciadosentre sí con el fin de evaluar su cohe-rencia interna.

2. Estudiar la forma lógica de la teoría, esdecir, determinar su carácter (empíricoo tautológico).

3. Comparar los enunciados con los deotras teorías con el fin de determinar suaporte para la ciencia.

4. Finalmente, confrontarlas con larealidad, es decir, viene la aplicaciónempírica de las conclusiones que puedendeducirse de ellas.

El cuarto paso de la contrastación deductivaconsiste en tomar los hechos como punto dereferencia. Los hechos son el punto de llegada deuna teoría, no el punto de partida como creen lospositivistas. La finalidad de este paso es la decorroborar y confirmar, provisionalmente, lasteorías o rechazarlas definitivamente. En esteproceso "…no aparece nada que puedaasemejarse a la lógica inductiva. En ningúnmomento, he asumido que podamos pasar por unrazonamiento de la verdad de enunciadossingulares a la verdad de teorías" (Popper, 1962,p. 33). Es importante destacar que la contras-tación, basada en la falsabilidad, liga la experienciaa la inferencia lógica. No se trata de una inferenciageneralizadora positiva sino negativamente: de lafalsedad de los enunciados observacionalespodemos inferir la falsedad de los enunciadosuniversales, vale decir, de las teorías.

Carácter del método científico.

De acuerdo con la propuesta de Popper, laepistemología o la lógica de la investigacióncientífica viene a identificarse con la teoría delmétodo científico, es decir, con el modo correctode proceder en el campo de la ciencia. Estosignifica que la teoría del método científico tieneque ver con las decisiones acerca del modo dehabérnoslas con los enunciados científicos.

La decisión de Popper guarda relación consu criterio de demarcación, es decir, las reglasdel método exigen que los enunciados científicossean falsables y, por lo tanto, revisables; de allídepende el progreso de la ciencia.

Popper admite la necesidad de un análisispuramente lógico de las teorías pero consideraque jamás se puede presentar una refutaciónconcluyente ya que, siempre se puede decir quelos resultados experimentales no son dignos deconfianza, que las discrepancias son aparenteso que desaparecerán en la medida en que secomprenden los hechos. De todas maneras,según Popper, la ciencia empírica debecaracterizarse por la manera de enfrentarnos conlos sistemas científicos, por lo que hacemos conellos o lo que a ellos les hacemos.

Ahora bien para los positivistas sólo existendos clases de enunciados: las tautologías lógicasy los enunciados empíricos. Si la metodología nopertenece a la primera clase, ellos concluyen quetiene que ser una rama de la ciencia empírica.Así la metodología tendría un carácter "naturalista".Popper (1962), por su parte, considera que"…siempre será un asunto a resolver porconvención o una decisión la de a qué cosa hemosde llamar una ciencia o a quien hemos de calificarde científico" (Popper, 1962, p. 31).

La visión "naturalista" basada en el principiode inducción no es una visión crítica. No es quede hecho no se emplee este principio sino que noes necesario, pero sobre todo, no se debe olvidarque su uso conduce a incoherencias. Se impone,por lo tanto, la necesidad de establecer las reglasdel método como una convención pues, se tratade describir las reglas del juego de la ciencia.

Como ejemplos de reglas de la ciencia, Popperseñala dos: a) El juego de la ciencia no se terminanunca. b) No se eliminará una hipótesiscontrastada que haya demostrado su temple.Como se puede ver, las reglas metodológicas sondistintas de las reglas que ordinariamente sellaman "lógicas".

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

164 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

De acuerdo con lo anterior, para definir laciencia empírica por sus reglas metodológicas,Popper propone que: a) las reglas del procedi-miento científico han de ser tales que no protejana ningún enunciado de la falsación (regla que sesustenta en su fecundidad) y b) solamente sepueden considerar como enunciados científicoslos que sean contrastables intersubjetivamente(regla que apunta a la objetividad).

Daremos, en primer lugar, una reglasuprema, que sirve a modo de norma paralas decisiones que hayan de tomarse sobrelas demás reglas, y que – por tanto- esuna regla de tipo más elevado: es la quedice que las demás reglas del procedimientocientífico han de ser tales que no protejana ningún enunciado de la falsación… laúnica razón que tengo para proponer micriterio de demarcación es que es fecundo,o sea, que es posible aclarar y explicarmuchas cuestiones valiéndose de él(Popper, 1934, pp. 52-53).

Conclusiones

Como resultados del seminario realizado seobtuvieron, entre otras, las siguientes conclusiones:

1. El problema fundamental de la cienciaes entender el mundo; en este sentidotodas las ciencias son cosmología. Elsegundo problema es: cómo los sereshumanos conocen el mundo y cómose desarrolla el conocimiento.

2. El análisis lingüístico no puedeconsiderarse como el método propiode la ciencia.

3. La inducción, como criterio de demar-cación o como método, lógicamente,carece de validez.

4. La claridad en el planteamiento delos problemas es fundamental para eldesarrollo de la ciencia.

5. El problema del aumento del cono-cimiento debe abordarse mediante elestudio del conocimiento científico.

6. El método de la ciencia es el de lacontrastación deductiva, el del "análisiscrítico". Los problemas se solucionandiscutiendo y confrontando lassoluciones con la realidad. Todos losmétodos hacen parte de la discusiónracional.

7. Para cualquier investigación, espreciso recurrir a los antecedentes delproblema en cuestión; determinar quéhan dicho los demás sobre el mismo,qué los llevó a plantear dicho problema,cómo lo plantearon y qué solución ledieron.

8. El criterio de demarcación de laciencia es la falsabilidad.

9. La objetividad, es decir, el carácteruniversal del conocimiento científico,depende del rigor de las contras-taciones.

10. El método científico es de carácterconvencional en tanto que buscaestablecer las reglas del juego de laciencia.

El seminario fue un ejercicio académicopermanente, una oportunidad para poner enpráctica la metodología de un proceso deinvestigación: lectura comprensiva, trabajo enequipo, discusión dirigida, identificación, análisisy replanteamiento de algunos problemasespecíficos, reconstrucción conceptual yformulación de posibles soluciones, contrastación,producción escrita y sustentación. Todo estofacilitó una buena aproximación a laepistemología popperiana, al tiempo que permitiódesvirtuar la idea que algunos tienen sobrePopper como un exponente del neopositivismológico.

165KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

Por lo que se refiere al desarrollo del proyectode investigación sobre ¿cuál es la teoríaeducativa que propone el Racionalismo Crítico?.La respuesta desde el pensamiento de Popper,hipotéticamente, es la siguiente: el RacionalismoCrítico propone la educación, como acciónintersubjetiva, orientada a la formación integraly a la convivencia democrática, con base en eldesarrollo del espíritu investigativo. La educación,por lo tanto, se constituye en factor fundamental,para la construcción de una sociedad abierta.Desde el pensamiento de Popper, la educaciónpor una parte, tiene que enfrentar las amenazasdel positivismo, del sicologismo, del conductismo,del dogmatismo, del totalitarismo, delautoritarismo y de la violencia en la solución deconflictos; y por otra, desarrollar el espíritucrítico, promover el desarrollo del conocimientoa partir de problemas concretos y el carácteractivo del aprendizaje y propiciar una ambientefavorable para la apropiación y vivencia devalores tales como, la honestidad intelectual, laconciencia de las propias limitaciones y, por lotanto, de la falibilidad, la tolerancia, la respon-sabilidad, la igualdad que no es un hecho sinouna exigencia, la democracia, la institucionalidad,la justicia y la libertad, como ideas y valores deuna sociedad abierta que, como en el caso delconocimiento, se constituyen en una búsquedasin término.

Referencias

Burgos, C. E. (2004), La Lógica de lasCiencias Sociales según Karl R. Popper,Bogotá, Universidad Sergio Arboleda,Escuela de Filosofía y Humanidades.

__ (2001, agosto), "La Epistemología de lasCiencias Sociales desde la perspectiva dePopper", en Civilizar, órgano deinvestigación de la Universidad SergioArboleda, núm. 1, Bogotá.

Mancilla, R. (1970), "Corrientes filosóficasalemanas", en ECO, núm. 127, Bogotá,Librería Buchholz.

Popper, K. R. (1962), Lógica de laInvestigación Científica, Sánchez Zabala,V. (trad.), Madrid, Tecnos.

__ (1968), El Desarrollo del ConocimientoCientífico. Conjeturas y Refutaciones,Míquez, N. (trad.), Buenos Aires, Paidós.

__ (1977), Búsqueda sin Término, Trevijan, C.L. (trad.), Madrid, Tecnos.

__ (1995), El porvenir está abierto, con Lorenz,K. De Lozoya, T. (trad.), Barcelona,Tusquets, Edición Franz Kreuzer.

Reale, G. y Antiseri, D. (1995), Historia delPensamiento Filosófico y Científico, tomoIII, Barcelona, Herder.

Vincent, J. M. (2002), Pensar en tiempos deBarbarie. La teoría crítica de la escuelade Francfort, Mejía Tijoux, M. (trad.), Chile,Editorial Universidad Arcis.

Repertorio bibliográfico

Presentamos a continuación una relación delas fuentes identificadas (a manera de estadodel arte) que se tendrán en cuenta, para eldesarrollo del proyecto de investigación sobre laTeoría Educativa según el Racionalismo Crítico.

Obras directas de Popper.

Popper, K. R. (1962), La lógica de laInvestigación Científica, Sánchez Zabala,V .(trad.), Editorial Tecnos, Madrid.

__ (1967), La Sociedad Abierta y susEnemigos, Loedel, E. (trad.), Editorial Paidós,Buenos Aires.

_ (1970), "Sobre la Teoría de la InteligenciaObjetiva", en Santos, L. M. et al, Ensayosde Filosofía de la Ciencia, Editorial Tecnos,Madrid.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

166 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

- (1975), "La Ciencia Normal y sus Peligros", enLakatos, I. y Musgrave, A. La Crítica y elDesarrollo del Conocimiento, Hernán, T.(trad.), Ediciones Grijalbo, Barcelona.

__ (1977), Búsqueda sin Término. UnaAutobiografía Intelectual, Trevijan C. L.(trad.), Editorial Tecnos, Madrid.

__ (1979), El Desarrollo del ConocimientoCientífico. Conjeturas y Refutaciones,Míquez, N. (trad.), Editorial Paidós, BuenosAires.

__ (1980), El yo y su cerebro, con John C.Eccles, Solís Santos C. (trad.), EdicionesLabor, Barcelona.

_ (1981), La Miseria del Historicismo,Schwarte, P. (trad.), Editorial Taurus, Madrid.

_ (1982), Quantum Theory and the Schism inPhysics, Post scriptum, WW Bartley III.Totowa, New Jersey: Rowan and Littlefield.

__ (1984), La Sociedad Abierta. UniversoAbierto, Conversación con Franz Kreuzer,Mas Torres, S. y Jiménez Perona, A. (trads),Editorial Tecnos, Madrid.

__ (1984), El Universo Abierto. Un Argumentoa favor del Indeterminismo, Post scriptuma la LIC, WW Bartley III. Editorial Tecnos,Madrid.

__ (1985). Realismo y el objetivo de laCiencia. Postcriptum a la LIC. EditorialTecnos, Madrid.

__ (1994), En Busca de un Mundo Mejor, VigilRubio, J. (trad.), Editorial Paidós, Barcelona.

__ (1994), El Mundo de Parménides.- Ensayossobre la Ilustración- Presocráticos, SolísC. (trad.), Editorial Paidós, Barcelona.

__ (1995), El porvenir está abierto, conKorand Lorenz, De Lozoya, T. (trad.),Editorial Tusquets, Barcelona.

__ (1995). "La Responsabilidad de Vivir"Escritos sobre Política, Historia yConocimiento, trad. Concha Roldán, EditorialPaidós, Barcelona.

__ (1998), Los dos problemas fundamentalesde la epistemología. (Basado enmanuscritos de los años 1930-1933),Albisu Aparicio, M. A. (trad.). EditorialTecnos, Edición de Troels Eggers Hansen,Madrid.

__ (1998), La Televisión es mala Maestra conJohn Condry int Giancotlo Bosetti, RosasAlvarado, I. (trad.), Fondo de CulturaEconómica, México.

Obras Secundarias

Antisari, D. (2001), La Viena de Popper,Collección Biblioteca Austriaca, Madrid,Unión Editorial.

Artigas, M. (1979), Búsqueda sin Término.Madrid, Magisterio Español.

Artigas, M. (1998), Lógica y Ética en KarlPopper: Incluye comentarios inéditos dePopper sobre Bartley y el RacionalismoCrítico, Pamplona, Eunsa.

Baundoin, J. y Popper, K. (1995), ConsejoNacional para la Cultura y las Artes,México, Publicaciones Cruzo.

Boladeras Cucutella, M. (1997), Karl Popper,Madrid, Editorial Orto.

Bunge, M. (1964), The Critical Approach toScience and Philosophy. In Honour ofKarl Popper. The Free Press; London- NewYork.

167KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

Bunge, M. (1981), Epistemología- ciencia dela ciencia-, Barcelona, Ariel.

Burgos, C. E. (2004), La Lógica de lasCiencias Sociales según Karl R. Popper,Bogotá, Universidad Sergio Arboleda,Escuela de Filosofía y Humanidades.

Brunet Icatr, I. (1996), Epistemología Sociológicade la Ciencia, Barcelona, Editorial Ppu.

Corvi, R. (1997), An Introduction to theThought of Karl Popper, London- NewYork, Routledge.

Delacampagne, C. (1999), Historia de laFilosofía del siglo XX, Concal, M. (trad.),Barcelona, Península.

Estrella, J. (1999), Filosofía en Chile, Santiagode Chile, Editorial Ril, Universidad NacionalAndrés Bello.

Frederick, R. (2000), Popper, el Historicismoy su Pobreza, Bogotá, Norma.

García Duque, C. E. (2001), Introducción a lalectura de Popper. Manizales, Universidad deCaldas.

Gómez Giraldo, A. L. (2000), Tres ensayos sobreKarl Popper, Santiago de Cali. UniversidadSantiago de Cali.

Gómez Serrano, L. (1994), Epiciclos, Apuntessobre Filosofía de la Ciencia, Bucaramanga,Universidad Autónoma de Bucaramanga,

Graterol, M. (1996), Paradigmas y creación deConocimiento en Naciones Neocoloniales:Cuando los Paradigmas Transferidosdificultan ver lo dado, Editorial Tropykos,Caracas, Universidad Carabobo.

Hernández, L. H., González, W. y Thomas, A.(2002), La Filosofía en la Ciudad, Santiagode Cali, Universidad del Valle.

Kraft, V. (1974), Popper and the Viena Circle inP.A. The Philosophy of Karl Popper. OpenCourt, La Salle, Illinois, vol.1. Págs. 105-204.

Lakatos, I. (1975), y otros, La Crítica y eldesarrollo del Conocimiento. (Actas delColoquio Internacional de Filosofía de laCiencia)., trad. Hernan T; Barcelona.Ediciones Grijalbo

Lakatos, I. (1993), La Metodología de losProgramas de Investigación Científica,Zapatero, J. C. (trad.), Madrid, Alianza Editorial.

Lorcó Suviña, J. (1995), Novedades en eluniverso: La Cosmovisión emergentista deKarl Popper, Pamplona, Eunsa.

Magee, B. (1974), Popper, Pujadas, L. (trad.),Barcelona, Grijalbo.

Marcuse, H. (1976), La búsqueda de Sentido,Salamanca, Sígueme.

Martínez, G. (1980), Ciencia y Dogmatismo. Elproblema de la Objetividad en KarlPopper, Madrid, Ediciones Cátedra.

Miller, D. W., (1995), Escritos Selectos, MaderoBaez, S. R. (trad.), México, Fondo de CulturaEconómica.

Moya, E. (2001), Conocimiento y Verdad. LaEpistemología crítica de Karl Popper.Madrid, Biblioteca Nueva.

Perona, A. J. (1993), Entre el Liberalismo y laReal Democracia; Popper y la SociedadAbierta. Barcelona, Anthropos.

Queralto, R, y Popper K. (1996), De laepistemología a la Metafísica, Sevilla,Universidad de Sevilla.

Quintanilla, M. A. (1972), Idealismo y Filosofíade la Ciencia: Introducción a la Epistemo-logía, Madrid, Tecnos.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953

168 CAMPO ELÍAS BURGOS-GERARDO RETAMOSO-JAQUELÍN CRUZ AGUDELO-MARÍA ANDREA MUERGUEITIO

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007

Quintanilla, M. A. (1973), Popper y Piaget: DosPerspectivas para la Teoría de la Ciencia,Revista Educación, Madrid, Teorema III/1,Págs. 5-23.

Reale, G. y Antiseri, D. (1995), Historia delPensamiento Filosófico Científico, tomo III,Barcelona, Herder.

Santos, L M. H. et al. (1970), Ensayos de laFilosofía de la Ciencia. Simposio deBurgos en torno a la obra de Sir Karl R.Popper, Madrid, Tecnos.

Schilpp, P. A. (1974), The Philosophy of KarlR. Popper. La Salle, Illinois, Open Court,Publishing Company, Vol. 2.

Serrano, J. A. (1991), Caminos de Apertura deKarl Popper. Instituto Tecnológico Autónomode Méjico. Bogotá. Trillas

Stokes, G. (1998), Popper Philosophy, Politicsand Scientific Method, Cambridge, EditorialPolito Press.

Stove, D. C. (1995), Popper y Después: CuatroIrracionalistas Contemporáneos, García,C. y Nuccetrlli, S. (trads.), Madrid, Tecnos.

Suarez Iñiguez, E. (1997), "El poder de losargumentos" Coloquio Internacional KarlPopper, Méjico, Universidad Autónoma deMéjico.

Wilkns Burleigh, T. (1983), ¿Tiene la Historiaalgún sentido? Una Crítica a la Filosofíade Historia de Popper, Rosenblueth, P.(trad.), México, Fondo de Cultura Eco-nómica.

Zamora Bonilla, J. P. (1996), Mentiras a Mediasunas Investigaciones sobre el Programade la verosimilitud, Madrid, UniversidadAutónoma de Madrid.

Revistas

Aher, I. (1990, julio-diciembre), "El CriticismoPolítico en la historia. Popper y Althusser",en Revista de la Universidad Industrial deSantander, vol. 19, núm. 2 pp. 31-39.

Análisis Político, (1992, mayo-agosto),"Entrevista con el filósofo Karl Popper", núm.16 pp. 85-91.

Burgos, C. E. (2001, agosto), "La Epistemologíade las Ciencias Sociales desde la perspectivade Popper", en Civilizar, núm. 1, pp. 17-35.

Darós, W. R. (1990, abril-junio), "RealismoCrítico y Conocimiento en el pensamientode Karl Popper", en Pensamiento, vol. 46,núm. 182, pp. 179-200.

Darós, W. R. (1989, diciembre), "ConcepciónPopperiana del Aprendizaje", en PsicologíaEducativa, núm. 14-15, pp. 21-36.

Eco (1964, 2 de junio), "Regreso a los Presocráticos"[editorial], vol. 9, núm. 2, pp. 166- 198.

Estudios de filosofía, (1990, noviembre) "LaSociedad Abierta y sus enemigos, Revisitad,Mejía, J. A. [trad.], núm. 2, pp. 79-87.

García, A. R. (2003, octubre), "Wittgenstein yPopper un Contexto Común", en CuadernoHispanoamericanos, núm. 640, pp. 85-89.

Hoenigsberg, H. (1986), "El Misterioso Encantode la Sabiduría: Autoridad y autoritarismo",en El Tiempo, Bogotá.

La Nature Paris Título, (1992, julio), "The Philoso-pher for Scarce", vol. 358, núm. 6385 p. 363.

Lannes S. (1982, septiembre), "Los Caminos dela Verdad: Entrevista de Karl Popper / SLAlain Boyer", Revista de la Universidad deMéjico, vol. 38, núm. 17, pp. 33-37.

169KARL R. POPPER. GÉNESIS DE UNA TEORÍA EDUCATIVA

Mancilla, R. (1970), "Corrientes filosóficasalemanas", en Eco, núm. 127, LibreríaBuchholz.

Montenegro, S. (1993, abril), "El Legado Políticode Karl Popper", en Estrategia Económicay Financiera, núm. 210 pp. 43-46.

Moreno Ruiz, F. (2003, mayo), "La Noción deVerdad de Karl Popper", en CuadernosHispanoamericanos, núm. 635, pp. 22-29.

Prada, B. I. (1990, enero-junio), "Bibliografíasobre Karl Popper", en Revista de laUniversidad Industrial de Santander, vol.19, núm. 1, pp. 11-18.

Primer seminario Pensadores de las CienciasHumanas. Universidad de Antioquia,Facultad de Educación, (Febrero- Marzo2001), "Karl Raimond Popper (1902 Viena-1994 Londres): Educador y pensador de lasciencias del siglo XX", pp. 395- 417.

Redman, D. A. (1995, julio-diciembre), "LaTeoría de la Ciencia de Karl Popper: Auge ycaída de la ingeniería social", en Cuadernosde Economía, vol. 14, núm. 23, pp. 147-149.

Revista de la Universidad de CaldasManizales, (1990, enero-diciembre), "KarlPopper y el Problema del Crecimiento de laCiencia", vol. 1-3, pp. 45-71.

Revista Universal, (1987, abril-junio) "Pensa-miento y Experiencia y EpistemologíaEvolucionista o ¿Cómo consiguieron losLinces su visión aguda?", vol. 54, núm. 208.

Rivadula Rodríguez, A. (2003, mayo), "Realismoe Instrumentalismo en Popper", enCuadernos Hispanoamericanos, núm. 635,pp. 13-21.

Rodríguez Broun, C. (1991, 18 de noviembre),"Karl Versus Karl", en Cambio 16, núm.1043– SP.

Segovia, J. (2003, mayo), "La Polémica Carnap– Popper", en Cuadernos Hispanoameri-canos, núm. 635, pp. 30-39.

Václav, H. (1995, septiembre), "La Respon-sabilidad de los Intelectuales", en Quimera,núm. 139, pp. 12-14.

Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 7 (12): 151-170, enero-junio de 2007 ISSN 1657-8953