Quintal Lodos

2
Acciones implementadas para la gestión de los residuos generados en la planta de producción de sulfato de manganeso de Quintal S.A. En esta planta química, los diferentes ingenieros y operarios están comprometidos y entiende la importancia del buen manejo y disposición de los residuos que se forman durante las extensas jornadas de trabajo; es por esto que se ha planteado una ingeniosa forma de aprovechar principalmente los lodos obtenidos al final del proceso. Básicamente los únicos residuos obtenidos en la planta son los gases de chimenea y los lodos generados en el proceso de coagulación. En lo que concierne a los gases de chimenea, estos están bajo vigilancia permanente y se suelen mantener las concentraciones de los contaminantes principalmente SO2 en valores de emisión mucho menores a los establecidos por las normas medio ambientales que rigen en el país. Por lo cual el único residuo capaz de generar un impacto ambiental considerable sobre el ambiente serán los lodos ricos en dióxido de manganeso y algunos componentes propios de la reacción que pueden llegar a ser tóxicos para organismos acuáticos y fuentes de agua. Debido a que la generación de residuos sólidos se ha convertido en una de las debilidades de las empresas; porque estos generan un impacto negativo de las actividades que estas pueden realizar. La valorización de residuos es una alternativa de gestión de residuos sólidos que ha tenido su mayor auge en Europa, en donde se ha favorecido esta práctica por medidas que prohíben el vertido de residuos sólidos a fuentes hídricas y así logrando que se busquen soluciones convincentes y aceptables por la sociedad en la disposición final de estos residuos. La valorización, es la técnica que Quintal S.A ha venido implementando para la gestión eficiente de los residuos generados. La técnica de valorización de residuos sólidos más generalizada es la de producción de abonos, para la aplicación en cultivos; sin embargo las características de algunos de estos residuos (como es el caso de la planta de Quintal S.A) no permiten este tipo de uso, es allí donde se presenta otra opción, la cual es la adoptada en el procesamiento de los lodos, que consiste en la ceramización o vitrificación; en la cual se inmoviliza el contaminante dentro de una matriz cerámica. Para nuestro caso específico se aprovechan

description

ingenieria quimica

Transcript of Quintal Lodos

Page 1: Quintal Lodos

Acciones implementadas para la gestión de los residuos generados en la planta de producción de sulfato de manganeso de Quintal S.A.

En esta planta química, los diferentes ingenieros y operarios están comprometidos y entiende la importancia del buen manejo y disposición de los residuos que se forman durante las extensas jornadas de trabajo; es por esto que se ha planteado una ingeniosa forma de aprovechar principalmente los lodos obtenidos al final del proceso.

Básicamente los únicos residuos obtenidos en la planta son los gases de chimenea y los lodos generados en el proceso de coagulación. En lo que concierne a los gases de chimenea, estos están bajo vigilancia permanente y se suelen mantener las concentraciones de los contaminantes principalmente SO2 en valores de emisión mucho menores a los establecidos por las normas medio ambientales que rigen en el país. Por lo cual el único residuo capaz de generar un impacto ambiental considerable sobre el ambiente serán los lodos ricos en dióxido de manganeso y algunos componentes propios de la reacción que pueden llegar a ser tóxicos para organismos acuáticos y fuentes de agua.

Debido a que la generación de residuos sólidos se ha convertido en una de las debilidades de las empresas; porque estos generan un impacto negativo de las actividades que estas pueden realizar. La valorización de residuos es una alternativa de gestión de residuos sólidos que ha tenido su mayor auge en Europa, en donde se ha favorecido esta práctica por medidas que prohíben el vertido de residuos sólidos a fuentes hídricas y así logrando que se busquen soluciones convincentes y aceptables por la sociedad en la disposición final de estos residuos. La valorización, es la técnica que Quintal S.A ha venido implementando para la gestión eficiente de los residuos generados.

La técnica de valorización de residuos sólidos más generalizada es la de producción de abonos, para la aplicación en cultivos; sin embargo las características de algunos de estos residuos (como es el caso de la planta de Quintal S.A) no permiten este tipo de uso, es allí donde se presenta otra opción, la cual es la adoptada en el procesamiento de los lodos, que consiste en la ceramización o vitrificación; en la cual se inmoviliza el contaminante dentro de una matriz cerámica. Para nuestro caso específico se aprovechan los lodos generados en la fabricación de ladrillos cerámicos tipo gres. Para hacernos la idea de la importancia de la implementación de este proceso, se debe saber que la producción promedio de lodos es de 15.12 toneladas por día, los cuales son sometidos a un proceso de tratamiento a base de aditivos poliméricos y tratamientos de separación física. (Sedimentación y separación centrifuga), con el objetivo de recuperar parte del sulfato de manganeso que permanece en solución. Con la ayuda de los lodos residuales de manganeso se pueden producir ladrillos cerámicos tipo gres, con características de calidad que superan los estándares de resistencia mecánica a la compresión y absorción de agua según la norma técnica colombiana NTC 4025. Los lodos tienen un potencial mercado para la industria de la construcción como aditivo para ladrillos. La tonalidad adquirida después de horneado es novedosa y ha generado especial interés de los industriales de la construcción.