Quinta Práctica Analisis Proximal

download Quinta Práctica Analisis Proximal

of 10

Transcript of Quinta Práctica Analisis Proximal

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    1/10

    QUINTA PRCTICA: ANALISIS PROXIMAL DE UN ALIMENTO

    Isabel Cristina Garca Gutirrez - [email protected], Mara Fernanda MndezAlvares [email protected] , !rian "u#[email protected]%

    %&studiantes de 'ecnologa en Alimentos - (niversidad del )alle,*aboratorio+ umica de Alimentos

    RESUMEN

    *as dierentes $ruebas realizadas a muestras de avena hacen $arte del anlisis $roimal

    realizado en laboratorio, se e/ecutaron $ruebas de $rotena, grasas, cenizas, ibra, 0

    humedad. 1eg2n el anlisis, se encontr3 #ue la muestra de avena contiene 45.467 de

    $rotena, 4,632 % de grasa, un contenido de cenizas de 4,89:; 7, 15,62 % de humedad

    0 8:,;4 7 de ibra soluble.

    ABSTRACT

    "ierent tests on sam$les o oats are $art o the $roimate anal0sis on laborator0 tests

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    2/10

    1. INTRODUCCIN

    &sta $rctica se realiz3 $ara entender

    anlisis cuantitativos #ue $ermiten

    conocer la com$osici3n de los alimentos

    e$resada en $orcenta/e, en este caso seanaliz3 la com$osici3n de la avena.

    *as determinaciones #ue se realizan

    recuentemente $ara conocer la

    com$osici3n de los alimentos inclu0en

    determinaci3n de humedad, cenizas,

    grasa, $rotena, ibra 0 carbohidratos.

    Analizar la com$osici3n de los alimentos

    es im$ortante $or#ue nos $ermite

    conocer su com$osici3n #umica 0

    nutricional.

    *a avena es un grano almidonoso

    comestible. *os granos de avena son

    altos en contenido de carbohidratos 0

    contienen alrededor del 487 de $rotena

    0 5.67 de grasa, son uente de calcio,

    hierro, vitamina !4 0 cido nicotnico >4?.

    1e han realizado dierentes estudios

    sobre este alimento, como los revisados

    $or is$in 0 col. 4BB:, en los #ue

    llegaron a la conclusi3n de #ue la ibra

    soluble de la avena, el D-glucano, reduca

    signiicativamente los niveles de

    colesterol. "e los resultados de estos

    estudios, se conclu03 #ue el consumo

    diario de unos 8 g de ibra soluble de

    avena reduca el colesterol sanguneo en

    unos 6.B mgEd* en $ersonas con niveles

    normales de colesterol 0 en 49.; mgEd*

    $ersonas con hi$ercolesterolemia >4?.

    "e igual manera, en 4BBB, el

    "e$artamento de utrici3n de la &scuela

    de 1alud 2blica de Harvard !oston,

    realiz3 un meta-anlisis de ;5 estudios

    controlados $ara cuantiicar el eecto de

    ibras solubles como el D -glucano de la

    avena en la reducci3n de los niveles de

    colesterol. *os resultados demostraron

    #ue la ingesta diaria de 8 g de ibra

    soluble $rocedente de la avena reduca

    los niveles de colesterol gracias a su alto

    contenido en D glucano >4?.

    &n esta $rctica se conoci3 como

    elaborar el anlisis $roimal de un

    alimento 0 se com$araron los resultados

    obtenidos con las normas tcnicas

    eistentes $ara cada uno de los alimentos

    analizados.

    2. MARCO TERICO

    (n alimento no contiene eclusivamente

    com$onentes nutricionales aun cuando

    stos re$resenten en alg2n caso hasta el

    BJ7 del etracto seco del mismo. Kunto a

    las sustancias $otencialmente nutritivas

    eisten una serie de com$onentes #ue no

    $oseen ese carcter. 'ambin en el

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    3/10

    alimento $ueden a$arecer otros

    com$onentes e3genos como sustancias

    contaminantes de distinta naturaleza,

    toinas de mohos, ertilizantes,

    com$uestos inorgnicos, metales$esados, u otras #ue se agreguen

    deliberadamente con unos ines

    concretos. Asimismo es recuente #ue en

    los alimentos elaborados a$arezcan

    residuos de algunas sustancias #ue han

    avorecido ese $roceso tecnol3gico de

    elaboraci3n. >:?

    &l anlisis #umico a los alimentos es

    im$ortante $or#ue se encarga del uso 0

    estudio de los $rocedimientos analticos

    $ara evaluar las caractersticas de los

    alimentos 0 tambin sus com$onentes.

    o eiste un modelo 2nico $ara abordar

    el anlisis #umico 0 nutricional de los

    alimentos, el ob/etivo del anlisis $uede

    ser la ca$acidad de determinados

    alimento $ara $roducir determinadas

    eigencias legales, higinicas o

    nutricionales. >8?

    &l anlisis $roimal o anlisis Leende es

    uno de los mtodos de rutina ms

    utilizado en los alimentos. &ste mtodo se

    basa en ; determinaciones Humedad,

    ceniza, $rotena, Fibra 0 &tracto libre de

    nitr3geno. >=?

    3. RESULTADOS Y DISCUSIN

    3.1. Determi!"i# $e %r&te'!(

    &l mtodo de /eldahl se basa en la

    determinaci3n de nitr3geno de una

    muestra orgnica, con esto es $osible

    determinar el $orcenta/e $rotenico de los

    alimentos siendo as este mtodo

    relevante en las industrias

    agroalimentarias.

    Pr&"e$imiet& e)%erimet!*

    1e $es3 la muestra 0 se coloc3 en un

    tubo /eldhal se adiciono el catalizador 0

    : m* de H:1N= concentrado se coloc3 en

    el digestor de $rotenas hasta #ue la

    muestra estuvo com$letamente clara,

    des$us se trasvaso todo el contenido del

    tubo al destilador se agreg3 4J m* aNH

    O a:1N= O 6 m* de agua se $rocedi3 a

    cerrar todas las llaves del e#ui$o, se

    coloc3 un &rlenme0er con ; m* de cido

    b3rico 0 8 gotas de un indicador se

    recogi3 es destilado durante eactamente

    ; minutos 0 des$us se $rocedi3 a titular

    con HCl J.J:.

    Primer! et!%!: Di+e(ti#&l tratamiento #ue se le dio a la muestra

    con cido sul2rico $ara obtener como

    $roducto el sulato de amonio+

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    4/10

    N H42

    S O4+2NaOH 2N H

    3+N a

    2S O

    4+2H

    2

    (sando los catalizadores como medio$ara #ue se d la reacci3n.

    Se+,$! et!%!: De(ti*!"i#

    1e trata la muestra con aNH $ara #ue el

    nitr3geno se des$renda en orma de

    amoniaco+

    N H42

    S O4+2 NaOH 2 N H

    3+N a

    2S O

    4+2 H

    2

    &l nitr3geno des$rendido en orma de

    amoniaco se recibe en un &rlenme0er

    con H8!N8+

    3N H3+H3 B O4 N H4+H2 B O

    1eguido a esto se adiciona otra cantidad

    de aNH $ara alcalinizar ms el medio

    logrando el des$lazamiento del amoniaco

    a las sales am3nicas.

    Ter"er! et!%!: -!*&r!"i#

    "es$us de hacer estas tres eta$as se

    $rocedi3 a hacer una valoraci3n acido-

    base con HCl O un indicador $ara

    cuantiicar la cantidad de nitr3geno.

    *uego se $rocedieron a hacer los

    clculos corres$ondientes+

    Nitrogeno=0.52mL HCl x 0.02N HCl x 14.00g

    1000x 0.00049g x

    "es$us $ara determinar la cantidad de

    $rotenas en la muestra de avena se

    multi$lica el $orcenta/e de nitr3geno

    obtenido $or la constante la cual es

    $ro$ia de cada alimento, en este caso

    sera+

    Protena=2.97 x 5.83=17.31

    *os valores re$ortados del $orcenta/e de

    $rotena de la avena son de 45.467.

    seg2n la 'C-:4;J el mnimo valor de

    $rotena #ue debe tener la avena es de

    4J,67, con base en esto $odemos

    concluir #ue el valor analizado se

    encuentra dentro del rango establecido

    >6?.

    3.2. Determi!"i# $e "ei!(

    1e $rocedi3 a determinar la cantidad de

    ibra des$us de hacer el res$ectivo

    $rocedimiento en el laboratorio.

    7solidos P

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    5/10

    LJ+ es la masa en gramos del crisol

    vaci3.

    L4+ es la masa en gramos del crisol O

    muestra.

    L:+ es la masa en gramos del crisol O

    ceniza.

    7solidos P B, J6B4 g B,J=6: %4JJQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQ

    4J,J6J6 g -B,J=6:

    7solidos P 4,89:; 7 cenizas

    &l $orcenta/e de cenizas de la avena

    analizada es de 4,89:; 7, seg2n la 'C-

    :4;J, el valor mimo de cenizas es de

    :,47 as #ue el valor obtenido se

    encuentra dentro del rango establecido.

    >6?.

    3.3. Determi!"i# $e* e)tr!"t& et/re&

    0+r!(!

    &l etracto etreo o contenido de grasa

    se determin3 con a0uda del e#ui$o

    solhet, este $rocedimiento tiene como in

    arrastrar la grasa mediante un solvente

    es$ecial llamado bencina.

    ara re$ortar el contenido de grasa en

    $orcenta/e se registraron los $esos del

    bal3n vaco, bal3n con la muestra de

    avena, 0 del bal3n con la muestra

    des$us de haberse sometido al $roceso

    de secado en la estua a 4J6 RC $or =

    horas.

    (na vez se obtuvieron los datos 0 con la

    a0uda de la ecuaci3n 4 (Ec. 1),se obtuvo

    el $orcenta/e de grasa de la avena.

    (Ec. 1) % grasa = (W2-W0) *100 (W1-W0)

    "3nde+

    LJ+ es la masa en gramos del bal3n

    vaci3.

    L4+ es la masa en gramos del bal3n O

    muestra.

    L:+ es la masa en gramos del bal3n O

    muestra seca.

    Con base en lo anterior, los datos

    registrados ueron+

    LJP 44:, J9:5 g

    L4+ P 448, J99; g

    L: P 44:, 4:B8 g

    % grasa = (112,1293 g -112,0827 g) *100

    (113,0886 g-112,0827 g)

    % grasa = 0,0466 *100

    1,0059

    % grasa = 4,632 %

    &l contenido de grasa de la avena

    analizada es de =,;8: 7, la avena $uede

    contener un $orcenta/e de 5,6 7, >4?, sin

    embargo seg2n estudios realizados en

    ensila/e de avena se encontr3 un valor de

    8,== 7 >;?.

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    6/10

    3.. Determi!"i# $e ,me$!$

    Pr&"e$imiet&

    1e $es3 una ca/a $etri lim$ia 0 seca, se

    adicionaron 6 gramos de muestra 0 se

    tom3 el $eso, des$us de = horas al

    colocar la muestra en estua a 4J6RC

    hasta $eso constante.

    Contenido de humedad 7 P 4JJ!-A -

    C-AE!-A

    "3nde+

    A P eso de la ca$sula seca 0 lim$ia g

    =. ! P eso de la ca$sula O muestra

    h2meda g

    C P eso de la ca$sula O muestra seca

    g

    "ebido a la realizaci3n de la $rueba $or

    du$licado se asign3 muestra a 0 b, todos

    los $esos estn e$resados en gramos

    tabla 4

    'abla 4. "atos de $rocedimiento de

    determinaci3n de humedad, muestra de

    avena.

    1eg2n los datos el $orcenta/e de

    humedad de la muestra b es mu0 alto en

    com$araci3n con la muestra a, $or lo #ue

    se $uede determinar #ue la dierencia del

    $eso de las muestras aecta

    notablemente en el clculo del 7 de

    humedad.

    &l 7 de humedad $romedio de 46,;:7

    est $or encima del rango $ermitido $ara

    avena molida, #ue es del 4= 7 >5? lo #ue

    indica #ue absorbi3 agua 0a sea durante

    el almacenamiento, $or razones de clima,

    duraci3n del trans$orte, $or lo #ue se

    re#uiere lmites de humedad ms ba/os.

    Conocer el contenido de humedad de un

    alimento es undamental, 0a #ue arro/a

    inormaci3n sobre la com$osici3n del

    mismo, 0 es necesario hacer control

    debido #ue niveles su$eriores al 97

    avorecen la $rolieraci3n de insectos 0

    $or encima del 4=7 eiste el riesgo de

    contaminaci3n $or hongos 0 bacterias >9?.

    3.4. Determi!"i# $e 5i6r!

    *a ibra re$resenta la $orci3n no digerible

    de los alimentos $or consiguiente,

    mientras ma0or sea su concentraci3n en

    un $roducto menor ser valor alimenticio,

    aun#ue es benico $ara el trnsito

    intestinal, *a ibra est constituida $or

    celulosa, hemicelulosa, lignina.

    1e $rocedi3 a determinar la cantidad de

    ibra des$us de hacer el res$ectivo

    $rocedimiento en el laboratorio.

    7 FI!A P L4-L: %4JJQQQQQQQQQQQQQ

    LJ

    "3nde+

    L4 P masa en gramos crisol Omuestra

    seca

    L: P masa en gramos crisol O ceniza

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    7/10

    LJP masa de la muestra

    Fibra=21.37520.3836

    3.04x 100=32,61

    &l contenido de ibra en la muestra de

    avena es 8:,;4 7. *a avena contiene

    ibra soluble #ue a0uda a reducir los

    niveles de colesterol >4?.

    3.7. Re(%,e(t! !* ",e(ti&!ri&

    4 &n estudios de nutrici3n se acostumbra

    convertir la inormaci3n sobre el nitr3geno

    en datos #ue indi#uen el contenido de

    $rotena. Como se convierten estos

    datos. Cules son los actores $ara leche,

    vegetales, $roductos crnicos.

    E ara la determinaci3n de $rotenas,

    des$us de determinar el contenido de

    nitr3geno total se multi$lica $or un actor

    de conversi3n de nitr3geno a $rotena.

    &ste actor se calcul3 considerando el

    $orcenta/e de nitr3geno #ue contiene la

    $rotena en los alimentos. 1in embargo

    este mtodo $uede tener desventa/as,

    $ues $ara eectos de clculo se considera

    el contenido de nitr3geno de la $rotena

    $rinci$al 0 no de toda la mezcla. Adems,la racci3n analizada no necesariamente

    es $rotena $ura 0 no se realizan

    correcciones de nitr3geno no $roteico. 1e

    ha sugerido determinar el actor de

    conversi3n de nitr3geno a $rotena

    utilizando la com$osici3n de aminocidos

    del alimento a analizar, lo #ue se

    com$lica al combinar los alimentos, $or lo

    cual se $reiere continuar con el uso de

    los actores tradicionales inormando a suvez el actor utilizado. &l actor de

    conversi3n $ara leche 0 derivados es de

    ;,89S 0 el actor $ara los vegetales 0 $ara

    $roductos crnicos es de ;,:6. >B?, >4J?,

    >44?, >4:?, >48?, >4=?.

    : Averiguar c3mo se calculan las

    caloras de un alimento a nivel

    e$erimental 0 a nivel te3rico. Calcular

    a nivel te3rico cuantas caloras a$orta

    el alimento #ue usted analiz3.

    E *a tcnica $or la cual se $uede

    determinar cunta energa calorica

    $roducen algunas sustancias cuando se

    #ueman, se llama calorimetra. 1i se

    conoce el calor dado $or una sustancia

    utilizada $ara calentar agua, la masa de

    agua 0 el incremento en la tem$eratura,

    se $uede calcular el n2mero de caloras

    $roducidas $or la sustancia. (na manera

    de e$resar el calor es en caloras. (na

    calora es la cantidad de calor re#uerida

    $ara aumentar la tem$eratura de 4 gramo

    4 mililitro de agua en 4TC.

    1i se conoce cunto aumenta la

    tem$eratura del agua, se $odr calcular

    cunta energa contiene el alimento

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    8/10

    analizado. ara sim$liicar los clculos,

    se asumir #ue el alimento est

    com$uesto $rinci$almente $or grasa,

    $e#ueUas cantidades de carbohidratos,

    $rotenas 0 agua.1e em$lea la siguiente 3rmula $ara

    realizar los clculos corres$ondientes+

    2mero de caloras P cambio en la

    tem$eratura TC volumen de agua

    m*.

    ara determinar el n2mero de caloras

    $or gramos se usa la siguiente 3rmula+

    Caloras $or gramo de alimento P

    2mero de caloras E Masa de del

    alimento #uemado.

    "3nde+ Masa de la nuez #uemada P

    m: m4.

    &l alimento analizado en este caso ue

    avena, esta a$orta 868 caloras $or cada

    4JJ gramos. >46?, >4;?, >45?, >49?.

    8 *a ma0or $arte de los constitu0entes

    de la harina contribu0en al $roceso de

    $aniicaci3n. o obstante las $rotenas

    son las $rinci$ales res$onsables de la

    ca$acidad de la harina $ara originar la

    masa del $an. Cules son estas $rotenas

    0 como intervienen en el $roceso de

    $aniicaci3n.

    E *as $rotenas #ue intervienen en los

    $rocesos de $aniicaci3n son la glutenina

    0 gliadina, #ue conorman el com$le/o

    conocido como gluten >4B?. 1u $a$el

    viene determinado $or la a0uda #ue

    brindan $ara conormar el com$le/o #ue

    a0uda a la ormaci3n de la estructura

    tridimensional 0 la ormaci3n del $an.

    . CONCLUSIONES

    *os alimentos no son 4JJ7

    nutritivos.

    *a avena es un alimento #ue

    contiene 45.467 de $rotena,

    4,632 % de grasa, un contenido decenizas de 4,89:; 7,

    15,62 % de humedad 0 8:,;4 7

    de ibra soluble.

    *a avena tiene un ba/o contenido

    de grasa, en el anlisis del

    laboratorio se re$ort3 con un

    $orcenta/e de =,;8: 7.

    *a avena es un alimento con alto

    contenido de carbohidratos 0 ba/o

    contenido de grasa, adems

    contiene ibra soluble #ue a0uda a

    reducir los niveles de colesterol.

    *a ibra es im$ortante $ara el

    trnsito intestinal $ero no tiene

    valor nutritivo alguno.

    &l mtodo de /eldhal es mu0

    utilizado $ero tiene limitaciones

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    9/10

    #ue se deben tener cuenta en el

    momento de utilizarlo.

    4. BIBLIO8RA9A

    1. Snch!, ".E.2008.#$r&cha'n

    +as $r$as ncna+s +abra s+b+ a&na n +a+abracn rns ss'asa+'ncs. /rc S/ 20080047

    2. $ara'n ngnra'ca.

    abrar n&sgacn n #+'ns.

    3. n&rsa rba.

    h$::;;;.c.s:!cnagsn:

    'n.$h$

  • 7/24/2019 Quinta Prctica Analisis Proximal

    10/10

    20. >saa, . "arn! C. 2011. /an

    sabr racn, $anara

    $rsna+. +'ba