QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la...

39
TátÅuÄxt atv|ÉÇtÄ fxvÜxàtÜ•t ZxÇxÜtÄ TÑtÜàtwÉ CKDH@CDICF ctÇtÅö G ? ctÇtÅö TRÁMITE LEGISLATIVO 2011 ANTEPROYECTO DE LEY: PROYECTO DE LEY: 319 LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA CUAL SE ADOPTAN LA BANDERA, EL HIMNO Y EL ESCUDO DE ARMAS DE LA REPÚBLICA Y SE REGLAMENTA SU USO. FECHA DE PRESENTACIÓN: 18 DE MARZO DE 2010. PROPONENTE: MINISTRA DE GOBIERNO. COMISIÓN: GOBIERNO, JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES.

Transcript of QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la...

Page 1: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

TaacutetAringuAumlxt atv|EacuteCcediltAuml

fxvUumlxagravetUumlbullt ZxCcedilxUumltAuml

TNtildetUumlagravetwEacute CKDHCDICF ctCcediltAringouml G ctCcediltAringouml

TRAacuteMITE LEGISLATIVO 2011

ANTEPROYECTO DE LEY

PROYECTO DE LEY 319

LEY

GACETA OFICIAL

TIacuteTULO QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE

DICIEMBRE DE 1949 POR LA CUAL SE

ADOPTAN LA BANDERA EL HIMNO Y EL

ESCUDO DE ARMAS DE LA REPUacuteBLICA Y SE

REGLAMENTA SU USO

FECHA DE PRESENTACIOacuteN 18 DE MARZO DE 2010

PROPONENTE MINISTRA DE GOBIERNO

COMISIOacuteN GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS

CONSTITUCIONALES

Ate

ELcm

iacutelt -It REPUacuteBliCA DE PANAMAacute ~lIl5Hm DI GOlilERfo r bull i ~ t lH

DOCI TO y CORRESPONDENCIIt- 1 bull

E ADA DE CORRESPONOENCIAPRESIDENCIA 2sFEBlO1fFECHA ____ u _ _

PANAMAacute 1 PANAMAacute CONTROl 29=--___

FIRMA_~Nota NO061-11 CG ~~-lORA __bull____ ___22 de febrero de 2011

Su Excelencia ROXANA MEacuteNDEZ DE OBARRIO Ministra de Gobierno E S D

Sentildeor Ministro

En ejercicio de la iniciativa legislativa seguacuten lo dispone el artiacuteculo 165 de nuestra Constitucioacuten Poliacutetica y con el fm de que usted los presente personalmente a la Honorable Asamblea Nacional le remito dos (2) originales del siguiente Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Para los efectos pertinentes remitimos copia debidamente autenticadas de las Resolucioacuten de Gabinete identificadas con el No 23

IMITRIU

MIrisectNlc (ll~)rmo

iexcltL cIIuIA~ ~t~~

l)-Y ----------_ ~----

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Repuacuteblica de Panamaacute

CONSEJO DE GABINETE

RESOLUCIOacuteN DE GABINETE Ndeg d3 De 22 de febrero de 2011

Que autoriza a la Ministra de Gobierno para proponer ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EL CONSEJO DE GABINETE en uso de sus facultades constitucionales y legales y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute las leyes seraacuten propuestas por los Ministros de Estado en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete

Que en la sesioacuten del Consejo de Gabinete del diacutea 22 de febrero de 2011 la Ministra de Gobierno presentoacute el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso y solicitoacute la autorizacioacuten de este Oacutergano Colegiado para que el referido Proyecto sea propuesto ante la Asamblea Nacional

RESUELVE

Artiacuteculo 1 Autorizar a la Ministra de Gobierno para que proponga ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Artiacuteculo 2 Remitir copia autenticada de la presente Resolucioacuten de Gabinete a la Ministra de Gobierno para que proceda confonne a la autorizacioacuten concedida

Artiacuteculo 3 Esta Resolucioacuten de Gabinete rige a partir de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Dada en la Ciudad de Panamaacute a los veintidoacutes (22) diacuteas del mes de febrero de dos mil once

(2011)

Presidente de la Repuacuteblica

La Ministra de Gobierno

~L4lt4--~~~-)O JiquestiANA MEacuteNDEZ DE ORRRIO

El Ministro de Relaciones Exteriores

JUAN CARLOS VAR A

El Ministro de Economiacutea y Finanzas

La Ministra de Educacioacuten

El Ministro de Obras Puacuteblicas

El Ministro de Salud

PJJ~~CL~(FRANKLIN VEItGARA J(

La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral

C~ ALMA ~~ AGUacuteILAR

GUILLERMO A F

El Ministro de Comercio e Industrias

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

1 --

CARLOS ALBERTO DUBOY SIERRA

El Ministro de Desarrollo Agropecuario

El Ministro de Desarrollo Social

El Ministro para Asuntos del Canal

ROacuteMULOROUX

El Ministro de Seguridad Puacuteblica encargado

Presidencia y Consejo de Gabinete

-_----shy__-------shy

Panamaacute 17 de marzo de 2011 Nota NO197-DMG-11

Estimado sentildeor Presidente

En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute presentamos por su digno conducto al Pleno de este Oacutergano del Estado los Proyectos de ley Que modifica y deroga artiacuteculos del Coacutedigo Electoral Que aprueba el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperacioacuten Juriacutedica entre Sistemas Justicia y Que subroga la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi alto aprecio y distinguida consideracioacuten

Atentamente

Ministra

Honorable Diputado JaSE MuRaz M Presidente Asamblea Nacional E S D

se

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 2: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Ate

ELcm

iacutelt -It REPUacuteBliCA DE PANAMAacute ~lIl5Hm DI GOlilERfo r bull i ~ t lH

DOCI TO y CORRESPONDENCIIt- 1 bull

E ADA DE CORRESPONOENCIAPRESIDENCIA 2sFEBlO1fFECHA ____ u _ _

PANAMAacute 1 PANAMAacute CONTROl 29=--___

FIRMA_~Nota NO061-11 CG ~~-lORA __bull____ ___22 de febrero de 2011

Su Excelencia ROXANA MEacuteNDEZ DE OBARRIO Ministra de Gobierno E S D

Sentildeor Ministro

En ejercicio de la iniciativa legislativa seguacuten lo dispone el artiacuteculo 165 de nuestra Constitucioacuten Poliacutetica y con el fm de que usted los presente personalmente a la Honorable Asamblea Nacional le remito dos (2) originales del siguiente Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Para los efectos pertinentes remitimos copia debidamente autenticadas de las Resolucioacuten de Gabinete identificadas con el No 23

IMITRIU

MIrisectNlc (ll~)rmo

iexcltL cIIuIA~ ~t~~

l)-Y ----------_ ~----

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Repuacuteblica de Panamaacute

CONSEJO DE GABINETE

RESOLUCIOacuteN DE GABINETE Ndeg d3 De 22 de febrero de 2011

Que autoriza a la Ministra de Gobierno para proponer ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EL CONSEJO DE GABINETE en uso de sus facultades constitucionales y legales y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute las leyes seraacuten propuestas por los Ministros de Estado en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete

Que en la sesioacuten del Consejo de Gabinete del diacutea 22 de febrero de 2011 la Ministra de Gobierno presentoacute el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso y solicitoacute la autorizacioacuten de este Oacutergano Colegiado para que el referido Proyecto sea propuesto ante la Asamblea Nacional

RESUELVE

Artiacuteculo 1 Autorizar a la Ministra de Gobierno para que proponga ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Artiacuteculo 2 Remitir copia autenticada de la presente Resolucioacuten de Gabinete a la Ministra de Gobierno para que proceda confonne a la autorizacioacuten concedida

Artiacuteculo 3 Esta Resolucioacuten de Gabinete rige a partir de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Dada en la Ciudad de Panamaacute a los veintidoacutes (22) diacuteas del mes de febrero de dos mil once

(2011)

Presidente de la Repuacuteblica

La Ministra de Gobierno

~L4lt4--~~~-)O JiquestiANA MEacuteNDEZ DE ORRRIO

El Ministro de Relaciones Exteriores

JUAN CARLOS VAR A

El Ministro de Economiacutea y Finanzas

La Ministra de Educacioacuten

El Ministro de Obras Puacuteblicas

El Ministro de Salud

PJJ~~CL~(FRANKLIN VEItGARA J(

La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral

C~ ALMA ~~ AGUacuteILAR

GUILLERMO A F

El Ministro de Comercio e Industrias

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

1 --

CARLOS ALBERTO DUBOY SIERRA

El Ministro de Desarrollo Agropecuario

El Ministro de Desarrollo Social

El Ministro para Asuntos del Canal

ROacuteMULOROUX

El Ministro de Seguridad Puacuteblica encargado

Presidencia y Consejo de Gabinete

-_----shy__-------shy

Panamaacute 17 de marzo de 2011 Nota NO197-DMG-11

Estimado sentildeor Presidente

En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute presentamos por su digno conducto al Pleno de este Oacutergano del Estado los Proyectos de ley Que modifica y deroga artiacuteculos del Coacutedigo Electoral Que aprueba el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperacioacuten Juriacutedica entre Sistemas Justicia y Que subroga la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi alto aprecio y distinguida consideracioacuten

Atentamente

Ministra

Honorable Diputado JaSE MuRaz M Presidente Asamblea Nacional E S D

se

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 3: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Repuacuteblica de Panamaacute

CONSEJO DE GABINETE

RESOLUCIOacuteN DE GABINETE Ndeg d3 De 22 de febrero de 2011

Que autoriza a la Ministra de Gobierno para proponer ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EL CONSEJO DE GABINETE en uso de sus facultades constitucionales y legales y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute las leyes seraacuten propuestas por los Ministros de Estado en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete

Que en la sesioacuten del Consejo de Gabinete del diacutea 22 de febrero de 2011 la Ministra de Gobierno presentoacute el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso y solicitoacute la autorizacioacuten de este Oacutergano Colegiado para que el referido Proyecto sea propuesto ante la Asamblea Nacional

RESUELVE

Artiacuteculo 1 Autorizar a la Ministra de Gobierno para que proponga ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Artiacuteculo 2 Remitir copia autenticada de la presente Resolucioacuten de Gabinete a la Ministra de Gobierno para que proceda confonne a la autorizacioacuten concedida

Artiacuteculo 3 Esta Resolucioacuten de Gabinete rige a partir de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Dada en la Ciudad de Panamaacute a los veintidoacutes (22) diacuteas del mes de febrero de dos mil once

(2011)

Presidente de la Repuacuteblica

La Ministra de Gobierno

~L4lt4--~~~-)O JiquestiANA MEacuteNDEZ DE ORRRIO

El Ministro de Relaciones Exteriores

JUAN CARLOS VAR A

El Ministro de Economiacutea y Finanzas

La Ministra de Educacioacuten

El Ministro de Obras Puacuteblicas

El Ministro de Salud

PJJ~~CL~(FRANKLIN VEItGARA J(

La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral

C~ ALMA ~~ AGUacuteILAR

GUILLERMO A F

El Ministro de Comercio e Industrias

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

1 --

CARLOS ALBERTO DUBOY SIERRA

El Ministro de Desarrollo Agropecuario

El Ministro de Desarrollo Social

El Ministro para Asuntos del Canal

ROacuteMULOROUX

El Ministro de Seguridad Puacuteblica encargado

Presidencia y Consejo de Gabinete

-_----shy__-------shy

Panamaacute 17 de marzo de 2011 Nota NO197-DMG-11

Estimado sentildeor Presidente

En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute presentamos por su digno conducto al Pleno de este Oacutergano del Estado los Proyectos de ley Que modifica y deroga artiacuteculos del Coacutedigo Electoral Que aprueba el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperacioacuten Juriacutedica entre Sistemas Justicia y Que subroga la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi alto aprecio y distinguida consideracioacuten

Atentamente

Ministra

Honorable Diputado JaSE MuRaz M Presidente Asamblea Nacional E S D

se

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 4: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Presidente de la Repuacuteblica

La Ministra de Gobierno

~L4lt4--~~~-)O JiquestiANA MEacuteNDEZ DE ORRRIO

El Ministro de Relaciones Exteriores

JUAN CARLOS VAR A

El Ministro de Economiacutea y Finanzas

La Ministra de Educacioacuten

El Ministro de Obras Puacuteblicas

El Ministro de Salud

PJJ~~CL~(FRANKLIN VEItGARA J(

La Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral

C~ ALMA ~~ AGUacuteILAR

GUILLERMO A F

El Ministro de Comercio e Industrias

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

1 --

CARLOS ALBERTO DUBOY SIERRA

El Ministro de Desarrollo Agropecuario

El Ministro de Desarrollo Social

El Ministro para Asuntos del Canal

ROacuteMULOROUX

El Ministro de Seguridad Puacuteblica encargado

Presidencia y Consejo de Gabinete

-_----shy__-------shy

Panamaacute 17 de marzo de 2011 Nota NO197-DMG-11

Estimado sentildeor Presidente

En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute presentamos por su digno conducto al Pleno de este Oacutergano del Estado los Proyectos de ley Que modifica y deroga artiacuteculos del Coacutedigo Electoral Que aprueba el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperacioacuten Juriacutedica entre Sistemas Justicia y Que subroga la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi alto aprecio y distinguida consideracioacuten

Atentamente

Ministra

Honorable Diputado JaSE MuRaz M Presidente Asamblea Nacional E S D

se

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 5: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

GUILLERMO A F

El Ministro de Comercio e Industrias

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial

1 --

CARLOS ALBERTO DUBOY SIERRA

El Ministro de Desarrollo Agropecuario

El Ministro de Desarrollo Social

El Ministro para Asuntos del Canal

ROacuteMULOROUX

El Ministro de Seguridad Puacuteblica encargado

Presidencia y Consejo de Gabinete

-_----shy__-------shy

Panamaacute 17 de marzo de 2011 Nota NO197-DMG-11

Estimado sentildeor Presidente

En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute presentamos por su digno conducto al Pleno de este Oacutergano del Estado los Proyectos de ley Que modifica y deroga artiacuteculos del Coacutedigo Electoral Que aprueba el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperacioacuten Juriacutedica entre Sistemas Justicia y Que subroga la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi alto aprecio y distinguida consideracioacuten

Atentamente

Ministra

Honorable Diputado JaSE MuRaz M Presidente Asamblea Nacional E S D

se

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 6: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

-_----shy__-------shy

Panamaacute 17 de marzo de 2011 Nota NO197-DMG-11

Estimado sentildeor Presidente

En uso de la iniciativa legislativa que nos confiere el artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute presentamos por su digno conducto al Pleno de este Oacutergano del Estado los Proyectos de ley Que modifica y deroga artiacuteculos del Coacutedigo Electoral Que aprueba el Convenio Iberoamericano sobre el Uso de la Videoconferencia en la Cooperacioacuten Juriacutedica entre Sistemas Justicia y Que subroga la ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Aprovecho la oportunidad para reiterarle las seguridades de mi alto aprecio y distinguida consideracioacuten

Atentamente

Ministra

Honorable Diputado JaSE MuRaz M Presidente Asamblea Nacional E S D

se

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 7: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

t ~- ~ ASAMJ ~ -

X ~f

1ljGscnbd6n _L~J-J PROYECTO DE lEY No __ 114-

nuacuteni _~___ ~

Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 Por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de

Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

EXPOSICION DE MOTIVOS

La propuesta legislativa que presentamos a la consideracioacuten de la

Honorable Caacutemara tiene como objeto fundamental promover el uso

correcto de los siacutembolos patrios tanto por las autoridades como por los

particulares asiacute como el rescate de la memoria histoacuterica relacionada

con aquellos personajes ilustres que hace poco maacutes de cien anos

idearon y materializaron estos elementos representativos de la

Repuacuteblica de Panamaacute tanto a nivel nacional como a nivel

internacional

En virtud de denuncias puacuteblicas sobre la utilizacioacuten erroacutenea de los

siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten el Oacutergano Ejecutivo por

conducto del Ministerio de Gobierno mediante Resolucioacuten No 120-Rshy

90-A de 11 de octubre de 2010 crea una Comisioacuten Para la

Verificacioacuten del Uso Adecuado de los Siacutembolos Patrios integrada por

funcionarios gubernamentales e historiadores nacionales como son la

Profesora Ana Elena Porras por la Universidad de Panamaacute Alvaro

Meneacutendez Franco independiente Raymundo Hurtado Lay Euribiades

Cherigo Canto Gurziz Singh GiII Doris CScott Rommel Escarreola y

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 8: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Francisco Luis Crawford por el Ministerio de Educacioacuten Vladimir

Berrio- Lemm por el Ministerio de Gobierno Dionisio Johnson por el

Ministerio de Relaciones Exteriores Irvin A Halman Brid por la

Camara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamaacute y Eduardo

E Castillero independiente quienes con actitud ciacutevica llevaron a cabo

la labor encomendada y externaron sus conclusiones para la

unificacioacuten de criterios de los Honorables Diputados de la Asamblea

Nacional y correccioacuten de la legislacioacuten correspondiente a los disentildeos

de los Siacutembolos Patrios

Dicha comisioacuten pudo comprobar que en efecto se han cometido

errores en el uso y la impresioacuten del escudo de armas y que los

panamentildeos han representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera

libre sin un criterio unificado desconociendo las diversas leyes que

han variado sus elementos

No obstante la ciudadaniacutea en general y a nivel internacional se

reconocen los rasgos maacutes evidentes de los mismos que se han dado

en la praacutectica a traveacutes de los antildeos

Como es sabido los siacutembolos de la Nacioacuten son tres la Bandera el

Escudo de Armas y el Himno Nacional

Para la escogencia del Escudo de Armas la Junta Provisional de

Gobierno mediante Decreto 19 de 27 de noviembre de 1903 creoacute un

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 9: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Jurado compuesto de 5 personas competentes encargado de llevar a

cabo la eleccioacuten del mismo

No obstante los diputados constituyentes en 1904 con mucho tacto y talento recomendaron a los artistas que idearon y disentildearon el Escudo de Armas eliminaran varios instrumentos y armas que por entusiasmo patrioacutetico y emocioacuten creativa habiacutean incluido en la primera versioacuten del Escudo Nacional entre ellos la hoz el machete y la pica Ademaacutes de los cantildeones en el cuartel-jefe En los cuarteles de la parte inferior se recomendoacute la sustitucioacuten de el ferrocarril por una rueda alada y los frutos de la cornucopia por las monedas doradas El cuartel de la izquierda se simplificoacute colocando una pala y un azadoacuten como siacutembolos de trabajo en el campo y en la ciudad El lema de Unioacuten Paz Libertad y Progreso que originalmente llevaba el aacuteguila de colores blanco gris y negro que expresa altivez y soberaniacutea fue sustituido por el actual que reza Pro Mundi Beneficio

Realizados estos cambios tanto la Bandera como el Escudo de Armas fueron aprobados por la Convencioacuten Nacional Constituyente en 1904 En tanto que el Himno Nacional fue aprobado por la primera Asamblea Nacional mediante Ley 39 de 14 de diciembre de 1906 del cual se considera son autores el maestro Santos Jorge (de la muacutesica) y Jeroacutenimo De la Ossa (letra)

Con el transcurso del tiempo varias Asambieas de Diputados emitieron leyes modificando el disentildeo del Escudo producieacutendose un desorden no intencional pero de hecho al emitirse la Ley 34 de 1949 que omitioacute las banderas panamentildeas y solo dejoacute el Aacuteguila que desde el antildeo 1925 se comenzoacute a representar con otros colores

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 10: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Especiacuteficamente las excertas legales que se han dictado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten son

bull el Decreto de la Junta Provisional de Gobierno No 19 de 1903 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1904

bull la Ley 64 de 1904 bull la Ley 39 de1906 bull el Coacutedigo Penal de 1922 bull la Ley 48 de 1925 bull el Decreto Ejecutivo 48 de 1933 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de Panamaacute de 1941

bull la Ley 28 de 1941 bull la Ley 30 de 1941 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1946

bull la Ley 34 de 1949 bull el Decreto Ejecutivo 268 de 1953 bull el Decreto Ejecutivo 378 de 1953 bull la Ley 71 de 1955 la Ley 36 de 1956 bull la Ley 24 de 1959 bull la Ley 48 de 1963 bull la Ley 28 de 1967 bull la Constitucioacuten Poliacutetica de la Repuacuteblica de 1972 bull la Ley 35 de 1979 bull el Coacutedigo Penal de 1982 bull el Decreto Ejecutivo 21 de 1992 bull la Ley 49 de 1998 bull la Ley 52 de 1999 bull el Decreto Ejecutivo 197 de 1999 y bull el Decreto Ejecutivo 339 de 1999

Cabe destacar que en el nuevo Coacutedigo Penal de la Repuacuteblica de Panamaacute aprobado mediante la Ley 14 de 2007 con sus respectivas

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 11: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

reformas no se contiene ninguna figura penal que sancione los ultrajes a los Siacutembolos de la Nacioacuten como lo haciacutean los Coacutedigos Penales de 1922 y 1982 quedando por tanto los abusos cometidos en contra de los mismos sujeto a la sancioacuten que por via administrativa se imponga

Con la presente propuesta legislativa esta administracioacuten pretende

1 Unificar la legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos de la Nacioacuten que estaacute dispersa en un texto uacutenico

2 Actualizar la legislacioacuten adecuaacutendola a los usos del siglo XXI especialmente que pueda cumplir con los paraacutemetros internacionales vigentes acordes a la practica en nuestra sociedad

3 Regular el uso y suprimir los abusos a que son sometidos los siacutembolos patrios

4 Proteger local e internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los Siacutembolos de la Nacioacuten

5 Establecer una Comisioacuten consultiva que elabore y actualice el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Rescatar la memoria histoacuterica de los siacutembolos patrios a traveacutes del establecimiento de un nuevo diacutea de reflexioacuten ciacutevica que se incorpora a las siguientes fechas

bull El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 71 de 1955

bull EI4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la independencia seguacuten lo establecioacute el articulo 1 de la Ley 36 de 1956

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 12: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

bull El 6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas Se incorpora esta nueva fecha

7 Motivar en los ciudadanos panamentildeos el uso adecuado y respetuoso de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes de su estudio dentro del sistema educativo y la divulgacioacuten profusa de lo establecido en el Manual sobre el Uso Apropiado de los Siacutembolos de la Nacioacuten

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 13: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

-------__--shy

PROYECTO DE LEY No J8J~11 1 4QQ- De de de 2011

Que subroga la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL DE PANAMAacute

DECRETA

Artiacuteculo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta ley

Artiacuteculo 2 Para los efectos de la presente ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacutenninos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que pennite ser izada enarbolada colgada o colocada de confonnidad a lo establecido en la presente Ley El teacutennino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpiacutea harpyja) jaguar (Felis onca) o Aacuterbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

Mvasquez
Texto escrito a maacutequina
PROYECTO DE LEY Ndeg31913COMISIOacuteN DE GOBIERNO JUSTICIA Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 14: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

9 Escudo I representacioacuten de Escudo El Escudo de Annas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

10 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

11 Feriado Nacional I efemeacuterides I diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

12 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

13 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las anneriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografIa la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las nonnas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en pantones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

14 Himno I interpretacioacuten I partituras I canto El Himno es una composicioacuten con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

15 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

16 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que lo reglamenta y mantenga actualizado seguacuten lo dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

17 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercIO

18 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

19 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

11

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 15: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

20 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

21 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

22 Siacutembolo Representacioacuten perceptible de una idea con rasgos asociados por una convencioacuten socialmente aceptada Es un signo sin semejanza ni contiguumlidad que solamente posee un viacutenculo convencional entre su significante y su denotado ademaacutes de una clase intencional para su designado El viacutenculo convencional permite distinguir al siacutembolo del icono como del iacutendice y el caraacutecter de intencioacuten para distinguirlo del nombre En el caso de la presente ley siacutembolos de la Nacioacuten se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Artiacuteculo 3 La Bandera de la Repuacuteblica consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Artiacuteculo 4 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute forma rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fin a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo Significado de los colores y elementos en la misma azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido LiberaL Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de normar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el Manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el Archivo de dicho Ministerio yen el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El Manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos CIacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de

jill

1 Iv 1iexcl

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 16: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza yel de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el aacuteguila ave nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez y en el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera NacionaL

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la Bandera durante las horas permitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la Bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo lo anterior se ajustaraacuten a lo que establezca el Manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier forma que

11

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 17: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos (BI20000) balboas y en caso de reincidencia mil (BIl 00000) balboas la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en forma distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten de las Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El Manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos Balboas (B20000) y en caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil Balboas (BIl 00000)

Deberaacuten permanecer enarboladas las veinticuatro (24) horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten como lo dispuso la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979 en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute lo pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 Se prohiacutebe incorporar sobre la Bandera y el Escudo o la letra yo partitura del Himno ninguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de conformidad con la presente ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se permitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno lo cual seraacute reglamentado en el manual de usos

Se prohiacutebe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble ciacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto REPUacuteBLICA DE PANAMAacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas ciacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres y en funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 18: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

de la Nacioacuten En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El Manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute lo que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Artiacuteculo 10 Se permite a toda persona o institucioacuten adornar balcones y recintos con banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Artiacuteculo 11 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles ciacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la bandera nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad adornar para conmemorar las efemeacuterides patrias las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos con banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta ley y su Manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad el que se coloque la misma en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como lo establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

Artiacuteculo 12 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga lo mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 13 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 19: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar Banderas de Naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse Banderas extranjeras en los actos a que se refiere el artiacuteculo 8 de esta Ley siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Artiacuteculo 14 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente ley y su Manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso lo amerite

Artiacuteculo 15 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 16 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel y en plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su Manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

La Bandera yo el Escudo de Armas se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los Siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Artiacuteculo 17 Es obligatorio para todas la plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 20: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil (BIl 00000) balboas y en caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil (B500000) balboas La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del Oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas y en todo otro sitio o establecimiento semejante

Artiacuteculo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

l Elaborar y proponer a la consideracioacuten del Oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin perjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

I

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 21: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del Manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el Oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honormen no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Artiacuteculo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contenga 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la presente Ley con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia (que establece el diacutea 4 de noviembre como el Diacutea de la Bandera) de la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores

4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Artiacuteculo 20 El Manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intermedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El Manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute lo correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y currIacuteCulo de forma obligatoria

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 22: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

El Manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Artiacuteculo 21 Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier forma deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por medio de fuego

Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta ley a nivel internacional

Artiacuteculo 22 Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten Siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los Siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los Siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 23 Se establece como diacuteas de reflexioacuten CIacutevica las siguientes fechas

1 El 1 de noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 23: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten lo establecioacute el artiacuteculo l de la Ley 36 de 1956

3 EI6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 24 Esta Ley subroga la Ley 34 de 1949 asiacute como cualquiera otra ley o disposicioacuten que la adiciona o modifica

PARAacuteGRAFO TRANSITORIO Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente ley Una vez aprobado dicho Manual quedan derogados los decretos sentildealados en este paraacutegrafo transitorio

Artiacuteculo 25 Esta Ley comenzaraacute a regir el diacutea siguiente al de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Propuesto a la consideracioacuten de la Asamblea Nacional hoy de de 2011 por el suscrito ROXANA MEacuteNDEZ Ministra de Gobierno en virtud de autorizacioacuten del Consejo de Gabinete otorgada en su sesioacuten del diacutea 22 de febrero de dos mil once (2011 )

~~o OXANA MiNDEZ )

Ministra de Gobierno

Il

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 24: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

ASAMBLEA NACIOtfAL II SECRETARIA GENERAL

bull 1nJcI6n LV~ iexcl

Hora ~ (J - II ~

INFORME la Olt)bfl~e_____-shy

1 e

Que rinde la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

Honorable Diputado Joseacute Muntildeoz Molina Presidente de la Asamblea Nacional

Sentildeor Presidente

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea

Nacional en el marco de sus competencias funcionales consideroacute en su reunioacuten

ordinaria del 13 de abril de 2011 conforme los traacutemites del primer debate

reglamentario el Proyecto de Ley No 319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley

34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el

Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

En consecuencia y de acuerdo con el artiacuteculo 139 del Reglamento Orgaacutenico del

Reacutegimen Interno de la Asamblea Nacional rinde el informe correspondiente

1 LA INICIATIVA LEGISLATIVA

El Proyecto de Ley No319 fue presentado por Su Excelencia Roxana Meacutendez De

Obarrio Ministra de Gobierno en virtud de la iniciativa legislativa que le otorga el

literal b numeral 1 del artiacuteculo 165 de la Constitucioacuten Poliacutetica en virtud de la

autorizacioacuten acordada por el Consejo de Gabinete en su sesioacuten del 22 de febrero de

2011

11 OBJETIVOS DEL PROYECTO

Las propuestas de modificacioacuten que se proponen a traveacutes del Proyecto de Ley

NO319 tienen como objetivo principal compilar en una sola excerta legal toda la

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 25: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

2 Infomle de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de dicirmbre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno yd Escudo de Armas de la RcpuacuteblicadePanamaacute yse reglamcntasu uso

normativa existente con respecto a la correcta utilizacioacuten de los siacutembolos patrios tanto

por las autoridades como por los particulares ademaacutes de rescatar la memoria histoacuterica

relacionada con aquellos personales ilustres que hace maacutes de cien antildeos idearon y

materializaron estos elementos representativos de nuestra nacionalidad

Esta necesidad de compilar y promover una normativa uacutenica para la correcta

utilizacioacuten de los siacutembolos patrios responde a diversas denuncias puacuteblicas que se han

recibido con respecto al mal uso de nuestros siacutembolos patrios asiacute como su alteracioacuten

por lo que el Gobierno Nacional creoacute una Comisioacuten para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios la cual estuvo integrada por conocidos historiadores

y especialistas en heraacuteldica y vexilologiacutea quienes en actitud ciacutevica llevaron a cabo la

labor encomendada llegando a la conclusioacuten de que en efecto a lo largo de los antildeos los

panamentildeos hemos representado los siacutembolos de la Nacioacuten de manera libre sin un

criterio unificado desconociendo las diversas leyes que han variado sus elementos

y es precisamente con el presente Proyecto de Ley que se pretende unificar la

legislacioacuten vigente sobre el uso adecuado de los siacutembolos patrios en un solo texto ya

que actualmente estaacute dispersa modificando y adicionando artiacuteculos a la Ley 34 de 1949

que permitan actualizarla y adecuarla a los usos del presente siglo asiacute como regular el

uso y suprimir los abusos a que son sometidos nuestros siacutembolos protegiendo local e

internacionalmente la propiedad intelectual del Estado sobre los siacutembolos de la Nacioacuten

111 ANAacuteLISIS Y CONSIDERACIOacuteN DEL PROYECTO

Para considerar el Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales celebroacute una primera sesioacuten ordinaria el diacutea 1 de abril del

corriente en la cual se contoacute con la participacioacuten del Licdo Roy Arosemena Asesor de

la Ministra de Gobierno asiacute como con la presencia y asesoramiento del Maestro Rubeacuten

Ho Guerra especialista en vexilologiacutea y heraacuteldica

En dicha reunioacuten se advirtioacute sobre un posible vicio de constitucionalidad por la

teacutecnica legal propuesta en el Proyecto de Ley presentado originalmente ya que el

mismo proponiacutea la subrogacioacuten de la Ley 34 de 1949 lo que implica el reemplazo de

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 26: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

3 1nfonm de Primer Debate al Proyecto de lty No 319 ~ modifica y adiciona artiacuteculos de la lty 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso

esta excerta legal que aunque no esta elevada a rango constitucional seguacuten el Fallo del

19 de septiembre del 2000 si es nombrada taxativamente en la Constitucional Nacional

por lo que su subrogacioacuten tendriacutea que ser realizada previa reforma a la Carta Magna

pues en su artiacuteculo 6 determina cuaacuteles son los siacutembolos de la Nacioacuten adoptados

especiacuteficamente por la Ley 34 de 1949 no otra que naceriacutea producto de la subrogacioacuten

de eacutesta uacuteltima

Es por ello que la Comisioacuten en decisioacuten mayoritaria designoacute a la asesoriacutea teacutecnica

para que en conjunto con los asesores del Ministerio de Gobierno analizaran y

propusieran la mejor teacutecnica legislativa para la consideracioacuten de dicho Proyecto de Ley

que en su esencia tiene un loable y ciacutevico objetivo reglamentar el uso de nuestros

siacutembolos patrios

Producto de la reunioacuten de los asesores teacutecnicos realizada el 8 de abril se logroacute

unificar los criterios para proponerles a los Comisionados replantear la teacutecnica

legislativa en el Proyecto reemplazando la subrogacioacuten por modificacioacuten y adicioacuten a la

Ley 34 de 1949 10 que evitaraacute posteriores interpretaciones de la Constitucioacuten

desvirtuando asiacute el propoacutesito ciacutevico de esta propuesta de Ley Tambieacuten se les propuso

la inclusioacuten en el glosario de teacuterminos de la propuesta de ley del teacutermino diacutea de

reflexioacuten ciacutevica asiacute como la revisioacuten del artiacuteculo indicativo de tal manera que se

verificara las leyes que seriacutean afectadas con la aprobacioacuten de esta Ley y dicho artiacuteculo

se describa bajo los teacuterminos de la teacutecnica legal vigente

Es asiacute como en la sesioacuten del 13 de abril del presente antildeo la Comisioacuten aproboacute una

propuesta de traacutemite en la que decide por mayoriacutea adoptar el Texto Uacutenico elaborado

por la asesoriacutea teacutecnica y avalado por los asesores del Ministerio de Gobierno en

reemplazo del Proyecto de Ley originalmente presentado de tal manera que este

documento se convierte en el documento a analizar y debatir

Para el Primer Debate al Proyecto de Ley No319 la Comisioacuten de Gobierno

Justicia y Asuntos Constitucionales en su sesioacuten del 13 de abril aproboacute ademaacutes de la

adopcioacuten del Texto Uacutenico que contiene todas las modificaciones consultadas discutirlo

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 27: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

4 Informe de Prima Nate al Proyecto de Ley No 319 ~ modifica y adiciona artfculas de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el HimIIo Yel Escudo de Armas de la Rcpiexcl1bliacuteca de Panamaacute y se reglamenta su uso

y aprobarlo artiacuteculo por artiacuteculo lo cual se llevoacute a cabo con la participacioacuten de Roy

Arosemena Moacutenica Guardia y Jennifer Meneses por el Ministerio de Gobierno

Vladimir Lemm-Berrio miembro de la Comisioacuten Nacional para la verificacioacuten del uso

adecuado de los siacutembolos patrios Luis De Icaza Profesor de Vexilologiacutea y Heraacuteldica y

el Maestro Rubeacuten Ho Guerra especialista en Vexilologiacutea y Heraacuteldica

IV EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales aproboacute en Primer

Debate con la mayoriacutea de los miembros de dicha Comisioacuten el Texto Uacutenico del Proyecto

de Ley No319 Que modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de

1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la

Repuacuteblica de Panamaacute y se reglamenta su uso que contiene las modificaciones

adiciones y supresiones aprobadas

Como ya lo expusimos en liacuteneas anteriores el Texto Uacutenico reemplazoacute en su

totalidad el Proyecto de Ley NO319 en cuanto a la teacutecnica legislativa para que en vez

de subrogar la Ley 34 de 1949 modificara y adicionara a la misma maacutes no se alteroacute el

fondo o contenido del articulado Maacutes bien se realizaron las adecuaciones pertinentes

para que la propuesta de ley fuera aprobada conforme a las teacutemicas legislativas

vigentes y no fuera objeto de interpretaciones de constitucionalidad futuras

Por todo lo anteriormente expresado la Comisioacuten de Gobierno Justicia y

Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional

RESUELVE

1 Aprobar en primer debate el Proyecto de Ley No319 IIQue modifica y adiciona

artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la

Bandera el Himno y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica de Panamaacute y se

reglamenta su uso

2 Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que le deacute segundo debate al

Proyecto de Ley NO319

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 28: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Informe de Primer Debate al Proyecto de Ley No 319 ~e modifica y adiciona artiacuteculos de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la 5 Bandera el Himnoyel Escudo de Armas d la RqnlblicadePanamaacute y scrcglClmalta su uso

dZ~~ LARINOHD AD~~ititAM~ shy~aD Comisionado

BD LEANDRO Aacute VILA Comisionado Comisionado

BD MARIO LAZARUS Vicep

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 29: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

TEXTO UacuteNICO

Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley Noj i9~ Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

Panamaacute 13 de abril de 2011

La Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del Proyecto de Ley No319 arriba enunciado y recomienda el siguiente Texto Uacutenico que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisioacuten con sus modificaciones y adiciones

PROYECTO DE LEY No319

De de de 2011

Que modifica y adiciona la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 por la cual se adoptan la Bandera el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la Repuacuteblica y se reglamenta su uso

LA ASAMBLEA NACIONAL

DECRETA

Articulo 1 El artiacuteculo 1 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 1 El Estado panamentildeo a traveacutes del Ministerio de Gobierno es el custodio de los derechos de propiedad intelectual de los siacutembolos a que hace referencia esta Ley

Articulo 2 Se adiciona un artiacuteculo 1-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-A Para los efectos de la presente Ley y su reglamentacioacuten posterior los siguientes teacuterminos se entenderaacuten asiacute

1 Alegoriacutea Representacioacuten simboacutelica de ideas abstractas por medio de figuras atributos etc

2 Bandera Bandera Nacional o Pabelloacuten Pieza de una o varias partes de tela seguacuten queda establecida en esta Ley La bandera es aquella confeccionada en tela o material sinteacutetico no plaacutestico con caracteriacutesticas y contextura equivalente que permite ser izada enarbolada colgada o colocada de conformidad a 10 establecido en la presente Ley El teacutermino pabelloacuten puede ser utilizado como sinoacutenimo de bandera

3 Blasoacuten o Escudo Estructura de madera o metal color dorado o plateado con o sin esmaltes sobre el que se dibujan o incorporan figuras de uso heraacuteldico o no que tienen significado otorgado por quien las utiliza Se entiende que el blasoacuten o escudo panamentildeo es de campo (material) oro sobre un fondo sinoples (verde) estilo ojival acuartelado en 5 secciones dos superiores llamadas Jefe una central llamada Honor y dos inferiores llamadas Punta y terciado por su divisioacuten vista del Jefe a la Punta

4 Campo Color esmalte de fondo de un cantoacuten o de un blasoacuten completo

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 30: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

5 Comisioacuten Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

6 Denominacioacuten de origen o indicacioacuten de procedencia Denominacioacuten geograacutefica de un paiacutes regioacuten o localidad cuyo propoacutesito es el de designar o comunicar la procedencia de un producto originario de ellos y cuya calidad o cuyas caracteriacutesticas son reconocidas por su lugar de origen

7 Desfile Marcha Manifestacioacuten Un desfile es una concatenacioacuten ordenada y organizada de personas en una calle o sitio puacuteblico Marcha usualmente es el desfile acompantildeado de bandas Manifestacioacuten es el conjunto de personas que han acordado hacer puacuteblica una intencioacuten mediante caminar de un punto a otro de la ciudad con arengas y pancartas

8 Diacutea de reflexioacuten ciacutevica Diacutea destinado para reflexionar y desarrollar actividades culturales en las instituciones puacuteblicas autoacutenomas semiautoacutenomas y municipios orientadas a resaltar el valor reconocimiento e historia de nuestros siacutembolos patrios no implica cierre de oficinas a menos que declare lo contrario el Oacutergano Ejecutivo

9 Elementos Tradicionales de Nuestro Folklore Se entienden como elementos significativos de nuestra nacionalidad las representaciones del Istmo Flor del Espiacuteritu Santo (Peristeria elata) Aacuteguila Harpiacutea (Harpia harpyja) jaguar (Felis onca) o Arbol Panamaacute (Sterculia apetala) pollera moneda metaacutelica (Balboa) Rana Dorada (Atelopus varius) Torre de Panamaacute Viejo huacas entre otros Estos elementos no se consideran Siacutembolos de la Nacioacuten

10 Escudo representacioacuten de Escudo El Escudo de Armas de Panamaacute es el siacutembolo de identificacioacuten de la Repuacuteblica de Panamaacute ademaacutes de ser uno de los siacutembolos patrios conjuntamente con la Bandera e Himno Nacional

11 Esmalte Colores con que puede pintarse o cubrirse un escudo o blasoacuten

12 Feriado Nacionalefemeacuterides diacuteas festivos y ciacutevicos diacuteas anunciados como tales por Ley o por orden del Oacutergano Ejecutivo que implique cierre total o parcial de oficinas puacuteblicas nacionales y municipales

13 Figuras del Escudo de Armas El fusil con bayoneta en guarda y con correa de cuero sable envainado con correa de cuero azadoacuten con pieza de metal blanco y mango de color madera pala con pieza de metal color blanco y mango de madera cornucopia que es una imagen de una estilizacioacuten de cuerno de la que usualmente emana siacutembolos de riqueza rueda alada en metal blanco momento histoacuterico de la separacioacuten el 3 de noviembre de 1903 es el Istmo de Panamaacute indiviso a las 630 de la tarde cuando el sol se ocultaba por el monte (montantildeas del oeste) y la luna empieza a salir del horizonte (ondas del mar) por el este

14 Heraacuteldica La heraacuteldica es la ciencia del blasoacuten es decir el estudio de las armeriacuteas (o armas) Es tambieacuten un campo de expresioacuten artiacutestica un elemento del derecho medieval y de las dinastiacuteas reales hasta nuestros diacuteas Maacutes recientemente ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la sigilografia la vexilologiacutea la faleriacutestica y la diplomacia En heraacuteldica plata significa blanco azur significa azul primario gules significa rojo primario sable significa negro sinoples significa verde oro significa amarillo los cuales se especifican seguacuten las normas de la Federacioacuten Internacional de Asociaciones Vexiloloacutegicas (FIA V) o su equivalente en panteones En cuanto a las posiciones o ubicacioacuten dentro de un blasoacuten diestra significa derecha y siniestra izquierda Jefe es arriba Honor es el centro y Punta es abajo entendieacutendose desde el punto de vista del escudo

15 Himno interpretacioacuten partituras canto El Himno es una compOSlClon con partitura musical para instrumento y voz humana con interpretacioacuten que dependeraacute del recurso musical apropiado con que se cuente o elija

2

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 31: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

16 Logotipo Elemento graacutefico que identifica a una persona empresa organismo institucioacuten producto o servicio Los logotipos suelen incluir siacutembolos claramente asociados a quienes representan

17 Manual Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten aprobado mediante Decreto que 10 reglamenta y mantenga actualizado seguacuten 10 dispuesto en la Ley las nonnas y las buenas praacutecticas reconocidas local e internacionalmente

18 Marca Todo signo palabra o combinacioacuten de estos elementos o cualquier otro medio que por sus caracteres sea susceptible de individualizar un producto o servicio en el comercio

19 Material objeto o medio Se refiere al soporte de un siacutembolo que podraacute ser tela madera metal papel vehiacuteculo anaacutelogo o digital seguacuten la necesidad de reproduccioacuten o representacioacuten El soporte podraacute ser sin restriccioacuten de otros medios insignias insignias de solapa (pin) adhesivos artesaniacuteas y otros

20 Obra de arte Producto de expresioacuten intelectual en letras o artes y con particularidades especiacuteficas que 10 hacen uacutenico

21 Ornamentos del Escudo de Armas El aacuteguila que es el ave legalmente declarada nacional mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002 arco de estrellas que seraacuten doradas y tantas como provincias tenga el paiacutes y con una punta hacia arriba pabellones decorativos que seraacuten dos a cada lado del blasoacuten montados en astas cortas con puntas de lanza doradas y recogidos en su punta por detraacutes dejando ver parte de los bordes rojo y blanco

22 Representacioacuten de la bandera y del escudo Se entiende por representacioacuten cuando el siacutembolo es dibujado pintado grabado o impreso entre otras teacutecnicas de representarlo en materiales medios anaacutelogos o digitales u objetos que no sean de tela o su equivalente en el caso de la bandera o en madera o metal en el caso del escudo

23 Siacutembolo Se entienden las representaciones del Escudo de Armas la Bandera Nacional asiacute como la interpretacioacuten auditiva e incluso impresa de la partitura y letra del Himno Nacional

Articulo 3 Se adiciona un artiacuteculo l-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 1-B La Bandera de la Repuacuteblica fue disentildeada por don Manuel E Amador T Y confeccionada por dontildea Mariacutea De La Ossa de Amador con la colaboracioacuten de dontildea Angeacutelica Bergamota de De La Ossa la misma consiste de un rectaacutengulo dividido en cuatro cuarteles asiacute el primero superior cerca del asta de color blanco con una estrella azul de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba el segundo superior a continuacioacuten del ya descrito de color rojo el primero inferior cerca del asta color azul y el segundo inferior a continuacioacuten de eacuteste color blanco con una estrella roja de cinco puntas con una de ellas apuntando hacia arriba

Articulo 4 El artiacuteculo 2 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 2 La Bandera de la Repuacuteblica tendraacute fonna rectangular con una proporcioacuten de una unidad de medida de alto por una y media veces la unidad de medida de largo y la dimensioacuten seraacute de acuerdo al uso o fm a que se destine el disentildeo entendieacutendose sin adicioacuten de flecos ni ninguacuten otro elemento decorativo

El significado de los colores y elementos en la misma son azul representa el Partido Conservador rojo representa el Partido Liberal Blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nacioacuten La estrella azul simboliza la pureza y la honestidad que habraacuten de nonnar la vida ciacutevica de la patria La estrella roja simboliza la autoridad y la ley que habraacuten de imponer el imperio de estas virtudes

La Bandera se izaraacute en un asta cuya altura seraacute de seis veces la altura de la bandera Las astas de pared tendraacuten una longitud de 25 veces la altura de la Bandera

3

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 32: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

seraacuten instaladas con una inclinacioacuten hasta de cuarenta y cinco grados (45deg) Y las banderas izadas en ellas no deberaacuten rozar las paredes ni tocar nada bajo ellas El manual normaraacute medidas materiales y excepciones de la Bandera y del asta de la Bandera

En casos excepcionales tales como la bandera disentildeada para uso naval o seguacuten la convencioacuten internacional debidamente reconocidos en el manual la Representacioacuten de la Bandera podraacute tener proporciones o formas geomeacutetricas distintas a las establecidas en el paacuterrafo anterior y deberaacute ser confeccionada de manera proporcional

Artiacuteculo 5 El artiacuteculo 3 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 3 El Himno Nacional se compone de la muacutesica creada por don Santos Jorge A y la letra por don Jeroacutenimo De La Ossa cuyas copias firmadas y certificadas por el Secretario de Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo de Historia de Panamaacute

En los actos solemnes y oficiales del Estado se interpretaraacute el Himno Nacional El manual reglamentaraacute el uso y la interpretacioacuten de la muacutesica y letra aplicable en los actos ciacutevicos de los centros educativos oficiales y particulares entidades puacuteblicas y particulares y otros actos

Artiacuteculo 6 El artiacuteculo 4 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 4 El Escudo de Armas de la Repuacuteblica fue ideado por don Nicanor Villalaacutez L confeccionado por don Max Lemm B y replicado por don Sebatiaacuten Villalaacutez L y tiene la siguiente descripcioacuten el blasoacuten es de campo de oro (amarillo) y descansa sobre campo de sinople (verde) siacutembolo de vegetacioacuten de forma ojival acuartelado en cinco (5) cantones y es terciado en cuanto a la divisioacuten vertical Jefe Honor y Punta El centro o punto de honor del Escudo muestra al Istmo no dividido y verde con sus mares y su cielo en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte marcando asiacute la hora solemne de nuestra separacioacuten de Colombia el tres (3) de noviembre de 1903

El Jefe estaacute partido o subdividido en dos cantones en el de su diestra en campo de plata (blanco) se ven un sable y un fusil con bayoneta desmontada colgados de sus correas en son de abandono pero disponibles para su uso en caso de la necesidad en defensa de la integridad del territorio nacional y en el de su siniestra y sobre campo de gules (rojo) se contemplan un azadoacuten de perfil y una pala como siacutembolos de trabajo

La parte inferior o Punta del Escudo estaacute partido o subdividido en dos cantones el de su diestra en campo de azur (azul) muestra una cornucopia de la cual emanan monedas de oro (amarillo) emblema de riqueza y el de su siniestra en campo de plata (blanco) la rueda alada siacutembolo de progreso

Sobre el Escudo y cubrieacutendolo con sus alas abiertas estaacute el Aacuteguila Ave Nacional emblema de soberaniacutea la cabeza vuelta hacia su izquierda en sentildeal de altivez yen el pico una cinta de plata (blanco) cuyos cantos cuelgan a derecha e izquierda Sobre la cinta va estampado el siguiente lema en letras color sable (negras) Pro Mundi Beneficio

Las estrellas que deben ser de color oro (dorado) que hacen arco sobre el aacuteguila seraacuten tantas como provincias tenga la Repuacuteblica Son de cinco (5) puntas con una de ellas hacia arriba

A ambos lados del blasoacuten se colocaraacuten un par de banderas colgadas en sus astas con terminacioacuten de lanza doradas recogidas detraacutes de la punta del blasoacuten dejando ver los extremos gules y plata (rojo y blanco)

Artiacuteculo 7 El artiacuteculo 5 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 5 Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional diariamente en los edificios o establecimientos puacuteblicos a bordo de las naves de matriacutecula panamentildea e igualmente a bordo de las naves extranjeras que entren a los puertos nacionales o que transiten por el Canal de Panamaacute Se representaraacute en las puertas delanteras de los vehiacuteculos oficiales de cualquier naturaleza que conduzcan a altos servidores puacuteblicos en ejercicio de su cargo o bien en astas adaptadas a la defensa del lado derecho del vehiacuteculo Es obligatorio que en todos los Despachos Superiores de las oficinas puacuteblicas del paiacutes se mantenga en exposicioacuten la Bandera Nacional

La Bandera tambieacuten podraacute ser izada diariamente en cualquier empresa industria o comercio siempre que cumpla con las dimensiones y el horario previstos en esta Ley y su reglamentacioacuten

4

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 33: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

La bandera panamentildea seraacute enarbolada en los diacuteas de fiesta nacional o en los diacuteas feriados o ciacutevicos decretados por el Oacutergano Ejecutivo

Artiacuteculo 8 El articulo 6 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 6 La Bandera Nacional deberaacute ser izada a las siete de la mantildeana y no deberaacute permanecer enarbolada despueacutes de las seis de la tarde en los centros educativos oficiales y particulares asiacute como en oficinas y establecimientos puacuteblicos

Las entidades u organismos oficiales y comercios e industrias asiacute como las residencias domiciliares podraacuten mantener izada la bandera durante las horas pennitidas cumpliendo con lo preceptuado en la legislacioacuten vigente

El Estado exhortaraacute a la ciudadaniacutea el uso de la bandera listones o pollerines en los establecimientos comerciales y residencias durante las efemeacuterides patrias Para todo 10 anterior se ajustaraacuten a 10 que establezca el manual incluyendo su uso fuera del mes de noviembre

Queda estrictamente prohibido quemar en puacuteblico o tratar en cualquier fonna que pudiere considerarse irrespetuosa o irreverente banderas panamentildeas de ninguna clase o material ni en Panamaacute ni por panamentildeos en el extranjero como burla ni en sentildeal de protesta Igual prohibicioacuten se aplica para el tratamiento de los pabellones de otras naciones y de organizaciones internacionales reconocidas por nuestra Nacioacuten Quien contravenga esta disposicioacuten se haraacute acreedor a una multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de reincidencia mil balboas (BlOOOOO) la cual seraacute impuesta por el Alcalde del Municipio respectivo

Queda prohibido mantener en uso las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna y no podraacuten por esas condiciones ser lavadas y planchadas ni utilizadas en fonna distinta ni para menesteres diferentes de los que estaacuten llamadas a cumplir seguacuten establece la ley Estas banderas dantildeadas o deslucidas deberaacuten entregarse o hacerse llegar a la Gobernacioacuten de cada Provincia para su ulterior quema protocolar en coordinacioacuten con la Asociacioacuten Nacional de Muchachas Guiacuteas de Panamaacute El manual reglamentaraacute el procedimiento y extensiones

En todo caso quienes enarbolen o desplieguen la Bandera Nacional deberaacuten mantenerla en buen estado fisico A quien incumpla este deber por primera vez seraacute advertido por escrito sobre la falta teniendo ademaacutes que reemplazar la bandera deteriorada En caso de reincidencia seraacute sancionado por el Corregidor de Policiacutea o la autoridad que le sustituya en el futuro que para tal fin se establezca con multa de doscientos balboas (B20000) yen caso de nuevas reincidencias la multa seraacute de mil balboas (Bl 00000)

Deberaacuten pennanecer enarboladas las veinticuatro horas iluminadas en las horas nocturnas las banderas ubicadas en el Cerro Ancoacuten en los puestos fronterizos los puertos establecidos en el Sistema Portuario Nacional aeropuertos internacionales y nacionales el Puente de las Ameacutericas en el Puente del Centenario frente al Centro de Convenciones Atlapa y otros que determine el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes de Decreto Ejecutivo quien reglamentaraacute 10 pertinente previa consulta a la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten

Artiacuteculo 9 El artiacuteculo 7 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 7 Se prohibe incorporar sobre la Bandera el Escudo o la letra yo partitura del Himno Nacional alguacuten elemento graacutefico o heraacuteldico o eacutestos sobre otros elementos Se permitiraacute la impresioacuten de los Siacutembolos de la Nacioacuten en textos u objetos cuyos fines sean didaacutecticos o histoacutericos de confonnidad con la presente Ley Salvo por el Escudo las representaciones de los mismos debidamente autorizadas se pennitiraacuten en objetos comerciales y publicidad siempre que se ajusten a la legislacioacuten reservaacutendose el Estado el derecho de regaliacuteas sobre su propiedad intelectual en las aplicaciones que por su uso le agreguen un valor comercial

Se prohiacutebe que los logos marcas de faacutebrica contengan la representacioacuten de Siacutembolo de la Nacioacuten alguno 10 cual seraacute reglamentado en el manual

Se prohibe por viacutea de uso interpretacioacuten o representacioacuten de cualquiera de los Siacutembolos de la Nacioacuten en cantinas cabarets clubes nocturnos salas de bailes sitios de juego de azar de casas de prostitucioacuten o sitios de ocasioacuten y otros establecimientos semejantes Igualmente se prohiacutebe la interpretacioacuten del Himno Nacional total o parcialmente en los sitios sentildealados

5

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 34: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

No se entenderaacute como publicidad el uso que de la Bandera e Himno Nacional hagan los medios de comunicacioacuten del paiacutes al iniciar y poner teacutermino a las transmisiones del diacutea

El papel en que se redacte e imprima las Leyes Decretos de Gabinete y Decretos Ejecutivos Contratos Resueltos y Resoluciones empleadas por las distintas instancias de los Oacuterganos del Estado tendraacute en su centro en impresioacuten tipo degradado el Escudo Nacional encerrado en un doble CIacuterculo entre cuyas liacuteneas iraacute el texto Repuacuteblica de Panamaacute

Se permitiraacute encabezar con la bandera marchas desfiles o paradas que se efectuacuteen en diacuteas CIacutevicos o en honor del Jefe de Estado en diacuteas nacionales de paiacuteses amigos o en celebracioacuten de eventos internacionales de caraacutecter oficial o en memoria de panamentildeos ilustres yen funerales a los cuales se hagan presentes las entidades estatales y el cuerpo diplomaacutetico o cubrir con ella el feacuteretro seguacuten la ocasioacuten siempre dentro de las normas del protocolo y de respeto a los Siacutembolos de la Nacioacuten

En toda marcha desfile o manifestacioacuten puacuteblica se podraacute portar la Bandera Nacional siempre y cuando sea de caraacutecter paciacutefica y cumpla con los requisitos establecidos en la legislacioacuten

Ninguna persona ni entidad puacuteblica o privada utilizaraacute los Siacutembolos de la Nacioacuten como recipiente o soporte de otros objetos

El manual normaraacute excepciones y extensiones en el uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten

El Ministerio de Gobierno administraraacute los recursos provenientes de los aportes o regaliacuteas correspondientes al uso de los Siacutembolos de la Nacioacuten con fines comerciales El Manual reglamentaraacute 10 que corresponda

El uso indebido o incorrecto no subsanable de cualquier Siacutembolo de la Nacioacuten estaraacute sujeto a ser decomisado por la autoridad competente para su posterior destruccioacuten

Articulo 10 El artiacuteculo 8 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 8 Se permite a toda persona o institucioacuten colocar en balcones y recintos banderas banderolas banderines pollerines confeccionadas con telas o bien guirnaldas de papel o tela de los colores de la Bandera Nacional en los diacuteas de fiesta ciacutevica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artiacuteculo anterior

Articulo 11 Se deroga el artiacuteculo 9 de la Ley 34 de 1949

Articulo 12 El artiacuteculo 10 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 10 No se permitiraacute el uso de banderas que no sean representativas de un Estado independiente junto a la bandera panamentildea Se exceptuacutean aquellas que sean representativas de organismos internacionales regionales o de unioacuten de Estados que actuacuteen como un todo y hayan sido reconocidos y acreditados en Panamaacute De igual manera los estandartes o banderas de entidades puacuteblicas y privadas tampoco podraacuten ir junto a la bandera panamentildea sino en el extremo opuesto

Las asociaciones civiles CIacutevicas o de comunidades extranjeras radicadas en el territorio nacional podraacuten tener en sus sedes las banderas de los paiacuteses a que pertenezcan siempre y cuando se tenga una bandera nacional en sitio de honor de iguales materiales y dignidad que la del paiacutes extranjero

Es obligatorio tambieacuten el uso de la Bandera Nacional en todos los aviones de matriacutecula panamentildea de acuerdo a la reglamentacioacuten internacional

Se permite a toda persona o entidad colocar en las fachadas de edificios balcones vitrinas y recintos para conmemorar las efemeacuterides patrias banderas o banderitas confeccionadas y expuestas de acuerdo con las disposiciones de esta Ley y su manual permitieacutendose tambieacuten la colocacioacuten debidamente autorizada de la impresioacuten de la bandera y el enaltecimiento de la nacionalidad en los objetos comerciales exclusivamente dentro del mes de la Patria en apego a la ley

Tambieacuten podraacuten utilizarse con la misma finalidad listones o pollerines con los colores patrios azul blanco y rojo desplegados como 10 establezca el Manual

Cuando se trate de banderas pintadas o tendidas y colgantes sin astas desplegadas en fachadas balcones y otras partes exteriores de edificios o en recintos altares y sitios similares el cantoacuten o cuartel principal (blanco con la estrella azul) deberaacute quedar arriba hacia la derecha (a la izquierda del observador)

6

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 35: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Articulo 13 El artiacuteculo 11 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Articulo 11 Debe enarbolarse tambieacuten la Bandera Nacional cuando el Oacutergano Ejecutivo asiacute lo disponga~ 10 mismo que a media asta en los edificios puacuteblicos~ por motivo de duelo nacional o de duelo en naciones amigas

Artiacuteculo 14 El artiacuteculo 12 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 12 Soacutelo a las Misiones Diplomaacuteticas y Consulares acreditadas o establecidas en el paiacutes asiacute como las residencias de los Jefes de Misioacuten~ se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan asiacute como su Escudo Nacional de acuerdo a los estaacutendares internacionales No obstante seraacute permitido a particulares enarbolar banderas de naciones amigas exclusivamente en los diacuteas feriados o en diacuteas nacionales de las mismas a condicioacuten de que se mantenga tambieacuten izada o colocada en sitio de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad Tambieacuten podraacuten portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el articulo 6 de esta Ley~ siempre que se lleve al mismo tiempo en posicioacuten de honor una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad

Se daraacute~ en general a los siacutembolos patrios extranjeros en suelo panamentildeo el mismo tratamiento de respeto que se da a los siacutembolos patrios nacionales

Articulo 15 El artiacuteculo 13 de la Ley 34 de 1949~ queda asiacute Artiacuteculo 13 En los casos en que se enarbolen o se porten banderas extranjeras conforme a las prescripciones de la presente Ley y su manual se consideraraacute como sitio o posicioacuten de honor que corresponde a la Bandera Nacional el lugar de la derecha en el caso de que las banderas sean dos o maacutes de dos en nuacutemero par en el centro y en todos los casos de nuacutemero impar en lugar central

En los paiacuteses en donde Panamaacute mantenga representaciones diplomaacuteticas o consulares o deba estar representado por delegaciones oficiales el uso y despliegue de los siacutembolos de la Nacioacuten se sujetaraacute a las normas que rijan el evento~ a las disposiciones protocolares de la ley local o a las que indiquen los convenios internacionales seguacuten el caso 10 amerite

Articulo 16 El artiacuteculo 14 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 14 Es obligatorio colocar el Escudo de la Repuacuteblica en el frente de las Embajadas y Consulados de la Repuacuteblica asiacute como la residencia de los Jefes de Misioacuten acreditados en el exterior en donde se den las condiciones para cumplir esta norma Podraacute ser usado exteriormente en los edificios puacuteblicos o dentro de los Despachos Superiores en las oficinas de los altos servidores puacuteblicos de la Repuacuteblica

Artiacuteculo 17 El artiacuteculo 15 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Artiacuteculo 15 El Escudo plasmado en dorado seraacute usado en los vehiacuteculos de los presidentes de cada oacutergano del Estado asiacute como en su papeleriacutea oficial haciendo extensivo este uso a los Gobernadores de Provincia y los Embajadores acreditados en el exterior por ser representantes del Oacutergano Ejecutivo

Los Embajadores podraacuten optar por el uso del Escudo Nacional a colores en su papeleriacutea Los demaacutes servidores puacuteblicos la papeleriacutea llevaraacute ellogo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en negro sobre el color del papel yen plateado en caso de representarse sobre las puertas delanteras el vehiacuteculo

Tambieacuten seraacute permitido su uso en papeleriacutea la teacutecnica de colocar el logo de su institucioacuten o en su defecto el Escudo Nacional en repujado (grabado en acero) sin esmaltes

Queda autorizado el uso de representaciones tipo broche (pin) para solapa yo corbata con el Escudo y la Bandera Nacional siempre que sean por separado y que esteacuten de acuerdo a lo regulado por esta Ley o su manual

Queda permitido a los diversos servicios de Policiacutea que componen la Fuerza Puacuteblica y Cuerpos de Bomberos la utilizacioacuten del Escudo de Armas en metal blanco (plateado) en su quepis~ y a colores en sus placas y carneacutes de identificacioacuten Este uso seraacute determinado en el reglamento de uso de uniformes de cada Institucioacuten

La Bandera y el Escudo Nacional presidiraacuten el saloacuten de sesiones de cada Oacutergano del Estado en sitio de honor y de las instituciones autoacutenomas y semi autoacutenomas

7

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 36: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

La Bandera yo el Escudo Nacional se podraacuten colocar en cualquier documento de identidad emitidos por el Estado Su reproduccioacuten no deberaacute alterar los siacutembolos de la Nacioacuten que sean utilizados

Articulo 18 El artiacuteculo 16 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 16 Es obligatorio para todas las plantas televisivas radioemisoras y sistemas informativos por Internet que generen su sentildeal en el territorio nacional difundir la letra y muacutesica del Himno Nacional al iniciar y terminar su programacioacuten regular

Las plantas televisivas y radioemisoras que funcionen ininterrumpidamente deberaacuten suspender momentaacuteneamente su programacioacuten regular a las seis de la mantildeana con el propoacutesito de difundir en su letra y muacutesica el Himno Nacional

Quien incumpla este deber seraacute sancionado por la autoridad competente que regule la actividad de los servicios puacuteblicos con multa de mil balboas (BlOOOOO) yen caso de reincidencia la multa seraacute de cinco mil balboas (B5OOOOO) La referida autoridad podraacute iniciar la investigacioacuten de oficio o por denuncia de cualquier persona

Tambieacuten es obligatorio entonar el Himno Nacional con su letra y muacutesica en los actos conmemorativos del aniversario de la Separacioacuten de Panamaacute de Colombia y la Independencia de Espantildea y demaacutes fechas ciacutevicas nacionales al tomar posesioacuten de su cargo el Presidente de la Repuacuteblica o encargado del oacutergano Ejecutivo a la llegada del Presidente de la Repuacuteblica a los actos oficiales y al momento de retirarse de ellos en los actos solemnes que celebren las instituciones puacuteblicas y privadas asiacute como en cualquier otro acto anaacutelogo que revista caracteres especiales culturales cientiacuteficos y deportivos

Durante el momento en que se entona el Himno Nacional toda persona en la proximidad del aacuterea debe mantenerse de pie en posicioacuten de firmes y en silencio sin sombrero los caballeros exceptuaacutendose las interpretaciones viacutea radio y televisioacuten y a las personas con alguna discapacidad

A la entrada del Presidente de la Repuacuteblica a un acto oficial se anunciaraacute su entrada y los presentes se pondraacuten de pie y una vez llegue al sitial destinado para eacutel se entonaraacute el coro del Himno Nacional Cuando se anuncie la salida del Presidente se entonaraacute el Himno Nacional en su totalidad Se exceptuacutea de esta disposicioacuten las normas del protocolo y ceremonial del Estado

Igualmente es deber de la comunidad educativa entonar las notas y cantar el Himno Nacional en todo centro educativo oficial o particular de la Repuacuteblica en el acto ciacutevico sea con o sin acompantildeamiento musical

Luego de interpretar el Himno Nacional en ninguacuten caso se aplaudiraacute o haraacuten arengas ni gestos efusivos Despueacutes de interpretar el Himno Nacional al finalizar un acto o concluir las palabras del Presidente de la Repuacuteblica no deberaacute haber ninguna otra actividad porque se consideraraacute clausurado el evento

Queda prohibido tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de eacutel como propaganda incorporado a otras producciones o en ritmos o estilos diferentes del original o en cantinas bares clubes nocturnos salas de baile o de diversioacuten o locales de apuestas yen todo otro sitio o establecimiento semejante

Articulo 19 Se deroga el artiacuteculo 17 de la Ley 34 de 1949

Articulo 20 El artiacuteculo 18 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 18 Se establece con caraacutecter permanente la Comisioacuten Nacional de los Siacutembolos de la Nacioacuten adscrita al Ministerio de Gobierno la cual tendraacute las siguientes funciones

1 Elaborar y proponer a la consideracioacuten del oacutergano Ejecutivo un Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual seraacute aprobado a traveacutes de Decreto Ejecutivo el cual desarrollaraacute la presente Ley y se normaraacuten excepciones y extensiones

2 Remitir la documentacioacuten que corresponda a la autoridad competente para la investigacioacuten y sanciones de las infracciones de la presente Ley sin peIjuicio a que cualquier persona denuncie el hecho a la autoridad competente

3 Emitir el criterio oficial en caso de dudas sobre el uso correcto de los Siacutembolos de la Nacioacuten

4 Dictar su reglamento interno asiacute como determinar el presupuesto necesario para cumplir con sus funciones que podraacute incluir los gastos y operaciones logiacutesticas para la divulgacioacuten de esta Ley los fines de la Comisioacuten la divulgacioacuten del manual y para charlas y seminarios a nivel nacional

8

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 37: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

5 Recomendar al Oacutergano Ejecutivo las propuestas de modificacioacuten a la presente Ley y al Decreto Ejecutivo que apruebe el Manual sentildealado en el numeral 1 de este artiacuteculo

6 Aquellas funciones que le asigne el oacutergano Ejecutivo a efectos de promover el uso adecuado de los Siacutembolos de la Nacioacuten en colaboracioacuten con las autoridades competentes

Esta Comisioacuten seraacute designada mediante Decreto Ejecutivo y tendraacute una duracioacuten de tres (3) antildeos prorrogables Los mismos actuaraacuten ad-honoren no obstante tendraacuten derecho a viaacuteticos El Ministerio de Gobierno administraraacute el presupuesto que se establezca para el cumplimiento de las funciones que trata la Comisioacuten

Articulo 21 El artiacuteculo 19 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 19 Inmediatamente despueacutes de la fecha en que entre en vigencia la presente Ley el Oacutergano Ejecutivo a traveacutes del Ministerio de Educacioacuten ordenaraacute una edicioacuten oficial en un tomo del Manual sobre el Disentildeo Uso y Procedimiento de los Siacutembolos de la Nacioacuten el cual contendraacute 10 siguiente

1 Texto Uacutenico de la Ley 34 de 15 de diciembre de 1949 con su exposicioacuten de motivos

2 Los textos de la Ley 71 de 11 de noviembre de 1955 por la cual se declara Diacutea del Himno Nacional elIde noviembre se instituye como diacutea feriado y se declara proacuteceres de la Repuacuteblica a los extintos ciudadanos Santos Jorge A y Jeroacutenimo de la Ossa autores del Himno Nacional de la Ley 36 de 16 de febrero de 1956 por la cual se dictan algunas medidas en honor y beneficio de los Soldados de la Independencia y la Ley 24 de 31 de enero de 1959 por la cual se adopta el Juramento a la Bandera

3 Historia de cada siacutembolo y sendas notas biograacuteficas de sus autores 4 Partitura para Banda de instrumentos de viento y percusioacuten partitura para

Orquesta Sinfoacutenica y partitura para piano y canto en los teacuterminos establecidos de esta Ley

5 Versiones aceptadas para la representacioacuten del Escudo y la Bandera en dibujo lineal a colores en esmalte en metal en miniatura en tamantildeo estaacutendar y en dimensiones extraordinarias y tambieacuten en tonalidades de grises de acuerdo a coacutedigos de colores aceptados internacionalmente

6 Un disco compacto o medio de almacenamiento de uso comuacuten con las versiones del Himno Nacional enunciadas en la presente Ley ejecutadas por la Orquesta Sinfoacutenica Nacional la Banda Republicana en piano y canto

Lo anterior se actualizaraacute almacenaraacute y divulgaraacute seguacuten sea necesario para mantenerlo vigente y disponible para facilidad de consulta

Articulo 22 El artiacuteculo 20 de la Ley 34 de 1949 queda asiacute Articulo 20 El manual a que se refiere el artiacuteculo anterior se distribuiraacute entre los centros educativos oficiales y particulares a todas las instituciones del Estado a los gobiernos de paiacuteses amigos por intennedio del Ministerio de Relaciones Exteriores El manual se editaraacute en nuacutemero de ejemplares suficientes para el puacuteblico en general a costo miacutenimo y para satisfacer la divulgacioacuten del uso correcto de los siacutembolos de la Nacioacuten El Ministerio de Educacioacuten incluiraacute 10 correspondiente a la historia significado y uso de los siacutembolos patrios dentro de textos y curriacuteculo de forma obligatoria

El manual debe estar disponible en medios que permitan su faacutecil acceso y consulta general incluyendo su disponibilidad en la versioacuten maacutes actualizada en los sitios oficiales del Ministerio de la Presidencia del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ministerio de Educacioacuten y del Ministerio de Gobierno

Articulo 23 Se adiciona el artiacuteculo 20-A a la Ley 34 de 1949 asiacute Articulo 20-A Todo ciudadano debe convertirse en guardiaacuten de los siacutembolos patrios e instar a otros a hacer 10 mismo con campantildeas para que se cambien y repongan los que esteacuten dantildeados manchados descoloridos rasgados sucios o en cualquier forma estropeados mal utilizados o que contravienen la ley y disposiciones que se hayan reglamentado para su correcto uso y disentildeo procurando evitar dantildeos menoscabo o raacutepido deterioro de los mismos observando las medidas de conservacioacuten establecidas

Las banderas que se hayan manchado ensuciado destentildeido o rasgado o que esteacuten viejas o estropeadas en cualquier fonna deberaacuten ser destruidas en ceremonia privada por

9

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 38: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

medio de fuego Quedan exceptuadas de esta disposicioacuten las banderas que deban conservarse por

su valor histoacuterico en el estado en que se encuentren Esas banderas deberaacuten conservarse asimismo en el Museo de Historia de Panamaacute con un relato sobre su procedencia el suceso que provocoacute su estado su rescate y los nombres de quienes la hubieren honrado y con las medidas especiales que garanticen su buen estado y conservacioacuten para beneficio de las futuras generaciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores conjuntamente con las diversas embajadas y consulados velaraacute por el cumplimiento de esta Ley a nivel internacional

Artiacuteculo 24 Se adiciona el artiacuteculo 20-B a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-B Cada entidad del Estado seguacuten su competencia estaacute obligada a velar por el cumplimiento de esta Ley y dar aviso a la Comisioacuten y autoridades competentes para dar seguimiento al tratamiento que se daraacute a un objeto o documento que teniendo derecho a llevar alguacuten siacutembolo de la Nacioacuten eacuteste adolezca de defectos

Los documentos textos libros folletos materiales y otros de cualquier naturaleza que hayan empleado incorrectamente los siacutembolos de la Nacioacuten tendraacuten la obligacioacuten de hacer su correccioacuten exhaustiva para la proacutexima edicioacuten Para los casos de artiacuteculos que tengan irregularidades y que se encuentren en el comercio deberaacuten ser retirados y tendraacuten un periacuteodo de un (1) antildeo para subsanar los problemas de disentildeo reproduccioacuten y uso con los siacutembolos de la Nacioacuten previa consulta por escrito de la misma Comisioacuten De no poderse subsanar tendraacuten que ser destruidos levantaacutendose Acta de este procedimiento

En los casos de documentos oficiales emitidos con errores antes de la vigencia de esta Ley los mismos mantendraacuten su vigencia hasta la fecha de su vencimiento o al recibo de una nueva edicioacuten que los sustituya al igual que no perderaacuten la validez legal del documento para efectos probatorios inclusive pasado su teacutermino de vencimiento Esta excepcioacuten igualmente seraacute aplicable para las acuntildeaciones de monedas y medallas que se realicen antes de la vigencia de la presente Ley

Aquellos materiales objetos en posesioacuten del comercio o entidades particulares que tengan un fin puacuteblico o comercial que irrespeten o hayan incumplido con leyes anteriores deberaacuten ser retirados del mercado para su destruccioacuten inmediata siempre que no pueda ser subsanado

Todas las entidades puacuteblicas y privadas tendraacuten un periacuteodo maacuteximo de un antildeo a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley para adecuar los usos de los siacutembolos de la Nacioacuten a los teacuterminos aquiacute fijados

Artiacuteculo 25 Se adiciona el artiacuteculo 20-C a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-C Se establece como diacuteas de reflexioacuten ciacutevica las siguientes fechas

1 Elide noviembre como Diacutea del Himno Nacional seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 71 de 1955

2 El 4 de noviembre como Diacutea de la Bandera y del Soldado de la Independencia seguacuten 10 establecioacute el artiacuteculo 1 de la Ley 36 de 1956

3 El6 de noviembre como Diacutea del Escudo de Armas

Artiacuteculo 26 Se adiciona un artiacuteculo 20-D a la Ley 34 de 1949 asiacute Artiacuteculo 20-D Hasta tanto entre en vigencia el Manual sobre el Disefto Uso y Procedimientos de los Siacutembolos de la Nacioacuten a traveacutes su aprobacioacuten por Decreto Ejecutivo quedan vigentes el Decretos 268 de 18 de junio de 1953 y el Decreto 379 de 7 de diciembre de 1953 en aquello que no sea contrario a lo dispuesto en la presente Ley Una vez aprobado dicho manual quedan derogados los decretos seftalados en este artiacuteculo

Artiacuteculo 27 Se deroga el artiacuteculo 21 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 28 Se deroga el artiacuteculo 22 de la Ley 34 de 1949

Artiacuteculo 29 Se deroga la Ley 28 de 38 de marzo de 1941

Artiacuteculo 30 Se deroga la Ley 30 de 7 de abril de 1941

10

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13
Page 39: QUE SUBROGA LA LEY 34 DE 15 DE DICIEMBRE DE 1949, POR LA ...€¦ · • la Ley 64 de 1904, • la Ley 39 de1906, • el Código Penal de 1922, • la Ley 48 de 1925, • el Decreto

Artiacuteculo 31 Se deroga la Ley 28 de 30 de enero de 1967

Artiacuteculo 32 Se deroga la Ley 35 de 27 de septiembre de 1979

Artiacuteculo 33 Se deroga la Ley 49 de 15 de julio de 1998

Artiacuteculo 34 Se deroga la Ley 52 de 1 de diciembre de 1999

Articulo 35 Se autoriza a la Asamblea Nacional para preparar un Texto Uacutenico de la Ley 34 de 1949 con las modificaciones introducidas con la presente Ley en forma de numeracioacuten consecutiva comenzando desde el artiacuteculo 1 el cual se publicaraacute en la Gaceta Oficial

Articulo 36 Esta Ley modifica los articulos 123456 7 8101112131415 16 18 192021 Y 22 adiciona los articulos l-A 20-A 20-B 20-C 20-D deroga los articulos 917 21 y 22 de la Ley 34 de 1949 y deroga las leyes 28 de 194130 de 194128 de 1967 35 de 197949 de 1998 y 52 de 1999

Articulo 37 Esta Ley comenzaraacute a regir al diacutea siguiente de su promulgacioacuten

COMUNIacuteQUESE Y CUacuteMPLASE

Texto Uacutenico del Proyecto de Ley No319 tal como fue aprobado en primer debate por la Comisioacuten de Gobierno Justicia y Asuntos Constitucionales en su reunioacuten ordinaria del trece (13) de abril dos mil once (2011)

BD ADOLFO V ALDERRAMA Comisionado

BD LEANDRO AacuteVILA Comisionado

ES

BD YASSIR PURCAlT BD RUBEacuteN DE LEOacuteN Comisionado Comisionado

iexclya

11

  • Nota Remisora13
  • Exposicioacuten de Motivos13
  • Proyecto de Ley Ndeg31913
  • Informe de Primer Debate13
  • Texto Uacutenico13