Qué Es Un Arancel?

5
¿QUÉ ES UN ARANCEL? Un arancel es un impuesto que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interno, y así proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más baratos. Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir las cantidades consumidas e importadas y a incrementar la producción nacional. Los ingresos arancelarios suponen una transferencia al Estado por parte de los consumidores, ya que éstos no reciben nada a cambio de aquél, pero no representan un costo para la sociedad, ya que el Estado los utiliza en su presupuesto de gastos. Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son importados a un país. Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importación o exportación. El más extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, también pueden existir aranceles de tránsito que gravan los productos que entran en un país con destino a otro. Los aranceles son derechos de aduana que pueden ser específicos o ad valorem. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE ARANCELES? Ad Valorem Se emplea en la mayoría de las tarifas de importación y se expresa en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía, este impuesto de importación se calcula con base en el valor de la factura, el cual debe determinarse conforme a las normas internacionales previstas en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC antes GATT), este acuerdo define que el valor de Aduana es el valor de un bien objeto de transacción comercial, por lo que la base gravable para el cobro del impuesto de importación es el precio pagado o por pagar que se consigna en la factura, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el propio artículo.

description

Arancel

Transcript of Qué Es Un Arancel?

QU ES UN ARANCEL?

Un arancel es un impuesto que el gobierno exige a los productos extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interno, y as proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes ms baratos. Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir las cantidades consumidas e importadas y a incrementar la produccin nacional. Los ingresos arancelarios suponen una transferencia al Estado por parte de los consumidores, ya que stos no reciben nada a cambio de aqul, pero no representan un costo para la sociedad, ya que el Estado los utiliza en su presupuesto de gastos. Un arancel es el impuesto que pagan los bienes que son importados a un pas. Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica solo a los bienes que son importados o exportados. Un arancel es un impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto de importacin o exportacin. El ms extendido es el que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes, tambin pueden existir aranceles de trnsito que gravan los productos que entran en un pas con destino a otro. Los aranceles son derechos de aduanaque pueden ser especficos o ad valorem.

CUALES SON LOS TIPOS DE ARANCELES?

Ad ValoremSe emplea en la mayora de las tarifas de importacin y se expresa en trminos porcentuales del valor en aduana de la mercanca, este impuesto de importacin se calcula con base en el valor de la factura, el cual debe determinarse conforme a las normas internacionales previstas en el Acuerdo de la Organizacin Mundial del Comercio (OMC antes GATT), este acuerdo define que el valor de Aduana es el valor de un bien objeto de transaccin comercial, por lo que la base gravable para el cobro del impuesto de importacin es el precio pagado o por pagar que se consigna en la factura, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el propio artculo.En algunos pases el valor de la transaccin se le incluyen los gastos del flete hasta el punto de exportacin, as como los correspondientes a la manipulacin de la mercanca, es decir, utilizan el valor FOB, (free on board) en otras naciones el valor FOB se le agrega el costo de flete internacional y del seguro, siendo una base CIF (Cost, insurance and freigh) para aplicarle a la suma de lo anterior la tasa del impuesto de importacin. Arancel EspecficoEste se expresa en trminos monetarios por unidad de medida, por ejemplo US$5.00 por metro de tela, o US$150.00 por cabeza de ganado. En este caso, el valor real, calculado o ficticio de la mercanca no tiene ninguna trascendencia fiscal, en el arancel especfico no se considera si el precio del producto es muy elevado o bajo.

Arancel derentaEs una serie de tarifas designadas fundamentalmente para recaudar fondos por un gobierno. Por ejemplo, un arancel para importacin decaf(en un pas que no produce caf) recauda una cantidad estable para el gobierno. Arancelmixto Es el que est compuesto por un arancel ad valorem y un arancel especfico que gravan simultneamente la importacin.

EFECTOS DEL ARANCEL El efecto fiscal supone un incremento de la recaudacin del Estado y en los productos con demandas inelsticas (demanda de productos indispensables), mayor ser la recaudacin fiscal, ejemplo de ello son los aranceles a la importacin de la gasolina. Los recursos que se generan por esta va cada vez tienen una menor importancia relativa, dentro de los ingresos del Estado de los pases industrializados, mientras que tienen una mayor importancia cuantitativa en los ingresos de los pases en va de desarrollo. Disminucin de las importaciones, del consumo de los productos sometidos al arancel y mejora de la posicin de la balanza comercial de los pases. Aumento del precio de los productos objeto de arancel en el mercado nacional, es por tanto negativo para el consumidor. Adems de impulsar al pas utilizar recursos ineficientemente sacrificando la produccin y especializacin en los bienes donde existen ventajas comparativas. Aumento de la produccin nacional de bienes con arancel, La imposicin de un arancel tiene dos caras, por un lado, sirve de proteccin al permitirle a las empresas instaladas crecer exentas de la competencia del mercado internacional, y por otro lado, un exceso de proteccin puede producir que el protegido elabore un producto en condiciones de ineficiencia por cuanto, esta produccin se obtiene al amparo del arancel y a costes por encima de los internacionales, desviando recursos que se utilizaran para producir otros bienes con mayores ventajas competitivas.

Efecto sobre los precios domsticos: el efecto ms obvio es sobre los precios domsticos. Elarancel es un impuesto discriminatorio aplicado solamente a los bienes importados. El arancel establece una diferencia entre los precios domsticos y los precios mundiales.

Efecto sobre la produccin domestica: un arancel impuesto por un pas pequeo, aumenta el precio relativo del bien importado.

Efecto sobre el consumo domestico: el efecto del arancel es la disminucin del consumo domestico.

Efecto sobre el volumen de comercio: el arancel hace que el volumen de comercio se contraiga. Efecto sustitucin: la imposicin del arancel hace que la gente sustituya los bienes que han subido de precio por efecto del arancel.

BARRERAS NO ARANCELARIASSe refiere a las disposiciones gubernamentales que obstruyen el ingreso libre de mercancas a un pas determinado, poniendo requisitos de ingreso a los productos o servicios como: determinadas reglas o ciertas caractersticas.Existen 2 tipos de Barreras no arancelarias:

Barreras Sanitarias. Barreras Tcnicas.

Barreras Sanitarias: Proponen evitar el ingreso a un pas de aquellas mercancas que puedan daar la salud de la poblacin debido al posible contenido de elementos nocivos de tipo fsico, qumico o biolgico.Barreras Tcnicas: Se refieren a los requisitos que debe reunir determinado producto en cuanto a su estructura en general y componentes para que pueda ingresar a un determinado mercado.

PRINCIPALES BARRERAS NO ARANCELARIAS APLICADAS POR LOS PASES AL INGRESO DE MERCANCIAS.

1. DETERMINACIN DE PRECIOS.- Son precios mnimos y mximos que puede exigirse para el ingreso o egreso de cierto tipo de bienes para proteccin de una industria.Para las exportaciones de banano, caf crudo o verde, tostado en grano, tostado molido, cscara y cascarilla de caf, cacao y subproductos, el Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca y el Ministerio de Industrias y Competitividad, fijan los precios, y cuyos contratos de exportacin deben someterse a estos ministerios.Para las exportaciones de camarn, los precios son fijados por la Subsecretaria de Recursos Pesqueros.2. MEDIDAS COMPENSATORIAS.- Aquellas utilizadas con el fin de neutralizar cualquier subsidio concedido directa o indirectamente a la fabricacin, produccin o exportacin de cualquier mercanca.3. EXIGENCIA DE PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL.- Licencia que se concede con la condicin de que el producto que se exporte incluir un determinado porcentaje de insumos nacionales.4. MERCANCAS DE PROHIBIDA IMPORTACIN.- Prohibicin incondicional de importar cualquier tipo o clase de mercancas, sin mediar el pas de origen.5. INSPECCIN PREVIA AL EMBARQUE.- Control obligatorio de la calidad, la cantidad y el precio de los productos antes de su embarque en el pas exportador, efectuado por la agencia de inspeccin designada a este efecto por las autoridades del pas importador.6. LICENCIAS AUTOMTICAS.- Aprobacin sin reservas de las solicitudes de importacin; a veces denominada licencia general, liberal o abierta.7. MEDIDAS CAMBIARIAS.- Prcticas de las autoridades monetarias o cambiarias, por las cuales se reglamenta el acceso al mercado cambiario para operaciones de importacin.8. VALORES REFERENCIALES.- Para la fijacin del precio de un producto, las autoridades del pas de destino tienen en cuenta el precio interno; establecen un precio mnimo y otro mximo; o recurren a una determinada cotizacin del mercado internacional. Se utilizan diversos trminos, como precios oficiales, precios mnimos de importacin, precios mnimos de exportacin, precios bsicos de importaciones o precios de base a la importacin.9. MEDIDAS FINANCIERAS.- Medidas oficiales por las cuales se determinan las condiciones de pago de las importaciones.10. NORMAS TCNICAS Y REQUISITOS DE CALIDAD.- Reglamentos que establecen requisitos tcnicos al producto, sea directamente, sea remitiendo una norma, o especificacin tcnica o cdigo de conducta; con el objeto de proteger la vida o la salud de las personas, animales y plantas; para proteger el medio ambiente, la fauna y la flora silvestre, etc.11. ETIQUETADO DE LA MERCANCA.- Disposiciones que regulan el tipo y tamao de los signos que deben estamparse en los embalajes y las etiquetas, y detallan la informacin que puede o debe proporcionarse al consumidor.12. REQUERIMIENTOS SANITARIOS.- Toda medida aplicada con el fin de proteger la salud y la vida de los animales; preservacin de vegetales de los riesgos resultantes de la entrada o propagacin de plagas; para proteger la vida y salud de las personas. Incluye medidas como autorizaciones previas, registros sanitarios, certificados sanitarios e inspecciones sanitarias.13. RESTRICCIONES VOLUNTARIAS DE EXPORTACIN.- Es una cuota exigida por el pas importador y aceptada por el pas exportador con el fin de evitar otras restricciones comerciales.14. MEDIDAS ANTIDUMPING.- Aquellas utilizadas con el fin de neutralizar el efecto de dao o amenaza de dao causado por la aplicacin de prcticas dumping.Dumping, es una prctica desleal en el comercio que permite la introduccin de productos extranjeros en el pas a precios inferiores a su valor normal, causando o amenazando causar perjuicios importantes a una produccin existente en el Ecuador o retrasando la creacin de otra.15. AUTORIZACIONES O LICENCIAS PREVIAS.- Licencia de carcter discrecional que depende del criterio de la autoridad expedidora de turno y de acuerdo a la poltica de cada gobierno, es decir, son requisitos previos, que el importador o exportador debe cumplir antes de iniciar su trmite respectivo de aprobacin de su permiso para importar o exportar sus productos, cuya desobediencia acarrea sanciones al infractor.