Qué Es Redactar

3
QUÉ ES REDACTAR? “Proceso que seguimos al poner por escrito información” “Arte de ordenar por escrito el pensamiento” “Proceso que implica generar ideas y producir un texto” “Relatar por escrito sobre un tema determinado” “Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado” Citas tomadas de diferentes libros de texto de Redacción Ya en plena posesión del significado de redactar detengámonos en los pasos que debemos segu 1. ¿Quién será el receptor de mi escrito? ¿A quién va dirigido mi mensaje? El tono y formalidad del texto dependerá de la persona a quien va dirigido lo amigo de la infancia, que el que usamos al escribirle al Director de nuestra Instituci presente siempre. 2. ¿Cuál es la finalidad del texto? ¿Con qué propósito escribo? ¿Cuál será el medio de elocución que Los medios de elocución se refieren a la actitud que asume el autor frente a lo qu exposición, argumentación. Los primeros dos serán considerados en forma breve y somera. universitario. a. Narración - Relato de una anécdota que puede ser real o ficticia. La narra estilo. b. Descripción - Pintura con palabras de un objeto, persona, cosa, animal, estad c. Exposición - Presentación en forma ordenada de las ideas relacionadas con como párrafo, composición o ensayo. Independientemente de la extensión debe pos d. Argumentación - Presentación, defensa o refutación de ideas en torno a un exposiciones son argumentaciones. Este es el medio más usado en los trabajos e

description

Redactar

Transcript of Qué Es Redactar

QUÉ ES REDACTAR? “Proceso que seguimos al poner por escrito información”

“Arte de ordenar por escrito el pensamiento”

“Proceso que implica generar ideas y producir un texto”

“Relatar por escrito sobre un tema determinado”

“Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado”

Citas tomadas de diferentes libros de texto de Redacción

Ya en plena posesión del significado de redactar detengámonos en los pasos que debemos seguir en el proceso.

1. ¿Quién será el receptor de mi escrito? ¿A quién va dirigido mi mensaje?

El tono  y  formalidad del texto dependerá de la persona a quien  va  dirigido  lo que escribamos.infancia,  que el que usamos al escribirle al Director de nuestra Institución. Debemos recordar siempre que la corrección gramatical debe estar presente

2. ¿Cuál es la finalidad del texto? ¿Con qué propósito escribo? ¿Cuál será el medio de elocución que utilizaré?

            Los medios de elocución se refieren a la actitud que asume el autor frente a lo que escribe. Existen cuatro medios de elocución: narración, descripción, exposición, argumentación. Los primeros dos serán considerados en forma breve y somera.  Nos detendremos en los otros, por ser los más

a.       Narración -  Relato de  una anécdota que puede ser real o ficticia. La narración tiene unos elementos básicos: argumento, personajes, ambiente y estilo.

b.      Descripción - Pintura   con palabras de  un objeto, persona, cosa, animal, estado, etc. Es simplemente

c.       Exposición - Presentación en forma ordenada de las ideas relacionadas con un tema específico.composición o   ensayo. Independientemente de la extensión debe poseer introducción, desarrollo,

d.      Argumentación  -  Presentación, defensa  o refutación de ideas en torno a un tema. Todas las argumentaciones son exposiciones, pero no todas las exposiciones son argumentaciones. Este es el medio más usado en los trabajos escritos que se realizan en la universidad. Recuerda que cada vez que contestas una pregunta de discusión estarás usando una argumentación porque debes ofrecer datos para “probar la idea que estás comentando.”

            Hemos determinado el propósito de nuestro escrito. Recordemos a Jorge Mañach quien afirmaposible. Por lo tanto, de substancia y de forma”.

            ¿Qué es substancia? ¿Qué es forma?

            La substancia es el contenido, el conjunto de ideas relacionadas con el tema que se discutirá, lo que se dice. La substancia depende del grado de conocimiento que en torno al

tema tengamos, del dominio  del mismo, de la documentación.            La forma incluye el conjunto de recursos que utilizamos para expresar nuestras ideas: palabras, oraciones, párrafos., es cómo se dice. En la forma consideramos la corrección gramatical en todos sus aspectos: ortografía, semántica, sintaxis, morfología.

            ¿Cómo organizamos la sustancia?

Antes de iniciar el proceso de la escritura debemos preparar un bosquejo que nos indique el orden en que presentaremos “la sustancia” Es necesario tener presente que todo escrito tiene tres partes fundamentales, independientemente de su extensión:   Introducción, desarrollo y conclusión.

            Introducción  Presentación del tema que se va a discutir. Es generalmente breve.

Desarrollo    Discusión del tema seleccionado. Es la parte más extensa del trabajo. En lala documentación.

Conclusión  Presentación de los hallazgos. Has escrito, has investigado ¿Qué encontraste?conclusión puedes incluir  tu  opinión en torno al tema expuesto o argumentado, pero que es opiniónque se deducen de  lo expuesto  en el cuerpo del trabajo y con frecuencia se repite la idea central que

¿Cómo inicio el trabajo? ¿Cómo comienzo?

En muchas ocasiones tienes la información relacionada con el tema que vas a presentar, pero no sabes cómo iniciar. Existen varias formas o maneras de comenzar un escrito. Debes seleccionar cuál es la más indicada de acuerdo al tema que tratarás.

PRINCIPALES CONECTORES EN LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

I Para comenzar el texto (además de las formas indicadas anteriormente)                  Para comenzar, Ante todo, La finalidad de este escrito, El tema que presentaremos…

II Para añadir nuevas ideas y ordenarlas                  Por lo que respecta a, Asimismo, Del mismo modo, Por otra parte, En otras palabras

III Para insertar ejemplos                  Por ejemplo, En concreto, Particularmente, De hecho

IV  Para  indicar conclusiones,                  En otros términos, En otras palabras ,Dicho de otro modo, Mejor dicho, En síntesis,                  En suma, En pocas palabras, Por todo lo anterior

V Para compararDe la misma manera,  De modo similar, Del mismo modo, Mejor dicho,De forma semejante, De igual manera, Como…

VI  Para contrastar                        Por el contrario, Contrario a, En oposición a

VI  Para finalizar el texto                        Por último, Para finalizar, Finalmente, Terminado, Como conclusión final,                        En último lugar, Para resumir