Qué Es Política

3
L.R.I. Víctor Emanuel Aguilera del Toro. Octubre 13 de 2015. ¿Qué es política? La noción de ciencia política varía en función de qué se entienda por ciencia y qué por política. Cualquier teoría de la ciencia política, breve o extensa, debe ser atentamente dividida en periodos, en función de cómo se combinan, una y otra vez, una idea diferente de la ciencia con una acepción particular de la política. *El trasfondo del análisis de Sartori otorga mucha importancia a: a) la naturaleza dicotómica de la ciencia política (CP) como disciplina de conocimiento. (la CP no sigue una evolución lineal. El análisis político es en buena medida un producto de su tiempo va con el espíritu de la época en la que nace –es generalmente una construcción presente–. b) El paso del tiempo en el significado dado a las palabras. Socialidad – Politicidad. Socialidad – Políticidad. Errores. - Tal división no existía en tiempo de los griegos. - Socialidad no es sinónimo de sociedad. - La política moderna tiene un significado diferente al de la polítike griega.

description

Qué Es Política

Transcript of Qué Es Política

L.R.I. Víctor Emanuel Aguilera del Toro.Octubre 13 de 2015.

¿Qué es política?

La noción de ciencia política varía en función de qué se entienda por ciencia y qué por política.

Cualquier teoría de la ciencia política, breve o extensa, debe ser atentamente dividida en periodos, en función de cómo se combinan, una y otra vez, una idea diferente de la ciencia con una acepción particular de la política.

*El trasfondo del análisis de Sartori otorga mucha importancia a:

a) la naturaleza dicotómica de la ciencia política (CP) como disciplina de conocimiento. (la CP no sigue una evolución lineal. El análisis político es en buena medida un producto de su tiempo va con el espíritu de la época en la que nace –es generalmente una construcción presente–.

b) El paso del tiempo en el significado dado a las palabras.

Socialidad – Politicidad.

Socialidad – Políticidad.Errores.

- Tal división no existía en tiempo de los griegos.

- Socialidad no es sinónimo de sociedad.

- La política moderna tiene un significado diferente al de la polítike griega.

* Democracia Griega / Democracia Moderna

- Tamaño.- Condiciones sociales.

- Condiciones económicas.- Representación.- Gasto Público.

Hombre Político – Idión (idiota).

c) La incidencia que una traducción puede llegar a tener sobre la formación del pensamiento mismo toda vez que cada idioma refiere o

significa sus palabras de forma diferente. Una forma que desde luego obedece a la experiencia misma de la cultura que le ha creado.

d) Nuestros actuales términos politológicos están en buena medida desprovistos del sin fin de connotaciones que cargaban en la época antigua. Ojo. Esto no quiere decir que no tengan una intencionalidad, sino sencillamente que aspiran a superar dicho posibilidad de sesgo.

“Caída la polis, la "politicidad" se atenúa, diluyéndose variadamente o transformándose en otra. Por un lado, la política se juridiciza, desarrollándose en la dirección indicada por el pensamiento romano. Por otro lado - que he tenido que pasar por alto— la política se teologiza, primero adecuándose a la visión cristiana del mundo, después en relación con la lucha entre el papado y el Imperio, y por último en función de la ruptura entre el catolicismo y el protestantismo.” p. 161.

Las palabras tienen historia.

Entendimiento de política supeditado a la ética.

Autonomía de la política.

La política es diferente. La política es independiente. La política es autosuficiente. La política es superior.

Maquiavelo (moral-religión). XVI / Autoridad.

Locke (Sociedad) XVII / Revolucionario – Democracia (Constitucionalistas).

Smith, Ricardo (Economía) XVIII-XIX / Liberales.

Política.

En el mundo contemporáneo la palabra se emplea sin tasa ni medida, pero la política sufre una "crisis de identidad". p. 167.

¿Cómo distinguimos la actividad política en un comportamiento tangible?

El modo más fructífero de afrontar la crisis de identidad de la política, no es preguntarse en qué se diferencian el comportamiento del animal político del animal social y económico; es preguntarse cómo se han ido diferenciando y organizando desde el punto de vista estructural las colectividades humanas. Por consiguiente, la pregunta pasa a ser: cuál será la denotación Je las expresiones "en política" y "sistema político", con respecto a las del sistema social y del sistema económico.

Fuente.

SARTORI, Giovanni (2011) “Qué es política”, en: La política. Lógica y método en las ciencias sociales, F.C.E., México; Cap. VII, pp. 157-173.