Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

8
Clase 6 10/5/2013

Transcript of Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Page 1: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

Page 2: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

¿Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca-cola?

En los primeros 10 minutos: tu cuerpo recibe 10 cucharadas de azúcar (el 100% de la cantidad diaria recomendada). “Afortunadamente” no lo vomitas todo porque el ácido fosfórico le quita todo el sabor dulzón, haciendo que te lo puedas tragar.

A los 20 minutos: se incrementa el azúcar en sangre, provocando un subidón de insulina. El hígado responde a esto transformando todo el azúcar que puede en pura grasa (y anda que no había azúcar)

A los 40 minutos: se termina de absorber la cafeína. Las pupilas se dilatan (por lo que eres más atractivo sin haberte drogado del todo), la presión sanguínea aumenta y el hígado vierte más azucar en la sangre. Unos receptores del cerebro se bloquean (a que no adivináis con qué) previniendo el adormecimiento.

A los 45 minutos: el cuerpo empieza a producir dopamina, estimulando las zonas de placer del cerebro.Los mismos efectos los hace la heroína (pero la Coca-Cola es más barata, creo)

A partir de los 60 minutos: el ácido fosfórico junta el calcio, el mangnesio y el cinc que se encuentren en el intestino delgado, provocando una aceleración del metabolismo. El azúcar y los endulzadores artificiales causan estas cosas y además causan un aumento de la excrección urinaria del calcio.

Después de todo esto: las propiedades diuréticas de la cafeína entran en juego (necesidad imperiosa de ir al cuarto de baño más próximo). Todo el calcio, magnesio y cinc que iba para tus huesos se han ido por el retrete (lit.), junto al sodio, electrolitos y agua.

Por último: se te pasa la euforia inicial causada por la avalancha de azúcar. Te da un “bajón de azúcar” y te vuelves irritable y/o perezoso. Tu cuerpo podría haber aprovechado todos esos nutrientes para fortalecer huesos y dientes e hidratarse. También en unas horas sufrirás un bajón de cafeína.

Pero si después de todo lo que le ha pasado a tu cuerpo te sientes mal, tómate una Coca-Cola, te sentará bien.

Page 3: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

¿Qué es EMPATIA? Definición.Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra

persona y responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy bien con el. (Gloria Ronderos) sentir gustos similares a las de los demás personas con las que convivimos (rosa) sentir gustos similares a las de los demás personas con las que convivimos (rosa)

Empata es tratar de 'ponerse en los zapatos de la otra persona' sin embargo, esto no se logra en un cien por ciento, lo único que nos queda al final, es seguir intentándolo, con ganas, para lograrlo. (Carlos Fdo Bonilla) ES ponerse en el lugar del otro sin perder la propia identidad. (ANA). La empatía es fundamental en la comunicación humana. La palabra comunicación deriva de COMÚN, lo que tenemos en común. Por lo tanto, empatía es la capacidad de ver cada vez más aspectos positivos del otro, tener más aspectos en común. Eso depende de uno mismo no del otro. (Ronald C. Stern)

Page 4: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

Es la capacidad de conocer tus sentimientos y conocer los sentimientos de los además (Martha Coronel)Empatía es la capacidad de poder experimentar la realidad subjetiva de otro individuo sin perder de perspectiva tu propio marco de la realidad, con la finalidad de poder guiar al otro a que pueda experimentar sus sentimientos de una forma completa e inmediata. (Gustavo Páez). Es la capacidad de escuchar al otro, sin emitir juicios ni consejos, tal vez baste un abrazo, un apretón de manos, porque generalmente ese otro solo necesite en ese momento una oreja que comparta ese momento y lo apoye. (Cristina Céspedes.)La empatia es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otro y compartir sus sentimientos, normalmente de pena. (Begoña Mateos)

Hiperlordosis

Curvatura aumentada de la zona lumbar

¿Qué es la hiperlordosis?

Enmarcada dentro de las alteraciones más frecuentes de las curvas naturales de la columna vertebral, la hiperlordosis lumbar a veces provoca fuertes dolores y disminuye la capacidad de realizar actividades de la vida diaria. 

Si vemos un cuerpo de perfil, observamos cómo, en un principio, la columna no se presenta como una estructura absolutamente recta (algo que sería también una alteración en su alineación), sino que presenta ciertas curvas que se consideran normales. La definición de las mismas vendrá dada por su parte convexa

(en un cuenco la parte cóncava es la que podríamos llenar y la parte convexa sus paredes externas). 

Encontramos cuatro divisiones: cervical (cuello), dorsal o torácica (parte media de la columna), lumbar (zona media-baja) y sacra (la región más baja). La cervical y la lumbar presentan una curva en convexidad hacia la parte anterior del tronco que se denomina lordosis, y la dorsal y sacra una curva en convexidad hacia la parte posterior del tronco que es la cifosis. 

Cualquier aumento o disminución en las curvaturas se considera una

Page 5: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

alteración de la alineación normal y, en este caso, una hiperlordosis lumbar es un aumento de la curvatura en convexidad anterior de esta zona.

El ejercicio con el método Pilates ayuda  a reducir los efectos  de la hiperlordosis haciendo hincapié en determinados ejercicios que

favorecen su corrección.

Corrección de la hiperlordosis

El simple hecho de conseguir una buena activación abdominal ya está sirviendo para corregir la posición en hiperlordosis lumbar. Esto se consigue pegando toda la espalda a la colchoneta, un ejercicio que se realiza al principio de la rehabilitación tomando conciencia de la posición de la columna vertebral.

Es importante empezar el tratamiento contra la hiperlordosis lo más pronto posible, ya que con el paso de los años las curvaturas de la columna se van estructurando y cada vez resulta más difícil su corrección.

Rehabilitación con ejercicio terapéutico

-Se deben trabajar muchos los músculos retroversores de la pelvis para su fortalecimiento. Los ejercicios más recomendados son:

Glúteos: Son los principales extensores del muslo. Su desarrollo puede obtenerse mediante las flexoextensiones de miembros inferiores en bipedestación o “sentadillas”. Suele realizarse aplicando peso sobre los hombros por medio de halteras o con la “máquina para gemelos”. En decúbito prono pueden trabajarse más específicamente realizando extensiones de la cadera con tobillo lastrado. En la máquina de prensa inclinada los glúteos se desarrollan tanto al realizar la flexión de rodillas como su extensión.

Abdominales: Ante individuos lordóticos se aconseja que la flexión del tronco sobre los muslos parta de 45º de flexión, con lo que se evita el efecto lordosante de los primeros grados de flexión por la tracción del músculo  psoas.

Isquiotibiales: Se pueden potenciar selectivamente en la máquina que está diseñada para tal fin, en la que el individuo se acuesta boca abajo con la resistencia aplicada sobre el extremo distal de las piernas.

-Ejercicios de flexibilización

Page 6: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

Psoas: Ha de realizarse flexionando una cadera y manteniendo la otra en posición neutra o en extensión, semi levantada de la superficie.

Flexibilización de la curvatura lordótica lumbar y de los músculos erectores del raquis lumbar: Puede conseguirse forzando la flexión del tronco como al mantener durante unos segundos al final de los ejercicios de abdominales. Es preciso que el paciente  individualice esta flexión solo al segmento lumbar. Todos los ejercicios cuya posición de partida es en sedentación han de realizarse con una postura corregida e incluso en ligera cifosis lumbar.

Puede complementarse el trabajo de flexibilización del raquis lumbar durante diversos ejercicios en los que se buscan otros fines como al desarrollar el dorsal ancho con “polea al pecho”, ya que al extender los brazos podemos estirar la columna lumbar. Esta modificación estará contraindicada cuando exista una hipermovilidad lumbar (hiperlordosis en bipedestación y cifosis lumbar en flexión del tronco).

 El método pilates también ayuda a corregir la hiperlordosis lumbar, con algunos ejercicios  que den una estabilización de la columna en flexión como por ejemplo:

Hundred Rolling like a ball Seal Roll up Half roll down

Otras formas de rehabilitación para la lordosis

El masaje terapéutico es también importante  en el tratamiento fisioterapéutico de la hiperlordosis para descontracturar los músculos paravertebrales y lumbares que se ven afectados por esta curvatura lumbar aumentada. 

El uso de corrientes eléctricas como TENS y Us, son de ayuda también, para relajar la zona afectada. El EMS se puede utilizar como complemento en los ejercicios de fortalecimiento de la musculatura flexora de la espina y tronco, con muy buenos resultados.

Epilocondinitis

La epilocondinitis, conocida también como codo del tenista, es una enfermedad o lesión caracterizada por dolor en la cara extrema del

Page 7: Qué es lo que le ocurre a tu cuerpo al tomar una coca

Clase 6 10/5/2013

codo en la región del epilocondilo, eminicencia ósea que se encuentra en la parte lateral y externa de la epifisis interior del húmero.

Esta provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo, lo que ocasiona micro ropturas fibrilares y reparación inadecuada a nivel de los tendones de los musculos que se inserta en la region del epicondilo, principalmente del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.

Aunque se denomina codo de tenis o codo de tenista, no se restringe a los jugadores de tenis, cualquier persona que realice a los jugadores de tenis, cualquier persona que realice trabajos con movimientos repetitivos de supinación del antebrazo y extensión de muñeca en susceptible a sufrir la afección.

La epicondilinitis recibe a veces el nombre epilocondilitis lateral, para diferenciarla de la epitrocleitis, también llamada epilocondinitis media o codo de golfista, en la que el dolor se localiza en la porción interna del codo.

Por lo general se conoce a Runge como el primero que descubrio esra dolencia en 1873. El termino codo de tenista fue utilizado por primera vez en 1883 por mayor en su trabajo “Lawn – tenis Elbow”.

La bursitis es la inflamación de la bursa en forma de bolsa que se sitúa entre tendones, huesos y músculos, con una función facilitadota del movimiento de dichas estructuras entre si.Bursitis por localización.

Muñeca, antebrazo y hombro (bursitis subacrominal). Codo (bursitis olecraniana). Rodilla. Cadera (bursitis tracntérea o trocanteritis). Tobillos Hombros Glúteos