Qué es la política

8
QUÉ ES LA POLÍTICA? ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Felipe Palacios 10°B Profesores: Mónica Orozco y Sergio Alexander Jiménez

Transcript of Qué es la política

Page 1: Qué es la política

QUÉ ES LA POLÍTICA? ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Felipe Palacios10°BProfesores: Mónica Orozco y Sergio Alexander Jiménez

Page 2: Qué es la política

ACTIVIDAD

1. Realizar un resumen de la paginas 14 y 15 del libro.

2. Realizar las actividades de la paginas 16 y 17 del libro.

Page 3: Qué es la política

RESUMEN DE LA PÁGINA 14

PARA QUÉ LA POLÍTICA?Qué es la política?: Las circunstancias de vivir asociados con

otras personas constituye un acontecimiento fundamental para nosotros, pues gracias a los demás podemos en el mundo.Los seres humanos siempre han dependido de un líder. Dado que las sociedades crecieron, se hiso necesario organizar el liderazgo a través de instituciones que manejaran el destino de cada grupo o pueblo.

Objetivo de la política: Se orienta a la organización de la sociedad y, en consecuencia, la búsqueda de un bien común.

El estado: Las instituciones de gobierno sancionan y ejecutan leyes, conservan el orden y protegen la sociedad de peligros extremos. Toda organización del poder político recibe el nombre de estado.El estado no se halla controlado por ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regirse a si mismo.

Page 4: Qué es la política

RESUMEN DE LA PAGINA 15

El poder del pueblo: La política apunta hacia una nueva etapa histórica caracterizadas porque el poder colectivo.

La administración pública: Todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones reciben el nombre de administración pública.Los funcionarios de la administración publica son nombrados por los gobernantes. Según esto, es lógico que estos funcionarios cumplan con las políticas de quienes los eligieron.

Page 5: Qué es la política

ACTIVIDAD PÁGINA 16

Platón su definición su definición se de política es relaciona con la economía?

Aristóteles

El estado es una asociación en la cual se busca un bien común para una especie.Todos los bienes deben ser el objeto mas importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás y la cual se llama precisamente estado y asociación política.

Si, porque al buscar un bien común se busca un interés o una estabilidad económica.

Si, porque se habla de bienes, y al hablar de un bien estamos hablando de un principio económico q es contar con una posesión que tiene valor económico.

Page 6: Qué es la política

Qué es la economía? Los seres humanos, por el echo de formar parte de una sociedad tenemos que satisfacer una serie de necesidades. Para cumplir este requerimiento es preciso consumir bienes y servisios.

Qué son los bienes de consumo? Son aquellos que satisfacen directamente una necesidad.

Qué relación entre la microeconomía y la macroeconomía? la microeconomía se refiere algo en pequeño, algo como un producto por sobre el cual queremos saber por ejemplo su precio. Y la macroeconomía te habla de un todo en su totalidad algo grande o que se distribuye a nivel nacional.

Page 7: Qué es la política

ACTIVIDAD PÁGINA 17Medidas político-

económicasRealiza Harían mejor su

trabajo si…

Política laboral

El estado y la economía:•Reduce nóminas de empleados.•Baja salarios.•Controlan precios.

•Generaran empleo produciendo nuevos puestos.•Aumentar los salarios de forma sostenible para incentivar los empleados.

Política educativa

El estado y la economía:•Buscan privatizar la educación.•Bajan salarios de maestros

•El estado debe buscar y priorizar la educación publica buscando el bien general de la población.•Se debe mantener un buen salario para los metros que sea adecuado e incentivador a su buena gestión.

Política social

El estado y la economía:•Procuran frenar la violencia con diálogos de paz.•Buscar mayores formas de inversión para una economía sostenle.

Este trabajo y gestión es muy bueno y no tiene puntos muy notables a mejorar.

Page 8: Qué es la política

Aspectos Causas políticas

Causas económicas

Tu propuesta es…

Desempleo

Mala gestión del estado.

Desestabilidad laboral y menor calidad de vida.

Buscar la forma de generar empleo a través de los análisis laborales correctos.

Privatización

Intereses perjudiciales de la rama política.

Intereses con animo de lucro.

Pensar en lo mas beneficioso para las personas del común dejando a un lado los demás intereses.

InseguridadFalta de capacidad del estado.

Necesidad de personas no muy favorecidas.

Mas atención del estado y buscar y erradicar el problema.

Bajos salarios

Falta de apoyo del estado.

Mala estabilidad económica de las personas.

Buscar con el apoyo de la rama política y los gremios económicos incrementos salariales viables.

Pobreza

Desinterés del estado.

Mala gestión en el apoyo de empresas, educación y laboral a las personas.

Campañas de apoyo y alfabetización a personas poco favorecidas.