Qué Es La Obesidad

6
¿Qué es la obesidad? La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. AUSAS DE LA OBESIDAD (I) Las causas de la OBESIDAD hasta el día de hoy no han sido del todo comprendidas pero se sabe que existen muchos factores causantes de esta grave enfermedad, unos que parecen ser muy sencillos y otros bastante complicados. Por mencionar las más importantes causas, tenemos las siguientes: GENETICAS METABOLICAS PSICOLOGICAS SOCIOCULTURALES SEDENTARISMO NEUROENDOCRINAS MEDICAMENTOSAS NUTRICIÓN ALTAMENTE CALORICA MULTIFACTORIALES ¿Cómo se relaciona la obesidad con el tipo de alimentos que consumimos? Si los alimentos contienen estos elementos en exceso, es una manera de aumentar de peso considerablemente. Es cierto que son importantes para el organismo, pues de ahí se obtiene energía, misma que al cuerpo le permite tener fuerzas para

description

OBESIDAD

Transcript of Qué Es La Obesidad

Page 1: Qué Es La Obesidad

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible, la cual se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción humana en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

AUSAS DE LA OBESIDAD (I)

Las causas de la OBESIDAD hasta el día de hoy no han sido del todo comprendidas pero se sabe que existen muchos factores causantes de esta grave enfermedad, unos que parecen ser muy sencillos y otros bastante complicados.

Por mencionar las más importantes causas, tenemos las siguientes:

GENETICASMETABOLICASPSICOLOGICASSOCIOCULTURALESSEDENTARISMONEUROENDOCRINASMEDICAMENTOSASNUTRICIÓN ALTAMENTE CALORICAMULTIFACTORIALES

¿Cómo se relaciona la obesidad con el tipo de alimentos que consumimos?

Si los alimentos contienen estos elementos en exceso, es una manera de aumentar de peso considerablemente.

Es cierto que son importantes para el organismo, pues de ahí se obtiene energía, misma que al cuerpo le permite tener fuerzas para realizar trabajos donde se requiere fuerza, por lo mismo de su contenido energético, no es recomendable abusar de su consumo, pese a su sabor gratificante, pudiera ser el principio de alguna enfermedad cardiovascular, y de aumento de peso exagerado.

Alimentos que producen obesidad:

• Pan de dulce industrial, su alto contenido de azúcar y harina, y al mismo tiempo su delicioso sabor lo hacen un anzuelo idóneo para incrementar el peso corporal en muy poco tiempo.

Page 2: Qué Es La Obesidad

• Carne de cerdo, es un producto delicioso y apetecible a simple vista, pero su consumo desmedido puede aportar demasiada grasa al cuerpo. Sobre todo cuando se come con mucha grasa o frita, como en las llamadas “carnitas”.

• Azúcar, además de producir otros problemas como diabetes, colesterol y presión alta, también produce obesidad.

• Refrescos, son muy requeridos para supuestamente calmar la sed, situación que provoca que en algunas personas le den mayor preferencia que el agua, lo cual repercute negativamente en la hidratación del cuerpo y por ende, genera obesidad.

• Comida rápida: es una opción ante el ritmo de vida actual que requiere presteza y rapidez, pero por estar basada en harinas, pan industrial, grasa, y azúcar, pueden provocar problemas cardiovasculares serios, y un incremento muy rápido de peso.

• Comida chatarra: las golosinas, dulces, caramelos, bebidas con sabor, entre una gran gama de opciones, además de no contener ningún nutriente esencial, si aportan en cantidades exageradas azúcar que a su vez, solo significa una cosa: obesidad.

Y si a todo lo anterior le sumamos no hacer ejercicio y no beber agua, es fácil comprender porque subimos de peso.

¿Alimentos con alto contenido en grasa y azucares?

YogurPasta de tomateEnsalada de colAguas mejoradasPan

Grupos de alimentos de acuerdo al plato del bien comer

1.

Grupo: Cereal, Legumbres y derivados

Alimento: Maíz, trigo, avena, arroz, cebada, centeno, garbanzos, habas.

Harinas, panes, pastas, cereales p/desayuno, galletitas, sopas

Beneficio: Fuente de energía. Poca grasa y sal, no contienen colesterol.

Page 3: Qué Es La Obesidad

En su forma integral (con la cáscara del grano) son ricos en fibra, vitaminas y

minerales. Reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Recomendaciones: Prefiera los cereales y harinas integrales.

2. Grupo: Hortalizas, Frutas y Semillas

Alimento: Toda hortaliza

Las frutas pueden ser:

*Frescas

*Secas.

*Deshidratada o desecada

*Semillas

Beneficio: Reducen el riesgo de presión arterial, enfermedad coronaria; prevención

del cáncer, disminución del colesterol, tienen además fibra.

Recomendaciones: Consumirlas a diario combinando diferentes colores, en ensaladas,

sopas.

3. Grupo: Lácteos y derivados

Alimento: Leche, yogur, quesos untables y blandos, cuajada

Beneficio: Son la principal fuente de calcio, mineral que junto con la vitamina D, es

importante para formar y mantener los huesos y los dientes sanos. Consumir lácteos a

diario, disminuye el riesgo de Osteoporosis.

Recomendaciones: Los lácteos sean consumidos en su versión reducida en grasas.

4. Grupo: Carnes y huevos

Alimento: Las carnes rojas y blancas (pollo y pescado) aportan grasas y colesterol

Page 4: Qué Es La Obesidad

(aunque este último en menor cantidad).

Beneficio: Entre sus aportes se destacan las proteínas de buena calidad y el hierro

(mineral que es mejor absorbido por el organismo que el hierro vegetal).

Recomendaciones: Carnes rojas: Modere su consumo al igual que la del Huevo.

Carnes blancas: consumo de 3-4 veces mínimo por semana

5. Grupo: Azúcares

Alimento: En forma natural está presente en las frutas. Además, se encuentra en el

azúcar de mesa, dulces, golosinas, gaseosas, productos de pastelería y preparaciones

caseras.

Beneficio: Brindan energía, dan sabor y textura a las comidas. Reducir su consumo

disminuye el riesgo de aumentar de peso y tener caries dentales.

Recomendacion: ELIMINAR: productos de pastelería, galletitas, helados y golosinas;

consumo de alimentos y/o bebidas que contienen azúcares debe ser LIMITADA.

RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA1. Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres principales comidas del día.2. Comer la mayor variedad posible de alimentos:Muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscara, preferir las de temporada que son más baratas y de mejor calidad. Con moderación cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena), combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas o garbanzos). Pocos alimentos de origen animal, preferir el pescado o el pollo sin piel a las carnes de cerdo, borrego o res. 3. Comer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. Ni de más ni de menos. 4. Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azúcar y sal.5. Beber agua pura en abundancia.6. Realizar 30 minutos de actividad física al día. 

Page 5: Qué Es La Obesidad

LOS GRUPOS DE ALIMENTOS

Los alimentos son vehículo de los nutrimentos, es decir, le permiten al ser humano obtener las sustancias que necesita para llevar a cabo sus funciones vitales.

Aunque la oferta de alimentos cambia de un país a otro y de una cultura a otra, por lo general es rica en variedad y esto es importante porque una dieta variada asegura el consumo de los nutrimentos que el organismo necesita.

Bajo este concepto, la combinación adecuada y suficiente de por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida, es la manera de obtener una alimentación saludable.

De acuerdo a los nutrientes que aportan los alimentos, se les clasifica en tres grupos.

1) Verduras y frutas: Aportan principalmente agua, fibra, vitaminas (antioxidantes) y minerales. Cereales: Aportan energía.

2) Leguminosas y alimentos de origen animal: Aportan proteínas, hierro, grasas y vitaminas.

3) Cada uno de los grupos tiene la misma importancia, ya que cada uno proporciona sustancias distintas que son indispensables para el mantenimiento de las funciones del cuerpo.