Qué Es La Obesidad

16
Qué es la obesidad La obesidad es una enfermedad crónica tratable. Se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Aparte del problema que de por sí representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos más negativos se producen porque actúa como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer como los gastrointestinales. Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas. La obesidad puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 por ciento de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (más del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas. Causas Hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición. Investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genética contribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular. También pueden influir los factores socioeconómicos. Estos factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. En algunos países desarrollados, la frecuencia de la obesidad es más del doble entre las mujeres de nivel socioeconómico bajo que entre las de nivel más alto. El motivo por el cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las medidas contra la obesidad aumentan con el nivel social. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconómico más alto tienen más tiempo y recursos para hacer dietas y ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales. Y por último están los factores psicológicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas. Uno de los tipos de trastorno emocional, la imagen negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales. Síntomas La acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones. La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos, LA OBESID AD

description

informe escolar sobre la obesidad

Transcript of Qué Es La Obesidad

Qu es la obesidadLaobesidadesunaenfermedadcrnicatratable. Seproducecuandoexisteunexcesodetejidoadiposo(grasa)enelcuerpo. Aparte del problema que de por s representa la obesidad, los expertos advierten de que sus efectos ms negativosse producen porque act!a como un agente que exagera " agrava a corto pla#o " de forma mu" evidente patologas gravescomo la diabetes, la $ipertensin, las complicaciones cardiovasculares (especialmente la cardiopata isqu%mica), e inclusoalgunos tipos de cncer como los gastrointestinales. &on excepcin de las personas que son mu" musculosas, aquellas cu"opeso supera en un '( por ciento o ms elpunto medio de la escala de peso seg!n elvalor estndar peso)altura, sonconsideradas obesas. La obesidad puede ser clasi*cada como leve (del '( al +( por ciento de sobrepeso), moderada (del +,al ,(( por cien de sobrepeso) o grave (ms del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave en solamente el (,- porciento de las personas obesas.Causas.a" muc$as causas implicadas en la aparicin del problema. Aparte, de los malos $bitos de vida (mala alimentacin " faltadeejerciciofsico) tambi%nexistenfactoresgen%ticos"orgnicosqueinducensuaparicin. /nvestigacionesrecientessugierenque, port%rminomedio, lain0uenciagen%ticacontribu"eenun11porcientoaproximadamenteal pesodelcuerpo, pero esta in0uencia puede ser ma"or o menor en una persona en particular.2ambi%n pueden in0uir los factores socioeconmicos. 3stos factores in0u"en fuertemente en la obesidad, sobre todo entrelas mujeres. 3n algunos pases desarrollados, la frecuencia de la obesidad es ms deldoble entre las mujeres de nivelsocioeconmicobajoqueentrelasdenivel msalto. 3l motivopor el cual losfactoressocioeconmicostienenunain0uencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende por completo, pero se sabe que las medidas contra laobesidad aumentan con el nivel social. Las mujeres que pertenecen a grupos de un nivel socioeconmico ms alto tienenms tiempo " recursos para $acer dietas " ejercicios que les permiten adaptarse a estas exigencias sociales.4 por !ltimo estn los factores psicolgicos, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de laobesidad, se consideran actualmente como una reaccin a los fuertes prejuicios " la discriminacin contra las personasobesas. 5nodelostiposdetrastornoemocional, laimagennegativadel cuerpo, esunproblemagraveparamuc$asmujeres jvenes obesas. 3llo conduce a una inseguridad extrema " malestar en ciertas situaciones sociales.Sntomas La acumulacin del exceso de grasa debajo del diafragma " en la pared torcica puede ejercer presin en lospulmones, provocandodi*cultadpararespirar"a$ogo,inclusoconunesfuer#omnimo. Ladi*cultadenla respiracinpuede interferir gravemente en el sue6o, provocando la parada momentnea de la respiracin (apnea del sue6o), lo quecausa somnolencia durante el da " otras complicaciones.La obesidad puede causar varios problemas ortop%dicos, inclu"endo dolor en la #ona inferior de la espalda " agravamientode la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas " tobillos.Los trastornos cutneos son particularmente frecuentes. 7ado que los obesos tienen una super*cie corporalescasa conrelacina su peso, no puedeneliminar elcalor delcuerpo deforma e*ciente, por lo que sudanms que las personasdelgadas. 3sfrecuenteasimismolatumefaccindelos pies " lostobillos,causada porlaacumulacina esteniveldepeque6as a moderadas cantidades de lquido (edemas).TiposLa obesidad se clasi*ca en dos tipos8 central o androide " perif%rica o imoide. La primera es la ms grave " puede conllevarimportantes complicaciones patolgicas. La obesidad central locali#a la grasa en el tronco " predispone a sufrircomplicaciones metablicas (especialmente la diabetes tipo ' " las dislipemias). La obesidad perif%rica acumula el depsitode grasa de cintura para abajo " produce problemas de sobrecarga en las articulaciones.Obesidad mrbidaLa obesidad mrbida es una de las enfermedades ms caractersticas de nuestro tiempo, sobre todo por eln!mero decomplicaciones que tiene asociadas. 9ara tratarla es necesario el empleo de la ciruga, "a que las dietas no surten ning!ntipo de efecto. Las t%cnicas para reducirla son de dos tipos8 reseccionistas, encaminadas a inducir una mala absorcin delos alimentos, o restrictivas. Las segundas son menos agresivas, "a que no precisan resecar nada: basta con reducir eltama6o del estmago para que el paciente no pueda comer. La ciruga reseccionista es la !nica forma de que el enfermopierda peso en muc$os casos de obesidad mrbida. &on las t%cnicas reductoras se producen menos efectos secundarios,pero no se pierde peso con la misma facilidad. 3xisten tres t%cnicas quir!rgicas para la obesidad mrbida8 la gastroplastiavertical o t%cnica de ;axon, la gastroplastia con banda gstrica ajustable o el ilossinomasagrasa, conp%rdidaspeque6as"duraderasqueimpliquenunarentabilidadmetablica. 3s necesario consolidar la p%rdida de peso a largo pla#o, " adems, reducir el riesgo de muerte prematura, deenfermedad cardiaca, metablica " vascular. 3n ciertos casos, los m%dicos pueden decidir que, adems de cambiar la dietaLAOBESIDAD" reali#ar ejercicio fsico, es necesario completar el tratamiento con frmacos, que deben ser administrados con una dietamoderadamente $ipocalrica " equilibrada.3l %xitodel tratamientodela obesidaddepende delinter%s"entusiasmodel equipo que lotrata " de lacooperacinmotivada del paciente obeso. La relacin m%dico=paciente es en esta enfermedad ms importante que en otras, "a quepuede actuar de factor limitante.3l tratamiento m%dico de la obesidad se basa en la aplicacin combinada de las siguientes medidas8Reduin de la in!estin de aloras8 si la persona se alimenta en exceso, es preciso reducir el aporte calrico paraconvertir el balance energ%tico de positivo a negativo. 3xisten m!ltiples tipos de dietas para adelga#ar que $an demostradosu e*cacia, pero siempre es necesario consultar con un endocrino, para obtener una dieta personali#ada.Aumento del gasto energ%tico8 en los pacientes que, adems de tener un excesivo aporte calrico, tienen una forma de vidaesencialmente sedentaria, debe asociarse la prctica de ejercicio fsico, que $abr de ser constante " progresivo.Empleodef"rmaos8 se$anempleadodiversostiposdefrmacosenel tratamientodelaobesidad. ?rlistat in$ibeparcialmente la accin de la lipasa pancretica. Sibutramina, a su ve#, in$ibe la recaptacin de serotonina " noradrenalina,incrementandoel gastocalrico. Ambosfrmacosconsiguenel objetivodefacilitar unap%rdidamoderadadepeso,empleadossimultneamentecondietasmoderadamente$ipocalricas. @ajoning!nconceptopuederecomendarseelempleo de pldoras adelga#antes que producen graves complicaciones endocrinolgicas, cardiovasculares, electrolticas "neuropsiquitricas.#sioterapia re!lada8 los resultados se obtienen mediante el empleo de t%cnicas de modi*cacin de conducta,perfectamenteestandari#adas, siendolos resultados ms satisfactorios enaquellos pacientemenos in0uenciables "dependientes de sucesos exteriores a ellos en el condicionamiento de su comportamiento alimenticio.;edidas de tratamiento quir!rgico8 las posibilidades abarcan varios enfoques *siopatolgicos diferentes. Se puede actuaren la desconexin del eje $ipotlamo=digestivo, consigui%ndose disminuciones signi*cativas del apetito. 2ambi%n puedenutili#arse t%cnicas dirigidas a conseguir la disminucin del volumen gstrico. 3l b"=pass gstrico puede aplicarse dentro delas t%cnicas derivativas.9ara conseguir reducirlaobesidad, o $acerla desaparecer,se puederecurriravariostratamientos. 3lmsusual es elseguimiento estricto de una dieta, pero tambi%n se pueden usar medicamentos e incluso a"udarse de la psicologa. .acerejercicio es mu" importante para llevar a cabo cualquier intento de adelga#ar. 3n los casos ms severos, la intervencinquir!rgica suele ser e*ca#.3xisten varios tipos de dietas para evitar la obesidad8Dietas e$uilibradas Dietas mu% ba&as en alorasSon dietas bastantes populares. 9ueden prepararse con alimentos naturales o bien utili#ar frmulas "a comerciali#adas.&onsisten en diversas combinaciones de protenas de alto valor nutritivo que proceden de la lec$e o de los $uevos, conpocos $idratos de carbono, minerales " vitaminas.Dietas 'iperproteias estritas&onsisten en el aumento total de protenas en una dieta de pocas caloras. 2ienen muc$as contraindicaciones " pueden darlugar a tensin mu" baja, calambres musculares, problemas de cora#n, aumento del cido !rico, etc.Dietas no aonse&ablesSon dietas mu" desequilibradas que a la larga resultan peligrosas " no slo no consiguen cambiar los $bitos, sino queinclusoacent!anloserrores.Antesde cadaveranoaparecen nuevas dietas quecarecende fundamento cient*co"seconmico.Algunas de ellas son las siguientes8 7ieta basada en el clculo de caloras. &omer lo que apete#ca " agrade mientras no sepase de un determinado n!mero de caloras.. Supresin de los a#!cares de la dieta.. Se basa en una importante reduccin de los $idratos de carbono que se sustitu"en por las grasas. A la larga producep%rdida de masa muscular, trastornos de colesterol, entre otros trastornos.A%gimen Scardale. Slo se ingieren carnes, frutas " verduras durante catorce das.3s mu" desequilibrada.Tratamiento farmaol!ioLosfrmacosnuncadebenserdeprimeraeleccinenel tratamientodelaobesidad, perosi $a"querecurriraellosobligatoriamente, se necesita saber algunas cuestiones8 Los extractos de $ormona tiroidea " los diur%ticos no $an demostrado ser !tiles a largo pla#o " tienen muc$os efectossecundarios, por ello no deben usarse.9ara algunos obesos en quienes la ansiedad o la depresin obstaculi#a la correcta reali#acin de una dieta, son e*caces losmedicamentos contra la ansiedad (ansiolticos) " los antidepresivos, como la 0uoxetina, para mejorar el problema de base.La*bravegetal "lametilcelulosaresultan!tilesporqueprovocansensacindesaciedad"poseenunefectolaxante,aunque no se $a demostrado su e*cacia a largo pla#o.La sibutramina es un nuevo medicamento, con efecto sobre algunos agentes qumicos del cerebro (neurotransmisores), queproduce disminucin del apetito, pero existe mu" poca experiencia de uso " se desconocen los efectos a largo pla#o.Tratamiento psiol!io3ste tratamiento busca modi*car las conductas alimentarias basndose en la $iptesis de que toda conducta es aprendida", por tanto, es modi*cable. Se intenta identi*car, intervenir " cambiar las circunstancias " situaciones que mantienen unaconducta inadaptada " que impulsan a comer en la actualidad.3ste tipo de abordaje del problema parece imprescindible, pues es aqu donde fracasan casi todos los abordajes terap%uticos.Los mejores resultados parecen obtenerse mediante sesiones de grupo apo"adas por un terapeuta, que combinan8 =Asesoramiento diet%tico " ejercicio fsico.=Autocontrol por parte del paciente de peso, consumo de alimentos " circunstancias vitales acompa6antes, ejercicio fsico.Aegistro diario escrito.=7eterminacin del peso diariode cada persona engrupo acargodeotra persona, comentando los cambiosocurridosrespecto a la sesin anterior.=7iscusin de dietas, vivencias personales " otros temas.=3stablecer los objetivos para otra sesin.Tratamientos $uir(r!ios3l tratamiento de la obesidad convencional (dieta, tratamiento psicolgico, ejercicio fsico " frmacos) cuando se reali#a enobesidades de /;& de ms de +( >g)m ' tiene un ndice de fracasos a medio pla#o mu" elevado, aparte de que estospacientes necesitan p%rdidas mu" importantes para reducir sus complicaciones.Se emplean varias t%cnicas, cada una de ellas con una e*cacia " unos resultados diferentes8 Bijacin mandibular. Se basa en di*cultar la masticacin durante cierto tiempo. 3s efectiva a corto pla#o porque impidecomer cantidades voluminosas, pero no se puede mantener muc$o tiempo. Slo se usa cuando se necesitan p%rdidas depeso importantes intestinal. 3stat%cnicaconsisteencortar untro#odeintestino"luegoempalmar directamenteambos segmentos,a$orrndoseel caminointermedio", por tanto, dejandomenosposibilidadesdequeel alimentoseabsorba, siendo*nalmenteeliminado. Buelaprimerat%cnicaquir!rgicaquesereali#pero, apesardequeesmu"efectiva, conllevamuc$simas complicaciones " un riesgo mu" elevado para el paciente.Castroplastia vertical anillada. Se coloca un dispositivo alrededor del estmago (como un anillo) que lo aprieta por fuera "que disminu"e su capacidad gstrica.La complicacin ms frecuente que tiene este procedimiento son los vmitos.9robablemente es la t%cnica quir!rgica de eleccin cuando todos los sistemas fracasan.3lproblema de la intervencin quir!rgica es que conlleva algunosriesgos " que puede $aber complicaciones. Los ms$abituales son8 DEmitos.DAparicin de litiasis vesicular (piedras en la vescula biliar).DFlceras.DAe0ujo gastroesofgico. 9arte del contenido del estmago vuelve a la boca.D7olor abdominal.DLas prtesis que se colocan en la ciruga (anillos, etc.) pueden quedar dentro del estmago " con el tiempo dar problemas.D9roblemas nutricionales causados por la no absorcin de algunos alimentos al GpasarseH su #ona intestinal de absorcin, locual produce cansancio, problemas de cada de cabello, u6as frgiles, etc.DAnemia por falta de absorcin intestinal de $ierro, cido flico o vitamina @,'.D9roblemas neurolgicos en pacientes con vmitos frecuentes e intolerancia digestiva, en especial por la no absorcin de lavitamina tiamina.D/nadecuada p%rdida de peso. Ceneralmente ocurre por estar mal indicada la t%cnica debido a la dilatacin del estmagorestante, un anillo demasiado amplio, excesivo consumo de alimentos lquidos ricos en caloras o de alco$ol.D2rastornos del $gado, sobre todo por acumulacin de grasa en %l.D2rastornos de los lquidos " los minerales del organismo, en particular a causa de los vmitos " la diarrea que pueden$acer que se pierda calcio, magnesio " potasio.E&eriio fsioIo$acer ejerciciofavoreceel a$orrodecaloras"laacumulacindegrasa. 5nprogramadeejercicioconstante"progresivodebeserunapartemu"importantedel plandeadelga#amiento"aque, ademsdeaumentarel gastodeenerga " de quemar grasas, es mu" bene*cioso para el sistema cardiovascular al bajar la presin arterial a largo pla#o "dar sensacin de bienestar " relajacin.&omo mnimo cuatro das a la semana se debe practicar un ejercicio que sea suave (a pesar de que aumente el apetito "$a"a que controlarlo) " asequible (nadar, caminar o ir en bicicleta). 3s preciso saber que el ejercicio de moderada o elevadaintensidad est contraindicado en el obeso, pues produce aceleracin alta del ritmo cardaco, sensacin de a$ogo, aumentode la presin arterial inmediato " sobrecarga del cora#n.E&eriio % dieta3l ejercicio fsico es un tratamiento contra la obesidad que debe ir unido siempre a la dieta, porque existe la tendencia asobrestimar la cantidad de caloras que se gastan $aci%ndolo. 9or ejemplo, cuatro $oras de paseo suponen unas J(( Kcalmenos.3ngeneral, secreequesedeben seguir dietasmu" estrictas " alave#practicar muc$o ejercicioparaadelga#arse"controlar la obesidad, pero a menudo no se tiene en consideracin Ries!os de la obesidad para la saludLa obesidadesunaafeccin en la cual una altacantidaddelagrasacorporaldi*cultael buenfuncionamiento delosrganos internos de una persona. 3sto puede causar problemas de salud.Las personas con obesidad tienen una ma"or probabilidad de padecer estos problemas de salud8Clucosa (a#!car) alta en la sangre o diabetes.9resin arterial alta ($ipertensin).Iivel alto de colesterol " triglic%ridos en la sangre (dislipidemia o alto nivel de grasas en la sangre).Ataques cardacos debido a cardiopata coronaria, insu*ciencia cardaca " accidente cerebrovascular.9roblemasseos"articulares(el ma"or pesoejercepresinsobrelos$uesos"articulaciones). 3stopuedellevar aosteoartritis, una enfermedad que causa rigide# " dolor articular.7ejar de respirar durante elsue6o (apnea delsue6o). 3sto puede causar fatiga o somnolencia diurna, mala atencin "problemas en el trabajo.&lculos biliares " problemas del $gado.Causas de la obesidad .2res factores se pueden considerar para determinar si la grasa corporal de una persona la poneen ma"or riesgo de presentar enfermedades relacionadas con la obesidad83n t%rminos generales, la excesiva acumulacin de triacilglic%ridos en el tejido adiposo (la obesidad) se produce cuando elequilibrio calrico es netamente positivo, es decir, cuando se consume ms de lo que se quema. La obesidad no es posibleen otras circunstancias. 3stos son los factores de riesgo para padecer obesidad8)atores !entios3n diversos estudios se $a observado que menos del ,(L de los $ijos de padres delgados son obesos, alrededor del -(L delos$ijosconunprogenitor obesosonobesos, "msdel M(Ldelos$ijoscu"osprogenitoressonobesospresentanobesidad. As pues, se$ademostradolaexistenciadeunacorrelacinsigni*cativaentreel pesodepadrese$ijosnaturales, mientras$uedi'aorrelaines menor onoe*isteal omparar padres adopti+os on'i&osadoptados,)atores nutriionalesLa sobrealimentacin puede tener lugar en cualquier %poca de la vida, pero su in0uencia es ma"or si se inicia en edadestempranas. Lanutricindurantelainfancia$aadquiridogranrelevanciaenlos!ltimosa6os, al demostrarsequeunporcentaje signi*cativo de ni6os obesos evolucionan a adolescentes obesos " adultos obesos. Las dietas ricas en grasas "en carbo$idratos pueden favorecer la obesidad.Los genes in0u"en en la predisposicin a la obesidad cuando se relacionan con formas de alimentacin espec*cas " ladisponibilidad de nutrientes. 9or ejemplo, la $ambruna impide la obesidad, incluso en personas con ma"or propensin aella. 2ambi%n son importantes los factores culturales relacionados con la composicin de la dieta " con el grado de actividadfsica. 3n sociedades industriali#adas, la obesidad es ms frecuente en mujeres pobres, mientras que en pasessubdesarrollados lo es en las mujeres ms ricas. 3n los ni6os existe cierto grado de relacin entre el sobrepeso " el tiempoque destinan a ver la televisin.Bactores neuralesLosmecanismosbsicosqueregulanlaingestindealimentos(sensacindeapetito)saciedad)estnlocali#adosenelsistema nervioso central. -Cu"les son las ausas del sobrepeso % la obesidad.)alta de balane ener!tio3n la ma"ora de las personas, elsobrepeso " la obesidad se producen por falta de balance energ%tico. 9ara que $a"abalance energ%tico, la energa que se ingiere en los alimentos debe ser igual a la que se gasta.La energa que se ingiere es la cantidad de energa o de caloras que se obtiene de los alimentos " bebidas. La energa quese gasta es la cantidad de energa que el cuerpo usa en funciones como respirar, digerir los alimentos " mantenerse activo.9ara mantener un peso saludable, la energa que se ingiere " la que se gasta no tienen que estar exactamente balanceadastodos los das. Lo que sirve para mantener la salud es el balance a lo largo del tiempo.Si con el tiempo la energa que se ingiere " la energa que se gasta son iguales, el peso sigue siendo el mismo.Si la energa que se ingiere es ma"or que la energa que se gasta, al cabo de un tiempo el peso aumenta.Si la energa que se gasta es ma"or que la energa que se ingiere, al cabo de un tiempo el peso disminu"e.3l sobrepeso " la obesidad se presentan con el paso del tiempo cuando usted ingiere ms caloras que las que gasta./n estilo de +ida poo ati+o;uc$os estadounidenses no se mantienen fsicamente activos. 5na ra#n por lo que esto sucede es que muc$as personaspasan $oras frente altelevisor " la computadora trabajando, $aciendo tareas escolares " como pasatiempo. 7e $ec$o,pasar ms de ' $oras diarias viendo televisin con regularidad se $a asociado con el sobrepeso " la obesidad.3ntre otras ra#ones de no mantenerse activos estn las siguientes8 la gente usa el auto para ir de un lado a otro en ve# decaminar: la tecnologa " las comodidades modernas $an disminuido las exigencias fsicas en el trabajo " la casa: tambi%n $ain0uido la falta de clases de educacin fsica para los ni6os en las escuelas.Las personas poco activas tienen ms probabilidades de subir de peso porque no queman las caloras que consumen en losalimentos " bebidas. 5n estilo de vida poco activo tambi%n eleva el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias,presin arterial alta, diabetes, cncer del colon " otros problemas de salud.0edio ambienteIuestro medio ambiente no siempre contribu"e a que tengamos $bitos saludables: de $ec$o, estimula la obesidad. 3sto sedebe a ra#ones como las siguientes8La falta de aceras en los vecindarios " de lugares seguros de recreacin. Si no $a" parques, senderos, aceras " gimnasioseconmicos, a la gente le resulta difcil mantenerse activa.Los $orarios de trabajo. ;uc$as personas se quejan de no tener tiempo de mantenerse activas porque tienen que trabajarmuc$as $oras " pasan muc$o tiempo "endo entre la casa " el trabajo.Las raciones extra grandes de comida. Los estadounidenses estn expuestos a raciones enormes de comida enrestaurantes, expendios de comidas rpidas, estaciones de servicio, teatros de cine, supermercados " $asta en su propiacasa. Algunas de estas comidas " bocadillos alcan#an para alimentar a dos o ms personas. Al comer raciones grandes laingesta de energa es ma"or. &on el paso del tiempo, esto provocar un aumento de peso si no se balancea con actividadfsica.Lafaltadeaccesoaalimentossaludables. Algunaspersonasnotienenensuvecindariosupermercadosquevendanalimentos saludables, como frutas " verduras frescas. 9ara otras personas, estos alimentos son demasiado caros.La publicidad de la industria de alimentos. Los estadounidenses estn rodeados de avisos publicitarios de la industria dealimentos. A menudo los ni6os son elblanco de propagandas que anuncian bocadillos con alto contenido de caloras "grasas, " bebidas llenas de a#!car. 3stas propagandas tienen como *n in0uir en las personas para que compren estosalimentos llenos de caloras, " con frecuencia lo consiguen.Los !enes % los anteedentes familiares3n estudios reali#ados con gemelos id%nticos que se criaron en $ogares distintos se $a demostrado que los genes tienenmuc$a in0uencia en el peso de una persona. 3l sobrepeso " la obesidad tienden a ser $ereditarios. Sus probabilidades detener sobrepeso son ma"ores si uno de sus padres o ambos tienen sobrepeso u obesidad.Sus genes tambi%n pueden afectar la cantidad de grasas que usted almacena en el cuerpo " los lugares del cuerpo en losque acumula el exceso de grasa. &omo las familias tambi%n comparten $bitos en cuanto a alimentacin " ejercicio, existerelacin entre los genes " el medio ambiente.Los ni6os adoptan los $bitos de sus padres. As, un ni6o depadres con sobrepeso, que consuman alimentos con altocontenido de caloras " sean poco activos, probablemente llegar a tener sobrepeso tambi%n. 9or otra parte, si la familiaadopta $bitos saludables respecto a la alimentacin " el ejercicio, disminuirn las probabilidades de que el ni6o llegue atener sobrepeso u obesidad.Balta de sue6oSe$ademostradoeninvestigacionesquelafaltadesue6oaumentael riesgodeobesidad. 9or ejemplo, unestudioreali#ado en adolescentes demostr que las probabilidades de volverse obeso aumentaban con cada $ora de sue6o perdido.La falta de sue6o tambi%n aumenta el riesgo de obesidad en otros grupos de edad.Las personas que duermen menos $oras tambi%n parecen preferir los alimentos que contienen ms caloras "carbo$idratos, con lo cual pueden comer en exceso, aumentar de peso " volverse obesas.Causas por las $ue los ni1os % adolesentes se +uel+en obesosLa causa fundamental del sobrepeso " la obesidad infantiles es el desequilibrio entre la ingesta calrica " el gasto calrico.3l aumento mundial del sobrepeso " la obesidad infantiles es atribuible a varios factores, tales como83l cambio diet%tico mundial $acia un aumento de la ingesta de alimentos $ipercalricos con abundantes grasas " a#!cares,pero con escasas vitaminas, minerales " otros micronutrientes saludables.La tendencia a la disminucin de la actividad fsica debido al aumento de la naturale#a sedentaria de muc$as actividadesrecreativas, el cambio de los modos de transporte " la creciente urbani#acin.&ausas sociales de la epidemia de obesidad infantilLa ?;S reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a cambios sociales. La obesidad infantil seasocia fundamentalmente a la dieta malsana " a la escasa actividad fsica, pero no est relacionada !nicamente con elcomportamiento del ni6o, sino tambi%n, cada ve# ms con el desarrollo social " econmico " las polticas en materia deagricultura, transportes, plani*cacin urbana, medio ambiente, educacin " procesamiento, distribucin " comerciali#acinde los alimentos. 3L 23I3A 5IA @53IA A&2/257 95373 .A&3A23 3A L/I7AA5IN53 3S23SC?A7A3S2?4 C?A7A 4 N53 9ASA ,,,, A&AS? S/ 3S25E/3AAS ;AS 73LCA7A S3A/A S/I9A2/&A ;AS 7/E3A2/7A,/I23L/C3I23,A&AS?25S &?IE3ASA&/?I3S S?I 7/S2/I2ASS3CFI ;/ 93S? S/ S/3AAASL?S?O?SSA@A/AS7/S2/IC5/AA5IA&./&AC?A7A735IA73LCA7AS?L?9?AS5S&?IE3ASA&/?I3SS/;9A2/&A S?IA/SAS I? S3AA N53 3L N53 2/3I3 5I 9A?@L;A 3A3S 25 EAA7 N53 3A3S 5I A&?;9L3OA7? I? L??LE/73S S/ S?S C?A7A &5AL 3S 3L 9A?@L3;AC?A7/2AS I?LL3CAI ;AA&AI9A3S3I&/A .I?.A@LAI 3I&AI2AI , v/E/;?S3I 5I ;5I7?LL3I? 73 9A3O5/&/?S I7?I73 /;9?A2A;AS3L S3A @3LLA N5323I3A 5I @53I&?AAP?I 3I 7?I73/;9?A2A ;AS3L S3A73LCA7A N53 LAA&2/257N5/3I23N5/3AA I? .AAAN53I &A;@/3SI/ 5IA93S2AQA73 2/ A&392AAL?S 73;AS&?;? S?I 93A?Antes que nadaaceptate a timisma nobusquesagradarle a todoel mundo conagradarte a timisma essu*ciente quierecomo eres no tepreocupespor tucuerpo o por loque digan los demas3s como tu te sientas mejor,no es necesario mostrar la belle#a alos ciegos personas que no ven lovaliosa que uno es de que sirve ser $ermosa si no lo eres por dentro3L 23I3A 5IA @53IA A&2/257 95373 .A&3A23 3A L/I7AA5IN53 3S23SC?A7A3S2?4C?A7A4N539ASA,,,, A&AS?S/ 3S25E/3AAS;AS73LCA7AS3A/AS/I9A2/&A;AS7/E3A2/7A,/I23L/C3I23,A&AS?25S&?IE3ASA&/?I3S S?I 7/S2/I2ASS3CFI ;/ 93S? S/ S/3AAAS L?S ?O?SSA@A/AS 7/S2/IC5/A A 5IA &./&A C?A7A 73 5IA 73LCA7A S?L? 9?A S5S &?IE3ASA&/?I3SS/;9A2/&AS?IA/SASI? S3AA N53 3L N53 2/3I3 5I 9A?@L;A 3A3S 25 EAA7 N53 3A3S 5I A&?;9L3OA7? I? L? ?LE/73S S/ S?S C?A7A &5AL 3S 3L9A?@L3;AC?A7/2AS I? LL3CAI ;AA&AI 9A3S3I&/A .I? .A@LAI 3I&AI2AI , /E/;?S3I 5I ;5I7? LL3I? 73 9A3O5/&/?S I 7?I73 /;9?A2A;AS 3L S3A@3LLA N53 23I3A 5I @53I &?AAP?I 3I 7?I73 /;9?A2A;AS3L S3A 73LCA7A N53 LA A&2/257 N5/3I 23 N5/3AA I? .AAA N53I &A;@/3S I/ 5IA 93S2AQA 73 2/ A&392A AL?S 73;AS &?;? S?I93A? Antes que nadaaceptatea ti misma no busques agradarlea todo el mundocon agradarte a ti misma es su*cientequiere comoeresno te preocupespor tu cuerpo o por lo que digan los demas3s como tu te sientas mejor,no es necesario mostrar la belle#a alos ciegos personas que no ven lo valiosa que uno es de que sirve ser$ermosa si no lo eres por dentroNiosEdad Peso Medio TallaRecin nacido 3,4 kg 50,3 cm3 meses 6,2 kg 60 cm6 meses 8 kg 67 cm9 meses 9,2 kg 72 cm2 meses 0,2 kg 76 cm5 meses , kg 79 cm8 meses ,8 kg 82,5 cm2 aos 2,9 kg 88 cm3 aos 5, kg 96,5 cm4 aos 6,07 kg 00,3 cm5 aos 8,03 kg 06,40 cm6 aos 9,9 kg 2,77 cm7 aos 22 kg 8,50 cm8 aos 23,56 kg 22,86 cmNiasEdad Peso Medio TallaRecin nacido 3,4 kg 50,3 cm3 meses 5,6 kg 59 cm6 meses 7,3 kg 65 cm9 meses 8,6 kg 70 cm2 meses 9,5 kg 74 cm5 meseskg 77 cm8 meses ,5 kg 80,5 cm2 aos 2,4 kg 86 cm3 aos 4,4 kg 95 cm4 aos 5,5 kg 99,4 cm5 aos 7,4 kg 05,95 cm6 aos 9,6 kg 2,22 cm7 aos 2,2 kg 7,27 cm8 aos 23,5 kg 22,62 cmMujeresHombresPequea Mediana Grande Pequeo Mediano GrandeAltura Min. Max. Min. Max. Min. Max. Min. Max. Min. Max. Min. Max.1.5 45.0 47.2 46.1 50.6 47.2 52.9 45.0 50.2 48.4 55.4 50.6 56.21.52 46.2 48.5 47.4 52.0 48.5 54.3 46.2 51.5 49.7 56.9 52.0 57.81.54 47.4 49.8 48.6 53.4 49.8 55.7 47.4 52.9 51.0 58.4 53.4 59.31.56 48.7 51.1 49.9 54.8 51.1 57.2 48.7 54.3 52.3 59.9 54.8 60.81.58 49.9 52.4 51.2 56.2 52.4 58.7 49.9 55.7 53.7 61.5 56.2 62.41.6 51.2 53.8 52.5 57.6 53.8 60.2 51.2 57.1 55.0 63.0 57.6 64.01.62 52.5 55.1 53.8 59.0 55.1 61.7 52.5 58.5 56.4 64.6 59.0 65.61.64 53.8 56.5 55.1 60.5 56.5 63.2 53.8 60.0 57.8 66.2 60.5 67.21.66 55.1 57.9 56.5 62.0 57.9 64.8 55.1 61.4 59.2 67.8 62.0 68.91.68 56.4 59.3 57.9 63.5 59.3 66.3 56.4 62.9 60.7 69.5 63.5 70.61.7 57.8 60.7 59.2 65.0 60.7 67.9 57.8 64.4 62.1 71.2 65.0 72.31.72 59.2 62.1 60.6 66.6 62.1 69.5 59.2 66.0 63.6 72.8 66.6 74.01.74 60.6 63.6 62.1 68.1 63.6 71.1 60.6 67.5 65.1 74.5 68.1 75.71.76 62.0 65.0 63.5 69.7 65.0 72.8 62.0 69.1 66.6 76.3 69.7 77.41.78 63.4 66.5 65.0 71.3 66.5 74.5 63.4 70.7 68.1 78.0 71.3 79.21.8 64.8 68.0 66.4 72.9 68.0 76.1 64.8 72.3 69.7 79.8 72.9 81.01.82 66.2 69.6 67.9 74.5 69.6 77.8 66.2 73.9 71.2 81.6 74.5 82.81.84 67.7 71.1 69.4 76.2 71.1 79.6 67.7 75.5 72.8 83.4 76.2 84.61.86 69.2 72.7 70.9 77.8 72.7 81.3 69.2 77.1 74.4 85.2 77.8 86.51.88 70.7 74.2 72.5 79.5 74.2 83.1 70.7 78.8 76.0 87.0 79.5 88.41.9 72.2 75.8 74.0 81.2 75.8 84.8 72.2 80.5 77.6 88.9 81.2 90.31.92 73.7 77.4 75.6 82.9 77.4 86.6 73.7 82.2 79.3 90.8 82.9 92.21.94 75.3 79.0 77.2 84.7 79.0 88.4 75.3 83.9 80.9 92.7 84.7 94.11.96 76.8 80.7 78.8 86.4 80.7 90.3 76.8 85.7 82.6 94.6 86.4 96.01.98 78.4 82.3 80.4 88.2 82.3 92.1 78.4 87.4 84.3 96.5 88.2 98.02 80.0 84.0 82.0 90.0 84.0 94.0 80.0 89.2 86.0 98.5 90.0 100.02.02 81.6 85.7 83.6 91.8 85.7 95.9 81.6 91.0 87.7 100.5 91.8 102.02.04 83.2 87.4 85.3 93.6 87.4 97.8 83.2 92.8 89.5 102.5 93.6 104.02.06 84.9 89.1 87.0 95.5 89.1 99.7 84.9 94.6 91.2 104.5 95.5 106.12.08 86.5 90.9 88.7 97.3 90.9 101.7 86.5 96.5 93.0 106.5 97.3 108.2