Qué Es La Macroeconomía

10
¿Qué es la Macroeconomía? La Macroeconomía es parte de la economía. Por motivos de simplificación, el análisis económico se ha dividido en microeconomía que estudia el comportamiento individual de los consumidores, las empresas, los mercados y los precios relativos; y la macroeconomíaque se ocupa del comportamiento de la economía en su conjunto, es decir se preocupa del estudio del Producto total, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. La macroeconomía tiene como propósito obtener una visión lo más agregada posible del funcionamiento de la economía, que permita diagnosticar el nivel de la actividad económica. Se puede pensar que existe algún conflicto entre la microeconomía y la macroeconomía, pero no es así, ya que la economía como agregado no es otra cosa que la suma de submercados. La diferencia es básicamente una diferencia de énfasis y de exposición. Al estudiar la determinación de precios en una única industria es conveniente para los microeconomistas suponer que los precios de las demás industrias están dados. En macroeconomía, la estudiar el nivel de precios, generalmente tiene sentido ignorar que se producen variaciones en los precios relativos de los bienes entre las diferentes industrias, ya que el interés está en el nivel de precios general de la economía. Actualmente el estudio de la macroeconomía está muy unido a los conceptos desarrollados por la microeconomía. Por muchos años ambos estudios de la economía se habían desarrollado independientemente hasta que en la década de los años 80, aproximadamente, los economistas se dieron cuenta que no era posible tener dos cuerpos teóricos para explicar las mismas cosas. Desde ese momento la macroeconomía moderna se sustenta en los fundamentos de la microeconomía. Es decir, para explicar el comportamiento agregado del Producto, necesariamente éste es consecuencia de las decisiones de millones de decisiones individuales. Para lograr esta unión de cuerpos teóricos se tiene en cuenta los siguientes aspectos: Los modelos macroeconómicos parten con la hipótesis de la existencia de una empresa o familia representativa, que reúne todas las características que en promedio tiene la sociedad. De esta forma se busca entender, a nivel teórico, los procesos de decisión de las empresas y de las familias. Por el proceso de agregación (suma) de todas las decisiones individuales se obtiene el comportamiento de la economía en su conjunto, de esta forma tener un índice que nos permita predecir el comportamiento de las variables económicas relevantes. Finalmente, se busca validar las teorías reuniendo y analizando los datos que nos entrega la realidad. Estos datos se utilizan para verificar la validez de una teoría, o para medir cuantitativamente una relación entre variables, o explicar la historia de la economía, o para respaldar alguna predicción relativa a su curso futuro (esto se debe a que en economía no se puede experimentar en laboratorios). Surge entonces lo que se llama macroeconometría, que es el estudio de los medios formales de vincular la teoría macroeconómica con los datos agregados. I.2 Los temas claves que estudia Macroeconomía La Macreoconomía se preocupa de explicar lo que ocurre en el presente, en el corto plazo y en el largo plazo con ciertas variables, como las siguientes: Actividad Económica y Crecimiento de largo plazo de un país La medida más importante de producción, es el Producto Interno Bruto (PIB). Es una medición estadística que cuantifica el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los límites geográficos de una economía en un período específico de tiempo. Es importante saber por qué fluctúa, ya que este es un indicador del bienestar económico de un país. En general el comportamiento de corto plazo está influenciado por el efecto de shocks de diferente índole, sin embargo la economía chilena se caracteriza por ser vulnerable a los shocks externos. Obviamente existen episodios como el período 1970-1973 donde se debe a problemas internos.

description

Economía

Transcript of Qué Es La Macroeconomía

Qu es la Macroeconoma?LaMacroeconomaes parte de la economa. Por motivos de simplificacin, el anlisis econmico se ha dividido enmicroeconomaque estudia el comportamiento individual de los consumidores, las empresas, los mercados y los precios relativos; y lamacroeconomaque se ocupa del comportamiento de la economa en su conjunto, es decir se preocupa del estudio del Producto total, el empleo, la inversin, el consumo, el nivel general de precios, etc.La macroeconoma tiene como propsito obtener una visin lo ms agregada posible del funcionamiento de la economa, que permita diagnosticar el nivel de la actividad econmica.Se puede pensar que existe algn conflicto entre la microeconoma y la macroeconoma, pero no es as, ya que la economa como agregado no es otra cosa que la suma de submercados. La diferencia es bsicamente una diferencia de nfasis y de exposicin. Al estudiar la determinacin de precios en una nica industria es conveniente para los microeconomistas suponer que los precios de las dems industrias estn dados. En macroeconoma, la estudiar el nivel de precios, generalmente tiene sentido ignorar que se producen variaciones en los precios relativos de los bienes entre las diferentes industrias, ya que el inters est en el nivel de precios general de la economa.Actualmente el estudio de la macroeconoma est muy unido a los conceptos desarrollados por la microeconoma. Por muchos aos ambos estudios de la economa se haban desarrollado independientemente hasta que en la dcada de los aos 80, aproximadamente, los economistas se dieron cuenta que no era posible tener dos cuerpos tericos para explicar las mismas cosas. Desde ese momento la macroeconoma moderna se sustenta en los fundamentos de la microeconoma. Es decir, para explicar el comportamiento agregado del Producto, necesariamente ste es consecuencia de las decisiones de millones de decisiones individuales. Para lograr esta unin de cuerpos tericos se tiene en cuenta los siguientes aspectos: Los modelos macroeconmicos parten con la hiptesis de la existencia de unaempresa o familia representativa, que rene todas las caractersticas que en promedio tiene la sociedad. De esta forma se busca entender, a nivel terico, los procesos de decisin de las empresas y de las familias. Por elproceso de agregacin (suma)de todas las decisiones individuales se obtiene el comportamiento de la economa en su conjunto, de esta forma tener un ndice que nos permita predecir el comportamiento de las variables econmicas relevantes. Finalmente, se busca validar las teoras reuniendo y analizando los datos que nos entrega la realidad. Estos datos se utilizan para verificar la validez de una teora, o para medir cuantitativamente una relacin entre variables, o explicar la historia de la economa, o para respaldar alguna prediccin relativa a su curso futuro (esto se debe a que en economa no se puede experimentar en laboratorios). Surge entonces lo que se llamamacroeconometra, que es el estudio de los medios formales de vincular la teora macroeconmica con los datos agregados.I.2 Los temas claves que estudia MacroeconomaLa Macreoconoma se preocupa de explicar lo que ocurre en el presente, en el corto plazo y en el largo plazo con ciertas variables, como las siguientes: Actividad Econmica y Crecimiento de largo plazo de un pasLa medida ms importante de produccin, es elProducto Interno Bruto (PIB).Es una medicin estadstica que cuantifica el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de los lmites geogrficos de una economa en un perodo especfico de tiempo.Es importante saber por qu flucta, ya que este es un indicador del bienestar econmico de un pas. En general el comportamiento de corto plazo est influenciado por el efecto de shocks de diferente ndole, sin embargo la economa chilena se caracteriza por ser vulnerable a los shocks externos. Obviamente existen episodios como el perodo 1970-1973 donde se debe a problemas internos.El movimiento del PIB a lo largo del tiempo refleja la tendencia del crecimiento de largo plazo de la economa. Mientras mayor es el PIB real mayor es el bienestar de los nacionales, esto se puede observar en el comportamiento histrico del PIB per cpita, que no es otra cosa que el PIB total dividido por el total de la poblacin.El comportamiento de largo plazo se asocia a los determinantes tradicionales de la funcin de produccin (trabajo, capital y cambio tecnolgico) adems del efecto de que tan buenas hayan sido las polticas econmicas aplicadas en un perodo. Este resultado depender del modelo que tomemos como referencia para explicar el crecimiento econmico.Macroeconoma

Circuito macroeconmico en unaeconoma abierta.Lamacroeconomaes la parte de la teora econmica que se encarga del estudio general de laeconoma, mediante el anlisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La macroeconoma puede ser utilizada para analizar cul es la mejor manera de influir en objetivos polticos como por ejemplo hacer crecer la economa, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtencin de unabalanza de pagossostenible y equilibrada. La macroeconoma por ejemplo, se centra en los fenmenos que afectan las variables indicadoras delnivel de vidade una sociedad. Adems objetiza ms al analizar la situacin econmica de un pas propio en el que vive, lo que permite entender los fenmenos que intervienen en ella. En contraposicin, lamicroeconomaestudia el comportamiento econmico de agentes individuales, comoconsumidores,empresas,trabajadoreseinversores.El enfoque macroeconmico[editar]Macro y micro[editar]El trminomacro-proviene del griegomakrosque significa grande, e inicialmente el sentido de los trminosmacro economaymicro economapretenda guardar cierto paralelismo a la distincin fsica entrenivel macroscpicoynivel microscpicode estudio. En el primero importara laspropiedades emergentesasociadas a miles o millones de componentes autnomos en interaccin, mientras que en el nivel "micro" se tratara de describir el comportamiento de los componentes autnomos bajo las acciones a las que estaban sometidos. Sin embargo, en el uso moderno la macro economa y la micro economa, no son trminos paralelos de los trminos fsicos "microscpico" y "macroscpico".El enfoque microscpico se centraba en la conducta de los agentes econmicos y en los resultados previsibles de sus acciones bajo ciertos estmulos, bajo cierta hiptesis de comportamiento. Sin embargo, para una economa compleja formada por miles o millones de agentes, al igual que suceda con la fsica de sistemas de millones de partculas, el enfoque "micro" es inviable. Por eso se busc un enfoque "macro" en que se haca abstraccin de un buen nmero de magnitudes y hechos relacionados con los agentes econmicos, y se trataban de buscar equilibrios de variables agregadas. As el enfoque macro se concentraba en niveles de renta, tipos de inters, ahorro, consumo y gasto totales debidos a todos los agentes. La conducta agregada se modernizaba por funciones hipotticas que se supone describen el comportamiento cualitativo aproximado de ciertas relaciones entre las macrovariables.Al comienzo de la dcada de1950los macroeconomistas desarrollaron modelos micro-basados en el comportamiento macro-econmico (tal como la funcin del consumo). El economista holandsJan Tinbergendesarroll el primer modelo macroeconmico comprensivo a nivel nacional, el cual desarroll primero paraHolanday luego aplic en losEstados Unidosy elReino Unidodespus de laSegunda Guerra Mundial. El primer proyecto mundial de modelo econmico, elWhartonEconometric Forecasting Associates LINK(asociados Wharton para laprediccin economtrica) fue iniciado porLawrence Kleiny fue mencionado en su llamado por el Premio de ciencias econmicas en memoria deAlfred Nobeldel banco deSueciaen1980.En la dcada de1970contribuye con partes para comprender el todo. Cuando uno aprende ms sobre cada escuela econmica, es posible combinar aspectos de cada una para alcanzar una sntesis informada.Origen[editar]

John Maynard Keynesest considerado como el fundador de la macroeconoma moderna por su visin completamente renovada de esta rama de la economa.El origen de la macroeconoma moderna hay que situarlo en 1936, cuando el economista britnicoJohn Maynard Keynes, public su obraTeora general del empleo, el inters y el dinero, que contena una teora explicativa de laGran Depresin. Los economistas que lo haban antecedido consideraron que losciclos econmicosno podan ser evitados, mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un elevadodesempleoen un determinado momento y como lapoltica fiscalymonetariapodan utilizarse como poderosas herramientas para incrementar el nivel de la produccin y el empleo en una sociedad.Vanse tambin:Historia del pensamiento econmico,William Petty,Richard Cantillon,Adam SmithyFranois Quesnay.Datos macroeconmicos[editar]La macroeconoma basa su anlisis en datos derivados de la observacin y laestadstica, la medicin y estudios de los mismos muestra elxitoo fracaso de una economa. Los principales datos que se utilizan en la macroeconoma son: Lasmacromagnitudes, extradas de laContabilidad nacionalque resumen en una nica cifra el valor monetario de la actividad econmica, el indicador ms utilizado es elproducto interior bruto(producto interno bruto - PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un pas durante un ao. Se entiende que el fin ltimo de laactividad econmicaes proporcionar bienes y servicios a las personas, que el suministro de una mayor cantidad de bienes proporciona el xito de un sistema econmico. Las variaciones delProducto interior brutomuestra la evolucin del crecimiento de la produccin.1Vanse tambin:Valor Agregado Bruto,Producto nacional bruto,Renta nacionalyDeflactor. ndice de precios al consumo Tasa de desempleo Tasa de intersDemanda agregada y oferta agregada[editar]Artculos principales:Demanda agregada,Oferta agregadayModelo de oferta y demanda agregada.El modelo deofertay demanda agregada es el modelo que trata de explicar la realidad econmica, analizando la produccin de un periodo y el nivel de precios existente a travs de la funciones de oferta y demanda agregada y proporciona el esquema necesario para comprender la evolucin de las magnitudes agregadas bsicas. El modelo de oferta y demanda agregadas es el instrumento fundamental para el estudio de las fluctuaciones de la produccin y del nivel de precios. Sirve para comprender las consecuencias de las distintas polticas econmicas. Los componentes bsico de esteanlisisson la demanda agregada y la oferta agregada, la demanda agregada es una representacin de mercado de bienes y servicios, sus componentes son el consumo privado (C), la inversin privada (I) y el gastopblico(G), en una economa abierta hay que aadir las exportaciones netas (XN) (diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M)) de bienes y servicios.La oferta agregada se define como la cantidad total de bienes y servicios que se ofrecen a la venta a los diferentes precios medios posibles. Este modelo resulta de utilidad para el anlisis de la inflacin, el desempleo, el crecimiento y , en general, el papel que desempea la poltica econmica.2Temas macroeconmicos[editar]Los temas macroeconmicos se refieren a aspectos concretos del funcionamiento general de una economa sin considerar aspectos o problemas sectoriales particulares. En ese sentido los modelos macroeconmicos y las polticas macroeconmicas tratan de representar aspectos como elcrecimiento econmico, eldesempleoy la evolucin de lossalarios, lainflacin, labalanza comercial, lademanda agregada, losimpuestosy lostipos de interscomo aspectos principales.Economa monetaria: dinero e inflacin[editar]Artculo principal:Economa monetariaLa economa monetaria muestra el anlisis deldineroen sus diversas funciones en un sistema econmico y examina los efectos de los sistemas monetarios, incluida la regulacin del dinero y los asociados a las instituciones financieras. El anlisis moderno de la economa monetaria proporciona una formulacin microeconmica de la demanda de dinero y estudia su influencia sobre la demanda agregada y la produccin.Vanse tambin:Oferta de dinero,Demanda de dinero,Base monetaria,Teora cuantitativa del dineroeIlusin monetaria.Vase tambin:Trampa de la liquidezCrecimiento econmico[editar]Artculo principal:Crecimiento econmicoEl crecimiento econmico estudia los factores que determinan el aumento de la produccin, la renta o en general de los indicadores econmicos de un pas o regin, a largo plazo. La teora del crecimiento econmico analiza por qu unas economas crecen ms deprisa que otras y cuales son los lmites al crecimiento.Mercado de trabajo y desempleo[editar]Artculos principales:Mercado de trabajoyDesempleo.El desempleo es un fenmeno presente en las economas actuales y constituye unos de los problemas ms importantes a los que se enfrentan, poniendo de manifiesto la incapacidad de las economas de generar situaciones en las que existan puestos de trabajo para todo aquel que desee trabajar. El estudio macroeconmico del desempleo comprende el significado del mismo en la economa, su medicin, las causas que lo generan y las manifestaciones del desempleo en una sociedad.Vanse tambin:Salario de eficiencia,Curva de PhillipsyLey de Okun.Economa internacional[editar]Artculo principal:Economa internacionalLas economas actuales de los pases se caracterizan por la gran importancia que ha adquirido su relacin con el resto delmundo. El rea de economa internacional de la macroeconoma estudia las consecuencias de las relaciones econmicas de un pas con el exterior, incluyendo elcomercio internacional, elproteccionismo, las relaciones financieras internacionales, labalanza de pagosy la fijacin de lostipos de cambio.El modelo de la demanda agregada[editar]Artculo principal:Modelo IS_LMEl siguiente es un ejemplo de modelo (modelo IS-LM). Consideraremos la economa de un pas (o cualquier otra zona) fijndonos en las variables de suContabilidad nacional.Curva IS[editar]Consideremos la renta oingreso nacional(Y) como la suma de todos losbienesy servicios producidos en un perodo, por ejemplo, un ao. Ahora bien, algunos de esos bienes y servicios han servido para el consumo de los habitantes del pas, es decir (C) ser elconsumo, otros habrn servido para que las empresas puedan reponer sus necesidades de capital para producir (maquinaria, herramientas, materias primas, etctera), esto lo llamaremosinversin(I); por su parte, el gobierno del pas tambin ha intervenido en la economa consumiendo bienes y servicios para hacerlos pblicos o ha intervenido mediante empresas pblicas en elmercado, a lo que llamaremosgasto pblico(G). Tambin se han importado bienes del exterior, mediante las importaciones (M) y se han exportado al exterior, mediante la exportaciones (X). Entonces, podemos representar la renta como esta suma:(1a)La razn por la que las importaciones pasan "restando", es la siguiente: el lado de la ecuacinY + Mrepresenta en qu hemos usado todo el dinero empleado en el periodo, el total de produccin nacional de bienes y servicios, y de importaciones, y en eso ha tenido que emplearse todo lo que se ha demandado durante el periodo:C + I + G + X(ya que algunas de estas variables en parte han tomado de la produccin nacional y en parte de las importaciones). Por tantoY + M = C + I + G + X, y pasandoMal otro lado, tenemos la relacin (1a). Podemos simplificar y llamar a las dos ltimas variables "Exportaciones netas", y presentarlo as:(1b)Hay que introducir ahora factores que influyen el consumo. El consumo se supone que ser una parte de larenta disponiblede los consumidores. Pero, Qu es la Renta disponible? Podramos pensar que esY, pero como el gobierno necesita parte de esa renta para financiar el gasto pblico (G), podemos suponer que la renta disponible es la rentaYdespus de que el gobierno ha retenido una parte en forma deimpuestos, y los presentamos de forma simplificada por una tasa impositiva (t) (Con 0