Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

4
8/22/2019 Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo http://slidepdf.com/reader/full/que-diferente-hay-entre-el-rapto-de-la-iglesia-y-la-segunda-venida-de-cristo 1/4 ¿Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo? El término “rapto” se refiere a la enseñanza de Pablo de lo que sucederá a los creyentes vivos en la segunda venida de Cristo. En 1 Tesalonicenses 4:14-17 lo explica.  Además de la resurrección de los justos que han muerto, la Vulgata traduce la palabra “arrebatados” como rapio, de ahí la designación “rapto”. Otros dos pasajes están directamente relacionados a esta idea, puesto que describen el cambio que tendrán los creyentes en la segunda venida de cristo, el rapto es un misterio, es decir, una verdad divina que estuvo oculta pero que ahora se ha dado a conocer. Puesto que los escritores del AT no esperaban una segunda venida, hablaron solo de resurrección de los muertos. El destino de los vivos no estaba en el panorama. En tiempos recientes, la teología dispensacionalista ha desarrollado la idea de un rapto secreto. Esto esta relación a la creencia de que habrá un periodo definido de siete años de persecución intensa contra los judíos, llamados “tiempo de angustia para Jacob” (Jer 30:7). Para que esto suceda, la iglesia debe ser removida de la escena terrenal, por consiguiente, los dispensacionalistas estructura en su escatología un “rapto previo a la tribulación ”, que es un secreto y separado de la parusía por la tribulación. Los dispesacionalistas honestos admiten libremente que esta presuposición no se enseña explícitamente en las Escrituras. Lo que se puede afirmar legítimamente en base a las Escrituras es qe los justos, tanto vivos como muertos, serán transformados en la parusía de Jesus, y como resultado de la transformación, serán arrebatados para encontrarse con el Señor en el aire y estar con Él para siempre. La Segunda Venida de Cristo: La doctrina común de la iglesia es, en primer lugar, que ha de haber una segunda venida gloriosa, persona y visible, del Hijo de Dios, En segundo lugar, que los acontecimientos que han de preceder a esta venida son: La difusión universal del Evangelio; o, como lo expresa nuestro Señor, el recogimiento de los escogidos; esto es el llamamiento de la Iglesia Cristiana. La conversión de los judios, que ha de ser nacional. Así como su exclusión fue nacional, aunque fue salvado un remanente, así su conversión será nacional, aunque algunos puedan permanecer endurecidos. La venida del Anticristo.

Transcript of Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

Page 1: Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

8/22/2019 Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

http://slidepdf.com/reader/full/que-diferente-hay-entre-el-rapto-de-la-iglesia-y-la-segunda-venida-de-cristo 1/4

¿Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo?

El término “rapto” se refiere a la enseñanza de Pablo de lo que sucederá a los

creyentes vivos en la segunda venida de Cristo. En 1 Tesalonicenses 4:14-17 lo explica.

 Además de la resurrección de los justos que han muerto, la Vulgata traduce la palabra

“arrebatados” como rapio, de ahí la designación “rapto”. Otros dos pasajes están

directamente relacionados a esta idea, puesto que describen el cambio que tendrán los

creyentes en la segunda venida de cristo, el rapto es un misterio, es decir, una verdad

divina que estuvo oculta pero que ahora se ha dado a conocer. Puesto que los escritores

del AT no esperaban una segunda venida, hablaron solo de resurrección de los muertos.

El destino de los vivos no estaba en el panorama.

En tiempos recientes, la teología dispensacionalista ha desarrollado la idea de un

rapto secreto. Esto esta relación a la creencia de que habrá un periodo definido de sieteaños de persecución intensa contra los judíos, llamados “tiempo de angustia para Jacob”

(Jer 30:7). Para que esto suceda, la iglesia debe ser removida de la escena terrenal, por

consiguiente, los dispensacionalistas estructura en su escatología un “rapto previo a la

tribulación”, que es un secreto y separado de la parusía por la tribulación. Los

dispesacionalistas honestos admiten libremente que esta presuposición no se enseña

explícitamente en las Escrituras.

Lo que se puede afirmar legítimamente en base a las Escrituras es qe los justos,

tanto vivos como muertos, serán transformados en la parusía de Jesus, y como resultado

de la transformación, serán arrebatados para encontrarse con el Señor en el aire y estar

con Él para siempre.

La Segunda Venida de Cristo:  La doctrina común de la iglesia es, en primer

lugar, que ha de haber una segunda venida gloriosa, persona y visible, del Hijo de Dios,

En segundo lugar, que los acontecimientos que han de preceder a esta venida son:

La difusión universal del Evangelio; o, como lo expresa nuestro Señor, el

recogimiento de los escogidos; esto es el llamamiento de la Iglesia Cristiana.

La conversión de los judios, que ha de ser nacional. Así como su exclusión

fue nacional, aunque fue salvado un remanente, así su conversión será nacional,

aunque algunos puedan permanecer endurecidos.

La venida del Anticristo.

Page 2: Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

8/22/2019 Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

http://slidepdf.com/reader/full/que-diferente-hay-entre-el-rapto-de-la-iglesia-y-la-segunda-venida-de-cristo 2/4

En tercer lugar, que los acontecimientos que acompañarán a la segunda venida

son:

1. La resurrección de los muertos, de justos e injustos.

2. El juicio general.

3. El fin del mundo. Y,4. La consumación del reino de Cristo

Está claro que el Nuevo Testamento enseña una segunda venida, visible y

gloriosa, del Hijo de Dios:

Por la analogía entre la primera venida y la segunda. ... La venida es en

ambos casos predicha con unos términos prácticamente iguales. Por ello, si Su

primera venida fue personal y visible, también tiene que serlo la segunda. Las dos

venidas son frecuentemente mencionadas juntas, ilustrando la una la otra. Él ha devenir «por segunda vez, sin relación con el pecado, a los que le esperan

ansiosamente para salvación» (He 9>28). Dios, dijo el apóstol Pedro, enviará «a

Jesucristo, designado de antemano para vosotros; a quien el cielo debe guardar

hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas de que habló Dios por boca

de sus santos profetas que hubo desde la antigüedad» (Hch. 3:20, 21). Cristo es

ahora invisible para nosotros, habiendo sido recibido en el cielo: Y debe

permanecer invisible así, hasta que Dios lo envíe cuando la restauración.

El hecho de que los Apóstoles entendieron que Cristo predijo Su segundavenida como en persona no admite ninguna duda. La verdad es que casi todos los

comentaristas racionalistas enseñan que los Apóstoles creyeron totalmente e

incluso enseñaron que la segunda venida con todas sus gloriosas consecuencias

tendría lugar en sus días. Es cierto que creían que vendría visiblemente y con gran

gloria, y que mantuvieron Su venida como el gran objeto de expectativa y de

deseo. En verdad, los cristianos son descritos como aquellos que están esperando

«anhelantes la revelación de nuestro Señor Jesucristo» (1 Co 1 :7);

LOS acontecimientos que según la común doctrina de la Iglesia deben acompañar

a la venida de Cristo son, primero la resurrección general de los muertos; segundo, el

 juicio final; tercero, «el fin del mundo»; y, cuarto, la consumación del reino de

Cristo.

Page 3: Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

8/22/2019 Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

http://slidepdf.com/reader/full/que-diferente-hay-entre-el-rapto-de-la-iglesia-y-la-segunda-venida-de-cristo 3/4

Explica ampliamente que es la Tribulación y el Milenio.

El milenio: la palabra milenio significa “mil años”. El termino viene de Apocalipsis

20:4-5, donde dice que ciertos individuos “volvieron a vivir y reinaron con Cristo mil años”.

Los demás no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Justo antes de esta

afirmación, leemos que un ángel descendió del cielo y sujeto al diablo “y lo encadeno por

mil años. Lo arrojó al abismo, lo encero y tapo la salida para que no engañara más a las

naciones, hasta que se cumplieran mil años (Ap 20:2-3)

 A lo largo de la historia de la iglesia ha habido tres puntos de vistas principales

sobre el momento y la naturaleza de “ese milenio”.

 

La idea se originó en la expectativa de los judíos de que la venida del Mesías y lainauguración de la era nueva, traería la destrucción final del mal en este mundo. El puebloescogido de Dios sería restaurado a la integridad y justicia como nación, y viviría ensantidad sobre la tierra (Dn 7).

Esta esperanza se transmitió en la literatura apocalíptica judeocristiana y muchosidentificaron a la iglesia como el nuevo Israel, el pueblo restaurado del reino mesiánico.Jesús uso la figura profética del banquete mesiánico y anuncio que sus apóstolesreinarían aquel día.

Sin embargo, el pasaje de mayor influencia respecto al milenio es Apocalipsis 20:1-7. Este es el único lugar en el NT donde se menciona el reinado de mil años de los santos

Page 4: Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

8/22/2019 Qué diferente hay entre el Rapto de la Iglesia y la Segunda Venida de Cristo

http://slidepdf.com/reader/full/que-diferente-hay-entre-el-rapto-de-la-iglesia-y-la-segunda-venida-de-cristo 4/4

en Cristo resucitaran. A este pasaje principalmente se debe a la creencia que, al fin deesta era, pero antes de la bienaventuranza final en el cielo, habrá un periodo intermedioen la tierra (reinado milenial) en el que Cristo reinara con sus santos.

 Algunos interpretan las palabras literalmente (reino del milenio); estos esperan unreinado terrenal y milenio, ya sea después o antes de la segunda venida de Cristo. Otroslas interpretan simbólicamente, como expresión de la esperanza del creyente en la erafutura y su fe en el triunfo final de Dios y Cristo. Su argumento es que, puesto que laliteratura apocalíptica está llena de simbolismos, será inconsistente hacer una excepcióncon Ap. 20:1-7.

Tribulación: La pregunta que surge quienes se inclinan con el premilenarismo, esdecidir si Cristo regresara antes o después de la gran tribulación? La expresión “gran

tribulación” en si viene del Mateo 24:21 (y paralelos), donde Jesús dice “Porque habrá

entonces gran tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora,ni la habrá. El premilenarismo histórico cree que Cristo regresara después de esta

tribulación (Mt 24:29-30), en el Siglo XIX y XX se hicieron populares una variedad depremilenarismos que sostiene una venida de Cristo pretribulacionista, esto se llama amenudo el punto de vista de “rapto pretribulacionista”, porque sostiene que cuando Cristo

regrese por primera vez la iglesia será “raptada” o arrebatada a los cielos para estar porél.

Prácticamente viene a ser una prueba para la ortodoxia. Las palabras griegas quese traducen “tribulación” o sus derivados aparecen 32 veces en el NT.

De acuerdo al NT, el cristiano no puede esperar nada de este mundo, excepto latribulación. Realmente, el llamamiento básico de Jesús para seguirlo significa tomarnuestra cruz en el discipulado.

En el NT enseña que al final de esta era, habrá un tiempo de gran tribulación, enotras palabras, la persecución que vendrá al final de esta era en la gran tribulación,cualitativamente no será diferente de aquella que la iglesia debe esperar del mundo através de su historia. La única diferente será la intensidad de la tribulación, no su método.Juan ve una iglesia victoriosa que está de pie ante el trono de Dios.

El punto principal de la tribulación es que el martirio de los santos es su victoria. Labestia trata de obligarlos para que la adoren. Cuando niegan son llevados al martirio. Peroese martirio es prueba de su lealtad a Cristo. La iglesia no sufrirá la ira de Dios.

Existen diferentes teorías en cuanto a la tribulación, cada una con sus argumentos yobjeciones.

  Pretribulacionista  Midtribulacionista  Postribulacionsita