¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los...

19
Cuarto Bachillerato Filosofía Mejoramiento 1 MEJORAMIENTO MES 5 FILOSOFÍA CUARTO BACHILLERATO Nombres: __________________________ Apellidos: _________________________ Fecha: _________________________ SERIE I: Lee el texto y marca con un la respuesta correcta. (2 pts. c/u Total 12 pts.) ¿Qué de la evolución? La Biblia no menciona ningún proceso que pueda relacionarse con la evolución. El debate sobre Creación y Evolución, bajo el control de la religión y la ciencia, ha generado mucha controversia… Ante todo no es muy seguro afirmar que la ―evoluciónes una ciencia o un hecho científico, ni que la Creación sirva solo para calmar las inquietudes religiosas de algunos. Desde que Charles Darwin publicó por primera vez su teoría en 1859, el Darwinismo clásico ha sido sustituido en gran medida por el NeoDarwinismo y el Equilibrio Puntuado; teorías que difieren grandemente la una de la otra. No existe un grupo de hechos sobre los que se esté de acuerdo y que explique los orígenes. Muchos estudiosos argumentan que la Evolución no es ciencia pura, sino que abraza aspectos claves de la religión. La Evolución presupone que no existe Dios y, al igual que en cualquier religión, sus partidarios depositan su fe en cantidades masivas de tiempo, casualidad y cambio. Los seguidores de Evolución admiten que esta viola las leyes de la física. Por otro lado, poner la Creación totalmente en la categoría de religión no sería correcto. Una comunidad importante de científicos ha concluido que este complejo universo solo pudo haber aparecido si hubo un diseñador (como Dios) o un equipo de diseñadores. Basados solo en investigaciones científicas, anotan que este mundo tiene una complejidad irreducible aun en los niveles más sencillos. Estos científicos demuestran que tal orden y complejidad universal solamente pudo existir por ser planeada su estructura, iniciada desde los elementos más básicos y siguiendo hacia arriba. Admiten que no pudo haber evolucionado sobre la base de una casualidad accidental. Aunque algunos de estos científicos no se ven a sí mismos como creyentes de la Biblia, muchos aceptan el valor literario y científico que tiene la misma. A este grupo se le conoce como Científicos Creacionistas. A partir de mediados de los años sesenta, ha habido una explosión de materiales escritos acerca del tema. Muchos de estos libros están al nivel de una persona no especializada. Por eso le animo a continuar estudiando este apasionante tema antes de tomar una posición definitiva.

Transcript of ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los...

Page 1: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

1

MEJORAMIENTO MES 5 FILOSOFÍA CUARTO BACHILLERATO

Nombres: __________________________ Apellidos: _________________________

Fecha: _________________________

SERIE I: Lee el texto y marca con un la respuesta correcta. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

¿Qué de la evolución?

La Biblia no menciona ningún proceso que pueda relacionarse con la evolución. El debate sobre Creación y Evolución, bajo el control de la religión y la ciencia, ha generado mucha controversia… Ante todo no es muy seguro afirmar que la ―evolución‖ es una ciencia o un hecho científico, ni que la Creación sirva solo para calmar las inquietudes religiosas de algunos. Desde que Charles Darwin publicó por primera vez su teoría en 1859, el Darwinismo clásico ha sido sustituido en gran medida por el Neo–Darwinismo y el Equilibrio Puntuado; teorías que difieren grandemente la una de la otra. No existe un grupo de hechos sobre los que se esté de acuerdo y que explique los orígenes. Muchos estudiosos argumentan que la Evolución no es ciencia pura, sino que abraza aspectos claves de la religión. La Evolución presupone que no existe Dios y, al igual que en cualquier religión, sus partidarios depositan su fe en cantidades masivas de tiempo, casualidad y cambio. Los seguidores de Evolución admiten que esta viola las leyes de la física. Por otro lado, poner la Creación totalmente en la categoría de religión no sería correcto. Una comunidad importante de científicos ha concluido que este complejo universo solo pudo haber aparecido si hubo un diseñador (como Dios) o un equipo de diseñadores.

Basados solo en investigaciones científicas, anotan que este mundo tiene una complejidad irreducible aun en los niveles más sencillos. Estos científicos demuestran que tal orden y complejidad universal solamente pudo existir por ser planeada su estructura, iniciada desde los elementos más básicos y siguiendo hacia arriba. Admiten que no pudo haber evolucionado sobre la base de una casualidad accidental. Aunque algunos de estos científicos no se ven a sí mismos como creyentes de la Biblia, muchos aceptan el valor literario y científico que tiene la misma. A este grupo se le conoce como Científicos Creacionistas. A partir de mediados de los años sesenta, ha habido una explosión de materiales escritos acerca del tema. Muchos de estos libros están al nivel de una persona no especializada. Por eso le animo a continuar estudiando este apasionante tema antes de tomar una posición definitiva.

Page 2: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

2

Algunos se preguntan sobre la viabilidad del relato de la Creación y su relación con los dinosaurios. Desde el punto de vista bíblico, no hay razón para no creer que Dios los haya creado junto con los otros animales. Hay evidencias de que los dinosaurios vivieron al mismo tiempo que el hombre. Otros se preguntan acerca de la edad de la tierra; parece muy antigua, pero la Biblia no admite períodos largos de tiempo. Es verdad que los científicos han desarrollado numerosos modelos de tiempo: astronómico, solar, terrestre, y biológico, en un esfuerzo

por determinar la edad del universo. Pero mientras estos modelos se han elaborado mediante cálculos razonados, la era de las computadoras ha dejado a los científicos rascándose la cabeza. Dependiendo del reloj que usen los científicos, las edades oscilan entre unos miles de años y billones de años. Darwin en su teoría dio 400 millones de años como el período necesario para que se produjera la evolución biológica. Hoy, una

estimación común lo dejaría en 4.6 billones de años. La pregunta obligatoria sería: ¿Quién tiene el reloj correcto? ¿Hay una respuesta razonable que encaje con el relato bíblico? Tomando estrictamente la Biblia, sabemos que Dios creó una tierra ―madura‖. El día de su creación, Adán pudo caminar entre árboles gigantes, quedó maravillado de los inmensos animales, y contempló las estrellas del cielo en la noche. Quizás pensó: ―¡Oh! Este lugar ha existido desde hace mucho tiempo.‖ Sin embargo, Dios le habría contado que a lo sumo tenía

seis días; Él había creado todo el universo en un estado de funcionamiento completo. Los científicos, al mirar hacia atrás, tratan de determinar el pasado por lo que observan en el presente, tal como lo hizo Adán. Sin embargo, la Biblia registra el origen de la tierra desde la perspectiva de un testigo ocular: Dios mismo. Así que, ¿estaba Dios hablando en serio cuando dijo que Él había creado el universo? ¿A quién debemos creer? ¿En las palabras de quién confiaremos? Hace siglos, un rey consideró su lugar en el mundo: Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, La luna y las estrellas que tú formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, y el hijo del hombre, para que lo visites? Le has hecho poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y de honra. Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; todo lo pusiste debajo de sus pies: Ovejas y bueyes, todo ello, y asimismo las bestias del campo, las aves de los cielos y los peces del mar; todo cuanto pasa por los senderos del mar. ¡Oh Jehová, Señor nuestro,

Cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

Cross R. John. El forastero en el camino de Emaús. Editorial GoodSeed*Internacional. Canadá. 2011.

La era de las computadoras ha permitido realizar

cálculos que contradicen a los evolucionistas.

Page 3: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

3

1. ¿Por qué para muchos estudiosos la evolución no es ciencia pura?

Porque abraza aspectos claves de la religión, pues presupone que no existe Dios y deposita su fe en cantidades masivas de tiempo, casualidad y cambio.

Porque muy pocos científicos dan credibilidad a las propuestas de Charles Darwin.

Porque abraza aspectos claves de la ciencia, pero no profundiza en el estudio de la evolución de acuerdo con los pasos del método científico.

2. ¿Quiénes son los Científicos

Creacionistas?

Son aquellos científicos cristianos que creen y confían en la Biblia.

Son científicos ateos que creen en la evolución, pero también aceptan lo que dice la Biblia.

Son aquellos científicos que, aunque no sean creyentes de la Biblia, aceptan el valor literario y científico que tiene la misma.

3. En el texto: Desde el punto de vista bíblico, no hay razón para no creer que Dios los haya creado junto con los otros animales. ¿A qué se refiere el texto resaltado?

A los dinosaurios

Se refiere a las aves

Se refiere al hombre

4. En el texto: la era de las computadoras ha dejado a los científicos rascándose la

cabeza. ¿Qué se deduce del texto resaltado?

Se deduce que los científicos solo se basan en lo que les muestran las computadoras.

Se deduce que los científicos se quedan perplejos debido a que sus cálculos no coinciden con los de las computadoras.

Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras.

5. ¿Por qué debemos creer lo que dice la Biblia acerca del origen de la Tierra?

Porque la Biblia fue escrita por hombres de fe a lo largo de varios siglos.

Porque hay pruebas científicas que afirman lo mismo que dice la Biblia.

Porque fue escrita desde la perspectiva de un testigo ocular: Dios mismo.

6. ¿A qué género pertenecen los textos anteriores?

Son anécdotas sobre situaciones importantes en la vida de una persona.

Es una obra de teatro porque fue escrita con el fin de representarse en un escenario.

Es un ensayo porque al hacer una reflexión acerca de los puntos débiles de la evolución, nos muestra por qué debemos confiar en lo que dice la Biblia.

Nivel literal

Nivel inferencial

Nivel crítico-intertextual

Page 4: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

4

SERIE II: Traza una línea entre la descripción y el término que corresponde. (2 pts. c/u

Total 10 pts.)

SERIE III: Marca con un la obra más importante del capitalismo y explica qué es lo que trata de mostrar su autor en la obra. (2 pts. c/u Total 4 pts.)

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Mercantilismo

Positivismo

Capitalismo

Fisiocracia

Economía

mixta

Sistema económico en el que los individuos y las empresas privadas realizan libremente la

producción y el intercambio de bienes y servicios.

Sistema filosófico de la sociedad industrial. Se basa en la experiencia y en el conocimiento

empírico de los fenómenos naturales.

Es el sistema capitalista con intervención del

sector público (gobierno).

Escuela de pensamiento económico que sugiere

que en economía existe un orden natural que no requiere la intervención el Estado para mejorar

las condiciones de vida de la población.

Sistema económico cuyo objetivo fundamental

consiste en maximizar el interés del Estado, y no el de los propietarios de los recursos económicos.

Page 5: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

5

SERIE IV: Escribe en la casilla una V si el enunciado es verdadero, o una F si el

enunciado es falso. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

SERIE V: Completa los enunciados escogiendo entre las opciones que se encuentran en el cuadro. (2 pts. c/u Total 10 pts.)

Término que expresa las transformaciones económicas y sociales que se produjeron durante el siglo XIX. ……………. ___________________________

Dura crisis a la que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. ……………………………………………

___________________________

Se caracteriza por el desorden, el caos, la confusión y, sobre todo, por la ausencia de una autoridad que organice y

ordene las relaciones sociales. …………………………………. ___________________________

Es la forma de gobierno ejercido por una sola persona que

utiliza su poder ilimitadamente, tomando decisiones según su propia voluntad. ………………………………………………. ___________________________

Sistema económico en el que el gobierno adquiere la

propiedad y administración de los negocios, fábricas y demás medios de producción. …………………………………. ___________________________

a) El marxismo es la filosofía de la sociedad industrial. Se basa en la

experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales.

b) El sicoanálisis fue formulado por Sigmund Freud. Afirma que son las

fuerzas subconscientes las que determinan la conducta del hombre.

c) El existencialismo es una corriente filosófica que afirma que no existe

alguna verdad o realidad última y, por lo tanto, el hombre debe darse a sí mismo su propio significado.

d) Karl Marx fue un naturalista inglés que surge a escena para dar

respuesta al origen del hombre en su ―filosofía de supervivencia del más fuerte‖.

e) Adam Smith formuló la idea de la evolución en 1858 a través de su libro

La evolución a través de los principios de la selección natural.

f) El socialismo es el sistema económico en el que los gobiernos adquieren

la propiedad de los negocios, fábricas y demás medios de producción.

dictadura Gran Depresión socialismo Revolución industrial anarquía

Page 6: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

6

SERIE VI: Marca con un la respuesta correcta. (2 pts. c/u Total 8 pts.)

a) Según Marx, ¿qué es la historia?

Es el registro de la lucha de clases entre los que tienen y los desposeídos.

Es el estudio de los hechos del pasado que afectaron a la sociedad en un tiempo

determinado.

Es el estudio de la economía en Europa, desde la época medieval hasta la contemporánea.

b) ¿Cuál es la diferencia entre mercantilismo y capitalismo moderno?

El mercantilismo tiene como fin minimizar el interés del Estado, mientras que el

capitalismo moderno minimiza el interés de los propietarios.

El mercantilismo se refiere a la economía de los estados, mientras que el

capitalismo moderno a la de los comerciantes.

El mercantilismo tiene como fin maximizar el interés del Estado; el capitalismo moderno, en cambio, pretende maximizar el interés de los propietarios de los recursos.

c) ¿En qué se diferencia el socialismo del capitalismo?

En el socialismo los medios de producción están en manos privadas; en el capitalismo, los medios de producción están en manos del Estado.

En el socialismo los medios de producción están en manos del Estado; en el capitalismo, los medios de producción están en manos privadas.

En el socialismo los medios de producción son muy escasos; en el capitalismo, en cambio, dichos medios son muy abundantes.

d) ¿Cuál era el propósito de Hitler al crear las ―juventudes hitlerianas‖?

Adoctrinar a los jóvenes en el cristianismo, pues desde el principio, Hitler había

pregonado ser un cristiano devoto.

Adoctrinar a los jóvenes en las ideas comunistas, pues estos representaban el futuro de la Alemania Comunista.

Adoctrinar a los jóvenes acerca de la evolución, pues los nazis creían en el darwinismo y que eran una raza superior.

Page 7: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

7

SERIE VII: Marca con un la casilla que corresponde según la descripción de la

izquierda. (1 pt. c/u Total 7 pts.)

SERIE VIII: Traza una línea entre la corriente filosófica y sus principales representantes.

(1 pt. c/u Total 5 pts.)

Fascismo Nazismo

El máximo representante de esta doctrina política fue Benito Mussolini.

Doctrina fascista político social. Se llamó también Partido

Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes.

Doctrina política que fue aplicada en Alemania.

Doctrina política que surgió en Italia.

Politizó a la Iglesia, puso en marcha un plan para eliminar a los débiles, y asesinó a seis millones de judíos.

Mezcla de comunismo y socialismo que involucra el control gubernamental de la política, la economía, la cultura, la religión, aunque permitía la propiedad privada.

Su principal representante fue Adolfo Hitler.

Augusto Comte

Friedrich Nietzche y

Kierkegaard

Karl Marx

Adam Smith

Sigmund Freud

Existencialismo

Capitalismo moderno

Positivismo

Sicoanálisis

Socialismo

Page 8: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

8

SERIE IX: Selecciona y colorea la opción correcta. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

1. Fue el primero que puso en práctica el comunismo a gran escala.

2. Político ruso de origen judío; repudió la fe de sus padres y se convirtió en un revolucionario profesional.

3. Introdujo a Marx en el estudio de la economía y compartió con él el ateísmo, el humanismo y el materialismo.

4. Teólogo alemán que ideó la teología del sentimiento. Debido a que fue uno de los teólogos más influyentes del protestantismo del siglo XIX, se le conoce como el ―padre

del liberalismo teológico‖.

5. Elaboró una filosofía evolucionista basada en el principio de la selección natural, que

explica todos los elementos de la naturaleza y de la sociedad como adaptaciones originadas en la lucha por la supervivencia.

6. Destacado bioquímico que dedicó su vida a la investigación de las complejas funciones internas de la célula. Señaló que los partidarios de la evolución de la estructura celular no tienen base para sus afirmaciones.

Karl Marx Nikolai Lenin Darwin Augusto Comte

Hume Tocqueville Hegel León Trotsky

Friedrich

Engels Lenin Augusto Comte Kant

Tocqueville Hume Friedrich

Schleiermacher

Kant

Herbert

Spencer Kant Augusto Comte Karl Marx

Karl Marx Tocqueville Augusto Comte Michael Behe

Page 9: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

9

SERIE X: Marca con un las obras que se solicitan. (3 pts. c/u Total 6 pts.)

La obra más importante del evolucionismo.

Libro cuyo autor defendió la instauración del comunismo.

SERIE XI: Marca con un las características de Augusto Comte. (2 pts. c/u Total 4 pts.)

Escribió Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, obra en la que trató de demostrar que es posible

buscar la ganancia personal y a la vez beneficiar a la sociedad.

Filósofo británico fundador del sistema capitalista moderno.

Sus últimos años quedaron marcados por la alienación mental,

debido a las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados períodos de tiempo.

Ubicó la ciencia de la sociología (que él mismo fundó) en el nivel más alto de la clasificación de las ciencias.

Page 10: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

10

SERIE XII: Traza una línea entre el personaje y la descripción que le corresponde. (2 pts. c/u Total 10 pts.)

Karl Marx

Darwin

Naturalista inglés que surge a escena para dar la supuesta respuesta al origen del hombre a través de su ―filosofía de la

supervivencia del más fuerte‖.

Afirmó que la causa de todos los conflictos en la sociedad se debe a la lucha de clases

provocada por la propiedad privada.

Su obra El origen de las especies fue abrazada inmediatamente por los pensadores

que buscaban negar a toda costa la existencia de Dios.

Publicó El origen del hombre por selección natural. Expuso que el hombre apareció en la Tierra por medios naturales, descartando la intervención de Dios.

En su obra El capital, formuló las ideas

básicas del comunismo.

Page 11: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

11

Page 12: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

12

MEJORAMIENTO MES 6 FILOSOFÍA CUARTO BACHILLERATO

Nombres: __________________________ Apellidos: _________________________

Fecha: _________________________

SERIE I: Lee el texto y marca con un la respuesta correcta. (2 pts. c/u Total 16 pts.)

Evidencias de la existencia de Dios

La propia existencia del universo es evidencia de que Dios existe. Pensemos en esto por un

momento. Hay solo tres opciones para la existencia del universo. Una, que siempre haya existido. Dos, que se creó por sí solo. Tres, que fue creado.

La primera opción, que el universo es eterno, ha sido totalmente rechazada por la comunidad científica. El movimiento de las galaxias, el eco de radiación de trasfondo y otras evidencias indican abrumadoramente que el universo empezó a existir en un momento dado.

La opción dos, que el universo se creó a sí mismo, es filosóficamente imposible. Desde luego, sin existir, el universo no habría estado allí para realizar el acto de creación. Es obvio que un universo inexistente no podría haber hecho nada. No existía. Todos sabemos que la nada no puede hacer nada. La nada es nada. Es algo (si al menos se pudiera llamar algo a la nada) que no puede ver, oler, actuar, pensar o crear. De modo que se puede descartar la opción dos por muchas razones.

La opción tres, que algo o alguien fuera del

universo haya creado el universo es la única opción razonable.

Imaginemos que tengo en la mano una pintura. Cuando vemos una pintura, ¿qué prueba necesitamos para establecer el hecho de que el pintor existe? Nada, aparte de la pintura misma. La pintura es prueba absoluta de que hubo un pintor. No necesitamos ver al pintor para saber que existe.

La pintOura es toda la evidencia necesaria, pues no estaría allí si el pintor no existiera. Lo

mismo ocurre con el universo. La existencia del universo demuestra de manera absoluta que hay un creador.

Sobre el ateísmo:

―Estoy convencido de que los hombres piensan que Dios no existe porque desean que así fuera. Encuentran difícil creer en Dios y seguir pecando, de modo que tratan de aliviar su conciencia negando la existencia de Dios‖.

—Charles H. Spurgeon (1834-1892), predicador británico.

Campbell, Charlie. Respuestas a preguntas que hacen los escépticos. Editorial Portavoz.

Michigan. 2009.

Page 13: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

13

4. ¿Qué indica el movimiento de las galaxias, el eco de radiación de trasfondo y otras evidencias?

Que el universo empezó a existir en un momento dado.

Que el universo ha estado siempre igual.

Que el universo se creó a sí mismo.

5. ¿Por qué la opción dos, acerca de que el universo se creó, es filosóficamente imposible?

Porque un universo inexistente no podría haber hecho nada. No existe.

Porque todos sabemos que la nada no puede hacer nada.

Ambas son correctas.

6. ¿Cuál es la opción más razonable acerca del origen del universo?

Que el universo es eterno.

Que el universo se creó solo.

Que algo o alguien fuera del universo, creó el universo.

7. ¿Cuál es el propósito del autor con esta lectura?

Demostrar que Dios existe porque creó el universo.

Demostrar que el universo existe.

Demostrar que un pintor es igual a Dios, porque crea un cuadro.

7. ¿Con qué propósito menciona el autor a un pintor y su obra?

Con el propósito de demostrar que el pintor es como Dios.

Con el propósito de demostrar que el universo, así como la obra de arte, tiene un creador aunque no lo veamos.

Con el propósito de demostrar que el universo es como una pintura, porque tiene galaxias y millones de estrellas.

8. ¿Quién es el autor del texto?

Charles H. Spurgeon

Charlie Campbell Ninguna de las anteriores es correcta.

9. ¿A qué género pertenece el texto?

Es un ensayo literario porque hace uso del lenguaje figurado para explicar la existencia de Dios.

Es un ensayo sobre una investigación científica porque sigue los pasos del método científico para explicar una verdad.

Es un ensayo filosófico porque tiene la intención de demostrar la existencia de Dios por medio de pruebas racionales.

10. Según Charles H. Spurgeon, ¿por qué los hombres niegan la existencia de Dios?

Porque desean aliviar su conciencia, a causa del pecado.

Porque poseen pruebas científicas, aunque no válidas.

Porque no tienen fe.

Nivel literal

Nivel inferencial

Nivel crítico-intertextual

Page 14: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

14

SERIE II: Traza una línea entre la descripción y el personaje que corresponde. (2 pts. c/u Total 10 pts.)

SERIE III: Escribe en la casilla una V si el enunciado es verdadero, o una F si el enunciado es falso. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

A fines del siglo XIX el pragmatismo se convirtió en una de las escuelas

de pensamiento filosófico más importantes principalmente en Alemania. Fue la filosofía dominante en ese país a principios del siglo XX.

El existencialismo enfatiza la existencia individual concreta y, en

consecuencia, la subjetividad, la libertad individual y la elección personal.

Según los filósofos analíticos y del lenguaje, la actividad propia de la

filosofía es aclarar el lenguaje o esclarecer los conceptos.

Los conocimientos filosóficos son de origen humano y no vienen de Dios.

Sin embargo, los cristianos debemos estudiarlos y aceptarlos porque amplían nuestros conocimientos.

El cristianismo es una revelación de Dios que se recibe por fe; no es una

filosofía, pues no se fundamenta en la reflexión racional humana.

Job entendió hace miles de años que el temor de Jehová es la sabiduría,

el apartarse del mal es la inteligencia.

John Dewey

Friedrich

Nietzsche

Martin

Heidegger

José Ortega y

Gasset

Sören

Kierkegaard

Fue el primer filósofo que en el siglo XIX se llamó a sí mismo existencialista. Se le considera el

fundador del existencialismo moderno.

Filósofo alemán que sostuvo que el individuo tiene que decidir por sí mismo cuáles son las

situaciones que considera morales.

Principal representante de la filosofía existencial en España. Criticó la cultura de masas y la sociedad mecanizada.

Autor de una de las obras más representativas

del existencialismo: El ser y el tiempo

Filósofo y pedagogo estadounidense. Desarrolló el pragmatismo dentro de una nueva perspectiva teórica: el instrumentalismo.

Page 15: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

15

SERIE IV: Rellena el círculo del personaje que completa cada descripción. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

1) Generalizó el método pragmático y lo desarrolló para convertirlo en la base de la

evaluación de cualquier experiencia. Según su pragmatismo, es verdad lo que funciona.

2) Según su filosofía, ningún objeto o concepto tiene validez o importancia inherente; su importancia se encuentra solo en los efectos prácticos resultantes de su uso o

aplicación.

3) Es una revelación de Dios que recibimos por fe; no es una filosofía pues no se fundamenta en la reflexión racional humana.

4) Teoría filosófica que afirma que el conocimiento es un instrumento de acción con que

el hombre se adapta al medio y lo domina.

5) Teoría filosófica que continuó el pensamiento del empirismo, que basa el

conocimiento en la experiencia, y acentuó los procesos deductivos de la ciencia experimental.

6) Es la parte de la filosofía que estudia el ser, sus propiedades, principios, causas y

fundamentos.

Pragmatismo Metafísica Instrumentalismo

Metafísica Instrumentalismo

Pragmatismo

Metafísica Pragmatismo Instrumentalismo

William James John Dewey Charles Sanders Peirce

La fe El cristianismo La Biblia

Jorge Ruiz de Santayana

William James John Dewey

Page 16: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

16

SERIE V: Escribe en los cuadros el número del personaje que se describe. (2 pts. c/u Total 10 pts.)

SERIE VI: Completa el mapa de conceptos. (3 pts. c/u Total 9 pts.)

1. Bertrand Russell

2. Jorge Ruiz de

Santayana

3. Miguel de Unamuno

4. Jean Paul Sartre

5. Apóstol Pablo

Compaginó el pragmatismo, el platonismo y el

materialismo en una filosofía que subrayó los valores

intelectuales y estéticos.

Nos advierte de que no debemos dejarnos llevar por

las filosofías y huecas sutilezas, pues estas provienen de tradiciones humanas.

Filósofo español que destacó el valor de la existencia

individual y el valor de la literatura como fuente de

expresión filosófica.

Filósofo francés que se convirtió en el gran promotor del movimiento existencialista a escala internacional

al finalizar la II Guerra Mundial.

Uno de los fundadores de la filosofía analítica. Se

interesó en el desarrollo de un lenguaje lógico ideal que reflejara la naturaleza del mundo.

La verdadera sabiduría

Tipos según la Biblia

Es la que proviene de

Se refiere a

ideas, conocimientos,

descubrimientos que el hombre ha alcanzado por sus

propios esfuerzos.

Page 17: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

17

SERIE VII: Marca con un las características que corresponden al filósofo Sören Kierkegaard. (2 pts. c/u Total 6 pts.)

SERIE VIII: Responde las preguntas marcando con un la respuesta correcta. (3 pts. c/u Total 6 pts.)

a) ¿Cómo debemos buscar sabiduría los cristianos?

Pidiéndosela a Dios. Él está dispuesto a darnos sabiduría si se la pedimos, tal

como aconseja el apóstol Santiago.

Siendo fieles, diligentes, justos y correctos en nuestro actuar diario.

Siendo fieles en asistir a los servicios de la iglesia.

b) ¿Por qué las ideas de los filósofos pueden ser peligrosas para los cristianos?

Porque son de origen humano, y no vienen de Dios. Además, la mayoría son

ateos e intentan convencernos de sus ideas.

Porque nos invitan a analizar muchas situaciones que se relacionan con la

realidad del ser humano. Porque nos invitan a conocer la forma de pensar de los seres humanos, desde

la antigüedad, hasta nuestros días.

Es autor de El ser y la nada, obra clave en

la historia del existencialismo.

Es considerado como el ―Padre del

existencialismo‖.

Armonizó el misticismo judío con el pensamiento existencial.

Resaltó la ambigüedad y lo absurdo de la

situación humana.

Afirmó que el bien más elevado para cada

individuo es encontrar su vocación.

Page 18: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

18

SERIE IX: Completa la tabla con la información que se encuentra en el cuadro. (2 pts. c/u Total 12 pts.)

Definición Representantes

Filosofía analítica

Positivismo

lógico

Filosofía

existencial

1. George Edward Moore y Bertrand Russell.

2. Rechaza la metafísica como un juego de palabras sin sentido, insiste en la

definición de todos los conceptos en términos de hechos observables, y asigna a la filosofía la tarea de clasificar conceptos.

3. Martin Heidegger, Sören Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Jean Paul Sartre,

Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset y Martin Buber.

4. Intenta aclarar el lenguaje y analizar los conceptos expresados a través de él.

5. Movimiento filosófico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad

y de la elección individual.

6. Bertrand Russell

Page 19: ¿Qué de la evolución? · cálculos no coinciden con los de las computadoras. Se deduce a que los científicos han perdido el control de las computadoras. 5. ¿Por qué debemos

Cuarto Bachillerato – Filosofía Mejoramiento

19

Sören Kierkegaard

SERIE X: Completa la tabla con lo que entendió Job acerca de la sabiduría y la inteligencia. (2 pts. c/u Total 4 pts.)

SERIE XI: Marca con un el filósofo que escribió en su diario la siguiente afirmación.

(3 pts.)

Blaise Pascal

Job

Entendió hace miles de años que…

El apartarse del

mal

es la sabiduría

es

“Tengo que encontrar una verdad que sea verdadera para

mí... una idea por la cual pueda vivir o morir”

Martin Heidegger