Q_Son_Dones.doc

38
8/19/2019 Q_Son_Dones.doc http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 1/38 LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO. ¿Qué Son los Dones Los dones espirituales son de muca importancia !a "ue estos son la #unci$n de Dios en la I%LESIA& 'ADA 'RE(ENTE )AUTI*ADO EN EL NO+)RE DE ,ESU'RISTO -POSEE 'UANDO +ENOS UN DON DEL DIOS ALTISI+O ( DE)E DES'U)RIRLO PARA PODER TRA)A,AR EN LA I%LESIA. RO+ANOS &/01 ( 2UE ERRIQUE'IDA LA I%LESIA 3'RE(ENTE4 'ON LOS DONES RA 'ORINTIOS & 5 AL 01 ( NO SE DE)E DES'UIDAR TI+OTEO 5&51 6A( QUE A7I7ARLO1 / TI+OTEO &81 6A( QUE AD+INISTRARLO PEDRO 5&9 :1 PERO RE'UERDEN QUE EL A+OR SUPERA ESTOS DONES RO+ANOS ;&; EL PRI+ER DON QUE RE'I)E EL 'RE(ENTE ES SU SAL7A'ION EN 6E'6OS /&<=1 E2ESIOS /&=1 ASI QUE EL TRINITARIO NO POSEE NADA DE ESTO POR QUE NO SE )AUTI*A EN EL NO+)RE DE ,ESU'RISTO Dones Espirituales? No hay nada en el servicio práctico cristiano que sea de mayor importancia que el reconocimiento y el uso de los dones del Espíritu. Aun cuando muchos cristianos han ma- nifestado tenerlos y los han usado a través de los siglos s!lo en a"os recientes la iglesia ha puesto más atenci!n en este aspecto del ministerio del Espíritu #anto. $omo ha sucedido con otros temas doctrinales hemos llegado a reconocer la importancia de los dones espirituales de%ido a las confusiones y equivocaciones que han surgido respecto a ellos. #e ha dado tal importancia a ciertos dones hasta rayar en un franco fanatismo. Empero hay a%undantes pasa&es %í%licos que es menester estudiar y ense"ar. 'as tinie%las &amás han sido e(pulsadas por una pali)a sino por la entrada de la lu). *. E' #*+N*,*$AD DE $A*#/A0A En el Nuevo 0estamento hay una pala%ra que denota los dones espirituales1 es carismata de la que se deriva el ad&etivo carismático. En el griego antiguo caris es la pala%ra que se utili)a para decir 2gracia3. En el griego clásico significa%a 2hermosura encanto atracci!n3 y por e(tensi!n 2favor %ondad3 y en el caso del recipiente 2gratitud3.$uando los escritores del Nuevo 0estamento adoptaron la pala%ra caris la emplearon para descri%ir el amor espontáneo hermoso y no merecido de Dios que o%ra por $risto 4es5s. $aris o 2gracia3 tal como dice A. /. 6unter 2significa en primer lugar el amor gratuito y perdonador de Dios en $risto para los pecadores y en segundo implica la operaci!n de ese amor en la vida de los cristianos.3$arisma nom%re sustantivo en forma singular que tiene sus raíces en caris significa literalmente 2don de gracia3. epresenta todas las dotaciones espirituales poseídas por los Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno "ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

Transcript of Q_Son_Dones.doc

Page 1: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 1/38

LOS DONES DEL ESPIRITU SANTO.

¿Qué Son los Dones

Los dones espirituales son de muca importancia !a "ue estos sonla #unci$n de Dios en la I%LESIA&

'ADA 'RE(ENTE )AUTI*ADO EN EL NO+)RE DE

,ESU'RISTO -POSEE 'UANDO +ENOS UN DON DEL

DIOS ALTISI+O ( DE)E DES'U)RIRLO PARA PODER 

TRA)A,AR EN LA I%LESIA. RO+ANOS &/01 ( 2UE

ERRIQUE'IDA LA I%LESIA 3'RE(ENTE4 'ON LOS DONES

RA 'ORINTIOS & 5 AL 01 ( NO SE DE)E DES'UIDAR TI+OTEO 5&51 6A( QUE A7I7ARLO1 / TI+OTEO &81

6A( QUE AD+INISTRARLO PEDRO 5&9 :1 PERO

RE'UERDEN QUE EL A+OR SUPERA ESTOS DONES

RO+ANOS ;&;

EL PRI+ER DON QUE RE'I)E EL 'RE(ENTE ES SU

SAL7A'ION EN 6E'6OS /&<=1 E2ESIOS /&=1 ASI QUE EL

TRINITARIO NO POSEE NADA DE ESTO POR QUE NO SE

)AUTI*A EN EL NO+)RE DE ,ESU'RISTO

Dones Espirituales?

No hay nada en el servicio práctico cristiano que sea de mayor importancia que el

reconocimiento y el uso de los dones del Espíritu. Aun cuando muchos cristianos han ma-

nifestado tenerlos y los han usado a través de los siglos s!lo en a"os recientes la iglesia ha

puesto más atenci!n en este aspecto del ministerio del Espíritu #anto. $omo ha sucedido con

otros temas doctrinales hemos llegado a reconocer la importancia de los dones espirituales

de%ido a las confusiones y equivocaciones que han surgido respecto a ellos. #e ha dado tal

importancia a ciertos dones hasta rayar en un franco fanatismo. Empero hay a%undantes

pasa&es %í%licos que es menester estudiar y ense"ar. 'as tinie%las &amás han sido e(pulsadas

por una pali)a sino por la entrada de la lu).

*. E' #*+N*,*$AD DE $A*#/A0A

En el Nuevo 0estamento hay una pala%ra que denota los dones espirituales1 es carismata de la

que se deriva el ad&etivo carismático. En el griego antiguo caris es la pala%ra que se utili)a para

decir 2gracia3. En el griego clásico significa%a 2hermosura encanto atracci!n3 y por e(tensi!n

2favor %ondad3 y en el caso del recipiente 2gratitud3.$uando los escritores del Nuevo

0estamento adoptaron la pala%ra caris la emplearon para descri%ir el amor espontáneo

hermoso y no merecido de Dios que o%ra por $risto 4es5s. $aris o 2gracia3 tal como dice A. /.

6unter 2significa en primer lugar el amor gratuito y perdonador de Dios en $risto para los

pecadores y en segundo implica la operaci!n de ese amor en la vida de los

cristianos.3$arisma nom%re sustantivo en forma singular que tiene sus raíces en caris significa

literalmente 2don de gracia3. epresenta todas las dotaciones espirituales poseídas por los

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

Page 2: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 2/38

creyentes en varios grados y formas. Este sentido por supuesto se ale&a %astante del uso

popular de 2carisma3 para descri%ir lo encantador lo atractivo o lo simpático de alg5n

persona&e p5%lico o alguna estrella del cine.

$arismata la forma plural de carisma significa 2dones de gracia3. 'as carismata se definen

como 2donaciones conferidas divinamente3. 2$arismático3 descri%e a personas o movimientos

que manifiestan y hacen hincapié en los dones de Dios por medio de su #anto Espíritu. 'aspala%ras carisma y carismata ocurren 78 veces en el Nuevo 0estamento 79 veces en los

escritos del ap!stol :a%lo y una en 7 :edro ;<7=-77. 'a e(tensi!n de los dones de gracia es

amplísima. #e identifican >= ha%ilidades o dones. De%e notarse sin em%argo que esta lista no

pretende de ninguna manera ser un catálogo completo de todas las maneras con que el #anto

Espíritu capacita a su pue%lo.

**. $'A#E# DE DNE#

'a lista que :a%lo ofrece de los dones del Espíritu puede dividirse en dos grupos< 2los dones

generales3 y 2los dones de servicio3.

7. 'os dones generales

#eg5n el uso que el Nuevo 0estamento da al término 2carismático3 puede aplicarse a todos los

creyentes porque hay dos carismata o dones conferidos a todos los que reci%en a $risto como

su #alvador personal.

a. El primer don ?carisma@ es la &ustificaci!n. :a%lo escri%i! en omanos <7-79< 2:ero el don

?carisma@ no fue como la trasgresi!n1 porque si por la trasgresi!n de aquel uno murieron los

muchos a%undaron mucho más para los muchos la gracia y el don ?carisma@ de Dios por la

gracia de un hom%re 4esucristo. B con el don no sucede como en el caso de aquel uno que

pec!1 porque ciertamente el &uicio vino a causa de un solo pecado para condenaci!n pero el

don vino a causa de muchas transgresiones para &ustificaci!n.3 Cué regalo espiritual más

precioso el que Dios nos ha dado a todos< el perd!n de nuestros pecados y la reconciliaci!n

para con El

%. El segundo don universal para los cristianos es la vida eterna. En omanos 9<>F leemos<

2:orque la paga del pecado es muerte mas la dádiva ?carisma@ de Dios es vida eterna en $risto

4es5s #e"or nuestro.3

Estos son los dos dones indispensa%les. #i alguno carece de los dones de la &ustificaci!n y la

vida eterna puede llamarse cristiano pero el hecho es que no pertenece a $risto véase

omanos G<H@. :ero :a%lo menciona otros cuatro dones ?carismata@ generales adicionales.

c. El ministerio del Ap!stol mismo primero en forma personal y después por la pala%ra escrita

es un don espiritual. 2:orque deseo veros para comunicaros alg5n don ?carisma@ espiritual a fin

de que seáis confirmados3 omanos 7<77@.

d. 'as manifestaciones de la misericordia de Dios para con su pue%lo son dones ?carismata@.

$on este punto de vista :a%lo escri%i!< 2:orque irrevoca%les son los dones ?carismata@ y  el

llamamiento de Dios3 omanos 77<>H@.

e. Ina cierta condici!n y circunstancia de la vida es presentada como una de las carisrnata en

un don de Dios que se menciona en 7 $orintios 8<8<  2uisiera más %ien que todos los hom%res

fueran como yo1 pero cada uno tiene su propio don ?carismata@ de Dios uno a la verdad de un

modo y otros de otro.3

f. 'a oraci!n contestada es un don ?carisma@ indispensa%le para la o%ra de Dios > $orintios

7<77@.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/

/

Page 3: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 3/38

>. 'os dones para el servicio 'os dones para un servicio especial son los que generalmente

descri%imos como regalos o dones espirituales. Estos han causado marcado interés en los

5ltimos a"os y a eso o%edece que dediquemos el resto de este li%ro a ellos.

***. DNE# B 0A'EN0# :AA #EJ*

'os dones del Espíritu para el servicio son aquellas ha%ilidades y capacidades que Dios da a su

pue%lo para que éste pueda servirle adecuadamente. 6. rton Kiley define así los dones

espirituales< 2#on los medios y los poderes divinamente ordenados con los cuales $risto dota a

su iglesia para facilitarle la reali)aci!n má(ima de su tarea terrenal.3>2'os dones del Espíritu

entonces3 escri%e Kiley 2son dotaciones so%renaturales para el servicio determinados por el

tipo de servicio o el oficio que tiene que reali)arse.3FIna de las más grandes denominaciones

nom%r! una comisi!n especial para estudiar la o%ra del Espíritu #anto. Al terminar inform! que

2las carisrnata pueden definirse como dotaciones y capacidades necesarias para la edificaci!n

y el servicio de la iglesia ofrecidos por el Espíritu #anto a sus miem%ros en virtud de los

cuales son fortalecidos para utili)ar sus dotes naturales en el servicio de la iglesia o son

provistos de nuevas ha%ilidades o poderes para este prop!sito.3 Es necesario distinguir entre

los dones del Espíritu #anto y los talentos naturales o los 2dones3 implícitos en el carácter o la

personalidad del individuo aunque sí e(iste una estrecha relaci!n entre ellos. 'os donesespirituales funcionan a través de las facultades naturales porque el Espíritu #anto canali)a su

poder vitali)ante en los dones que nos da. Aun cuando el Espíritu da los dones espirituales el

aprovechamiento práctico que hagamos de ellos está su&eto a su desarrollo. Es rarísimo que un

don sur&a plenamente desarrollado. Es menester descu%rir y desarrollar los dones espirituales

tal como lo hacemos con los naturales. En omanos 7><9-G :a%lo indica que los dones de%en

utili)arse conscientemente 2seg5n la gracia que nos es dada... conforme a la medida de la fe...

con li%eralidad... con solicitudL y con alegría3. De la misma manera que los talentos naturales

se perfeccionan y se me&oran por medio de la instrucci!n y la práctica los dones espirituales

adquieren mayor efectividad a medida que los vamos desarrollando por medio del uso fiel de

ellos. 'os verdaderos dones espirituales difieren de los talentos naturales porque éstos 5ltimos

pueden ser desarrollados y utili)ados 5nicamente para la satisfacci!n propia. :ueden ser 

sumamente egoístas. 'os dones del Espíritu en cam%io están relacionados con 2la vidacorporal3 de la iglesia. epresentan la contri%uci!n individual de cada cristiano a la vida de la

comunidad cristiana a la que pertenece. Esto no quiere decir que los dones espirituales no sean

una fuente de profunda satisfacci!n para el individuo. Además de que contri%uyen al %ien y la

vida corporal de la iglesia la mayordomía correcta de los dones espirituales tiene un efecto en

quien posee los dones. El creyente que utili)a sus dones no s!lo sirve de %endici!n a otros sino

que él mismo es %endecido. Así como el uso de los talentos naturales es una fuente de má(ima

satisfacci!n el descu%rimiento y el uso de los dones espirituales es una fuente de a%undante y

profundo go)o. El cora)!n cristiano siente la más grande satisfacci!n al desarrollar sus dones

en cooperaci!n con el Espíritu #anto para ser usado por Dios.

*J. 0D# '# $*#0*AN# 0*ENEN DNE#

Además de los dones generales ?carisrnata@ de la &ustificaci!n y la vida eterna omanos <7-

791 9<>F@ cada cristiano tiene cuando menos un don para servicio. Esto es lo que :a%lo y :edro

declaran. :a%lo dice de los miem%ros individuales de la iglesia< 2De manera que teniendo

diferentes dones seg5n la gracia que nos es dada3 omanos 7><9@ y a"ade< 2:ero a cada uno le

es dada la manifestaci!n del Espíritu para provecho3 7 $orintios 7><8@. :rosigue diciendo 2cada

uno seg5n el don que ha reci%ido minístrelo a los otros como %uenos administradores de la

multiforme gracia de Dios3 7 :edro ;<7=@. Dondequiera que haya cristianos ociosos en la o%ra

del cuerpo de $risto Mla iglesiaM es porque no han descu%ierto ni usado sus dones espirituales.

No hay creyente que care)ca por lo menos de un don para servicio. Esto constituye una parte de

ser cristiano en el sentido del Nuevo 0estamento. :or otro lado hay que declarar que siempre

que hay una tarea importante en la iglesia local sin hacerse eso significa que alguna persona

no está usando los dones que Dios le ha dado. 'a iglesia en general sufre hoy un serio 2pro%lema

de desempleo3. No es que demasiada gente %usque tra%a&o sino que hay demasiado tra%a&o enespera de gente que lo haga. En dondequiera que se encuentra este pro%lema tanto la iglesia

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<

<

Page 4: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 4/38

como sus miem%ros individuales están empo%recidos y raquíticos. Ina clara implicaci!n de

omanos 7><F-G y 7 $orintios 7><7>->9 en donde vemos los dones en e7 conte(to de la vida del

cuerpo@ es que cada congregaci!n local cuenta con suficientes personas con los dones

necesarios para llevar a ca%o todo lo que le corresponde hacer en el reino de Dios. $ada funci!n

real del cuerpo de $risto tiene su miem%ro correspondiente para e&ecutarla y cada miem%ro

tiene una tarea que desempe"ar. Ino de los grandes pro%lemas de la iglesia en todas partes es

que hay un gran n5mero de creyentes cuyos dones espirituales están latentes sin ser reconocidos o sin ser usados. 'os dones tal como los talentos pueden permanecer enterrados

por a"os Mlistos a surgir en cuanto se manifiesten nuevas necesidades. Es tan importante

descu%rir y desarrollar los dones espirituales como los talentos naturales. 'a iglesia nunca

llegará a estar completa ni a ser adecuada hasta que un n5mero creciente de sus miem%ros

desempe"en un papel más activo en la o%ra por medio del uso de sus dones tan singulares y tan

irreempla)a%les. $!mo llegamos a descu%rir nuestros dones espirituales? :or lo general de la

misma manera en que descu%rimos nuestros talentos naturales< por la satisfacci!n que

sentimos al tratar de usarlos. 'a persona con talento para el canto hallará placer en cantar. El

que tiene talento natural de líder encontrará su reali)aci!n en el lidera)go. Nuestros dones

espirituales Mcomo los talentosM muchas veces pueden ser advertidos por otra persona antes

que nosotros nos demos cuenta que los poseemos. A menudo uno se siente llamado a cierta

tarea ya sea por Dios o por alg5n líder de la iglesia antes de reconocer en nosotros mismos losdones espirituales necesarios para esa tarea. Estos surgen al asumir determinadas

responsa%ilidades. Dios ofrece los dones por su Espíritu no para esperar la admiraci!n de los

demás ni para que la persona sea ensal)ada sino para ser usados. $ada don lleva consigo la

responsa%ilidad de su uso seg5n la direcci!n de Dios. El no tomar en cuenta los dones del

Espíritu constituye un desprecio al Dador Mcosa que ning5n cristiano sincero quiere hacer. :or 

la iglesia pero tam%ién para nuestra propia satisfacci!n en el servicio cristiano es importante

que descu%ramos y utilicemos los dones que el Espíritu #anto nos ha dado.

J. '# :*N$*:*# DE 'A D*#0*OI$*PN DE '# DNE#

En el capítulo doce de 7 $orintios :a%lo presenta tres principios que rigen la distri%uci!n de los

dones especiales que el Espíritu da para que sirvamos a Dios.

7. 0odos los dones espirituales se dan por su valor o provecho. 'a medida del valor de cualquier 

don está dado por el grado en que sirve para %eneficio de toda la iglesia 7 $orintios 7><81 7;<9

7H@. Aun cuando se ha sustentado que ciertos dones del Espíritu tienen valor especial para el

individuo éste no es el énfasis del Nuevo 0estamento. 0odos los dones espirituales tienen un

solo prop!sito< edificar el cuerpo. En este sentido todos son iguales. 2:ero a cada uno le es

dada la manifestaci!n del Espíritu para provecho3 7 $orintios 7><8@. 0odos los dones tienen

valor puesto que contri%uyen a la vida corporal de la iglesia@ pero no todos son de igual valor.

En 7 $orintios 7><F7 :a%lo nos dirige a procurar 2los dones me&ores3. Es mucho me&or ha%lar a

los hom%res 2para hacerlos crecer espiritualmente para animarlos y para consolarlos3 que

ha%lar en una lengua e(tra"a 7 $orintios 7;<7-F@. No hay don por grande que sea que pueda

compararse con el valor e(celente del amor sin el cual todos los dones pierden su valor 7

$orintios 7><F7-7;<7@.

>. 'os diferentes dones se reparten de acuerdo con la voluntad so%erana del Espíritu #anto

omanos 7><91 7 $orintios 7><77-7G >G F=@. E(iste una estrecha relaci!n entre los dones y las

responsa%ilidades encomendadas a cada creyente. /ientras que cada cristiano tiene por lo

menos un don no todos tenemos el mismo don ni de%emos esperar tenerlos todos. :or esta

ra)!n ninguno de los dones por %ueno o fenomenal que pare)ca puede aceptarse como evi-

dencia del %autismo con el Espíritu ni siquiera como evidencia de la espiritualidad en grado

alguno. Es posi%le que cristianos inmaduros y hasta carnales posean a%undancia de dones

espirituales 7 $orintios 7<81 F<7-F1 etc.@. En relaci!n a esto :a%lo hace especial hincapié en 7

$orintios 7><>H-F=. 'a forma de la oraci!n en el Nuevo 0estamento griego requiere una

respuesta de 2no3 a cada pregunta. 2#on todos ap!stoles? son todos profetas? todos

maestros? hacen todos milagros? tienen todos dones de sanidad? ha%lan todos lenguas?interpretan todos?3 0al ve) la me&or traducci!n fuera la siguiente<

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

5

5

Page 5: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 5/38

2No todos son ap!stoles verdad?

No todos son profetas verdad?

No todos son maestros verdad?

No todos hacen milagros verdad?

No todos tienen dones de sanidad verdad?

No todos ha%lan en lenguas verdad?

No todos interpretan verdad?3

'a 5nica respuesta posi%le es< 2No.3

F. 'a variedad de los dones espirituales tiene el prop!sito de unir y no de dividir a la iglesia 7

$orintios 7><7;->8@. 'as personas con diferentes capacidades se necesitan mutuamente paracomplementar la vida de toda la iglesia. 'a nota%le comparaci!n que hace :a%lo de la iglesia

con el cuerpo de $risto presenta la verdad de su mensa&e con inequívoca fuer)a. 'os dones son

muchos el Espíritu es uno. 'os diferentes miem%ros del cuerpo tienen una variedad de

funciones pero el cuerpo es un organismo integrado. 2#í todo el cuerpo fuese o&o d!nde

estaría el oído? #i todo fuese oído d!nde estaría el olfato? /as ahora Dios ha colocado los

miem%ros cada uno de ellos en el cuerpo como él quiso. :orque si todos fueran un solo

miem%ro d!nde estaría el cuerpo? :ero ahora son muchos los miem%ros pero el cuerpo es uno

solo. 2Ni el o&o puede decir a la mano< No te necesito ni tampoco la ca%e)a a los pies< No tengo

necesidad de vosotros. Antes %ien los miem%ros del cuerpo que parecen más dé%iles son los

más necesarios1 y a aquellos del cuerpo que nos parecen menos dignos a éstos vestimos más

dignamente1 y los que en nosotros son menos decorosos se tratan con más decoro. :orque los

que en nosotros son más decorosos no tienen necesidad1 pero Dios orden! el cuerpo dandomás a%undante honor al que le falta%a para que no haya desavenencia en el cuerpo sino que

los miem%ros todos se preocupen los unos por los otros3 7 $orintios 7><78->@. #ea cual fuere el

significado que tengan las pala%ras de :a%lo respecto a la modestia con quetratar a las partes

que consideramos menos dignas por analogía de%emos reci%ir la advertencia contra lo que

llamaríamos e(hi%icionismo respecto a cualquier don del Espíritu #anto.

LOS DONES DEL ESPÍRITU Y SU IMPORTANCIAPARA HOY

 omanos 7>< F-G@

 

'os dones o carismas espirituales son regalos especiales que otorga el Espíritu de Dios en

forma individual al creyente y los da para el %ien de la comunidad de fe en este caso la iglesia.

#!lo el don de lenguas se da para el %eneficio particular del creyente es decir para edificarse a

sí mismo 7 $o. 7;<;a@. 'os dones espirituales fueron profeti)ados en el Antiguo 0estamento Dt.

>G<7-7;1 *s. >G<77s1 4l. ><>G@1 confirmados por las promesas de $risto /r. 79<78s1 4n. 7;<7>1 6ch.

7<G@1 e impartidos por el Espíritu #anto después de :entecostés 7 $o. 7><77@. 'os prop!sitos de

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

;

;

Page 6: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 6/38

los dones espirituales son dos< la edificaci!n espiritual de la iglesia 7 $o. 7><81 7;<7>1 Ef. ;<8-7>@

y la conversi!n de los incrédulos 7 $o. 7;<>7->@. E(iste una lista de casi F= dones espirituales

de los cuales todo creyente reci%e por lo menos un don del Espíritu 7 $o. 7><81 7:. ;<7=@1 pero no

quita que se pueda reci%ir más de uno de ellos. En tres pasa&es se pueden anali)ar dichos

dones.

DNE# o. 7><F-G 7 $o. 7><;-77 >G-F= Ef. ;<8-7>

:ala%ra de sa%iduría   Q

:ala%ra de ciencia   Q

,e Q Q

#anidades Q

/ilagros   Q

:rofecía Q Q Q

Discernimiento de espíritus   Q

+éneros de lenguas   Q

*nterpretaci!n de lenguas   Q

Apostolado   Q Q

Ense"an)a Q Q Q

Ayuda   Q

Administraci!n   Q Q

#ervicio Q  

E(hortaci!n Q  

epartimiento Q  

:residencia Q  

/isericordia Q  

Evangeli)aci!n   Q

:astoreado   Q

ABIDAN Q

:ara tener estos dones espirituales es necesario dos condiciones< en primer lugar tener un

nuevo nacimiento y en segundo lugar vivir una vida en santidad. Estos pasos son necesarios

para iniciar una vida de fe en 4esucristo. #in esos requisitos el Espíritu #anto no puede operar 

en la vida del creyente ni menos otorgar los dones ya que ning5n don es evidencia de una vida

llena del Espíritu. #!lo una vida de santidad de cora)!n y vida es la 5nica evidencia de la llenura

del Espíritu. En la Oi%lia nunca se dice que a un creyente verdadero se le reconoce por los dones

que posea sino más %ien por sus frutos es decir por su calidad de vida santidad. Este mismo

énfasis lo hace 4es5s en toda su prédica /t. 8<79.>=@ lo mismo hace 4ohn Kesley en toda su

predicaci!n. El Dr. Ren Ringhorn en su li%ro Dones del Espíritu Nashville< A%ingdon :ress I#A7H89@ hace referencia a cinco principios %ásicos referentes a los dones espirituales<

 7. Dios imparte los dones espirituales conforme a su gracia1 no pueden ser adquiridos por 

mérito humano.

>. Dios imparte los dones espirituales de acuerdo a su propia discreci!n1 no está limitado a los

deseos humanos.

F. Dios desea que todo cristiano e&ercite los dones espirituales1 estas capacidades no están

limitadas a ning5n creyente.

;. Dios provee los dones por causa del ministerio y servicio de la iglesia1 no son dados paraatraer la atenci!n hacia una persona o satisfacer su ego.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

8

8

Page 7: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 7/38

. 'a intenci!n de Dios es que el ministerio de la iglesia sea e&ercido a través de los dones

espirituales.

6oy en día muchos creyentes están muy preocupados por sa%er qué dones han reci%ido del

Espíritu #anto o c!mo lograr tenerlos y por 5ltimo cuán espiritual se es al tener varios dones

espirituales. ecordemos que los dones tienen un fin estar al servicio de la iglesia para que

pueda seguir cumpliendo su /isi!n. No son pues para lucimiento personal o de &actancia alguna.#i tenemos dichos dones espirituales de%emos ser agradecidos al #e"or por ha%érnoslo dado y

ser humildes al e&ercitarlos. :or otro lado de%emos tener muy en cuenta que nosotros los

creyentes al ser parte de la iglesia constituimos todo un tesoro valioso al poseer diversos

dones y talentos. $ada hermano y hermana es muy importante en el seno de la iglesia ya que

Dios ha dado a cada quien un don en particular. /uchas veces descuidamos este detalle y s!lo

nos fi&amos en el hermano o hermana ya sea por su aspecto personal o condici!n social y no

por lo valioso que es en sí como persona criatura de Dios.

$on respecto a los dones espirituales para los tiempos de hoy lo importante es preguntarnos<

 

a@ $!mo está mi vida espiritual?

%@ Jerdaderamente he reci%ido a $risto en mi cora)!n?

c@ 6e reci%ido el %autismo del Espíritu #anto y con ello uno más dones?

d@ $!mo estoy e&erciendo el don o dones que el Espíritu #anto me ha otorgado?

e@ $uáles son los frutos de dichos dones?

 

ecordemos que lo más importante en la vida cristiana es vivir una vida en santidad de acuerdo

a la pala%ra de Dios que nuestro cuerpo sea el templo del Espíritu #anto 7 $o. F<791 9<7H1 Ef.

><>7->F@ y podamos poner en práctica el don o dones que el #e"or nos ha dado para hacer de

este mundo un mundo me&or que podamos todos vivir en pa) y en &usticia. :or 5ltimo el ap!stol

:a%lo nos dice que es %ueno pedir tener dones pero que hay un camino más e(celente este es

el amor 7 $o. 7><F71 7F@. :rocurad pues en amor poner en práctica vuestros dones que has

reci%ido y que todo lo que hagas sea para honra y gloria del #e"or 4esucristo. Amén.

 'a 'ista en omanos

El ap!stol :a%lo nos ofrece dos listas de dones especiales o dones para el servicio. 'a primera

aparece en omanos 7><9-G 2De manera que teniendo diferentes dones seg5n la gracia que nos

es dada si el de profecía 5sese conforme a la medida de la fe1 o si de servicio en servir1 o elque ense"a en la ense"an)a1 el que e(horta en la e(hortaci!n1 el que reparte con li%eralidad1

el que preside con solicitud1 el que hace misericordia con alegría.3

Aquí tenemos siete dones.

7. $omunicar la voluntad de Dios

2:rofeti)ar3 como lo llaman las versiones más antiguas aparece tam%ién en la lista que ofrece

la Epístola a los $orintios. Es uno de los dones que con mayor facilidad crea confusi!n. :ara el

oído moderno 2profeti)ar3 sugiere predecir o pronosticar el futuro. :or supuesto que puede in-

cluir esta acepci!n. :ero en el Nuevo 0estamento profeti)ar significa más que predicci!n. :a%lo

lo define en 7 $orintios 7;<F como 2ha%lar a los hom%res para edificaci!n e(hortaci!n y con-

solaci!n3. /ás que predecir profeti)ar significa compartir la :ala%ra de Dios con los que

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

B

B

Page 8: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 8/38

necesitan oírla. El voca%lo griego es profeteia de pro hacia adelante@ y femi ha%lar@. En la

época del Ap!stol se le utili)a%a para hacer referencia al que proclama%a un mensa&e o

interpreta%a los oráculos mensa&es generalmente muy am%iguos@ de los dioses y cuando los

cristianos lo usa%an significa%a mensa&es del 5nico Dios verdadero. /ientras que el don de la

profecía es una característica muy natural de los que predican el evangelio de%emos advertir 

que es el don que :a%lo recomienda so%re todos los demás a todos los creyentes< 2#eguid el

amor1 y procurad los dones espirituales pero so%re todo que profeticéis3 7 $orintios 7;<7@. 0odoel capítulo catorce presenta un contraste entre el don de la profecía y la práctica de ha%lar en

idiomas desconocidos. El ha%lar a los hom%res para su 2edificaci!n e(hortaci!n y consolaci!n3

es el uso más su%lime posi%le del idioma. 'a frase de :edro 2#i alguno ha%la ha%le conforme a

las pala%ras de Dios3 7 :edro ;<7=-77@ define la acci!n como un don espiritual. En términos

actuales esta forma de ha%lar representa la predicaci!n dirigida con la unci!n del #anto

Espíritu la ense"an)a y los testimonios de los creyentes. Al ha%lar de esta manera las

pala%ras del ser humano llegan a constituirse en la pala%ra de Dios que trae convicci!n y lu) a

los oyentes. /illares de hom%res y mu&eres en cada época de la iglesia utili)an el don de la pro-

fecía con eficacia nota%le. 0al forma de ha%lar le será dada a cada uno seg5n su propia fe

véase omanos 7><9@. Al igual que el sem%rar la semilla el ha%lar la :ala%ra de Dios es un acto

de fe. Es con fe y por la fe que la pala%ra logrará aquello que agrada a Dios y será 2prosperada

en aquello3 para lo cual Dios la envi! *saías <77@. 'a fe puede tener un significado secundariotomada como la comprensi!n del individuo del contenido del evangelio. El griego dice

literalmente 2la fe3 ?tes pisteos@. 6a%lamos ense"amos y testificamos s!lo hasta donde alcan)a

nuestro entendimiento de la verdad. Dios provee la unci!n1 a nosotros nos toca ofrecer algo que

pueda ser ungido por medio de nuestro estudio meditaci!n y oraci!n.

>. #ervir 

#ervir es el segundo don en la lista que aparece en omanos. Es la traducci!n del voca%lo

diaSonia en el Nuevo 0estamento griego. 'a versi!n antigua lo traduce como 2ministerio3. De

esta pala%ra se derivan hoy día diácono y diaconisa. +eneralmente se refiere al ministerio de las

necesidades físicas de la gente como por e&emplo donde ha%la del repartimiento diario de

alimentos y el servicio de las mesas en 6echos 9<7->. :edro tam%ién menciona la capacidadpara el servicio< L si alguno ministra ministre conforme al poder que Dios da para que en todo

sea Dios glorificado por 4esucristoL 7 :edro ;<77@. 'a persona que sirve a otros movido por un

don del Espíritu a veces hace casi las mismas cosas que otros harían por motivos humanitarios.

:ero hay sin em%argo dos diferencias nota%les. El don espiritual resulta en una eficacia

e(altada por el poder infundido del Espíritu. B el motivo será como indic! :edro< 2... para que en

todo sea Dios glorificado por 4esucristoL3 In hom%re que visita%a una misi!n en un leprosario

se detuvo para o%servar a una misionera enfermera que limpia%a y venda%a las llagas horri%les

de sus pacientes. 2Eso no lo haría yo ni por un mill!n de d!lares3 di&o. 20ampoco yo3 respondi!

la misionera. 2Bo no lo haría por un mill!n pero sí lo hago por el amor de $risto.3 Así es el don

de servir a otros. 0iene que usarse. 2ue sirva.3 'a mayoría de los cristianos se sienten %a&o

condenaci!n no por las cosas que hacen sino por lo que de&an de hacer. 'a frase de

condenaci!n en el día del &uicio será< 2:or cuanto no lo hicisteis3 /ateo ><;  versi!n antigua@.

#tephen KinTard escri%e< 2No podemos concluir que nuestras vidas care)can de culpa s!loporque no hayamos hecho lo malo. Es posi%le que nuestro pecado consista en no ha%er hecho

nada. 'os pecados más graves que cometemos son muchas veces de omisi!n1 aquella pala%ra

de estímulo que no ha%lamos la oportunidad que no aprovechamos la o%ra descuidada la tarea

evitada o una ayuda que no damos.37 6ay una %endici!n especial en el don de servicio. 4es5s

mismo di&o< 2/as yo estoy entre vosotros como el que sirve3 'ucas >><>8@ y 2el que quiera ser el

primero entre vosotros será vuestro siervo1 como el 6i&o del 6om%re no vino para ser servido

sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos3 /ateo >=<>8->G@. En el reino de Dios

el servicio a otros no es el pelda"o que conduce a la fama. Es en sí mismo la mayor no%le)a

porque el que sirve llega a parecerse al /aestro. 0oyohiSo RagaTa lo e(pres! muy %ien al

decir<'eí 

en un li%ro 

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

=

=

Page 9: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 9/38

que un hom%re llamado $risto 

i%a por todas partes haciendo el %ien. /e estor%a muchísimo 

pensar 

que estoy tan satisfecho 

con s!lo 

ir por todas partes.> 

F. Ense"an)a

El tercer don en la lista que ofrece omanos es el de la ense"an)a MdidasSon en el griego. Este

don consiste en instruir y esta%lecer a otros en la verdad. tros dones tales como 2el ha%lar con

sa%iduría3 y 2ha%lar con profundo conocimiento3 que encontramos en la lista del li%ro de los

$orintios están estrechamente relacionados con la instrucci!n.

'a instrucci!n es de tal importancia en el tra%a&o de la iglesia que s!lo la superan la profecía o

la predicaci!n. Aunque e(isten áreas en com5n en el significado de estas dos capacidades o

dones la distinci!n que se hace por lo general es que la predicaci!n pide o espera causar 

acci!n el prop!sito de la ense"an)a es instruir. 'os estudios del Nuevo 0estamento distinguen a

menudo entre Serygma la proclamaci!n del evangelio a todo el mundo y didaqué la instrucci!n

de los que ya se han convertido.

'a instrucci!n es tarea del p5lpito de la escuela dominical y del hogar cristiano. $onsiste en

e(poner detalladamente lo que se proclama en la predicaci!n. Este don incluye los poderes de

la comprensi!n la e(plicaci!n la analogía y la aplicaci!n práctica poderes que de%en ser 

dados por el Espíritu #anto si se quiere que haya fruto espiritual.

'a ense"an)a no se limita a las pala%ras sino que incluye el e&emplo y la influencia sutil del

carácter. Arthur +uiterman decía<

Ni la imprenta ni el altavo) ni el li%ro 

ense"an al &oven su me&or destino 

con tal %rillo conductor 

c!mo la vida del instructor.

Ina maestra de escuela dominical enfermera graduada escri%i! el Joto del maestro adaptado

del Joto hipocrático &uramento que hacen los doctores de medicina al graduarse y del Joto de 

,lorence Nightingale de las enfermeras. Jaldría la pena que todos los que quisieran desarrollar 

su capacidad de instrucci!n lo consideraran<

#olemnemente me prometo a mí mismo ante Dios y en la presencia de esta asam%lea pasar mi

vida en pure)a y practicar fielmente el cristianismo. /e a%stendré de todo lo que sea per&udicial

o da"ino haré todo lo que pueda para transformarme tanto a mí como a mis alumnos en

verdaderos hi&os de Dios. 6aré todo lo que esté en mi poder para mantener y me&orar las normas

de la instrucci!n de $risto y reputaré de gran valor a cada alma que sea encomendada a mi

cuidado. $ompartiré toda la inspiraci!n y la e(periencia que logre reci%ir en la práctica de mi

vocaci!n. $on lealtad trataré de ayudar al pastor y a los líderes en la o%ra. /e dedicaré a laedificaci!n del reino de Dios.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

0

0

Page 10: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 10/38

Aun cuando la instrucci!n está incluida en la lista de los dones del Espíritu de%e notarse que

las capacidades y el conocimiento humanos que se emplean para ella requieren educaci!n y

desarrollo. Acerca de este particular el Ap!stol escri%i!< 2El que ense"a en la ense"an)a.3 Es

decir que ense"e verdaderamente y %ien proveyéndose de todo lo que necesita dentro de sus

posi%ilidades para ense"ar efectivamente.

El verdadero maestro es el primero entre los estudiantes de su grupo. 4es5s di&o< 2:or eso todoescri%a docto en el reino de los cielos es seme&ante a un padre de familia que saca de su tesoro

cosas nuevas y cosas vie&as3 /ateo 7F< >@. :ara sacar cosas nuevas y vie&as es menester 

estar continuamente metiendo cosas nuevas en el almacén del entendimiento y la memoria. #i

se de&a de hacer eso muy pronto Cuno s!lo tendrá cosas vie&as que sacar

En este respecto la ense"an)a cristiana es como la predicaci!n. #u eficacia depende de la

energía del Espíritu a través de ella. El #anto Espíritu verdaderamente trae a la mente las

verdades que de%en impartirse pero es importante sa%er que El funciona a través de la

memoria. 2/as el $onsolador el Espíritu #anto a quien el :adre enviará en mi nom%re él os

ense"ará todas las cosas y os recordará todo lo que os he dicho3 4uan 7;<>9@. 'as cosas que

4es5s ofreci! están a nuestro alcance en los evangelios. :ero el Espíritu no puede

recordárnoslas a menos que las hayamos aprendido de su #anta :ala%ra.

;. Animar 

'a e(hortaci!n o el estímulo es el siguiente don servicial que se"ala el Ap!stol. El voca%lo

griego para eso es paraSlesis y de la misma raí) tenemos la pala%ra paraSleto que significa

$onsolador. 'iteralmente quiere decir 2ir al amparo de otro3 cualquiera que sea la ayuda que

éste necesite. Algunos traducen esta frase como 2el estimular la fe3.

El animar o consolar es la aplicaci!n de este don al pasado 2dando cora)!n3 a los que han

sufrido una derrota o una pérdida o que están pasando por prue%as. :araSaleo la forma ver%al

de donde tenemos 2animar3 significa literalmente 2llamar al lado3 es decir estar con alguien

para ayudarle.

Es posi%le animar por medio de la presencia misma o por las pala%ras e(presadas. $uando hay

triste)a o pérdida de alg5n ser querido se hace necesario que los otros miem%ros de la

comuni!n cristiana e&erciten este don de consuelo. El que anima ministra esa 2gracia en el

desierto3 que vemos en 4eremías F7<> a los que se encuentran en un desierto de soledad de

sufrimiento de luto o de dudas. En un mundo como éste el don de animar o consolar siempre se

necesitará en a%undancia.

'a e(hortaci!n por otro lado es la aplicaci!n de este don al futuro como un desafío a la gente

para que haga algo. 0al ve) esta acci!n sea una entrega a $risto %ien en arrepentimiento o en

consagraci!n Mde allí que la pala%ra tenga tam%ién el sentido de e(hortar. Esta e(hortaci!n

puede ser un llamado al servicio a ciertos ideales de conducta o a mayor cuidado en la vidacotidiana del cristiano.

'a verdadera predicaci!n cristiana seg5n la entendemos hoy día siempre incluye este don en

a%undante medida. El predicador de hoy como los profetas del Antiguo 0estamento tiene la

do%le responsa%ilidad de 2confortar a los afligidos3 y 2afligir a los que se sienten c!modos3.

$omo vimos en relaci!n a la ense"an)a la predicaci!n se distingue de la instrucci!n porque

tiene ese llamado esencial a la acci!n. El don de la e(hortaci!n %eneficia a los que rodean al

que lo e&erce. 'es amplía los hori)ontes de su fe los profundi)a en su consagraci!n y purifica

sus prop!sitos.

. $ompartiendo para los necesitados

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

9

9

Page 11: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 11/38

2$ompartiendo para las necesidades3 de otros dar o compartir es el siguiente carisma que

menciona el Ap!stol. Esto significa más que dar por un sentido filantr!pico. #ignifica dar con un

cora)!n lleno de amor que s!lo viene de Dios. $uando damos llegamos a ser más como el

/aestro que 2dio su vida3 por su iglesia Efesios <>@1 y como el :adre que 2dio a su 6i&o 5nico3

4uan F<79@.

'os tres 5ltimos dones mencionados en omanos tienen cada cual una pala%ra de direcci!n. 2Elque reparte con li%eralidad1 el que preside con solicitud1 el que hace misericordia con alegría3

omanos 7><G@. Es posi%le dar de mala gana y me)quinamente. El dar como producto de un don

espiritual ha de ser en forma li%eral.

Este don va más allá de la práctica de la mayordomía cristiana. 'a mayordomía no requiere un

don espiritual. Es parte del discipulado cristiano y la practican todos los verdaderos seguidores

del #e"or 4es5s cualesquiera que sean las diferencias de significado o de detalle que tengan

sus denominaciones.

El don de dar incluye las capacidades de ganar y dar dinero para el avance de la o%ra de Dios

con tal sa%iduría y tan grande go)o que los recipientes son fortalecidos y %endecidos. El dar a

otros puede ser irresponsa%le y aun da"ino pero el dar como carisma del Espíritu #anto esfortalecedor y de ayuda permanente.

Así como la instrucci!n incluye el dominio de las materias que se ense"an dar incluye la

facilidad de adquirir lo que se da. Dios ha %endecido a ciertas personas con lo que podría

considerarse el 2toque de /idas3 que hace que todo lo que tocan se vuelva oro. /uchas de

estas personas tienen a la ve) el don espiritual de dar su a%undante rique)a al reino de Dios de

%uena voluntad y con sa%iduría.

En toda la historia de la iglesia pocos han mostrado me&or el don de dar que 4uan Kesley.

Aunque siempre tuvo mucho cuidado de no aceptar nada como sueldo de las muchas sociedades

metodistas que él dirigía reci%i! y regal! miles de li%ras esterlinas reci%idas de sus muchas

pu%licaciones. #entía tan profundamente su de%er de dar a los demás lo que tenía que declar!que el mundo podría condenarle como ladr!n si al morir le encontraran más de unos cuantos

chelines en el %olsillo.

Estos dadores no dan s!lo de su a%undancia1 el don espiritual les conduce hasta el punto del

sacrificio go)oso. El dar de%e ser 2con li%eralidad3 y la li%eralidad s!lo empie)a en el momento

de hacer sacrificios. No es li%eral el dar lo que no nos hará falta. 0ampoco es li%eral el dar a

otros aquello que nosotros &amás vamos a necesitar.

Es muy pro%a%le que esta capacidad sea la que está s!lo latente en más creyentes que

cualquier otro don espiritual. $iertamente menos personas parecen 2desear3 este don en

comparaci!n con los que desean algunos dones más espectaculares. Nos convendría a todos

cultivar esta capacidad más de lo que se practica actualmente. Aun hoy día 2más%ienaventurado es dar que reci%ir3 como dice :a%lo repitiendo una %ienaventuran)a del #e"or 

4es5s que de otro modo no conoceríamos 6echos >=<F@. #i al fin de cuentas alguien se

acuerda de nosotros no será por lo que hayamos reci%ido sino por lo que hayamos dado

9. :residir 

:residir o go%ernar es el siguiente don en la lista que :a%lo ofrece a los romanos. 'iteralmente

significa hacerse cargo de la direcci!n de las actividades de un grupo. Es induda%le que algunos

líderes nacen con esta capacidad. tros llegan a ser líderes en asuntos espirituales por 

dotaci!n especial del #anto Espíritu de Dios.

'a pala%ra que :a%lo usa para calificar el don de la direcci!n o la administraci!n es el términosolicitud a veces se traduce diligencia@ es decir seriamente celosamente y de manera muy

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

Page 12: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 12/38

formal. Aunque a menudo la direcci!n está en funci!n del oficio o de la posici!n posi%lemente

tal oficio sea asignado porque se ha reconocido que esa persona tiene la capacidad

administrativa.

'a iglesia todavía tiene una urgente necesidad de más personas que e&er)an un lidera)go

auténticamente espiritual. In aspecto alentador actualmente es el reconocimiento del papel

importante que pueden &ugar los líderes laicos en las actividades espirituales. 6ace más de unageneraci!n el Dr. 4. O. $hapman escri%i!< 2$asi todos los grandes movimientos espirituales a

través de la historia de la iglesia han sido nota%les por el gran papel que Uel pue%loV ha desempe-

"ado en los cultos y en las actividades generales de la iglesia1 y es nota%le que al disminuir la

espiritualidad del movimiento el pastor y los oficiales tienen que hacerlo todo.3

El lidera)go requiere visi!n paciencia o%&etivos consistentes y el poder para seguir adelante

cuando otros tienen deseos de a%andonar la o%ra. 0odas estas cualidades tienen una dimensi!n

espiritual. El líder tiene que ser como di&o Kilson 'anpher 2tanto el que sue"a como el que le

pega al tam%or3. 0iene que vislum%rar los o%&etivos que hay que alcan)ar y a la ve) esta%lecer el

ritmo de tra%a&o para sus cola%oradores. COienaventurada la iglesia que no apaga el don de la

direcci!n en sus miem%ros sino que más %ien los apoya en sus esfuer)os de poner su don en

acci!n

8. 0ener compasi!n

El 5ltimo de los dones serviciales que aparecen en la lista del li%ro de omanos se traduce

2hacer misericordia3. Es la compasi!n el interesarse o la %ondad para con otros. Algunos lo

traducen como 2sentir simpatía3. Es precisamente esa ha%ilidad de reconocer los sentimientos y

las emociones de otros que s!lo ocurre cuando nos situamos en el lugar de otro o cuando nos

imaginamos qué sería 2andar en los )apatos del pr!&imo3.

0al ve) nos e(tra"e que uno de los dones en la lista sea una cualidad o actitud que se le

requiere a todo creyente. El Nuevo 0estamento se"ala repetidas veces que la misericordia que

reci%imos de Dios está en proporci!n directa con nuestra misericordia hacia otros. De 2los quetienen compasi!n de otros3 la Escritura dice que 2Dios tendrá compasi!n de ellos3 /ateo <8@.

Es cierto lo que dice el coro<

A menos que me mueva la compasi!n

c!mo morará tu Espíritu en mí?

En pala%ra y en acci!n

necesito santa unci!n

de amor que s!lo hallo en ti.

:ero en esta época de 2o&os que no lloran narices respingonas y pies que no caminan3 es

necesario ver hoy e&emplos visi%les y nota%les de la compasi!n. Esta capacidad es la que :a%lo

menciona en la lista de los dones espirituales. 'as lágrimas sin oraciones y las oraciones sin

lágrimas son igualmente vanas. 'a compasi!n es 2tu dolor en mi cora)!n3. El Espíritu #anto no

nos cierra el cora)!n1 más %ien nos lo rasga para de&arlo a%ierto a las necesidades de aquellos

que nos rodean.

De igual manera que en los demás dones espirituales hay un go)o auténtico en el e&ercicio de la

misericordia. 'os o&os secos no tienen arco iris. ecordemos estas líneas de #haSespeare<

'a cualidad de la misericordia no se diluye

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/

/

Page 13: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 13/38

cae cual suave rocío desde el cielo

a lugares %a&os. Es de do%le %endici!n1

%endice al que da y al que reci%e<

Es más poderosa en los más poderosos

y más le luce al monarca entronado que su coronaL

Es un atri%uto de Dios mismo.

Así como el que reparte de%e hacerlo con li%eralidad y el que preside con solicitud 2el que

hace misericordia3 de%e hacerlo 2con alegría3. 'a pala%ra alegría en la forma griega hilarotes

aparece s!lo aquí en el Nuevo 0estamento. El ad&etivo hilaros tam%ién aparece s!lo una ve) en

> $orintios H<8. 2Dios ama al dador alegre3@. De estos voca%los griegos se deriva la pala%ra

2hilaridad3 que tiene el sentido opuesto de los términos mala gana triste)a o hacerlo todo a la

fuer)a.

6ay una compasi!n tristona que deprime. 'o que hace el don de la compasi!n es traer consuelo

y alegría no a fuer)a de pasar por alto las realidades de los pro%lemas del necesitado sino al

llenar su escenario con la lu) de la fe y la esperan)a.

en 7 $orintios

'a segunda lista principal de los dones ?carismata@ se encuentra en 7 $orintios 7><8-77 que

dice< 2:ero a cada uno le es dada la manifestaci!n del Espíritu para provecho. :orque a éste es

dada por el Espíritu pala%ra de sa%iduría1 a otro pala%ra de ciencia seg5n el mismo Espíritu1 a

otro fe por el mismo espíritu1 y a otro dones de sanidades por el mismo Espíritu.

2A otro el hacer milagros1 a otro profecía1 a otro discernimiento de espíritus1 a otro diversos

géneros de lenguas1 y a otro interpretaci!n de lenguas.

2:ero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu repartiendo a cada uno en particular 

como él quiere.3

#on aparentes algunas diferencias nota%les entre esta lista y la que está en omanos. El 5nico

don que aparece en las dos listas es el de profecía del que :a%lo dice en 7 $orintios 7;@ que él

estima so%re todos los demás. Algunos han supuesto que la lista de omanos considera los

dones espirituales como parte de la vida cotidiana de la comunidad cristiana. :or otro lado la

lista de $orintios incluye aquellos dones que son más e(cepcionales más transitorios y menos

universales. El mismo hecho de que las listas son tan diferentes nos muestra que los donesespirituales a%arcan un rango de capacidades mucho más amplio de lo que generalmente

pensamos.

Es posi%le que las diferencias entre las dos listas sean un refle&o de las diferencias que e(istían

entre las dos iglesias a las que las cartas respectivas i%an dirigidas. :arece que la iglesia en

oma era una comunidad muy esta%le y fuerte espiritualmente. No esta%a da"ada por luchas

intestinas ni here&ías doctrinales. El Ap!stol honr! a esta iglesia escri%iéndole el tratado más

completo del evangelio en todo el Nuevo 0estamento.

'a iglesia de $orinto por el contrario era la más pro%lemática de esa época. Esta%a dividida en

facciones contenciosas 7 $orintios 7<7=-F<>F@1 se re%ela%a contra la autoridad de :a%lo ;<7->7@1

esta%a manchada por la inmoralidad <7-7F@ y por litigios intestinos 9<7-G@1 sus ágapes se ha-%ían convertido en %orracheras y glotonerías 77<7G-F;@1 y sus miem%ros tolera%an doctrinas

heréticas hasta el punto de negar la resurrecci!n de $risto 7<7-G@. /e&or! un poco la

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<

<

Page 14: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 14/38

situaci!n en el intervalo entre la :rimera Epístola a los $orintios y la #egunda pero esta%a a5n

muy le&os de ser una iglesia esta%le > $orintios 7F<7-7=@.

:arece que los corintios esta%an encantados con los dones espirituales especiali)ados o

so%resalientes. :a%lo anhela%a que ellos reconocieran que si %ien 2hay diversidad de dones...

el Espíritu es el mismo. B hay diversidad de ministerios pero el #e"or es el mismo. B hay

diversidad de operaciones pero Dios que hace todas las cosas en todos es el mismo3 7$orintios 7><;-9@. 0odos los dones de Dios son importantes y no hay ninguno que care)ca de

significado. :ero lo que se nos pide que notemos es que mientras los dones los servicios y las

o%ras son varia%les el Espíritu el #e"or y Dios que nos los provee es el Dios triuno MEspíritu

6i&o y :adre.

7. 'a capacidad de ha%lar con sa%iduría

2'a capacidad de ha%lar con sa%iduría3 es la primera carismata en la lista de 7 $orintios. 'a

e(presi!n traducida 2pala%ra de sa%iduría3 es en el original griego logos sofias. A la par de

este don está la 2pala%ra ciencia3 el segundo don de la lista.

Estos dos primeros dones de la lista corintiana están en estrecha relaci!n con la ense"an)a y la

profecía o sea 2ha%lar a los hom%res para edificarlos e(hortarlos y consolarlos3. 4es5s ense"!

que el #anto Espíritu sería nuestro maestro y que nos guiaría a toda verdad 4uan 7;<>91 79<7@.

:or lo tanto El es la fuente de toda sa%iduría y conocimiento espirituales.

Esto no quiere decir que el Espíritu funcione independientemente de nuestras ha%ilidades y

capacidades pero éstas en su estado natural no pueden hacer mucho por sí solas en el área del

discernimiento y conocimiento espirituales sin estos dones del Espíritu 7 $orintios ><8-79@.

Estas dos capacidades de ha%lar con sa%iduría y de ha%lar con conocimiento revisten especial

importancia y por lo tanto tienen amplísimo campo de acci!n. :or toda la iglesia los pastores

maestros de escuela dominical líderes de la &uventud estudiantes de la Oi%lia que comparten

sus nuevos conocimientos en peque"os grupos hermanos laicos en su testimonio y en fin

hom%res y mu&eres que nunca se considerarían dotados de capacidades están ha%lando 2la

pala%ra de sa%iduría3 y 2la pala%ra de ciencia3 o conocimiento.

$on respecto a la 2pala%ra de sa%iduría3 tanto logos como sofia son términos con muchas

acepciones. 'ogos significa indistintamente 2pala%ra discurso ense"an)a doctrina mensa&e

comunicaci!n3. #ofia se define como 2discerrnimiento entendimiento &uicio %uen sentido

cordura ha%ilidad de comprender la verdadera esencia de las cosas Ullegar al meolloV3 por así

decirlo.

'a Oi%lia tiene mucho que decir acerca de la sa%iduría y la necesidad que el hom%re tiene de

ella. 2El temor de 4ehová es el principio de la sa%iduría3 :rover%ios H<7=@. Ino puede tener 

mucho conocimiento en el sentido de hechos aprendidos y carecer de sa%iduría. #e ha dichoque hay suficientes doctores de filosofía en cada penitenciaría para formar el grupo docente de

una peque"a universidad. El aprender mucho no les ha hecho sa%ios. 2Algunos3 seg5n :eter 

,orsyth 2son demasiado ma"osos pero &amás son sa%ios.37

In te!logo contemporáneo recuerda el comentario hecho al principio del movimiento científico

moderno< 2Oa&o el nuevo método científico aumentará la ciencia pero la sa%iduría disminuirá.3

:or sa%iduría este te!logo quería implicar el entendimiento de los principios que determinan la

vida y el mundo. #us pala%ras fueron proféticas pues la ciencia casi ha conquistado a la

sa%iduría y el mucho conocimiento de hechos casi ha eliminado al discernimiento.>

'os conceptos más fuertes que :a%lo escri%e acerca de la sa%iduría se encuentran en 7

$orintios 7<78M><79. Dios ha enloquecido 2la sa%iduría del mundo3 7<>=@. 2:ues lo insensato deDios es más sa%io que los hom%res y lo dé%il de Dios es más fuerte que los hom%res3 7<>@1

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

5

5

Page 15: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 15/38

2$risto poder de Dios y sa%iduría de Dios3 7<>;@1 y la sa%iduría de Dios que es insonda%le para

la mente tene%rosa nos es revelada por su #anto Espíritu ><9-79@.

A menudo la capacidad de 2ha%lar pala%ra de sa%iduría3 es el don dado a personas que no

tienen entrenamiento formal en teología ni en disciplinas %í%licas. ,recuentemente %rota de

la%ios de personas humildes y sin educaci!n. 'a iglesia de $risto ha sido ricamente %endecida

por medio de este don espiritual empleado por multitudes innumera%les tanto de laicos comode ministros.

>. 'a capacidad de entender y comunicar el conocimiento

El segundo don en la lista que encontramos en $orintios es la capacidad de ha%lar la 2pala%ra

de ciencia3. Esto no es un caso de una repetici!n in5til de la misma cosa con pala%ras distintas.

'a frase griega es logos gnoseos. +nosis significa la comprensi!n de hechos el reconocimiento

de la verdad o el llegar a conocer. #e traduce como 2el poder de e(presar conocimiento31 y

como 2la ha%ilidad de ha%lar inteligentemente3.

El captar conocimiento y el comunicarlo están relacionados en gran manera con lo que podría

identificarse como inteligencia o ha%ilidad mental. :ero esta capacidad va más allá de la

inteligencia natural. Es un engrandecimiento so%renatural de los poderes de comprensi!n y de

comunicaci!n por medio de la energía del Espíritu #anto.

Así como hay una sa%iduría mundana que se contrasta con la divina hay una clase de

conocimiento que lleva al orgullo. Es la clase de 2conocimiento que envanece3 7 $orintios G<7@.

El conocimiento que es la %ase de logos gnoseos por otro lado es conocimiento que contri%uye

a la humildad genuina. 'a persona que comparte el conocimiento que tiene como origen la

instrucci!n del Espíritu está segura de lo que sa%e pero a la ve) está al tanto de lo mucho que

no sa%e.

El conocimiento y el conocer  Mcomo se usan en las #antas EscriturasM siempre hacen

referencia a la e(periencia personal. 6ay una cualidad directa e inmediata en el conocimiento

espiritual que está estrechamente relacionada a la intuici!n1 la misma pala%ra griega que

significa 2yo cono)co3 tiene relaci!n gramatical con el ver%o 2yo veo3 o 2he visto3. En el

Antiguo 0estamento el voca%lo más antiguo para profeta era3vidente3 7 #amuelH<H@ en la

acepci!n literal de 2el que ve3.

2El conocimiento3 en el uso %í%lico del término implica desde luego el concepto de

participaci!n personal pero tam%ién incluye las ideas de que es impartido como un incentivo y

guía para la acci!n y nunca meramente para proporcionar informaci!n. El conocimiento

espiritual es instrumental< es un medio para lograr que la vida y el servicio del $ristiano sean

agrada%les a Dios.

El conocimiento cristiano final es conocer al 25nico Dios verdadero y a 4esucristo3 a quien Diosenvi! 4uan 78<F@. En un párrafo de hermosura inolvida%le el escritor inglés Norman #naith dice<

Esta es una clase de certe)a que yo por lo menos tengo acerca de Dios. No es contraria a la

ra)!n y dadas sus propias premisas es tan l!gica como las otras. :ero tiene sus propias

premisas y son las que tienen su %ase en la e(periencia de una :ersona. Nadie me persuadi! por 

argumentos y estoy seguro que nadie me disuadirá por argumentos. Bo &amás dependí en ese

tipo de argumentos. #i alguien me preguntara c!mo es que estoy seguro de Dios no podría darle

más respuesta e(cepto que es de la misma manera en que estoy seguro de mi esposa.

E(actamente c!mo estoy seguro no lo sé. Esta certe)a ha sido refor)ada por las intimidades y

la confian)a mutua de los a"os pero cuándo principi!...? El creyente está listo a dar ra)ones

por la fe que en él hay pero esa fe no depende de esas ra)ones. F

F. 'a fe

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

;

;

Page 16: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 16/38

El tercer carisma en la lista corintiana es la fe. 'a pala%ra fe tiene varios significados en el

Nuevo 0estamento. #e utili)a para descri%ir la confian)a o%ediente con que responde el

creyente al mensa&e del evangelio. En este sentido no es uno de los dones Mpero sí lo es en el

sentido de que toda capacidad humana proviene de Dios. Algunas veces se ha interpretado que

Efesios ><G-H significa que la misma gracia salvadora es un don directo de Dios< 2:orque por 

gracia sois salvos por medio de la fe1 y esto no es de vosotros pues es don de Dios1 no por 

o%ras para que ninguno se gloríe.3 :ero aquí el significado es que la gracia es el don de Dios.:or medio de la fe salvadora reci%imos el 2don de gracia3 de la vida eterna omanos 9<>F@.

'as Escrituras tam%ién usan la pala%ra fe como sin!nimo del requisito necesario para reci%ir el

don de Dios de un cora)!n puro. Al informar del %autismo con el Espíritu que vino so%re $ornelio

y su familia :edro di&o< 2B Dios que conoce los cora)ones les dio testimonio dándoles el

Espíritu #anto lo mismo que a nosotros1 y ninguna diferencia hi)o entre nosotros y ellos

purificando por la fe sus cora)ones3 6echos 7<G-H@. $risto le dio a :a%lo la misi!n de evangeli-

)ar a los gentiles< 20e envío para que a%ras sus o&os para que se conviertan de las tinie%las a la

lu) y de la potestad de #atanás a Dios1 para que reci%an por la fe que es en mí remisi!n de

pecados y herencia entre los santificados3 6echos >9<79-7G cursivas del autor@.

'a fe tam%ién es usada en el Nuevo 0estamento con el significado de fidelidad o ser fidedigno.Así es usada en +álatas <>>->F en donde se descri%e el fruto del Espíritu que incluye 2fe

mansedum%re templan)a3.

:ero la fe como un don del Espíritu no corresponde a ninguna de éstas. Es más %ien la fe que

descri%i! el #e"or 4es5s en /ateo 78<>= M2fe como un grano de mosta)a3M una fe que puede

mover las monta"as de dificultad. A través de la iglesia muchas personas cuyos nom%res qui)ás

no apare)can en ninguna lista de líderes cristianos so%resalientes están empleando el don

espiritual de la fe al enfrentarse al desafío de sus circunstancias.

El don de la fe es importante para alcan)ar las respuestas e(traordinarias a la oraci!n. 'a

:ala%ra de Dios produce la fe cristiana %ásica. 'a fe para lo e(traordinario viene como un don

directo del #anto Espíritu. Esta fe que logra resultados es en verdad una de las capacidadesmayores que cada uno de nosotros de%ería 2procurar3 7 $orintios 7><F=@.

6ay dos puntos más que de%en mencionarse acerca del don de la fe<

a. En un sentido la fe es la veta su%yacente de todas las carismata. Así lo indica omanos

7><F 9 donde :a%lo ha%la de hacer algo 2seg5n la fe que Dios ha dado3 a cada uno y ha%la del

uso del don de la profecía 2seg5n la medida de la fe3.

%. 0am%ién puede implicarse que todos hasta cierto grado u otro pueden e&ercer el don de

la fe y que todos de%en ser animados a hacerlo. #i recordamos que la fe que logra resultados no

fue dada para que nosotros pudiéramos alcan)ar todo lo que se nos dé la gana tener sino para

alcan)ar lo que Dios quiere que tengamos todavía podríamos aprovechar lo que di&o Killiam$arey< 2Esperen grandes cosas de Dios1 traten de hacer cosas grandes para Dios.3

#i fuera más sencilla nuestra fe confiaríamos en su pala%ra fiel. Nuestra vida florecería a la lu)

de la dul)ura del #e"or 4es5s.

;. Dones de sanidades

El cuarto don de la lista en el li%ro de $orintios ha sido ampliamente mal interpretado. /uchas

de las versiones modernas han pasado por alto el hecho o%vio que en las tres veces que se

menciona 7 $orintios 7><H >G F=@  en el original tanto la pala%ra 2dones3 ?carismata@ como

2sanidades3 ?iamaton@ aparecen en el plural. No se trata de un 2don generali)ado de sanidad3

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

8

8

Page 17: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 17/38

que pueda aplicarse en %eneficio de cualquier enfermo y de todos los enfermos que pudieran

acudir. /ás %ien se trata de capacidades específicas para instancias específicas de sanidad.

'a carta de :a%lo está e(actamente de acuerdo con #antiago <7;-7< 2Está alguno enfermo

entre vosotros? 'lame a los ancianos de la iglesia y oren por él ungiéndole con aceite en el

nom%re del #e"or. B la oraci!n de la fe salvará al enfermo y el #e"or lo levantará1 y si hu%iere

cometido pecados le serán perdonados.3 El hecho parece ser que la fe para una sanidadespecífica se dará o se negará@ cuando los creyentes oren respecto a la necesidad que tengan

por delante.

'o que :a%lo escri%e está de acuerdo con la e(periencia de la iglesia a través de los siglos en

su énfasis en los 2dones de sanidades3. ue han ocurrido y que ocurren a5n sanidades

milagrosas e ine(plica%les desde el punto de vista de los médicos es innega%le. :ero es

igualmente innega%le el hecho de que hay veces que la sanidad ha sido negada.

:ocos estuvieron más generosamente dotados con dones de sanidades que el ap!stol :a%lo

mismo. #in em%argo a veces él mismo no pudo echar mano de ellos. 0uvo que de&ar a 0r!fimo

cola%orador estimado enfermo en /ileto > 0imoteo ;<>=@. og! encarecidamente a 0imoteo

que se cuidara el est!mago que frecuentemente le molesta%a 7 0imoteo <>F@. r! tres vecespor 2un agui&!n en mi carne3 seguramente se trata%a de un malestar físico del Ap!stol@ pero en

ve) de ser sanado reci%i! una %endici!n mayor que la sanidad física la gracia suficiente de

$risto > $orintios 7>< 8-7=@.

El hecho de que haya dones de sanidades no quiere decir que el tra%a&o consagrado de los

doctores y las enfermeras de%a recha)arse. #!lo el fanatismo recha)aría las medicinas

eficaces y disponi%les. El cristiano devoto reconoce la mano sanadora de Dios en toda

curaci!n aunque sea una 2masa de higos3 que se ponga *saías FG<>7@ o se apliquen aceite y

vino 'ucas 7=<F;@. El padre de la cirugía moderna Am%roise :aré di&o< 2Bo cuidé al enfermo1

Dios le san!.3 Dios sana mediante la creaci!n cuyos secretos apenas empe)amos a sa%er y

tam%ién por medio de $risto.

Estos 2dones de sanidades3 son otorgados y usados a través de la iglesia en muchas maneras

que no siempre son o%vias. No de%emos como dice E. #tanley 4ones 2permitir que los

estrafalarios echen a perder3 lo %ueno que tenemos. 6ay charlatanes y enga"adores y muchos

a%usos del sufrimiento humano en campa"as que anuncian sanidades hasta de la carie dental y

que adornan sus tiendas de campa"a con muletas y sillas de ruedas. :ero a la ve) hay un grupo

numeroso y creciente de cristianos devotos que están predicando y practicando la sanidad

divina. /uchos de ellos provienen de las denominaciones antiguas como la episcopal la

metodista o la pres%iteriana. #o%resale en este campo el doctor Alfred :rice cuyo servicio

semanal para sanidad divina en la *glesia Episcopal de #an Este%an en la ciudad de ,iladelfia

:ennsylvania Estados Inidos de América ha llegado a ser una instituci!n esta%lecida con un

historial intacha%le de %uenos resultados. 'a rden de #an 'ucas el /édico incluye a doctores

ministros y laicos que por lo general proceden de las denominaciones tradicionales y queahora están dedicados al ministerio de la sanidad dentro de la iglesia.

0odo esto es e(celente. Necesitamos reconocer que la sanidad física no es alg5n anto&o

cualquiera 2agregado3 al evangelio. Es una parte auténtica del plan de Dios para suplir todas

nuestras necesidades humanas de acuerdo con su voluntad. Esto nos desafía a tomarlo en serio

y a recalcar más lo que siempre ha sido parte de nuestra herencia. Nos conviene predicar

practicar creer y e(igir el ministerio de la sanidad divina.

:ero no de%emos hacerlo de modo de atrapar a los que de otra manera están desinteresados en

asuntos espirituales ni como un an)uelo para los curiosos o los %uscadores de lo sensacional.

De%emos utili)ar este don de sanidades como una parte verdadera e importante de la provisi!n

de Dios en $risto para suplir todas nuestras necesidades conforme a sus rique)as en gloria. Enel e&ercicio de la oraci!n la fe y la o%ediencia 2los dones de sanidades3 son dados para la gloria

de Dios el :adre.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

B

B

Page 18: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 18/38

. 6acer milagros

El 2hacer milagros3 es el quinto carisma en la lista de $orintios. 'a frase griega es energemata 

dunameon. Energeia es la fuente etimol!gica de nuestra pala%ra energía y dunamis es la raí) de

los voca%los dinamo y dinamita. 'os traductores han usado 2ha%ilidad a%undancia hecho fuer-

)a milagro potencia poder y tra%a&o3 para traducir dunamis. 6an traducido energeia como

2funci!n o%ra u operaci!n

En todo el Nuevo 0estamento el término dunamis es usado para descri%ir resultados que no

podrían producirse por agentes ni medios naturales. 6ay muchos milagros físicos descritos en el

Nuevo 0estamento. /uchos de éstos fueron reconocidos como se"ales o evidencias que autenti-

ca%an la misi!n de $risto y de los ap!stoles. 4uan por e&emplo descri%e la transformaci!n del

agua en vino como archen ton semion 2principio de se"ales3 o milagros 4uan ><7-77@1 y a través

del cuarto Evangelio los milagros de $risto se definen como 2se"ales3 véase< ><77 >F1 F<>1

;<;1 9<> 7; >91 8<F71 H<791 77<;81 7><F81 >=<F=@.

Aunque las se"ales que imparten autenticidad ya no son ni necesarias ni dadas n!tese el

tiempo pasado en 6e%reos ><;@ todavía se le dan a la iglesia poderes milagrosos. Ino pierde la

paciencia con ese énfasis en lo milagroso que enfoca en superar con otro a cada relatomilagroso y que nos lleva casi a una atm!sfera de circo en la que cada persona que ofrece algo

parece decir< 2$!mo puedes hacer t5 más?3 6ay muchos testimonios de acciones milagrosas

dientes antes cariados que ahora ya están %ien piernas alargadas que antes no ha%ían

caminado nunca pero el hecho es que por fantásticos que sean son ni"erías en comparaci!n al

poder milagroso que transforma las vidas.

$ontinuamente y por toda la iglesia estamos viendo resultados que no pueden atri%uirse

solamente al elemento humano. 'os milagros genuinos no son s!lo físicos sino tam%ién

sicol!gicos y espirituales. 'a mente y las tendencias de la gente se cam%ian cuando Dios o%ra

milagrosamente en las vidas humanas. +álatas F< e(tiende el sentido de milagro hasta incluir 

aquellas transformaciones del carácter que son en verdad milagros de gracia. ,ue un milagro el

que coloc! las estrellas en las e(tensiones del espacio1 pero se requiere un milagro a5n mayor para esta%lecer el orden en el caso de una vida desordenada hacer %rillar la lu) de Dios por ella

> $orintios ;<9@ y hacerla una persona nueva > $orintios <78@.

9. 'a profecía

:rofeteia que significa ha%lar a los hom%res 2para edificarles animarles y consolarles3 es

como ya hemos notado el 5nico don espiritual que aparece en am%as listas la romana y la

corintia. En su Epístola a los $orintios :a%lo hace un comentario adicional que merece notarse.

'a evaluaci!n de :a%lo es que este es el más alto y el más desea%le de todos los dones 7

$orintios 7><F71 7;<7@. Este don ya se discuti! al tratar la lista de los dones que aparece en o-

manos 7>.

8. El discernimiento de espíritus

2Distinguir entre los espíritus falsos y el Espíritu verdadero3 es como la Jersi!n :opular traduce

diaSrisis pneumaton. DiaSrisis significa 2decisi!n separaci!n discriminaci!n determinaci!n3

todos los cuales son aspectos del discernimiento. :neuma es el voca%lo griego para aliento

respiraci!n aire espíritu o el Espíritu y tam%ién se traduce 2vida3 y 2espiritual3 en ciertos

conte(tos en las Escrituras. 2'a capacidad de distinguir entre los espíritus3 es el título que

:a%lo le da a la capacidad que usa el cristiano cuando hace caso a las pala%ras de 4uan<

2Amados no creáis a todo espíritu sino pro%ad los espíritus si son de Dios1 porque muchos

falsos profetas han salido por el mundo3 7 4uan ;<7@.

:osi%lemente haya una ra)!n por la que :a%lo pone 2la capacidad de distinguir entre losespíritus3 en este sitio cerca de los 5ltimos dos dones o carismata en la lista corintiana. 'a

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

=

=

Page 19: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 19/38

confusi!n moderna so%re los dones de lenguas a favor y en contra@ es suficiente ra)!n para la

necesidad de tener poderes e(traordinarios de discernimiento. El discernimiento de los

espíritus nos permite distinguir entre la o%ra del espíritu humano y la o%ra del Espíritu #anto.

G. Diferentes clases de idiomas

El octavo don o carisma en la lista del li%ro de los $orintios es gene glosson que es traducido<

2diversos géneros de lenguas3 o 2don de ha%lar varios idiomas3 0orres Amat@.

En nuestro título de esta secci!n hemos usado el voca%lo 2idiomas3 en lugar del voca%lo más

conocido de 2lenguas3 a prop!sito y con ra)!n. 6oy día el voca%lo 2lenguas3 se ha asociado tan

estrechamente al uso de 2lenguas desconocidas3 que es casi imposi%le escapar de esta conno-

taci!n. #in em%argo cuando se hicieron las traducciones del Nuevo 0estamento al espa"ol a

fines del siglo dieciséis y a principio del diecisiete la pala%ra 2lenguas3 significa%a lo que ahora

significa 2idiomas3. 4es5s le ha%l! a :a%lo en el camino a Damasco en el idioma o en la lengua@

he%reo 6echos >9<7;@ y cuando :a%lo ha%l! a la multitud violenta en 4erusalén les ha%l! en 2la

lengua he%rea3 que equivale a decir idioma he%reo 6echos >7<;=@. 4uan vio 2una gran

multitud... de todas naciones y tri%us y pue%los y lenguas3 Apocalipsis 8<H@1 es o%vio que aquí

tam%ién es sin!nimo de idiomas.

H. 'a interpretaci!n de idiomas

El don compa"ero del don de 2ha%lar en diferentes lenguas o idiomas3 es el don de 2e(plicar lo

que se ha dicho en esas lenguas3 o sea la interpretaci!n de lengua&es. 'a frase griega es

hermeneia glosson. 6ermeneia de donde se deriva la pala%ra hermenéutica significa

2interpretaci!n o traducci!n3. uiere decir e(presar el sentido de algo que está en un idioma en

otro idioma. 0raducir de un idioma a otro.

:uesto que ha ha%ido amplio interés en los dones de lenguas especialmente en lo que se llama

ha%lar 2en otras lenguas3 volveremos a este tema para e(aminarlo más de cerca en el capítulo

siguiente. #in em%argo y hasta entonces podemos hacer aquí un repaso de los dones para el

servicio com%inando lo que aparece en am%as listas la de omanos y la lista de $orintios. Al

hacerlo encontramos un panorama maravilloso de las capacidades necesarias para que el

cuerpo de $risto funcione completamente<

7. 6a%lar a otros para hacerlos crecer espiritualmente para animarlos y para consolarlos 7

$orintios 7;<F@.

>. #ervir. El ministerio a las necesidades humanas.

F. Ense"ar. El esta%lecer a otros en la fe.

;. Animar o e(hortar. Estimular la fe de otros cristianos.

. Dar o compartir li%eralmente.

9. Dirigir. 0omar la iniciativa en actividades mancomunadas con otros.

8. $ompasi!n o interés. #entir con otros.

G. 6a%lar con sa%iduría.

H. 'a capacidad de adquirir conocimiento y de comunicarlo.

7=. ,e como el grano de mosta)a.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

0

0

Page 20: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 20/38

77. Dones de sanidades.

7>. /ilagros1 especialmente milagros de gracia.

7F. Discernimiento de espíritus.

7;. Diferentes clases de idiomas.

7. *nterpretaci!n de idiomas.

  $ada uno de nosotros de%e reconocer con gratitud los dones que han estado o%rando en

nuestra vida. Nos conviene tam%ién procurar 2los dones me&ores3 7 $orintios 7><F7@ que todavía

no vemos o%rando en nosotros o si no los vemos o%rando tan a%undantemente como requieren

nuestras circunstancias o nuestras responsa%ilidades. Aunque el Espíritu so%erano se ha

reservado a #í mismo la distri%uci!n de sus dones El nos anima a desear los dones de mayor 

importancia.

'os Dones de

'engua&e

No es necesario dar una apología para hacer un e(amen de los dones de lengua&e en el Nuevo

0estamento. Desde luego reconocemos que el espacio que le damos a este tema en este li%ro es

ciertamente mucho mayor de lo que normalmente merecería de acuerdo a la importancia que le

da :a%lo en comparaci!n a los otros dones. :ero el énfasis que este siglo le ha dado a este

aspecto específico de los dones espirituales la carismata no s!lo &ustifica sino que demanda

un e(amen ca%al de lo que incluye 2ha%lar en lenguas3.

6ay un punto que de%e mencionarse desde el principio. :or muchos a"os el autor ense"! cursos

universitarios en l!gica los principios y la práctica del pensamiento crítico. Ina de las falacias

que amena)an el claro pensamiento es el intento il!gico de refutar una teoría al atacar los

motivos o de &u)gar el carácter de los que creen tal teoría. El nom%re técnico de esa falacia es

argumentum ad hominem. #iempre es incorrecto hacer tal cosa.

6ay un error paralelo y es el que supone que la discusi!n de una teoría significa un ataque

personal a los que sostienen tal teoría. Nada podría distar más de la verdad. 6ay cristianos que

son me&ores que su credo y otros que por otro lado no se al)an a la altura ca%al de sus

creencias. En todo caso el credo puede ser e(aminado aun críticamente si es necesario sin

denotar ninguna crítica ni del carácter ni de la persona que sostiene tal creencia.

Al considerar los dones de lengua&e es imposi%le evitar las diferencias de interpretaci!n.

:uesto que es necesario diferir con nuestros sinceros y amados hermanos cristianos que

sostienen otras teologías lo de%emos considerar como una especie de desacuerdo intestino

algo así como una ri"a familiar.

No de%emos al)ar garrotes contra aquellos cuyo culto al #e"or es diferente del nuestro ni

tirarles piedras. 0ampoco nos conviene pasar por alto los asuntos creados por estas teorías

diferentes. Es menester que todos pro%emos nuestras teorías de acuerdo a las Escrituras. 'a

Oi%lia tiene que tener la primacía en todos los asuntos de la fe y la práctica. 'o que nos

conviene hacer es averiguar individualmente 2lo que dice el #e"or3.

*. +'#'A'*A

De la misma manera que la pala%ra griega carismata ha via&ado del Nuevo 0estamento hasta el

idioma moderno en el voca%lo 2carismático3 así se ha esta%lecido tam%ién el voca%lo

glossolalia. +lossa significa am%as cosas 2lengua3 como el !rgano del ha%la que está en la

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/9

/9

Page 21: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 21/38

%oca y 2lengua&e3. 'alein significa 2ha%lar3. De allí que glossolalia ha venido a ser el voca%lo

técnico que se usa para descri%ir el 2ha%lar en lenguas3. Aunque este término ha sido e(tendido

por el uso popular hasta incluir tam%ién lenguas e(tran&eras no aprendidas éstas se llaman

técnicamente (enoglossa. El sentido de glosolalia típico y más cuidadoso descri%e el ha%lar un

idioma que ni el que ha%la ni el que oye comprenden a menos que éste tenga el don paralelo de

la interpretaci!n.7

El cristiano contemporáneo tiene que enfrentarse con dos puntos respecto a la glosolalia. Ino

es la interpretaci!n doctrinal o teol!gica que se le da< que el ha%lar en lenguas es la evidencia

necesaria inicial y %í%lica del %autismo con el Espíritu #anto. El otro punto es todo ese sistema

de piedad que ha surgido alrededor de la idea de lenguas desconocidas como un lengua&e

especial para la oraci!n y la ala%an)a.

Estos dos puntos suscitan preguntas serias y aun decisivas que no pueden resolverse por la

acumulaci!n por cuantiosa que sea de opiniones o testimonios en pro o en contra. Estas

preguntas se resuelven solamente al considerar la plena ense"an)a de las #agradas Escrituras.

'a e(periencia puede confirmar pero no puede controlar la interpretaci!n %í%lica. Es menester 

que la :ala%ra de Dios tenga la autoridad decisiva en todos los asuntos que ata"en a la vida

cristiana.

**. 'A A#E$*PN :EN0E$#0A'

El énfasis contemporáneo en la glosolalia es un acontecimiento estrictamente de nuestro siglo.

'a aserci!n de que este don es de importancia céntrica y de que es la evidencia física inicial y

esencial de la plenitud del Espíritu fue propuesta por primera ve) por $harles ,. :arham en

cone(i!n con la aparici!n de la glosolalia en 7H=7 en su peque"a escuela %í%lica en 0opeSa

Ransas.

Anteriormente ha%ían ocurrido casos documentados de glosolalia tanto cristiana como no

cristiana. 'os montanistas here&es de los primeros siglos cristianos1 los al%igenses en *talia1 los

 &ansenistas de :ort-oyal ,rancia1 los irvingistas de la *nglaterra del siglo W*W1 tam%ién los mor-mones y los shaSers una peque"a secta@ en los Estados Inidos1 todos estos grupos practicaron

la glosolalia. :ero no se ha%ía llegado a ninguna conclusi!n teol!gica %asada en esta práctica.

El historiador más reciente del movimiento pentecostal en los Estados Inidos le atri%uye a

:arham la honra de ser el 2padre del pentecostalismo moderno3.>

:or el mero hecho de ser algo 2nuevo3 hay ra)!n para sospechar de cualquier novedad teol!gica

fundamental. $laro que la teología puede aumentar su comprensi!n de las Escrituras y de la

manera en que Dios o%ra con los hom%res. :ero este crecimiento del conocimiento no cam%ia

en forma alguna las verdades %ásicas del evangelio. Es correcto el dicho conocido de 4uan

Kesley< 2En la fe cristiana todo lo que es nuevo no es verdad y lo que es verdad no es nuevo.3

ué encontramos en la Oi%lia cuando e(aminamos las aseveraciones en pro de la glosolalia dehoy día?

***. EJ*DEN$*A *ND*E$0A

:rimero hay lo que podría llamarse evidencia indirecta de la Oi%lia respecto a ello. 'os lengua&es

aparecen primero en la Oi%lia como %arreras de separaci!n entre un hom%re y otro. En la torre

de Oa%el +énesis 77@ los diferentes lengua&es fueron parte del &uicio de Dios so%re la so%er%ia

pecaminosa del hom%re. 'os lengua&es humanos de hoy día tan diferentes entre sí tuvieron su

origen como resultado de lo que ocurri! en Oa%el. 'a pala%ra misma 2Oa%el3 ha venido a

significar confusi!n o ha%la incomprensi%le.

/ás tarde en el Antiguo 0estamento todas las características esenciales de la época delEspíritu #anto fueron profeti)adas ampliamente sin menci!n alguna de lenguas o de idiomas en

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/

/

Page 22: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 22/38

relaci!n con ella. *saías E)equiel 4oel Xacarías y /alaquías ha%lan de la productividad y

%endici!n la purificaci!n por fuego la li%ertad en la oraci!n la ley de Dios escrita en el alma y

la gracia y la visi!n que ha%ían de venir. :ero no dicen ni una pala%ra respecto a una se"al o

evidencia esencial y física como se dice que es la glosolalia.

El verso 77 del capítulo >G de *saías no es e(cepci!n a lo dicho< 2:orque en lengua de

tartamudos y en e(tra"a lengua ha%lará a este pue%lo.3 Este verso que :a%lo cita en 7 $orintios7;<>7 se refiere a los &uicios que caerían so%re Efraín a mano de los asirios y más tarde de los

%a%ilonios1 am%os eran idiomas e(tra"os y al oírlos uno creía estar oyendo a un tartamudo.

Este pasa&e es importante para nuestro entendimiento de 7 $orintios 7;.

'a evidencia indirecta en el Nuevo 0estamento tam%ién es significativa. 4uan el Oautista fue el

primero que ha%l! en el Nuevo 0estamento respecto a la venida inminente del %autismo con el

Espíritu. 'os cuatro evangelios incluyen el contraste que él hi)o entre su %autismo con agua y el

%autismo con el Espíritu que daría $risto /ateo F<77-7>1 /arcos 7<8-G1 'ucas F<79-781 4uan

7<FF@. ,ue citado por 4es5s 6echos 7<@ y por :edro 6echos 77<79@. #in em%argo 4uan no

mencion! de ninguna manera una se"al física inicial que confirmara el %autismo.

Es nota%le que la Oi%lia no nos dice ni una sola ve) que 4esucristo a quien el :adre dio elEspíritu sin medida 4uan F<F;@ haya ha%lado en lengua que no fuera la lengua natural aramea

de :alestina.

/ás que cualquiera otra persona en el Nuevo 0estamento 4es5s formul! la doctrina definitiva

respecto al Espíritu #anto en sus discursos acerca del :aracleto en la 5ltima cena 4uan 7;<79@.

#in em%argo no hi)o una sola menci!n de se"al lingYística alguna que sirviera de confirmaci!n.

Ninguna doctrina puede considerarse esencial y ni siquiera importante en la cristiandad que

no tenga sus raíces en las ense"an)as personales de 4esucristo.

:or lo menos en una ocasi!n los discípulos le rogaron a 4es5s que les ense"ara a orar 'ucas

77<7@. #u respuesta no contiene nada respecto a una 2lengua de oraci!n3 que pudiera e(presar 

sus deseos a Dios me&or que su ha%la ordinaria. El les ense"! a orar en las pala%ras clarasl5cidas y a%solutamente comprensi%les del :adrenuestro vv. >-;@.

'a 5nica referencia a nuevas lenguas en el Evangelio de /arcos se encuentra en una secci!n

que no se halla en los manuscritos más antiguos y acertados 79<H->=@. Aun así las nuevas

lenguas no se refieren al %autismo con el Espíritu. #e refieren a una de las se"ales generales

que 2acompa"arán a los que creen3 una lista que incluye tomar serpientes en las manos y %e%er 

algo venenoso sin da"o. 'as pala%ras 2los que creen3 relacionan este pasa&e a la fe en la

salvaci!n y no específicamente al %autismo con el Espíritu. Además es &usto notar que 2nuevas

lenguas3 no significa necesariamente 2lenguas desconocidas3.

De%e admitirse que el 2argumento del silencio3 no es totalmente conclusivo. :ero tampoco

carece de importancia. #i 4es5s con su e&emplo y con sus ense"an)as recalc! el %autismo o laplenitud del Espíritu sin decir pala%ra alguna respecto a otros idiomas o lenguas es

inconce%i%le que éstos sean la 5nica evidencia inicial y física de ese %autismo ni que sean

esenciales a la piedad cristiana. 0odo aquello que es de grande importancia para la fe y la vida

cristianas está nota%le y consistentemente presente a través de las Escrituras y

definitivamente en las ense"an)as de 4es5s.

*J. EJ*DEN$*A D*E$0A

'a evidencia directa concerniente a la glosolalia se encuentra en dos li%ros< 6echos y *

$orintios.

7. En el li%ro de 'os 6echos

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

//

//

Page 23: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 23/38

Page 24: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 24/38

Aquí esta%a un testimonio elocuente de que Dios esta%a revocando el resultado de aquella

so%er%ia pecaminosa del hom%re en Oa%el. Era una se"al para todas las edades de que $risto y

su evangelio esta%an derrum%ando las %arreras entre las naciones. Era un testimonio

e(traordinario de la universalidad del mensa&e evangélico a los hom%res de toda lengua y de

toda regi!n.

#i hoy día como se han informado hay casos de personas que en realidad ha%lan otroslengua&es no ha%ría ra)!n de negar que sea o%ra de Dios. :ero el lengua&e que no pueden

comprender ni el que lo ha%la ni los demás a menos que alguien tenga el don paralelo de la

interpretaci!n dista mucho del milagro del :entecostés. El identificar los lengua&es del

:entecostés con las 2lenguas desconocidas3 es a%usar tanto de la ra)!n como de las Escrituras

y s!lo puede resultar en una confusi!n completa.

'os otros dos casos en 'os 6echos de los Ap!stoles donde los creyentes ha%laron otros

lengua&es no son descritos detalladamente 6echos 7=<7H@. No ha%ría por qué suponer que el

fen!meno fuera diferente del que hallamos en 6echos >. En el caso de $ornelio los discípulos

que esta%an con :edro de acuerdo a la e(presi!n literal del Nuevo 0estamento griego 2les

oyeron ha%lando lengua&es y glorificando a Dios3 6echos 7=<;9@ con la implicaci!n de que se

les entendi!. De igual manera los discípulos de Zfeso 2ha%laron lengua&es y profeti)aron36echos 7H<9 traducci!n literal del griego@ y aquí tam%ién hay la implicaci!n de que fue

reconocido lo que se di&o.

Jerdaderamente en el caso de $ornelio si el don lingYístico fuera en alguna manera una

evidencia del %autismo con el Espíritu #anto es ine(plica%le que :edro haya guardado silencio

acerca de ello en las dos ocasiones en que relat! lo ocurrido 6echos 77 y 7@. 'o que se

disputa%a cuando :edro dio su informe a la iglesia en 4erusalén 6echos 77@ y más tarde al

concilio en 4erusalén 6echos 7@ era si los gentiles en verdad ha%ían reci%ido la plenitud del

Espíritu. :edro s!lo hu%iera tenido que mencionar el fen!meno lingYístico para convencerlos si

en verdad las lenguas eran una evidencia. :ero :edro no lo mencion! sino que más %ien %as! su

argumento en el hecho de que el Espíritu #anto ha%ía purificado 2tam%ién sus cora)ones por la

fe3 6echos 7<G-H@.

De%emos notar que los tres casos del uso de lengua&es que encontramos en el li%ro de 'os

6echos ocurrieron en épocas de transici!n críticas en el avance de la promulgaci!n del

evangelio.

7. En el :entecostés el evangelio surgi! más allá de los límites del &udaísmo palestino hasta

alcan)ar a hom%res devotos dispersos por toda la regi!n mediterránea.

>. En $esarea el evangelio avan)! más allá del círculo de la primogenitura &udaica hasta incluir 

a los gentiles prosélitos.

F. En Zfeso el evangelio re%as! todos los límites raciales o las previas cone(iones con el &udaísmo e incluy! a los que ha%ían salido del más a%soluto paganismo al creer en 4esucristo.

En cada uno de estos casos hu%o personas de diferentes naciones y lengua&es presentes. El

ha%lar en otros lengua&es era la se"al más natural y patente de que ha%ía ocurrido un avance

espiritual de importancia.

'a evidencia del li%ro de 'os 6echos no está completa hasta que se hayan considerado los

muchos casos en los que hay referencias a la plenitud del Espíritu o a reci%ir el Espíritu pero

sin que haya menci!n directa o indirecta de ha%lar en lenguas o idiomas. Estas referencias

incluyen< 6echos 7< G1 ;<G F71 <F>1 9<F 1 G<7 78-7H1 H<781 77<7-79 >;1 7F<H >1 y 7<G.

>. 'as lenguas en $orinto

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/5

/5

Page 25: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 25/38

$uando pasamos de 'os 6echos de los Ap!stoles a la correspondencia de :a%lo a los corintios

inmediatamente nos encontramos con dificultades de interpretaci!n. No hay duda ra)ona%le

respecto al uso de lengua&es e(tran&eros en situaciones en que fueron reconocidos y entendidos

sin necesidad de interpretaci!n alguna. En todo esto no ha%ía ni rasgos de alguna lengua

desconocida que no comprenden ni el que la ha%la ni el que la oye a menos que éste tenga el

carisma o don paralelo de interpretaci!n. Es digno de atenci!n que los voca%los carisma y

carismata no aparecen en el li%ro de 'os 6echos.

El Nuevo 0estamento relata a%usos del don de lenguas solamente en $orinto. $omo ya hemos

visto la lista de carismata del Espíritu #anto que :a%lo pone en el capítulo 7> de omanos no

incluye el ha%lar en lenguas. 0ampoco lo menciona ning5n otro escritor del Nuevo 0estamento.

Esto mismo crea pro%lemas de interpretaci!n. $omo hemos visto la iglesia en $orinto tenía

muchos pro%lemas serios. Era la menos e&emplar de todas las iglesias descritas en el Nuevo

0estamento aun incluyendo las iglesias de +alacia. #in em%argo s!lo en $orinto hay

indicaciones de la e(istencia de ha%lar en lenguas.

In segundo pro%lema de la interpretaci!n de estos datos se encuentra en la divergencia de

opini!n honda y casi completa entre eruditos %í%licos de igual ha%ilidad y devoci!n so%re quéesta%a ocurriendo en $orinto.

Ina de las interpretaciones principales es que los lengua&es de $orinto eran como los que

fueron ha%lados en 4erusalén< idiomas humanos ha%lados %a&o la inspiraci!n directa e inmediata

del Espíritu #anto. #i %ien estos lengua&es no siempre fueron entendidos en $orinto hu%ieran

sido inteligi%les para la persona que ha%lara esos lengua&es.

'os eruditos que sostienen este punto de vista dicen que e(actamente tal como de%emos

interpretar el sim%olismo del Apocalipsis a la lu) de lo que se dice claramente en los Evangelios

y las Epístolas en ve) de viceversa así de%iéramos interpretar 7 $orintios y especialmente su

capítulo 7; a la lu) de 6echos > y no viceversa.

'a otra interpretaci!n principal que se ha aceptado e(tensamente en este siglo es que las

lenguas de $orinto eran e(presiones e(táticas sin significado alguno ni para quien las ha%la%a

ni para los oyentes a menos que hu%iera un don correspondiente de la interpretaci!n.

'os eruditos li%erales que interpretan las lenguas de $orinto como verdaderamente

2desconocidas3 lo hacen %asados en su opini!n de que los cristianos corintios ha%ían traído a

la iglesia las prácticas que ha%ían o%servado o e(perimentado en algunas de las religiones

misteriosas del primer siglo en las que se ha%la%a en lenguas desconocidas. A la ve) un %uen

n5mero de eruditos conservadores tanto dentro como fuera del círculo de la práctica

pentecostal consideran las lenguas como un don genuino del Espíritu #anto.

:arte de esta diferencia de opini!n so%re lo que realmente aconteci! en $orinto surge de laposi%ilidad de que allí haya ha%ido am%os lenguas desconocidas y lengua&es e(tran&eros. Esto

se sugiere a %ase de la diferencia de tono y terminología entre los capítulos 7> y 7; y tam%ién

por el tacto de :a%lo en el capítulo 7; al tratar una situaci!n que él evidentemente considera%a

pro%lemática.

En 7 $orintios 7><7 :a%lo anuncia su intenci!n de tratar el amplio tema de la pneumatiSa

voca%lo cuyo distintivo significado está oculto si se traduce 2dones espirituales3 como hace la

versi!n de $ipriano de Jalera o 2las capacidades que el Espíritu da a cada uno3 como dice la

Jersi!n :opular como si tuviera un significado equivalente a carismata. :neumatiSa significa

literalmente 2espirituales3 o fen!menos espirituales. 'a referencia inmediata vv. >-F@ al culto o

adoraci!n gentil de ídolos mudos y la posi%ilidad de que una persona %a&o el dominio de un

espíritu que no fuera el Espíritu #anto pudiera maldecir a 4es5s indica que pneumatiSa incluíadones verdaderos y falsos.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/;

/;

Page 26: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 26/38

A través del resto del capítulo 7> :a%lo trata teol!gicamente con todo el rango de las

carismata más espectaculares como si fueran verdaderos dones del Espíritu vv. ;-F7@. #u

énfasis como ya hemos visto está en la diversidad de los dones y la unidad de su fuente y sus

resultados.

'os cristianos de%en procurar reci%ir de Dios 2los me&ores dones3 v. F7@ 2mas3 dice :a%lo 2yo

os muestro un camino aun más e(celente3. Ese 2camino aun más e(celente3 es más que unamera transici!n entre el capítulo 7> y el 7;. Es la regla y la prue%a del amor por el cual tiene

que ser &u)gado todo lo que se logra y cada don que se dice tener.

:a%lo aplica la prue%a del amor a cuatro de los dones que él nom%r! en el capítulo 7>. Empie)a

con el 5ltimo y el más controversial< el de las lenguas. *ncluye tam%ién la profecía el

conocimiento y la fe. Además compara el entendimiento de todos los misterios la li%eralidad

llevada hasta los e(tremos imagina%les y a5n el martirio mismo con la e(celencia so%repu&ante

del amor 7F<7-F@. #ea que se trate de seudo-dones o de dones verdaderos con los que se queda

la persona después de perder la gracia todos ellos pueden ser poseídos y utili)ados sin la

presencia del Espíritu #anto. :ero el amor de Dios ha sido derramado en nuestros cora )ones por 

el Espíritu #anto que nos fue dado3 omanos <@. El que no tiene amor no posee el Espíritu

#anto.

#olamente el amor nunca falla. Ina ve) más :a%lo escoge tres de las carismata para indicar 

que su funci!n es a lo sumo un valor humano transitorio. 'as profecías fallarán1 las lenguas

callarán1 y el conocimiento se desvanecerá v. G@. El conocimiento y la profecía representan lo

incompleto. $uando se haya alcan)ado lo completo lo parcial de&ará de ser. El ha%la y el

entendimiento del ni"o ceden paso a la madure) del adulto vv. H-77@. 'o me&or que podemos

hacer es ver las cosas a través de un cristal que tiende a alterar la realidad. :ero vendrá un

tiempo cuando todas las alteraciones pasarán y 2veremos todo claramente3 y conoceremos

como somos conocidos v. 7>@. uedan tres valores trascendentales< la fe la esperan)a y el

amor. 2:ero el mayor de ellos es el amor3 v. 7F@.

J. 7 $*N0*# 7;

El fundamento teol!gico está plantado firmemente y se ha anunciado el principio< todo de%e

 &u)garse a la lu) del tierno amor de Dios en 7 $orintios 7> y 7F. Ahora :a%lo se enfrenta a

ciertos pro%lemas prácticos que él ve en la iglesia de $orinto.

En 7 $orintios 7; el Ap!stol se enfrenta en su capacidad de administrador a uno de los asuntos

críticos de una iglesia enfermi)a. Es necesario reconocer que se dedic! todo un capítulo a la

glosolalia no porque fuera de tanta %endici!n sino porque era un pro%lema de tal gravedad.

7. Diferencias entre dos capítulos

6ay diferencias nota%les entre los capítulos 7> y 7;. En primer lugar el voca%lo carismata quese us! cinco veces en el capítulo 7> no aparece en el 7;. En lugar de eso :a%lo vuelve al

voca%lo pneumatiSa término inclusivo con el que empe)! la discusi!n 7><7 y 7;<7@ y que incluye

manifestaciones tanto verdaderas como falsas.

#egundo el Espíritu #anto a quien se menciona die) veces en el capítulo 7> no es mencionado

ni una ve) en el 7;. N!tese que el espíritu que se menciona en los versículos 7; 7 y 79 es

escrito correctamente con letra min5scula y el uso de la may5scula en 7;<> no tiene

 &ustificaci!n pues aquí no se alude al Espíritu #anto.

0ercero la pala%ra desconocida respecto a lenguas no aparece aquí en el Nuevo 0estamento

griego. N!tese que en la versi!n de $ipriano de Jalera aparece en letra %astardilla para denotar 

que fue agregada por los traductores aunque no aparecía su equivalente en el original. 6ay

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/8

/8

Page 27: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 27/38

mucha ra)!n para creer que el ad&etivo 2e(tra"a3 v. ;@ como usa la revisi!n reciente 7H9=@ es

más adecuada.

$uarto lo que esta%a pasando en $orinto fuese lo que fuese a :a%lo no le complacía. El no

escri%i! para estimular lo que pasa%a sino para corregirlo. El Ap!stol esta%lece restricciones

que &amás le ha%ría impuesto a una manifestaci!n directa e inmediata del Espíritu #anto.

Es posi%le que nuestra falta de comprensi!n del capítulo 7; se de%a a que :a%lo sa%ía que en

$orinto ha%ía lengua&es y tam%ién lenguas. Algunos esta%an ha%lando en los cultos usando

lengua&es que serían comprendidos si personas educadas venían entre ellos. 0res veces se

ha%la de las personas que no podrían comprender y se les llama 2simple3 o 2indoctos3 y esto

parece confirmar esa idea vv. 791 >F->;@. tros qui)ás esta%an e(presando oralmente emocio-

nes religiosas sin comprenderlas ellos mismos ni ser comprendidos a menos que hu%iera quien

interpretara.

Es tan err!neo recomendar el capítulo 7; de $orintios como una pauta para las devociones

cristianas normales p5%licas o particulares como sería postular el capítulo 8 de omanos

como la norma de la vida cristiana. 'a norma para las devociones cristianas se encuentra en 7

$orintios 7F así como la norma para la e(periencia cristiana se encuentra en omanos G.

>. 'engua&es desconocidos o e(tra"os?

'a evidencia que tenemos en la Oi%lia es demasiado escasa y en ciertas partes muy am%igua

para permitirnos el lu&o de ser e(cesivamente dogmáticos acerca de las pronunciaciones de

$orinto y decidir si eran en verdad lenguas desconocidas o lengua&es e(tra"os. #in em%argo es

posi%le leer todo el capítulo 7; como si se tratara de lengua&es e(tran&eros en lugar de lenguas

desconocidas.

A través del capítulo 7; el conte(to es el culto de adoraci!n de un grupo específico. $uando en

tal grupo alguien ha%la en un lengua&e e(tra"o nadie de los presentes le comprende y entonces

él ha%la solamente a Dios 2aunque en espíritu ha%le misterios3 v. >@. N!tese que aquí 2espíritu3

no tiene el artículo definido el y no se refiere al Espíritu #anto. En $olosenses 7<F9 2misterio3

significa las verdades que han sido reveladas en el evangelio.

El que ha%la misterios lo que Dios le ha comunicado@ se edifica a sí mismo v. ;@ lo que no

podría decirse de la persona que e(presa lo que él mismo no comprende.

$uando :a%lo dice< 2Así que quisiera que todos vosotros ha%laseis en lenguas pero más que

profeti)aseisL o sea que dieseis a los hom%res mensa&es de edificaci!n e(hortaci!n y

consuelo@ no se está retractando de lo que escri%i! en 7><F= que re)a< 26a%lan todos

lenguas?3 No se está contradiciendo sino que está usando v. @ una forma de hacer 

comparaci!n muy usada en el Nuevo 0estamento@ y que consiste en e(presar dos alternativas

como a%solutas. N!tese que 4es5s us! esta forma por e&emplo en 4uan 9<>8 que dice<20ra%a&ad no por la comida que perece sino por la comida que a vida eterna permanece...3 El

#e"or no esta%a prohi%iendo el tra%a&o para ganarnos la comida cotidiana. #implemente esta%a

e(presando en una escala comparativa de valores el valor mayor del alimento espiritual que el

físico. En otra ocasi!n :a%lo le di&o a 0imoteo< 2Ba no %e%as agua sino usa de un poco de vino

por causa de... tus f recuentes enfermedadesL 7 0imoteo <>F@. :a%lo no esta%a prohi%iendo el

uso del agua. Esta%a comparando en el caso de 0imoteo el uso de agua que entonces

frecuentemente era impura.

:uesto que el ha%lar en lenguas comprensi%les es esencial para el provecho de los que

escuchan :a%lo recalca el valor so%resaliente de 2pala%ras %ien comprensi%les3 vv. 9-H@. 6ay

por cierto 2tantas clases de idiomas en el mundo3 v. 7=@. :a%lo dice< 2:ero si yo ignoro el valor 

de las pala%ras seré como e(tran&ero para el que ha%la y el que ha%la será como e(tran&eropara mí3 v. 77@.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/B

/B

Page 28: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 28/38

:uesto que los corintios anhelan celosamente tener pneumatiSa les convendría %uscar en todo

la edificaci!n de la iglesia. 'os que ha%lan lengua&es que no son generalmente comprendidos

de%en orar para poder interpretar o traducirlos para los otros. Es frecuente el caso de que una

persona que ha%la %ien un idioma encuentre difícil e(presarse en otro.

'os versículos 7; y 7 han sido la fuente de mucha 2mitología3. Algunos han creído que :a%lo

di&o< 2#i yo oro en una lengua desconocida mi espíritu ora pero mi mente no comprende lo quedigo.3 Esto es creer que la pala%ra griega aSarpos que traducimos 2sin fruto3 significa 2no

comprender3 o 2no entender3. 'a Jersi!n :opular lo traduce< Lno estoy sacando provecho con

mi entendimientoL pero esto no es lo que la pala%ra significa. ASarpos quiere decir< 2sin fruto3

o 2que no le da nada a otros3.F Renneth Kuest traduce la frase< 2/i intelecto no confiere

provecho alguno a otros.3; No es que el que ha%la en lengua&e e(tra"o no comprenda lo que

dice. /ás %ien el hecho de que él entienda no le sirve de provecho alguno a nadie más.

:or lo tanto :a%lo escri%i!< 2ué pues? raré con el espíritu pero oraré tam%ién con el

entendimiento1 cantaré con el espíritu pero cantaré tam%ién con el entendimiento3 v. 7@. En

este conte(to tales pala%ras s!lo pueden significar< 2#iempre que yo ore o cante será en

pala%ras que puedan ser entendidas.3

El entendimiento típico de los que se dicen ser 2carismáticos3 de los versículos 7;-7 presupone

una separaci!n entre nous la mente o el entendimiento@ y pneuma el espíritu o alma@ que no

tiene %ase en las Escrituras. 'a mente y el espíritu no se presentan en la Oi%lia como funciones

separa%les. 'a psiquis humana es una unidad indivisi%le. 2Espíritu alma y cuerpo3 7

0esalonicenses <>F@ y 2cora)!n3 2alma3 2mente3 y 2fuer)a3 /arcos 7><F=@ son e(presiones de

totalidad o entere)a no catálogos de partes o funciones separa%les.

0ampoco o%ra el Espíritu #anto en el hom%re aparte de su nous o mente. Es la mente controlada

por el Espíritu la que lleva a la 2vida y pa)3 omanos G<9@. Es 2por la renovaci!n de vuestro

entendimiento3 omanos 7><>@ y 2en el espíritu de vuestra mente3 Efesios ;<>F@ que se lleva a

ca%o la o%ra transformadora del Espíritu #anto. El %lanco a cuya altura aspira todo cristiano es

que 2haya pues en vosotros este sentir que hu%o tam%ién en $risto 4es5s3 ,ilipenses ><@. ElEspíritu #anto es el Espíritu 2... de poder de amor y de dominio propio3 > 0imoteo 7<8@.

El interés de :a%lo respecto al uso de pala%ras inteligi%les es que cualquiera persona que pueda

estar en las reuniones de los cristianos en $orinto y que sea 2indocta3 pueda sin em%argo

decir 2amén3 de lo que oye. El Ap!stol vuelve a usar esta pala%ra 2indocta3@ en los versos >F y

>; de 7 $orintios 7;. 'a Jersi!n :opular lo e(presa así< 2Entonces cuando toda la iglesia se

encuentra reunida si todos están ha%lando en lenguas y entran algunos que son incultos o que

no creen no van a decir que ustedes se han vuelto locos? :ero si todos están comunicando

mensa&es reci%idos de Dios y entra alguno que no es creyente o que es inculto se va a

convencer de su pecado y él mismo se va a e(aminar al oír lo que todos están diciendo.3

:arece evidente que hay s!lo una ra)!n por la cual se se"al! de esta manera a los incultos oindoctos y es que una persona educada podría por lo menos identificar uno o más de los

lengua&es usados. 0anto los creyentes educados como los incrédulos necesitan escuchar la

profecía que :a%lo mismo aclara significa el ha%lar 2a los hom%res para \su] edificaci!n

e(hortaci!n y consolaci!n3 v. F@ y no ha%lar pala%ras desconocidas. 0ales personas no

aprovecharían nada y los incrédulos llegarían a concluir que los cristianos esta%an locos si los

oyeran ha%lar pala%ras incomprensi%les.

tro versículo de este capítulo que se ha traducido de manera que causa confusi!n es el 7G que

dice< 2Doy gracias a Dios que ha%lo en lenguas más que todos vosotros.3 Ina traducci!n que

daría me&or el sentido del griego original sería< 2Doy gracias a Dios que ha%lo más lengua&es que

todos ustedes.3 :a%lo aquí usa precisamente la misma pala%ra mallon que se traduce 2más3 en

+álatas ;<>8<

egocí&ate oh estéril t5 que no das a lu)1 

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/=

/=

Page 29: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 29/38

prorrumpe en &5%ilo y clama t5 que no tienes 

dolores de parto1 

porque más son los hi&os de la desolada

que de la que tiene marido.

Aquí el sentido de más es 2mayor en n5mero3 y no mayor en 2grado3.

Aunque :a%lo sa%ía %ien varios lengua&es di&o< 2:ero en la iglesia prefiero ha%lar cinco pala%ras

con mi entendimiento para ense"ar tam%ién a otros que die) mil pala%ras en lengua

desconocida3 v. 7H@.

En este capítulo hay una clara referencia a los lengua&es humanos. 2En la ley está escrito< En

otras lenguas ?heterais glossais e(actamente los voca%los griegos en 6echos ><;@ y con otros

la%iosL v. >7@. 0anto *saías >G<77-7> que es lo que :a%lo cita aquí como 6echos ><; muestran

que estas lenguas eran lengua&es no comunes en :alestina pero ciertamente no eran2desconocidos3. El pasa&e de *saías se refiere a la conquista de la tierra por los asirios y los

%a%ilonios. El pue%lo se ha%ía negado a escuchar a sus profetas que les ha%la%an en los idiomas

que ellos podían escuchar. :or lo tanto escucharían la pala%ra de &uicio por %oca y en el idioma

de sus conquistadores idioma que ellos no conocían.

:a%lo prosigue< 2Así que las lenguas son por se"al no a los creyentes sino a los incrédulos1

pero la profecía no a los incrédulos sino a los creyentes3 v. >>@. $omo vimos al estudiar 

6echos > el declarar el evangelio en lengua&es desconocidos no tiene valor alguno como una

se"al para los creyentes de que son llenos del Espíritu #anto. Es más %ien una se"al para los

que no creen de que el evangelio es para ellos y no s!lo para quienes les han traído la :ala%ra

y cuyo idioma es un idioma e(tran&ero. El hacer o considerar que ha%lar en lenguas sea la

evidencia a los creyentes del %autismo con el Espíritu es darle el sentido precisamente

contrario a lo que di&o :a%lo.

El Ap!stol tam%ién aclara que esta práctica de ha%lar en lenguas que esta%a causando tantos

pro%lemas en la iglesia de los corintios no era necesariamente la inspiraci!n inmediata del

Espíritu #anto. #ería difícil creer que el Ap!stol se atreviera a limitar o prohi%ir la e(presi!n del

Espíritu #anto. :ero en ve) de ello :a%lo dice< 2B los espíritus de los profetas están su&etos a

los profetas3 v. F>@. 'o que tiene origen en el espíritu humano de%e ser controlado por el espí-

ritu humano 2pues Dios no es Dios de confusi!nL v. FF@.

6a reci%ido mucha atenci!n el mandato de :a%lo en la traducci!n com5n del verso FH que re)a<

2Así que hermanos procurad profeti)ar y no impidáis el ha%lar lenguas.3 #in em%argo :a%lo sí 

prohí%e el ha%lar en lenguas o en idiomas desconocidos@ si dos o a lo más tres ya han ha%lado

v. >8@ si no hay intérprete presente v. >G@ o si la persona que quiere ha%lar es mu&er v. F;@.

:arece por lo tanto que la traducci!n de las pala%ras de :a%lo en el verso FH es err!nea. 0al

como está se encuentra en contradicci!n casi directa y completa de todo lo que se ha%ía dicho.

El hecho es que nadie en $orinto esta%a dispuesto a prohi%ir el uso de lengua&es e(tra"os.

:arece que era más %ien un motivo de orgullo entre esos cristianos tiernos. 'a pala%ra que se

ha traducido impidáis normalmente quería decir prevenir o poner o%stáculos. Ina traducci!n

que daría unidad de sentido a todo el pasa&e es< 2:or lo tanto hermanos míos estad listos a

profeti)ar y no pongáis o%stáculos al ha%lar en lenguas< todo de%e hacerse decentemente y con

orden3 vv. FH-;=@.

:odría decirse mucho más pero cuando menos de%e ya ser evidente que no hay nada en el

Nuevo 0estamento que &ustifique la doctrina de que ha%lar en lenguas desconocidas sea la

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

/0

/0

Page 30: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 30/38

evidencia esencial inicial y física del %autismo con el Espíritu. 0am%ién de%iera ser evidente

que hay poco que &ustifique el énfasis e(agerado que muchos ponen en la glosolalia hoy día.

En cierto sentido el conocimiento la profecía y los lengua&es de&arían de ser 7 $orintios 7F<G-

7=@. /uchos eruditos creen que esto quiere decir que al completarse el Nuevo 0estamento ya no

se necesitarían estos dones del Espíritu.

Es sin em%argo muy posi%le que haya dones genuinos de lengua&e hoy día como los ha ha%ido

en otras épocas de la historia de la iglesia. :or todo el mundo hay misioneros que cuentan las

o%ras maravillosas de Dios en los lengua&es de sus oyentes. Estos misioneros no o%tuvieron

estas lenguas en un rapto instantáneo de inspiraci!n. :ero en centenares de casos han podido

comunicar el evangelio mucho más pronto y con más eficacia de lo que se esperaría si s!lo

hu%ieran tenido estudios o talentos humanos.

El hecho es que la mayoría de los dones en am%as listas la de omanos y la de $orintios están

relacionados a las ha%ilidades humanas. Están su&etos a su desarrollo y crecimiento %a&o el

poder del #anto Espíritu. Es rarísimo que la capacidad de ha%lar a los hom%res para hacerlos

crecer espiritualmente para e(hortarlos y para consolarlos 2la pala%ra de sa%iduría3 y 2la

pala%ra de conocimiento3@ nos sea dada instantánea y completamente desarrollada. #ervirense"ar estimular dar o compartir y dirigir todos éstos incluyen ha%ilidades adquiridas tanto

como poderes impartidos divinamente.

Aun algunos milagros de sanidad divina son casos a menudo en que el proceso sanador se

acorta maravillosamente. No siempre son instantáneos. Nos pasa como el caso del muchacho

de quien dicen los evangelios< 2Desde esa hora empe)! a sanar.3 6a%ía pasado la crisis. 6a%ía

empe)ado la sanidad.

  Dios es el Dios de lo so%renatural. :ero no siempre viene por medio del terremoto el

trueno o los relámpagos. A menudo viene por medio de una vo) de sil%o apaci%le y delicado. Es

tan importante reconocerle cuando viene en el terremoto el trueno o el relámpago como

cuando viene por la vo) de sil%o apaci%le y delicado.

 'os Dones

y el ,ruto

6ay que considerar un punto más. :uesto que los dones para el servicio son tan importantes

para la vitalidad del cuerpo la iglesia@ y porque son dones del Espíritu #anto hay una tendencia

de considerar los dones como medidas de la espiritualidad.

El ap!stol :a%lo hace distinciones entre el hom%re 2natural3 el hom%re 2carnal3 y el hom%re2espiritual3 7 $orintios ><7;MF<F@. El hom%re natural carece por completo de vida espiritual< 2no

perci%e las cosas que son del Espíritu de Dios porque para él son locura3 7 $orintios ><7;@.

Está 2muertos@... en vuestros@ delitos@ y pecados@3 Efesios ><7@. 'os 2carnales3 son ni"os en

la fe cuya vida personal y en la iglesia están da"adas por celos y ri"as 7 $orintios F<F@.

El hom%re espiritual es todo lo contrario< representa la cristiandad en su norma

nuevotestamentaria. Entiende y discierne las cosas del Espíritu. Jive la vida no tan s!lo a %ase

del &uicio humano sino de acuerdo con la mente de $risto 7 $orintios ><7;-7@. Así es la

persona que ha hecho suya la promesa de 4es5s< 2#i me amáis guardad mis mandamientos. B

yo rogaré al :adre y os dará otro $onsolador para que esté con vosotros para siempre< el

Espíritu de verdad al cual el mundo no puede reci%ir porque no le ve ni le conoce1 pero

vosotros le conocéis porque mora con vosotros y estará en vosotros3 4uan 7;<7-78@. Estapromesa como ya hemos visto es tanto personal como dispensacional puesto que cuando

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<9

<9

Page 31: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 31/38

4es5s pidi! el $onsolador al :adre di&o< 2/as no ruego solamente por éstos sino tam%ién por 

los que han de creer en mí por la pala%ra de ellos3 4uan 78<>=@.

:ero cuáles son las marcas del cristiano espiritual? 6ay alguna medida de espiritualidad en el

Nuevo 0estamento? #i la hay se encuentra en uno o aun en varios de los dones para el servicio

cristiano?

'as respuestas son< #í hay en efecto características y medidas de la vitalidad espiritual en el

Nuevo 0estamento. :ero no el criterio de la espiritualidad no se %asa en uno ni en muchos de

los dones del Espíritu #anto. #e encuentra en las ense"an)as en el Nuevo 0estamento respecto

a c!mo es el Espíritu #anto y en lo que :a%lo llam! 2el fruto del Espíritu

*. #E/E4AN0E# A' E#:^*0I

$uando el Nuevo 0estamento dice 2espiritual3 la pala%ra es literalmente 2ser como el Espíritu3

?pneumatiSos@. 0iene que ver con la actitud el genio las cualidades del carácter y con los

m!viles todos acondicionados por la presencia moradora del #anto Espíritu. El cristiano

espiritual todavía es netamente humano. No puede alegar perfecci!n de personalidad ni de

acci!n. #u seme&an)a al Espíritu #anto está le&os de ser completa. /ás %ien la seme&an)a está

creciendo y progresando. :ero la medida de la plenitud del Espíritu #anto es una seme&an)a

creciente a El.

$!mo es el Espíritu #anto? Es descrito diversamente en la Oi%lia como el Espíritu de $risto de

la santidad de compasi!n del amor y del %uen &uicio omanos 7<;1 G<H1 > 0imoteo 7<8@. :ero la

descripci!n del Espíritu #anto que es más e(presiva se da en la promesa de 4es5s que vimos en

4uan 7;<79< 2B yo rogaré al :adre y os dará otro $onsolador para que esté con vosotros para

siempre.3

'a verdad se destaca mucho más en el Nuevo 0estamento griego que en el nuestro. En griego

hay dos voca%los principales que e(presan el concepto de 2otro3. 6eteros quiere decir otro de 

una clase diferente. :or e&emplo ha%lamos de la doctrina falsa como 2heterodo(ia3 o 2doctrina

de otra clase diferente3. El segundo voca%lo es allos. uiere decir otro de la misma clase. 4es5s

di&o< 2Bo rogaré al :adre y os dará allos paraSletos3 otro $onsolador Ayudador o $onse&ero

Ino de la misma clase Ino como Bo literalmente 2otro 4es5s3.

$uando queremos sa%er c!mo es Dios miramos a 4es5s. 2El que me ha visto3 dice 4es5s 2ha

visto al :adre3 4uan 7;<H@. E(actamente en la misma manera cuando queremos sa%er c!mo es

el Espíritu #anto de%emos tam%ién mirar a 4es5s< 2El :adre os dará tro como Bo.3

El significado es o%vio. El cristiano espiritual es aquel que se parece a $risto. 'a primera medida

y el primer rasgo de la espiritualidad en el Nuevo 0estamento es la seme&an)a a $risto. Ninguna

persona es verdaderamente espiritual si no se parece a 4esucristo. $recer en espiritualidad

significa aumentar en nuestra seme&an)a a El. 2/ás cual mi $risto3 significa ser másprofundamente espiritual.

**. E' ,I0 DE' E#:^*0I

Este mismo concepto de la seme&an)a a $risto adquiere nueva profundidad de sentido al

considerar la lista de gracias que :a%lo llama sencillamente 2el fruto del Espíritu3. Después de

descri%ir las o%ras de la carne :a%lo hace un nota%le contraste y escri%e< 2/as el fruto del

Espíritu es amor go)o pa) paciencia %enignidad %ondad fe mansedum%re templan)aL

+álatas <>>->F@.

4es5s mismo ha%ía su%rayado la importancia del 2fruto3. El no sugiri! nunca< 2:or sus dones los

conoceréis.3 :ero sí hi)o dos veces la distinci!n entre lo verdadero y lo falso diciendo< 2:or sus

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<

<

Page 32: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 32/38

frutos los conoceréis3 /ateo 8<79 >=@. De igual modo que la parra produce uvas y la higuera

higos el %uen ár%ol produce %uena fruta y el ár%ol malo lleva fruta mala véase vv. 79-7G@.

4es5s nunca sugiri! que su :adre el 6ortelano 2corta toda rama3 de la vid que no está dotada

a%undantemente de dones. :ero sí di&o< 2Bo soy la vid verdadera y mi :adre es el la%rador. 0odo

pámpano que en mí no lleva fruto lo quitará1 y todo aquel que lleva fruto lo limpiará para que

lleve más fruto... el que permanece en mí y yo en él éste lleva mucho fruto1 porque separadosde mí nada podéis hacer. El que en mí no permanece será echado fuera como pámpano y se

secará1 y los recogen y los echan en el fuego y arden3 4uan 7<7-9@.

El fruto pues es el indicador decisivo de la calidad de la vida interior. 2En esto es glorificado mi

:adre en que llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos3 4uan 7<G@. 'a calidad del fruto es

lo que marca la calidad interior de la vida y mucho fruto glorifica al :adre.

:ero la gramática del Ap!stol en +álatas <>>->F especialmente en las versiones antiguas@ es

e(traordinaria pues él dice< 2/as el fruto del Espíritu es3 y luego procede a hacer la lista de

gracias o cualidades del carácter< 2amor go)o pa) paciencia %enignidad %ondad fe

mansedum%re templan)a.3 'a forma gramatical de esa frase parece demandar que se diga< 2'os

frutos del Espíritu son< caridad3 etc.

6ay dos posi%les e(plicaciones de la forma que us! :a%lo.

7. In racimo indivisi%le

Es posi%le que el Ap!stol esté diciendo que el fruto del Espíritu es un racimo indivisi%le de

gracias que pertenecen unidas y que no se separan. No son cualidades separa%les ni gracias

que se puedan dividir es decir cuando están presentes en una persona como resultado o fruto

del Espíritu #anto.

Aquí está la diferencia nota%le entre el fruto del Espíritu y los dones del Espíritu. $omo ya

vimos :a%lo insiste repetidas veces en que el Espíritu #anto reparte los dones distintamente a

diferentes personas así como las diferentes partes del cuerpo tienen distintas funciones 7

$orintios 7><8-77 7;->8 >H-F=@. El fruto del Espíritu es e(actamente lo opuesto. No ocurre que

un cristiano tenga la gracia del amor mientras que otro tenga go)o1 otro tenga pa)1 otro la

paciencia1 otro la %enignidad etc. aunque sí es cierto que las gracias se reali)an de acuerdo

con el carácter y el temperamento individuales. /ás %ien en con&unto amor go)o pa)

paciencia %enignidad %ondad fidelidad mansedum%re y templan)a son unidas e indivisi%les

el fruto del Espíritu #anto.

>. Ina descripci!n del amor que se seme&a a $risto

6ay otra e(plicaci!n posi%le de la gramática de +álatas <>>->F. #e ve en la posi%ilidad de que

:a%lo haya querido decir< 2El fruto del Espíritu es A/ amor go)oso sereno paciente

%enigno %ueno fiel manso y templado.3 #. D. +ordon di&o una ve) que el go)o es el amor 

cantando la pa) es el amor que descansa la paciencia es el amor soportando la %enignidad es

el amor que comparte la %ondad es el carácter del amor la fidelidad es la costum%re del amor

la mansedum%re es el toque tierno del amor y la templan)a es el amor que controla el tim!n.

De%e notarse que el conte(to de cada lista de los dones para el servicio cristiano es la

e(presi!n del amor. :edro dice< 2B ante todo tened entre vosotros ferviente amor1 porque el

amor cu%rirá multitud de pecados. 6ospedaos los unos a los otros sin murmuraciones. $ada uno

seg5n el don que ha reci%ido minístrelo a los otros como %uenos administradores de la

multiforme gracia de Dios3 7 :edro ;<G-7=@.

*nmediatamente después de dar su lista de los dones para el servicio cristiano en omanos 7>

:a%lo a"ade< 2El amor sea sin fingimiento... Amaos los unos a los otros con amor fraternalL vv.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

</

</

Page 33: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 33/38

H-7=@. En el capítulo siguiente proclama el amor como el cumplimiento de la ley. /enciona lo

que dicen los mandamientos y concluye< 2... cualquier otro mandamiento en esta sentencia se

resume< Amarás a tu pr!&imo como a ti mismo3 7F<H@.

En su pasa&e menos comprendido el Ap!stol recalca la importancia clave del amor más que en

cualquier otro pasa&e. $oncluye su discusi!n de las carismata en 7 $orintios 7> con estas

pala%ras< 2L /as yo os muestro un camino aun más e(celente3 v. F7@. Es su preludio al gran26imno del Amor3 en 7 $orintios 7F. Aun el capítulo 7; con su comparaci!n desfavora%le entre

ha%lar lenguas e(tra"as y ha%lar a otros 2para edificaci!n e(hortaci!n y consolaci!n3 v. F@

empie)a con las pala%ras< 2#eguid el amor1 y procurad los dones espirituales pero so%re todo

que profeticéis3 v. 7@.

Nada puede compensar por la falta de amor. 2#i yo ha%lase lenguas humanas y angélicas y no

tengo amor vengo a ser como metal que resuena o cím%alo que reti"e. B si tuviese profecía y

entendiese todos los misterios y toda ciencia y si tuviese toda la fe de tal manera que

trasladase los montes y no tengo amor nada soy. B si repartiese todos mis %ienes para dar de

comer a los po%res y si entregase mi cuerpo para ser quemado y no tengo amor de nada me

sirve3 7 $orintios 7F<7-F@.

El usar la presencia o la ausencia de dones como la %ase para &u)gar la espiritualidad de otro es

a%usar de los dones y no comprender en a%soluto su prop!sito o su significado. El amor es el

fruto y el amor es la medida y ninguno de los dones ni todos los dones &untos significan nada en

cuanto a la espiritualidad si hace falta el amor.

$!mo puedo yo medir la dimensi!n espiritual de mi vida? Es solamente la medida en que

manifiesto el amor de Dios su amor go)oso sereno paciente %enigno %ueno fiel manso y

autocontrolado.

2El amor es sufrido es %enigno1 el amor no tiene envidia el amor no es &actancioso no se

envanece1 no hace nada inde%ido no %usca lo suyo no se irrita no guarda rencor1 no se go)a de

la in&usticia mas se go)a de la verdad. 0odo lo sufre todo lo cree todo lo espera todo losoporta. El amor nunca de&a de ser1 pero las profecías se aca%arán y cesarán las lenguas y la

ciencia aca%ará. :orque en parte conocemos y en parte profeti)amos1 mas cuando venga lo

perfecto entonces lo que es en parte se aca%ará. $uando yo era ni"o ha%la%a como ni"o

pensa%a como ni"o &u)ga%a como ni"o1 mas cuando ya fui hom%re de&é lo que era de ni"o.

Ahora vemos por espe&o oscuramente1 mas entonces veremos cara a cara. Ahora cono)co en

parte1 pero entonces conoceré como fui conocido. B ahora permanecen la fe la esperan)a y el

amor estos tres1 pero el mayor de ellos es el amor3 7 $orintios 7F<;-7F@.

El Dador /ismo

como Don

El #anto Espíritu es tanto la Dádiva como el Dador. 0enemos que conocerle como Dádiva antes

que podamos conocerle como el Dador de los dones.

*. 'A ,IN$*PN DE' E#:^*0I EN 'A $NJE#*PN

0odo lo que Dios hace por nosotros al salvarnos lo reci%imos directamente por la mediaci!n del

Espíritu #anto. Daniel #teele lo descri%e como el 2E&ecutivo de la Divinidad3. De la misma

manera como los decretos de un go%ierno alcan)an y afectan al ciudadano particular por medio

del funcionario e&ecutivo todo lo que nos viene de Dios en $risto llega a nosotros por medio del

Espíritu.7

7. El Espíritu #anto convence de pecado

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<<

<<

Page 34: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 34/38

En el cora)!n humano e(iste una conciencia natural que protesta cuando la persona hace algo

que considera reprensi%le. /uchas de nuestras ideas acerca de lo %ueno o lo malo se forman

como resultado de las instrucciones de padres o maestros. :ero dentro de las intuiciones

morales está siempre la 2lu) verdadera que alum%ra a todo hom%reL 4uan 7<H@ traída a

nosotros en forma de gracia previniente por el espíritu de $risto. El es la 2conciencia c!smica31

esa fuente no reconocida de toda la moralidad humana< $risto presente an!nimamente en la

conciencia moral.

#i %ien es posi%le que una conciencia culpa%le condu)ca a alguien a %uscar alivio en la religi!n

s!lo el Espíritu #anto o%ra un verdadero despertamiento que nos hace ver la necesidad que

tenemos de $risto. El Espíritu nos convence de pecado de rectitud y de &uicio tal como 4es5s

di&o que lo haría<

B cuando él venga convencerá al mundo de pecado de &usticia y de &uicio. De pecado por 

cuanto no creen en mí1 de &usticia por cuanto voy al :adre y no me veréis más1 y de &uicio por 

cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya &u)gado 4uan 79<G-77@.

'o pecaminoso del pecado aparece a la lu) de su pure)a1 lo atractivo de la rectitud aparece a la

lu) de su amor1 a la lu) de su santidad nos damos cuenta de que el &uicio es inevita%le.

>. El Espíritu #anto nos lleva a $risto

2B el Espíritu... dicen< Jen3 Apocalipsis >><78@. #in esa invitaci!n no podríamos ni querríamos

venir. 'a influencia atrayente del :adre sin la cual nadie puede venir al #alvador es el imán del

Espíritu #anto. 2Ninguno puede venir a mí si el :adre que me envi! no le tra&ereL 4uan 9<;;@.

F. 'a conversi!n significa 2nacer del Espíritu3

'o que los te!logos llaman 2regeneraci!n3 significa 2ser renacido3 o 2nacer de nuevo3. 4es5s le

dice a Nicodemo miem%ro muy religioso del #anedrín< 2De cierto de cierto te digo que el que

no naciere de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. 'o que es nacido de la

carne carne es1 y lo que es nacido del Espíritu espíritu es. No te maravilles de que te di&e< s

es necesario nacer de nuevo. El viento sopla de donde quiere y oyes su sonido1 mas ni sa%es de

d!nde viene ni a d!nde va1 así es todo aquel que es nacido del Espíritu3 4uan F<-G@.

En términos un tanto diferentes :a%lo hace eco a esta verdad< 2Nos salv! no por o%ras de

 &usticia que nosotros hu%iéramos hecho sino por su misericordia por el lavamiento de la

regeneraci!n y por la renovaci!n en el Espíritu #anto el cual derram! en nosotros

a%undantemente por 4esucristo nuestro #alvador para que &ustificados por su gracia

viniésemos a ser herederos conforme a la esperan)a de la vida eterna3 0ito F<-8@.

;. El Espíritu nos da testimonio acerca de esta vida nueva

'a confian)a del cristiano no es el resultado de vanos deseos ni tampoco es tan s!lo una

conclusi!n l!gica. 2:orque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios éstos son hi&os de

Dios. :ues no ha%éis reci%ido el espíritu de esclavitud para estar otra ve) en temor sino que

ha%éis reci%ido el espíritu de adopci!n por el cual clamamos< CA%%a :adre El Espíritu mismo da

testimonio a nuestro espíritu de que somos hi&os de Dios. B si hi&os tam%ién herederos1

herederos de Dios y coherederos con $risto si es que padecemos &untamente con él para que

 &untamente con él seamos glorificados3 omanos G<7;-78@.

El testimonio del Espíritu no se perci%e como una emoci!n aunque puede resultar en una

profunda pa) y gran go)o. Es más %ien un profundo y arraigado convencimiento que surge con

mayor fuer)a que cualquier intuici!n@ de que Dios ha hecho lo que ha prometido. Es por esta

confian)a que podemos llamarle 2:adre nuestro3 a Dios sa%iendo que su gracia nos ha

 &ustificado y nos ha hecho sus hi&os.

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<5

<5

Page 35: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 35/38

Está claro entonces que no nos encontramos por primera ve) con el #anto Espíritu en una

segunda crisis o en su %autismo. 0odo aquel que ya es cristiano en el sentido del Nuevo

0estamento ha sido conducido al #alvador y hecho una criatura nueva en $risto por medio de la

operaci!n activa del #anto Espíritu. :a%lo pudo decir con certe)a a%soluta< 2... si alguno no

tiene el Espíritu de $risto no es de él3 omanos G<H@.

**. E' E#:^*0I $/ D[D*JA DE $*#0 B DE' :ADE

'a Oi%lia nos ense"a que el Espíritu #anto es el mediador de toda gracia salvadora pero

tam%ién indica que hay un 2don del Espíritu3 o sea una dádiva o %autismo con el Espíritu que se

ofrece a aquellos que ya pertenecen a la comunidad de creyentes. #i no estudiamos

cuidadosamente la terminología del Nuevo 0estamento podemos confundirnos en cuanto a este

punto.

Algunas personas no logran distinguir entre el acto de impartir el Espíritu en la regeneraci!n y

la recepci!n del Espíritu como don de $risto para su iglesia. :ero es menester hacer tal

distinci!n para comprender el orden de lo que ocurre en la salvaci!n. Ino necesita 2tener3 al

Espíritu antes de que el Espíritu realmente lo posea a uno. Ino necesita nacer del Espíritu antes

de ser %auti)ado o lleno del Espíritu. El Espíritu llega a constituirse en el #e"or santificador 5nicamente de quienes ya ha regenerado > $orintios F<78-7G@.

'a primera ve) que 4es5s prometi! el Espíritu #anto lo present! como el don del :adre a sus

hi&os< 2:ues si vosotros usa la pala%ra griega poneros que significa no s!lo moralmente malos

sino tam%ién su&etos a tra%a&os dolores y triste)as@ sa%éis dar %uenas dádivas a vuestros hi&os

cuánto más vuestro :adre celestial dará el Espíritu #anto a los que se lo pidan?3 'ucas 77<7F@.

'a promesa es más e(plícita en 4uan 7;<7-78< 2#i me amáis guardad mis mandamientos. B yo

rogaré al :adre y os dará otro $onsolador para que esté con vosotros para siempre< el Espíritu

de verdad al cual el mundo no puede reci%ir porque no le ve ni le conoce1 pero vosotros le

conocéis porque mora con vosotros y estará en vosotros.3

El don del :adre del Espíritu #anto es enviado a nosotros por el #e"or ascendido y por lo tanto

es una dádiva divina. En términos teol!gicos El 2procede del :adre y del 6i&o3 véase 4uan

7<>91 79<8@.

Es cierto que estas promesas hacen referencia inmediata al primer :entecostés cristiano en

4erusalén que es relatado en 'os 6echos >. :ero es %astante evidente que esas promesas son

tanto para hoy como hist!ricas. $uando 4es5s or! di&o< 2/as no ruego solamente por éstos sino

tam%ién por los que han de creer en mí por la pala%ra de ellos3 4uan 78<>=@ lo que incluye a

todo cristiano desde la época apost!lica hasta el presente.

'a promesa que se da en 4uan 7;<7-78 es %astante e(plícita. ,ue hecha a los que aman a $risto

y guardan sus mandamientos. Aun cuando el Espíritu tiene la misi!n de convencer y regenerar almundo 2los del mundo no lo pueden reci%ir3. #!lo aquellos que 2lo ven3 y 2lo conocen3 se

encuentran en condici!n de 2reci%irle3.

Además 4es5s les di&o a aquellos a quienes se les 2daría3 el Espíritu que 2El está con vosotros

y se quedará siempre en vosotros3. 'os voca%los con y en no tienen el mismo sentido espacial

de 2fuera de3 y 2dentro de3 pues el verso anterior dice que la presencia del Espíritu estará 2con

ustedes para siempre3 y en el verso >F 4es5s se"ala el cumplimiento de la promesa< 2... el que

me ama mi pala%ra guardará1 y mi :adre le amará y vendremos a él y haremos morada con él3

las cursivas son del autor@.

'a cuesti!n principal no es por tanto que Alguien que ha estado rondando afuera ahora entre.

0ampoco se trata de tener como se ha dicho a veces 2parte3 del Espíritu antes al ser 

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<;

<;

Page 36: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 36/38

regenerados y su totalidad después al reci%ir el %autismo. :uesto que es :ersona el Espíritu

#anto es indivisi%le y todo lo que hace por nosotros lo hace en nuestro interior.

El punto esencial es más que nada lo que hace por nosotros el Espíritu que mora<

regenerándonos en su primera o%ra de gracia y santificándonos completamente al llenarnos

como el don divino en la segunda o%ra 7 0esalonicenses <>F->;@. El Espíritu regenerador llega

a ser nuestro #e"or santificador. 'os que han sido 2nacidos del Espíritu3 son 2llenos de3 o2%auti)ados con3 el Espíritu.

4es5s dice además que 2el don que mi :adre prometi!3 es el %autismo con el Espíritu del que

4uan ha%ía ha%lado. 2B estando &untos les mand! que no se fueran de 4erusalén sino que

esperasen la promesa del :adre la cual les di&o oísteis de mí. :orque 4uan ciertamente %auti)!

con agua mas vosotros seréis %auti)ados con el Espíritu #anto dentro de no muchos días3

6echos 7<;-@.

$uando descendi! el Espíritu prometido en el primer :entecostés no llen! a los F.=== que se

convirtieron ese día. 'es convenci! de pecado por medio del testimonio de :edro y de los

demás. Oauti)! o llen! tan s!lo a aquellos que cumplían los requisitos que 4es5s ha%ía

esta%lecido con anterioridad< los que le ama%an y guarda%an sus mandamientos que no erandel mundo con quienes mora%a el Espíritu y que le conocían en su poder regenerador.

$uando la multitud pregunt! ansiosa< 2Jarones hermanos qué haremos?3 :edro les contest!<

2Arrepentíos y %autícese cada uno de vosotros en el nom%re de 4esucristo para perd!n de los

pecados< y reci%iréis el don del Espíritu #anto3 6echos ><F8-FG@.

'os que arguyen que el arrepentimiento y el perd!n de pecados equivalen a reci%ir el don del

#anto Espíritu no advierten la importancia que tiene en este punto el %autismo con agua. Aun

cuando no es necesario que e(ista mucho tiempo entre las dos o%ras de gracia y es pro%a%le

que no haya sucedido así en el caso de los F.=== el hecho de que cada uno de%ía reconocer 

p5%licamente por medio del %autismo con agua su arrepentimiento y el perd!n de sus pecados

como condici!n previa para reci%ir el don del Espíritu #anto demuestra la secuencia necesariadel orden en la salvaci!n. El significado del verso FG se e(presa en esta traducci!n<

2Arrepiéntanse3 di&o :edro 2y cada uno de ustedes %autícese en el nom%re de 4esucristo para

la remisi!n de sus pecados1 entonces reci%irán el don del Espíritu #anto.3

Aunque en algunos casos hay algunas peque"as am%igYedades en cada caso que leemos en

6echos de personas que fueron llenas del Espíritu #anto tam%ién se advierte una conversi!n

previa o vida espiritual.

    'os que fueron llenos con el Espíritu en 6echos ;<F7 eran cristianos que ora%an.

    'os samaritanos creyeron y fueron %auti)ados 6echos G<7>@. /ás tarde 2reci%ieron el

Espíritu #anto3 6echos G<7;-78@.

    #aulo de 0arso ya era el 2hermano :a%lo3 cuando Ananías lo visit! mientras espera%a en

oraci!n y o%ediencia 6echos H<77 78@. El prop!sito de su visita era la restauraci!n de la vista

de :a%lo y para que fuera 2lleno del Espíritu #anto3 6echos H<78@.

    $ornelio hom%re 2piadoso y temeroso de Dios3 y cuyas oraciones eran oídas en el cielo

6echos 7=<7-;@ conocía el evangelio 6echos 7=<F8@ y no era un hom%re inconverso típico. El

Espíritu #anto vino so%re él y otros miem%ros de su familia mientras :a%lo predica%a 6echos

7=<;@ hecho que :edro mismo compara con el :entecostés 6echos 77<7-791 7<G-H@.

    'as doce personas de Zfeso eran 2discípulos3 nom%re que com5nmente se aplica en el li%ro

de 'os 6echos a los cristianos creyentes 7H<71 véase 77<>9@. :a%lo acept! la fe de ellos sin

dudarla y los %auti)! en el nom%re de $risto dando evidente testimonio de fe que ya e(istía

Por 'esar Os>aldo )arales Peruc no so! te$lo?o ni maestro1 ni escatolo?o1 ni e@an?elista1 solo so! uno

"ue anuncia la @erdad de la palara "ue DIOS NO ES UNA TRINIDAD

<8

<8

Page 37: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 37/38

Page 38: Q_Son_Dones.doc

8/19/2019 Q_Son_Dones.doc

http://slidepdf.com/reader/full/qsondonesdoc 38/38

Los dones del

espíritu santo

Iglesia del nombre

del señor Jesucristopor Cesar Barales

<=