PyME.doc

9
LOS GRUPOS Y TRABAJO EN EQUIPO “Si tienes dos fanáticos del deporte, tienes al menos tres opiniones". Red Barber Siempre me he sentido muy impresionado por la forma en la cual consiguen sus objetivos equipos de trabajo en misiones de las llamadas críticas. Esto es, en las actividades que desarrolla, por ejemplo, un equipo de profesionales en un quirófano; o el equipo de vuelo de una aeronave. En todos estos casos vidas humanas dependen del trabajo en equipo. Eficacia, coordinación y disciplina son indispensables en todos ellos. El trabajo en equipo es un concepto al que Peter Senge le dio una relevancia drástica cuando publicó su libro "La Quinta Disciplina", en la cual el "Trabajo en Equipo" es una de las 5 disciplinas que deben ejercitar las organizaciones inteligentes u organizaciones abiertas al aprendizaje. Es una tendencia actual en las organizaciones modernas. Si bien es cierto se ha requerido de éste siempre y en todas las sociedades humanas, pero hoy se evidencia como condición sine-qua-non para avanzar con paso firme y más rápidamente. BENEFICIOS Disminuye la carga de trabajo, ya que varias personas colaboran. Se obtienen mejores resultados. Se desarrolla el respeto y la escucha. Permite organizarse de una mejor manera. Mejora la calidad del comercio interno y externo. Hay sectores de actividad en los cuales el trabajo en equipo es parte de la estrategia para minimizar los accidentes fatales. Trabajar en equipo asegura, siempre que haya condiciones, una mejor calidad de los resultados. Trabajar en Equipo pone en práctica el concepto de la sinergia, al potenciar los resultados.

Transcript of PyME.doc

LOS GRUPOS Y TRABAJO EN EQUIPO

LOS GRUPOS Y TRABAJO EN EQUIPO

Si tienes dos fanticos del deporte, tienes al menos tres opiniones". Red Barber Siempre me he sentido muy impresionado por la forma en la cual consiguen sus objetivos equipos de trabajo en misiones de las llamadas crticas. Esto es, en las actividades que desarrolla, por ejemplo, un equipo de profesionales en un quirfano; o el equipo de vuelo de una aeronave. En todos estos casos vidas humanas dependen del trabajo en equipo. Eficacia, coordinacin y disciplina son indispensables en todos ellos.El trabajo en equipo es un concepto al que Peter Senge le dio una relevancia drstica cuando public su libro "La Quinta Disciplina", en la cual el "Trabajo en Equipo" es una de las 5 disciplinas que deben ejercitar las organizaciones inteligentes u organizaciones abiertas al aprendizaje.

Es una tendencia actual en las organizaciones modernas. Si bien es cierto se ha requerido de ste siempre y en todas las sociedades humanas, pero hoy se evidencia como condicin sine-qua-non para avanzar con paso firme y ms rpidamente.

BENEFICIOS

Disminuye la carga de trabajo, ya que varias personas colaboran.

Se obtienen mejores resultados.

Se desarrolla el respeto y la escucha.

Permite organizarse de una mejor manera.

Mejora la calidad del comercio interno y externo.

Hay sectores de actividad en los cuales el trabajo en equipo es parte de la estrategia para minimizar los accidentes fatales. Trabajar en equipo asegura, siempre que haya condiciones, una mejor calidad de los resultados. Trabajar en Equipo pone en prctica el concepto de la sinergia, al potenciar los resultados.

El trabajo en equipo representa un cambio radical si lo comparamos con la organizacin sistemtica y secuencial de muchas empresas como por ejemplo las que siguen el modelo de Henry Ford. El trabajo en equipo implica que todas las personas involucradas estn orientadas hacia una meta comn, logrando la sinergia que les permitir llegar ms rpido y mejor que si cada uno se reparte un segmento del trabajo. Es decir, el compromiso y la identificacin son requisitos fundamentales para el trabajo en equipo.

El Trabajo en Equipo se contrasta con el trabajo grupal, mientras en el primero todos se sienten responsables por la meta comn; en el trabajo grupal la tendencia es a fragmentar la responsabilidad, y cada persona se hace responsable de su comportamiento. Un ejemplo muy claro, es el siguiente. La profesora dice: "el trabajo est muy bien, pero deberan haber cinco captulos, qu pas con el tercero?". El alumno replica "No vino", refirindose a su compaero ausente.

El trabajo en equipo es ms que un mtodo o modelo operativo. Es una cultura basada en el concepto de integracin de un equipo humano dentro de una empresa con el objetivo claro de alcanzar la meta mediante la interaccin entre los miembros y un flujo operacional altamente coordinado.La qumica o dinmica entre los miembros se fundamenta en la lnea de pensamiento de las personas involucradas en el proyecto. Esto significa que el equipo es como las diferentes partes del cuerpo humano y debe pensar con la misma cabeza. O sea que aunque desarrollen diferentes funciones estn integradas en un organismo y actan coordinadamente utilizando un cerebro coordinador.En la historia reciente el proyecto que representa el mejor ejemplo de lo que es Trabajo en Equipo es la experiencia de la NASA en el viaje de la Tierra a la Luna (1969). Este ejercicio no se ha vuelto a repetir con el grado de precisin y ejecucin, que fue casi perfecto. Una empresa puede tener varios proyectos interrelacionados con diferentes grupos trabajando en equipos. Tambin puede tener un solo proyecto con toda la entidad trabajando en equipo.Los aspectos que ms importantes para lograr el xito de un equipo son:La Motivacin dirigida al objetivo o meta de todos los miembros.Intercambio de comunicacin efectiva entre los participanteSistema de Jerarqua integral, o sea, no porque soy el cerebro soy de mayor importancia que el brazo.La implementacin de la Crtica Constructiva. La posible falla o deficiencia es analizada de manera objetiva por el equipo y corregida mediante sugerencias y recomendaciones que refuercen el esfuerzo que produjo la falla, as mejorando los mtodos, acelerando los procesos, motivando y sacndole provecho al error o deficiencia

Cultura fundamentada en la unificacin del equipo con una estrecha relacin interpersonal de los miembros.El slido y firme compromiso de los miembros de alcanzar la meta trazada en tiempo real.Capacidad psicolgica e intelectual del equipo para enfrentar los obstculos o circunstancias buscando solamente las soluciones sin ningn momento entrar en Crticas o argumentos que slo producen la desmotivacin y los retrasos en la productividad y autoestima de los miembros.Estos siete puntos son vitales para poder desarrollar un proyecto o lograr una meta utilizando el mtodo o, ms bien cultura del Trabajo en Equipo. Tambin podemos aplicar esto no solo a las empresas pero a la sociedad en general. La Competitividad de una empresa se basa en su organizacin operacional la cual establece su productividad. Las empresas vanguardistas no contienen Grasa sus operaciones carecen de desperdicios en todas la reas. Operan con una dinmica proactiva y con miras hacia el futuro y las oportunidades que este puede ofrecer. El Trabajo en Equipo definitivamente es un instrumento que apoya la productividad, calidad y reduccin de tiempo. Esto se convierte en Competitividad. Melquades Mendoza Gonzlez

MAT: 23103001

Universidad hispana

PyME

PLAN DE NEGOCIOS

El valor principal de su plan de negocios ser la creacin de un proyecto escrito que evale todos los aspectos de la factibilidad econmica de su iniciativa comercial con una descripcin y anlisis de sus perspectivas empresariales.

Dado que este curso est subdividido en los doce aspectos ms importantes que se deben considerar al comenzar un negocio, su plan de negocios puede seguir este mismo formato. En esta seccin y en cada una de las siguientes se incluye un bosquejo de plan de negocios que abarca cada materia. Al unirlos, tendr un modelo inicial para su plan general.

El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.

A menudo este paso se omite, pero nosotros se lo facilitamos al proporcionarle un formato para estructurar su plan a medida que avanza en este curso.

Los planes de negocios pueden variar considerablemente. En bibliotecas y libreras puede encontrar libros dedicados a formatos de planes de negocios. Sin embargo, este curso es un punto para comenzar. Puede basarse en l para disear un plan que sea ideal para su empresa en particular.

Su plan de negocios ser til en varios sentidos. Le damos algunas de las razones por las cuales no debe pasar por alto esta valiosa herramienta.

En primer lugar, definir y enfocar su objetivo haciendo uso de informacin y anlisis adecuados.

Puede usarlo como una herramienta de venta para enfrentar importantes relaciones, incluidas aquellas con sus prestamistas, inversionistas y bancos.

Puede utilizar el plan para solicitar opiniones y consejos a otras personas, incluidos aquellos que se desenvuelven en el campo comercial que le interesa, quienes le brindarn un consejo inestimable. Con demasiada frecuencia, los empresarios lo estructuran A mi manera! sin beneficiarse del aporte de expertos, lo que les podra ahorrar bastante desgaste. A mi manera es una gran cancin, pero en la prctica puede tener como consecuencia complicaciones innecesarias.

Su plan de negocios puede dejar al descubierto omisiones y/o debilidades de su proceso de planificacin.

Lo que debe evitar en su plan de negocios. Limite sus proyecciones futuras, a largo plazo. (Largo plazo significa ms de un ao.) Es mejor establecer objetivos a corto plazo y modificar el plan a medida que avanza su negocio. A menudo la planificacin a largo plazo se torna insignificante debido a la realidad de su negocio, que puede ser diferente a su concepto inicial.

Evite el optimismo. Para ello, sea extremadamente conservador al predecir los requisitos de capital, plazos, ventas y utilidades. Pocos planes de negocios anticipan correctamente cunto dinero y tiempo se requerir.

No se olvide determinar cules sern sus estrategias en caso de adversidades comerciales.

Utilice un lenguaje simple al explicar los problemas. Elabrelo de modo que sea fcil de leer y comprender.

No dependa completamente de la exclusividad de su negocio ni de un invento patentado. El xito toca a quienes comienzan un negocio con una gran economa y no necesariamente con grandes inventos

stos son algunos de los temas recomendados que se pueden adecuar a su plan:

Declaracin de la visin: es un bosquejo conciso de los fines y objetivos de su negocio.

Las personas: sin lugar a dudas, el ingrediente ms importante para su xito es usted mismo. Analice de qu forma se aplicarn sus experiencias previas a su nuevo negocio. Elabore un currculum suyo y de cada persona que participar en el inicio del negocio. Sea objetivo y evite exagerar. Esta parte de su plan de negocios ser leda con mucho cuidado por quienes se relacionarn con usted, incluidos prestamistas, inversionistas y proveedores. Las plantillas para redactar currculos se encuentran disponibles en su biblioteca, Kinkos, libreras e Internet al buscar currculum.

Sin embargo, no puede pretender ser alguien que no es. Si no posee la habilidad para realizar una funcin clave, incluya esta informacin en su plan de negocios. Por ejemplo, si no posee la aptitud para capacitar personal, explique cmo compensar esta deficiencia. Puede agregar un socio a su plan (lo que se analiza en la Seccin 4) o planificar la contratacin de personas clave que posean las aptitudes que usted no tiene. Incluya biografas de todos los posibles administradores.

SEIS PASOS PARA UNA EXCELENTE PLAN DE NEGOCIOS

Su perfil del negocio: defina y describa el negocio que tiene en mente y cmo pretende realizarlo exactamente. Intente mantenerse concentrado en el mercado especializado al que desea servir.

Test econmico: proporcione una evaluacin completa del entorno econmico en el que participar su negocio. Explique de qu forma su negocio ser apropiado para las agencias reguladoras y la poblacin con la que tratar. Si corresponde, suministre estudios demogrficos y datos del flujo de trfico comercial que normalmente estn disponibles en los departamentos de planificacin locales

Escriba su concepto bsico del negocio.

Rena todos los datos que pueda sobre la factibilidad y los puntos especficos de su concepto del negocio.

Focalice y afine su concepto en base a los datos que ha recopilado.

Destaque las materias especficas de su negocio. El uso de un enfoque qu, dnde, por qu, cmo puede ser de utilidad.

D a su plan una forma convincente para que no slo le d perspectivas y direccin, sino que al mismo tiempo se convierta en una valiosa herramienta para manejar las relaciones comerciales que sern muy importantes para usted.

Revise los planes modelo que le entregamos y descargue el formato en blanco a un documento de MS Word. Llnelo a medida que avanza en el curso. Melquades Mendoza GonzlezMAT: 23103001

Universidad Hispana

PyME