Puntos criticos en la toma de muestra -...

36
Fase preanalítica Porcentaje de participacion de cada una de las fases en el flujo de trabajo

Transcript of Puntos criticos en la toma de muestra -...

Page 1: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Fase preanalítica

Porcentaje de participacion de cada una de las fases en el flujo de trabajo

Page 2: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Variaciones preanalíticas

• Cualquier factor fisiológico, técnico o deprocedimiento que puede afectar laconcentración de un analito, previo a sudeterminación o medición en el laboratorio.

• Estar variaciones pueden ser:

– Edad, sexo, raza, embarazo, ciclo menstrual, dieta,ejercicio, fármacos, condiciones socioeconómicas, etc.

Page 3: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Técnicas de obtención de la muestra

• Puncion venosa

• Puncion dificil

• Puncion capilar

• Puncion arterial

Las venas son el acceso masrapido para la extraccion deuna muestra para su analisis

Page 4: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Técnicas de obtención de la muestra

• La técnica de venopunción contempla desde:

– Condiciones inherentes al paciente

– Seleccion del material

– Posición para la toma

– Selección del sitio de punción

– Punción venosa

– Eliminación de punzocortantes

Page 5: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Técnica para la toma

• Preparar el material• Localizar la vena con el dedo índice y/o medio,

evitar utilizar el pulgar.• Limpiar la zona con alcohol isopropilico al 70% de

manera circular del centro hacia afuera. Dejarsecar al aire.

• Punción en ángulo de 45 grados insertando[primero la aguja y posteriormente el tubo(respetando el orden de la toma).

• Retirar la ligadura en cuanto la sangre empiece a fluir.

Page 6: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Técnica de la toma

• Dejar llenar el tubo hasta el volumenpreestablecido (frecuente error preanalitico, queafecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la muestra)

• Mezclar suavemente los tubos con anticoagulantes o aditivos.

• Insertar el siguiente tubo en el caso de tomamultiple.

• Cuando se finaliza la toma, primero se deberetirar el tubo y posteriormente la aguja.

Page 7: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Técnica de toma

Page 8: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Puntos criticos en la toma de muestras

• Torniquete: para venas profundas, pocovisibles y poco palpables.

– Posicion (10cm por encima del lugar de punción)

• Muy alto, no hay presión

• Muy bajo, posibilidad de hematoma

• Tiempo no debe ser mayor a un minuto en el lugar de punción

– Aumento de un 15% de desiacion de valores en coagulación y de un 10% en el hematocrito.

Page 9: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Puntos criticos en la toma de muestras

• Orden de la toma:

Page 10: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Puntos críticos en la toma de muestra

• Homogenizar los tubos:

• Mientras se llenan los tubos sucesivamente, invertir con suavidad los tubos con aditivos que ya se han llenado.– –8-10 veces en tubos con aditivos– –5 veces en tubo con gel, SST– –3 a 4 veces en tubo p. coagulación

• Evitaremos:– –Coagulaciones (sangre total, plasma)– –Retraso en la retracción del coágulo (suero)– –Errores en los resultados

Page 11: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Puntos críticos en la toma de muestras

• Eliminacion de punzocortantes

Page 12: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

• “No solo la técnica para la recolección de sangre es lo mas importante; si no también es importante los criterios para aplicarla”

Page 13: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Puncion capilar

Page 14: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Punción arterial

• Selección de sitio de punción– Punción Arterial con Jeringa

– Puede ser : Radial, Branquial ó Femoral

– Procedimiento:

• a) Desinfectar el sitio de punción

• b) Hacer la punción, verificando que no se formen burbújasde aire

• c) Tapar la jeringa

• d) Invertir 5 veces y girar 5 segundos

• e) Para transportarla; colocarla en agua con hielo.

Page 15: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la
Page 16: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la
Page 17: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

A temperatura ambiente, no mas de 15 min.

Page 18: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Otros líquidos de análisis

• Orina

• LCR

• Saliva

• Amniótico

• Sinovial

• Esperma

• Pericárdico

Page 19: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Muestras de orina

Variables preanalíticas

• Recolección de la muestra de orina.

Vaso recolector– Los vasos para la recolección y

transportes de muestras de orina deber ser limpios, libres de partículas contaminantes.(detergentes, aceites, etc.).

– Preferentemente de un material estéril e inerte para los metabolitosde la orina.

Page 20: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Muestras de orina

Variables preanalíticas

• Recolección de la muestra de orina.

Vaso recolector– El vaso de recolección deberá tener

al menos una capacidad de volumen de 50 ml. y 4 cm. de diámetro con una base plana que evite accidentes por derrames.

– El recolector primario debe ser hermético para permitir su transporte, dicha hermeticidad debe ser fácilmente aplicada o removida.

Page 21: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Muestras de orina• Recolección de la muestra

de orina.

Tubos para el análisis

– Plástico limpio que permita la inspección macroscópica de la orina así como evitar la ruptura durante la centrifugación.

– Asegurar una estandarización del volumen de orina.

Page 22: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Muestras de orina

Variables preanaliticas

• Recolección de la muestra de orina.Tubos para el análisis

– Hermeticidad que evite el riesgo de derrames o formación de aerosoles durante la centrifugación.

– Terminación cónica que permita la concentración del sedimento para el análisis microscópico.

– Libre de partículas contaminantes.

Page 23: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Variables preanaliticas

• Transporte de la Muestra

• Las muestras de orina deber ser analizadas en un tiempo máximo de doshoras después de la recolección.

• La refrigeración de las muestras sólo es recomendada para algunosmetabolitos, sin embargo para otros (bilirrubina y urobilinógeno) no esrecomendado ya tienden a precipitar.

• Después de 2 horas almacenadas a temperatura ambiente la composiciónquímica de la orina cambia y se forman otros compuestos por el deterioro.

• Las bacterias pueden destruir la glucosa.

Page 24: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Variables preanaliticas

• Transporte de la Muestra

• También ocurren cambios en el pH si la orina es almacenada por mas de 2horas.

• Los eritrocitos y leucocitos son especialmente susceptibles a la lisis endensidades especificas <1.010,asícomo en orinas alcalinas (pH>7).

• Olores a amoniaco son indicadores de degradación bacteriana de urea, locual puede indicar una muestra vieja o una infección bacteriana.

• Por todo ello es recomendable el uso de preservadores para orina tantopara el uroanálisis como para el urocultivo.

Page 25: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Sistemas estandarizados para la recoleccion de orina

Beneficios.

•Estandariza la recolección de muestra, siendo muyimportante ya que es el paciente el que la recolecta.

•La utilización de sistemas cerrados minimiza los riesgos decontaminación durante el transporte, recepción yprocesamiento de la muestra

•Estandarización del volumen de muestra.

•La utilización de tubos cónicos, permite facilitar larecuperación del sedimento.

•Existen tubos con conservadores que permitenrealizar Uroanálisis y Urocultivo.

Page 26: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

AUTOMATIZACION DEL LABORATORIO CLINICO

• LABORATORIO MANUAL

• LABORATORIO SEMI-AUTOMATICO

• LABORATORIO AUTOMATIZADO

– 50 muestras sanguineas

– Numero similar de otras muestras biológicas

– Grado de automatización muy alto

– Sistemas de identificación de muestras especiales

– Sistemas de interfase para la emisión de resultados

Page 27: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Historia y sistemas de implementación

• La automatización en el laboratorio clínico se inicio en los años 50.

• Primeros sistemas automatizados:

Coulter counter y SMAC

• Hasta ahora los instrumentos automatizados han tenido mejoras.

• Era postmoderna.

Page 28: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Propósito de su diseño

• Búsqueda de mejora en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades.

• Incremento de la productividad en el laboratorio.

Page 29: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Función de los autoanalizadores

• Efectuar las determinaciones con un mínimo de intervención del operador.

• Mejoramiento en el control de cada una de las operaciones implicadas.

• Intento por resolver el problema de la carga de trabajo en continuo aumento de los laboratorios.

Page 30: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

CONSTA DE :

• Dispositivo de carga de muestra

• Sistemas de toma y dispensación de muestra

• Sistema de dispensación de reactivos

• Dispositivo de muestras y reactivos

• Baños de incubación

• Detectores

• Procesador de datos

• Impresora

• Compartimiento de desechos biológicos

Page 31: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Selección de Instrumentos

Existe gran cantidad de instrumentos automatizados.

¿ Como elegir el sistema más adecuado para nuestro tipo de laboratorio ?

Page 32: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

1. Necesidades específicas y Objetivo del laboratorio

2. Factor Económico

3. Instalaciones y Servicio

4. Capacitación del personal

5. Contacto con la empresa

Page 33: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Ventajas Desventajas

Eliminación de tareas repetitivas y

monótonas que puedan producir falta de

atención propiciando errores en el análisis.

Disminución de contratación de personal.

Aumenta la rapidez y precisión de muchos

métodos que han sido estudiados.

Técnico / Profesional.

Disminución del tamaño de reactivos

utilizados.

Error en el tratamiento previo de la muestra.

(Métodos semi-automatizados)

Manejo de estándares y muestra de la

misma forma.

Costos.

Mayor eficiencia ya que permite procesar un

gran volumen de pruebas.

Costos.

Page 34: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Coulter LH 750

Método: Impedancia

Parámetros: 28

Page 35: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Sysmex XE2100

Método: Citometría

Parámetros: 20

Page 36: Puntos criticos en la toma de muestra - …depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FASEPREANALITICA2_12812.pdf · afecta la relacion sangre anticoagulante y por lo tanto la calidad de la

Equipos

• SYNCHRON LX® 20 PRO

• SYNCHRON CX® 4 PRO