PULVIMETALURGIA

73
METALURGIA DE POLVOS

Transcript of PULVIMETALURGIA

Presentacin de PowerPoint

METALURGIA DE POLVOSIntroduccinLa metalurgia de polvos es un proceso de fabricacin por medio del cual se elaboran productos comerciales a partir de polvos metlicos bajo presin. Intervienen procesos como:Obtencin de PolvosPreparacin de PolvosSinterizadoOperaciones de Acabado

LOS PRODUCTOS ELABORADOS POR METALURGIA DE POLVOS SE MEZCLAN FRECUENTEMENTE CON DIEFERENTES POLVOS METALICOS O CONTIENEN COMPONENTES NO METALICOS PARA MEJORAR LAS CUALIDADES DE LA LIGA DE LAS PARTICULAS Y CIERTAS PROPIEDADES O CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO FINAL

EL METAL ES MAS CARO EN FORMA DE POLVO QUE EN FORMA SOLIDA Y EL PROCESO ES ADAPTABLE SOLO A LA PRODUCCION EN MASA YA QUE REQUIERE DE COSTOSOS MOLDES Y MAQUINARIA ESPECIAL.EL PROCESO Y SU ELEVADO COSTO SON JUSTIFICABLES POR LAS PROPIEDADES EXCEPCIONALES QUE SE OBTIENEN.ALGUNOS PRODUCTOS NO PUEDEN HACERSE CON OTRO METODO.SE CARACTERIZA POR REDUCIR LAS TOLERANCIAS Y ELIMINAR POR TANTO LA NECESIDAD DE PROCESOS POSTERIORES.

ESTE PROCESO DE CONFORMADO ES EL NICO MEDIO DE FABRICACIN QUE SE PUEDE EMPLEAR PARA LA OBTENCIN DE PIEZAS CON PUNTO DE FUSIN ELEVADOS.POR EJEMPLO LOS MATERIALES REFRACTARIOS CON PUNTO DE FUSIN MUY ELEVADO QUE LOS HACEN DIFCILES DE TRABAJAR CON EQUIPOS ORDINARIOS.OTROS MATERIALES TIENDEN A REACCIONAR FUERTEMENTE CON EL MEDIO AMBIENTE AL FUNDIRSE, MOTIVO POR EL CUAL NO ES FCIL PROCESARLOS.

MATERIALT (C)MATERIALT (C)METALESNITRUROSTUGSTENO3400TiN2950TANTALIO2996BN2732MOLIBDENO2620AIN2232BORUROSTaB3100XIDOSZrB3038TIO23300TiB2938MgO2827CARBUROSUO22816TaC3877ZrO22776TiC3193BeO2550A-SiC2700WC2600OTRA VENTAJA QUE SE PRESENTA CON ESTE PROCESO DE CONFORMADO ES LA OBTENCIN EN FORMA ECONMICA DE METALES Y NO METALES COMBINADOS PARA LA FABRICACIN DE PIEZAS.ASI MISMO, UN PUNTO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN LA SELECCIN DE ESTE PROCESO EL POCO DESPERDICIO DE MATERIAL QUE INVOLUCRAN LAS OPERACIONES. APROXIMADAMENTE UN 97 % DEL POLVO QUE SE EMPLEA INICIALMENTE SE CONVIERTE EN PRODUCTO. LOS MTODOS DE PRODUCCIN POR METALURGIA DEPOLVOS SE PUEDEN AUTOMATIZAR, LO QUE EN UN MOMENTO PERMITE BAJARCOSTOS Y LOGRAR UNA ALTA CALIDAD EN EL PRODUCTO.

CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE LOS POLVOS METALICOSEL TAMAO DE LA PARTICULA LA FORMA Y LA DISTRIBUCION DE LOS TAMAOS DE LOS POLVOS METALICOS AFECTAN LAS CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES FISICAS DE LOS PRODUCTOS PRENSADOS.

LOS POLVOS SE PRODUCEN DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TALES COMO:

FORMA LA FORMA DE UNA PARTICULA DE POLVO DEPENDE DE COMO SE PRODUCE Y PUEDE SER ESFERICA, QUEBRADA, DENDRITICA, PLANA, O ANGULAR.POROSIDAD

LA POROSIDAD ES INHERENTE A LOS PRODUCTOS FABRICADOS POR METALURGIA DE POLVOS YA QUE SIN IMPORTAR LA FORMA DELAS PARTICULAS, ES IMPOSIBLE LOGRAR QUE ESTAS EMBONEN UNA CON OTRA DE MANERA QUE SE ELIMINEN LOS HUECOS ENTRE ELLAS.

EL FACTOR DISTRIBUCION DE TAMAO TAMBIEN ES IMPORTANTE YA QUE SI TODAS LAS PARTCULAS SON DEL MISMO TAMAO SIEMPRE QUEDARAN HUECOS ENTRE ELLAS. TERICAMENTE CUANDO MENOS EL 24 % DEL VOLUMEN DE LA PIEZA ES OCUPADO POR ELLA. ES IMPORTANTE TENER PRESENTE QUE NO EN TODOS LOS CASOS ES PERJUDICIAL LA POROSIDAD EN UNA PIEZA Y QUE POR LO TANTO NO SOLO ES IMPORTANTE MANTENERLA, SINO PROPICIARLA. STE ES EL CASO DE AQUELLOS PRODUCTOS POROSOS COMO SON LOS FILTROS Y COJINETES IMPREGNADOS DE ACEITE CUYO USO ES COMUN A NIVEL INDUSTRIAL Y DE LABORATORIO

COMPOSICIN QUMICA

EL FACTOR PUREZA ES DE GRAN IMPORTANCIA, DEBIDO A QUE EL POLVO PUEDE CONTAMINARSE Y/O REACCIONAR CON EL MEDIO AMBIENTE, OXIDNDOSE, LO QUE EN MUCHOS CASOS IMPEDIR QUE SE LLEVE A CABO UNA BUENA UNIN POR DIFUSIN ENTRE PARTCULAS EN LA ETAPA DE SINTERIZADO, LO QUE A SU VEZ TRAE COMO CONSECUENCIA UNA PIEZA DE MALA CALIDAD QUE NO CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS MECNICOS PARA LA QUE FUE DISEADA Y FABRICADA. EN EL CASO DE PIEZAS DE ACEROS, ACEROS INOXIDABLES, LATN Y BRONCE, LOS POLVOS EN SI SON ALEACIONES, SON POLVOS PRE ALEADOS, Y NO POLVOS PUROS COMO SUCEDE CON OTROS MATERIALES.

COMPRESIBILIDAD

LA COMPACTACIN DE LOS POLVOS ES UNA ETAPA DE GRAN IMPORTANCIA, DADO QUE ES AQU DONDE SE CONFORMA LA PIEZA A SU FORMA Y DIMENSIONES FINALES. LA FORMA, TAMAO Y CONDICIN DE LAS PARTCULAS SON CARACTERSTICAS QUE DEBEN DE CUIDARSE YA QUE PUEDEN INFLUIR DESFAVORABLEMENTE EN EL PROCESO DE COMPACTACIN DE LA PIEZA. LAS PARTCULAS DE POLVO QUE HAYAN SIDO ENDURECIDAS POR DEFORMACIN EN LA ETAPA DE MEZCLADO SUELEN PRESENTAR MAYOR DIFICULTAD PARA COMPACTARSE, DE LA MISMA MANERA SI TODAS LAS PARTCULAS TIENEN IGUAL TAMAO Y FORMA SER MUY DIFCIL COMPACTARLAS Y ALCANZAR UNA GRAN DENSIDAD DEBIDO A QUE HABR MAYOR NMERO DE HUECOS. EN ESTE SENTIDO, ES MUCHO MEJOR PODER MEZCLAR PARTCULAS DE FORMAS Y TAMAOS DIFERENTES YA QUE DE ESTA MANERA SE PUEDEN LLENAR MEJOR LOS HUECOS ENTRE PARTCULAS DE POLVO Y LOGRAR UNA MEJOR COMPACTACIN. FACILIDAD DE SINTERIZACION

LA SINTERIZACION ES LA UNION DE LAS PARTICULAS POR LA APLICACIN DE CALOR. ESTO NO DEBE REQUERIR UNA GAMA DE TEMPERATURA DEMASIADO ESTRECHA.Mtodos para producir polvosLAS CARACTERSTICAS DE UN MATERIAL EN POLVO ESTN INFLUENCIADAS POR LA FORMA EN LA QUE SE OBTIENE. EXISTEN VARIOS MTODOS PARA LA OBTENCIN DE POLVOS. ES IMPORTANTE TENER PRESENTE QUE ANTES DE PODER OBTENER EL MATERIAL EN FORMA DE POLVO DEBE DE OBTENERSE EN SU FORMA PURA.MTODO DE REDUCCIN ESTE ES UN PROCESO DE TIPO QUMICO Y CONSISTE EN HACER REACCIONAR MINERAL REFINADO A FIN DE OBTENERLO COMO UN PRODUCTO DE BUENA PUREZA. SE TRABAJA CON ESTE MTODO LA REDUCCIN DE XIDOS METLICOS, HACINDOLOS REACCIONAR A FIN DE ELIMINAR EL OXGENO, PARA LO CUAL SE REQUIERE DE UN AGENTE REDUCTOR COMO PUEDE SER EL HIDRGENO O EL MONXIDO DE CARBONO. LOS XIDOS METLICOS SE REDUCEN QUEDANDO PARTCULAS DE POLVO METLICO DE MUY BUENA PUREZA. LAS PARTCULAS DE POLVO METLICO AS OBTENIDAS SUELEN SER ESPONJOSAS Y POROSAS, CON FORMAS ESFRICAS O ANGULARES Y DE TAMAO UNIFORME. POLVO DE HIERRO, NQUEL, COBALTO, COBRE, MOLIBDENO Y TUNGSTENO. MTODO POR ELECTROLISIS.CONSISTE EN DEJAR CRECER UN DEPSITO METLICO SOBRE UNA PLACA METLICA (CTODO), SUSPENDIDA EN UN TANQUE CONTENIENDO UN ELECTROLITO (SOLUCIONES ACUOSAS O SALES FUNDIDAS) Y LA FUENTE DE METAL EMPLEADA PARA HACER EL DEPSITO QUE FORMA EL NODO. DESPUS DE UN PERIODO DE EXPOSICIN A UNA CIERTA CORRIENTE, DURANTE UN CIERTO TIEMPO, SE RETIRA LA PLACA DEL ELECTROLITO, SE SECA Y SE SEPARA EL METAL DEPOSITADO, EL CUAL SE MUELE POSTERIORMENTE PARA PRODUCIR PARTCULAS DEL TAMAO DESEADO. ESTE MTODO SE EMPLEA PARA PRODUCIR POLVO DE COBRE, BERILIO, PLATA, TANTALIO, HIERRO Y TITANIO DE LO MS PURO QUE PUEDE CONSEGUIRSE.ATOMIZADOCONSISTE EN ENVIAR UN CHORRO DE AIRE, GAS INERTE O AGUA SOBRE UN FLUJO DE METAL FUNDIDO, FORMNDOSE DE ESTA MANERA PARTCULAS DE DISTINTO TAMAO AL SOLIDIFICAR EL METAL, FORMNDOSE AS EL POLVO METLICO. SE EMPLEA EN LA PRODUCCIN DE POLVOS DE CINC, ESTAO, PLOMO, ALUMINIO, ETC.

PERDIGONADOEL METAL FUNDIDO SE VIERTE A TRAVS DE UNA PEQUEA ABERTURA. LAS GOTAS SE TRANSFORMAN EN PEQUEAS PARTCULAS AL PASAR A TRAVS DE AIRE O CUANDO SE AGITAN Y ENFRAN EN AGUA. EL TAMAO DE PARTCULA QUE SE OBTIENE NO ES MUY PEQUEO YA QUE LA TENSIN SUPERFICIAL DEL MATERIAL AL FORMARSE LA GOTA, IMPIDE QUE PUEDA SALIR A TRAVS DE ABERTURAS MUY PEQUEAS. ESTE PROCESO SE PUEDE EMPLEAR PARA LA PRODUCCIN DE POLVO DE LA MAYORA DE LOS METALES.

PULVERIZACIN O TRITURACINESTE PROCESO CONSISTE EN EL DESMENUZAMIENTO O PULVERIZACIN MECNICA DEL METAL E IMPLICA LA FRAGMENTACIN O MOLIENDA DE STE, LA CUAL SE LLEVA A CABO POR TRITURACIN POR RODILLOS, EN MOLINOS DE BOLAS, MOLINO DE MARTILLOS, PUDINDOSE PRODUCIR POLVOS CASI CON CUALQUIER GRADO DE FINURA, O ESMERILADO DE METALES FRGILES O MENOS DCTILES.

UN MOLINO DE BOLASES UNA MQUINA CON UN CILINDRO HUECO QUE PUEDE GIRAR, LLENO EN PARTE CON BOLAS DE ACERO O FUNDICIN BLANCA, LAS CUALES SE ENCARGAN DE TRITURAR O PULVERIZAR EL MATERIAL QUE SE AGREGAN DENTRO DE L. LA ACCIN DE PULVERIZADO AFECTA DE MANERA DISTINTA A LOS MATERIALES, SI EL MATERIAL ES FRGIL, LAS PARTCULAS DE POLVO QUE SE PRODUCEN TIENEN FORMAS ANGULARES; SI LOS MATERIALES SON DCTILES SE PRODUCEN PARTCULAS CON FORMA DE HOJUELAS, LO CUAL NO ES RECOMENDABLE EN LA METALURGIA DE POLVOS. ESTE PROCESO SE UTILIZA PARA PULVERIZAR CARBURO DE TUNGSTENO. ALEACIN METLICA. EN ESTE PROCESO SE MEZCLAN POLVOS DE DOS O MS METALES PUROS EN UN MOLINO DE BOLAS, A FIN DE QUE POR LA ACCIN MECNICA DE LAS BOLAS SOBRE LAS PARTCULAS DE POLVO METLICAS, STAS SE ROMPAN Y SE UNAN ENTRE SI POR DIFUSIN, FORMNDOSE LOS POLVOS DE ALEACIN.

PREPARACION DE POLVOS ESPECIALES

POLVOS PREALEADOSSE MEJORAN LAS PROPIEDADES QUE CON LOS PRODUCTOS ALEADOS EN POLVO DE METALES PUROS

BARATOS DE PRODUCIR Y REQUIEREN BAJA PRESION PARA EL PRENSADO

LAS MEZCLAS DE POLVOS NOS GENERAN ALEACIONES QUE MEJORAN LAS PROPIEDADES DEL PRODUCTO COMO OXUDACION, RESISTENCIA Y DUREZA

POLVOS RECUBIERTOSPASANDO EL POLVO A TRAVES DE UN GAS PORTADOR DEL ELEMENTO QUE LO RECUBRIRA

AL SINTETIZAR ADQUIERE CARACTERISTICAS DEL RECUBRIMIENTO

SE PUEDE UTILIZAR UN POLVO DE MENOR CALIDAD

SON MAS HOMOGENEOS QUE LAS MEZCLAS

conformacinEL POLVO PARA UN PRODUCTO DEBE SELECCIONARSE PARA UNA PRODUCCION ECONOMICASI SOLO SE UTILIZA UN POLVO NO SE REQUIEREN NINGUN PROCESO O MEZCLA ANTES DEL PRENSADO SE AGRAGAN LUBRICANTES PARA REDUCIR LA FRICCION EN PAREDES Y AYUDAR A LA EXPULSION Y AUEMNTAR LA PRODUCCION

PRENSADO SE PRENSAN EN MOLDES DE ACERO A PRESION DE 20 A 1400 MpaAUMENTO DE COSTO CUANDO SON MAYORES PRESIONESCICLO CONTINUIO O CICLO SENCILLO

PRENSADOPRENSA DE MESA ROTATORIA MAYOR PRODUCCIONLA PRESION DEBE DE SER HOMOGENEA DE LO CONTRARIO HAY VARIACION DE DENSIDAD

PRENSADOCARRERA DE PUNZONES VA A DEPENDER DE LA RAZON DE COMPRESION DEL POLVOSE PRODUCE UNA PIEZA EN VERDE QUE TIENE UNA PEQUEA RESISTENCIA ESTRUCTURAL SEMEJANTE AL PRODUCTO TERMINADO LA RESISTENCIA FINAL SE OBTIENE POR SINTETIZACION

PRENSADOEL SINTERIZADO AUMENTA LA RESISTENCIA Y MEJORA LA ESTRUCTURA CRISTALINA EL TAMAO DEL PRODUCTO ESTA LIMITADO POR LA CAPACIDAD DE LAS PRENSASEL AREA MAXIMA DE UNA PIEZA PRENSADA SE CALCULA POR LA SIGUIENTE RELACION:A= F P A=AREA P=PRESION DE PRENSADO REQUERIDO F= CAPACIDAD DE LA PRENSA

PRENSADOLA DENSIDAD DE UN PRODUCTO ES LA CARACTERISTICA MAS IMPORTANTEUNA PRESION MAYOR EN UNA PIEZA PRENSADA AUMENTA SU DENSIDAD Y SU RESISTENCIA A LA TENSION LA DENSIDAD SE INCREMENTA UTILIZANDO UN POLVO DE TAMAO DE PARTICULA MENOR

COMPACTACIN CENTRFUGALOS MOLDES SE LLENAN CON POLVOS METLICOS PESADOS Y LUEGO SE CENTRIFUGAN PARA OBTENER PRESIONES DE HASTA 3 MPA. CON LO ANTERIOR SE OBTIENEN DENSIDADES UNIFORMES PRODUCTO DE LA FUERZA CENTRFUGA EN CADA PARTCULA DE POLVO. POSTERIORMENTE SE EXTRAEN LAS PIEZAS DE LOS MOLDES Y SE SINTERIZAN CON LO QUE ADQUIEREN SU DUREZA FINAL.CONFORMACIN POR VACIADO LAS PIEZAS PARA TUNGSTENO, MOLIBDENO Y OTROS POLVOS SE HACEN ALGUNAS VECES POR COMPACTACIN POR VACIADO. ESTE PROCEDIMIENTO CONSISTE EN HACER UNA LECHADA CON EL POLVO DEL METAL QUE SE VA A UTILIZAR, ESTA SE VACA EN UN MOLDE DE YESO. COMO EL MOLDE DE YESO ES UN MATERIAL POROSO DRENA GRADUALMENTE DEJANDO UNA CAPA SLIDA DEL MATERIAL METLICO. DESPUS DE TRANSCURRIDO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA TENER UNA CAPA LO SUFICIENTE GRUESA, SE SINTERIZAN LAS PIEZAS DE MANERA NORMAL. PARA OBJETOS HUECOS ES MUY TIL ESTE PROCEDIMIENTO. ExtrusinPARA LA FABRICACIN DE PIEZAS LARGAS PRODUCIDAS A PARTIR DE POLVOS METLICOS, DEBEN PRODUCIRSE A TRAVS DEL PROCESO DE EXTRUSIN. LOS MTODOS A UTILIZAR PARA ESTE PROCESO DEPENDEN DE LAS CARACTERSTICAS DEL POLVO; ALGUNOS SE EXTRUYEN EN FRO CON UN AGLUTINANTE Y OTROS SE CALIENTAN HASTA LA TEMPERATURA DE EXTRUSIN. GENERALMENTE EL POLVO SE COMPRIME EN FORMA DE LINGOTE Y POSTERIORMENTE SE CALIENTAN Y SINTERIZAN ANTES DE PASARLOS A LA PRENSA PARA LA EXTRUSIN.

SINTERIZADO POR GRAVEDADPARA REALIZAR LAMINAS POROSAS O CON POROSIDAD CONTROLADA SE UTILIZA ESTE PROCESO .EL PROCESO TIENE UNA ESPECIAL APLICACIN EN LA FABRICACIN DE LAMINAS DE ACERO INOXIDABLE.SE DEPOSITA UN ESPESOR UNIFORME DE POLVO SOBRE CHAROLAS DE CERMICA Y SE SINTERIZAN HASTA 48H EN GAS AMONIACO DISOCIADO A ALTA TEMPERATURA.DESPUS LAS HOJAS SON LAMINADAS PARA OBTENER UN ESPESOR UNIFORME Y UN MEJOR ACABADO.LAMINADOEN ESTE PROCESO LOS POLVOS SE ALIMENTAN DESDE UNA TOLVA A DOS RODILLOS DONDE SON COMPRIMIDOS Y ENTRELAZADOS PARA CREAR UNA LAMINA CON RESISTENCIA SUFICIENTE PARA SE TRANSPORTADA A TRAVS DE UN HORNO DE SINTONIZACIN.ADEMS A LAS LAMINAS SE LES PUEDE REALIZAR ALGN TRATAMIENTO DEPENDIENDO SU USO.

Moldeo IsostticoEL MOLDEO ISOSTTICO ES UN MEDIO DE OBTENER UNA DENSIDAD UNIFORME EN EL POLVO DURANTE LA OPERACIN DE PRENSADO.ESTE PROCEDIMIENTO, SE LLEVA A CABO CUANDO EL MEDIO QUE EJERCE LA PRESIN ES UN GAS.

VENTAJAS-DENSIDAD Y RESISTENCIA UNIFORME-OBTENCIN DE FORMAS MAS COMPLICADAS-PIEZAS DE ALTA DUREZA

COMPACTADO POR EXPLOSIVOSCON EL USO DE ESTE MTODO OBTENEMOS CIERTAS VENTAJAS AL COMPACTAR POLVOS METLICOS, TALES COMO UN MANEJO DE PRESIONES MAYORES, LO CUAL PRODUCE UN PRODUCTO DE MAYOR DENSIDAD, AS TENEMOS UN MENOR TIEMPO EN EL SINTERIZADO, AS COMO TAMBIN LA CONTRACCIN DE LA PIEZA ES MENOR.

LA PRESIN SE PRODUCE POR MEDIO DE UN EXPLOSIVO Y ES TRANSMITIDA POR MEDIO DE UN LIQUIDO, GENERALMENTE AGUA, ESTA TCNICA ES UTILIZADA POR EJEMPLO PARA PRODUCIR CHAPAS METLICAS.Procesos con fibras metlicasLAS FIBRAS METLICAS SON FILAMENTOS DE ACERO DEFORMADO Y CORTADO EN PEDAZOS EMPELADOS PARA REFORZAR LA ESTRUCTURA SIN ALTERAR NINGUNO DE SUS OTROS COMPONENTES.EN GENERAL LAS FIBRAS TIENDEN A SER UTILIZADAS DONDE SE HA PUESTO COMO PUNTO IMPORTANTE LA PROPAGACIN DE GRIETAS.LA ALTA CANTIDAD DE FIBRAS POR KG. PERMITE UNA DISTRIBUCIN MS HOMOGNEA DEL REFUERZO DE LA FIBRA METLICA EN LA MATRIZ Y POR TANTO UN MAYOR CONTROL DEL AGRIETAMIENTO DURANTE EL PROCESO DE SECADO.

BONDADES

REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE RUPTURAREDUCE LOS FILOS DE LAS JUNTASJUNTAS MS FUERTESALTO IMPACTO A LA RESISTENCIAINCREMENTO DE LA RESISTENCIA A LA FATIGAREDUCE COSTOS DE MANTENIMIENTOMAYOR TIEMPO DE VIDA

PROPIEDADES

DISTRIBUCIN TRIDIMENSIONAL EN REFUERZO DE FIBRASMAYOR RESISTENCIA DEL HORMIGN FIGURADO A TRACCIN, COMPRESIN Y FLEXIN.UNIFORMIDAD DEL REFUERZO EN TODAS LAS DIRECCIONESMAYOR PROTECCIN FRENTE A CARGAS ACCIDENTALESEXCELENTE RESISTENCIA A IMPACTOSMEJORA LA RESISTENCIA A LA CORROSIN DE LA ARMADURAREDUCCIN DE LA FIGURACIN POR TRACCININCREMENTO DE LA RESISTENCIA A LA FATIGAAHORRO DE MATERIALESPERIODOS DE CONSTRUCCIN MAS REDUCIDOS, DADA LA AUSENCIA DE MALLAS ELECTRO SOLDADAS EN REFUERZO TRADICIONALESLAS ONDULACIONES DE LAS FIBRAS HAN SIDO DISEADAS DE MANERA QUE PERMITAN UNA MXIMA INTERACCIN ENTRE EL ACERO Y EL HORMIGN.

SINTERIZADOLA OPERACIN DE CALENTAR UNA PIEZA EN VERDE A UNA TEMPERATURA ELEVADA SE CONOCE COMO SINTERIZADO; ES EL PROCESO POR EL CUAL LOS CUERPOS SLIDOS SE UNEN POR FUERZAS ATMICAS.

CON LA APLICACIN DE CALOR, LAS PARTCULAS SE PRENSAN, HASTA SU MS NTIMO CONTACTO Y LA EFECTIVIDAD DE LAS REACCIONES A LA TENSIN SUPERFICIAL SE INCREMENTA. LA PLASTICIDAD AUMENTA Y SE PRODUCE UN MEJOR ENTRELAZAMIENTO MECNICO. EN EL SINTERIZADO LAS PARTCULAS SE FUNDEN ENTRE S EN TAL FORMA QUE LA DENSIDAD SE INCREMENTA.

LAS PRUEBAS HAN COMPROBADO QUE EXISTE UNA TEMPERATURA PTIMA DE SINTERIZADO EN UN GRUPO DADO DE CONDICIONES. PARA LA MAYORA DE LOS METALES, LAS TEMPERATURAS DE SINTERIZADO PUEDEN OBTENERSE EN HORNOS COMERCIALES Y PARA ALGUNOS METALES QUE REQUIEREN ALTAS TEMPERATURAS SE DEBEN CONSTRUIR HORNOS ESPECIALES. TEMPERATURAS SATISFACTORIAS HIERRO 1095 CACERO INOXIDABLE 1180 CCOBRE 870 CCARBURO DE TUNGSTENO 1480 C

LOS HORNOS DE SINTERIZADO PUEDEN SER DE TIPO INTERMITENTES O CONTINUOS.

Lado de cargaZona de calentamientoZona de enfriamientoChimenea de escapeBanda de malla Elementos calefactores TermoparesCortina para flamaPrensado en calienteEL PRENSADO EN CALIENTE PUEDE PRODUCIR PIEZAS COMPACTAS CON RESISTENCIA Y DUREZA MEJORADAS ADEMS DE MAYOR EXACTITUD Y DENSIDADES MAS ALTAS. LOS FACTORES QUE LIMITAN SU MAYOR USO INCLUYEN ALTO COSTO DE LOS MOLDES, DIFICULTADES EN EL CALENTAMIENTO, CONTROL DE LA ATMSFERA Y EL ESPACIO DE TIEMPO REQUERIDO PARA EL CICLO. EL PRENSADO EN CALIENTE SE UTILIZA HASTA CIERTO PUNTO EN LA MANUFACTURA DE CARBUROS CEMENTADOS PERO, EN LA MAYORA DE LOS CASOS, NO SE HA TENIDO XITO EN LOS INTENTOS DE COMBINAR EL SINTERIZADO CON EL PRENSADO. UNA EXCEPCIN DE ESTO ES EL PROCESO CONOCIDO COMO SINTERIZADO POR CHISPA.

EL PRENSADO EN CALIENTE SE UTILIZA HASTA CIERTO PUNTO EN LA MANUFACTURA DE CARBUROS CEMENTADOS PERO, EN LA MAYORA DE LOS CASOS, NO SE HA TENIDO XITO EN LOS INTENTOS DE COMBINAR EL SINTERIZADO CON EL PRENSADO. UNA EXCEPCIN DE ESTO ES EL PROCESO CONOCIDO COMO SINTERIZADO POR CHISPA.

SINTERIZADO POR CHISPAES UN MTODO DE PROCESADO QUE COMBINA EL PRENSADO Y EL SINTERIZADO DE POLVOS METLICOS A UNA PIEZA METLICA DENSA EN UN TIEMPO DE 12 A 15 SEGUNDOS. DURANTE LA OPERACIN, SE DESCARGA UNA CHISPA ELCTRICA DE ALTA ENERGA DE UN BANCO DE CAPACITORES LOS QUE ELIMINAN EN UNO O DOS SEGUNDOS LOS CONTAMINANTES SUPERFICIALES DE LAS PARTCULAS DE POLVO. ESTO ORIGINA QUE SE COMBINEN, COMO EN EL SINTERIZADO CONVENCIONAL, FORMANDO UNA MASA SLIDA, COHERENTE. INMEDIATAMENTE DESPUS DE LA CHISPA LA CORRIENTE CONTINUA POR UNOS 10 S, CON LA TEMPERATURA MUY POR DEBAJO DEL PUNTO DE FUSIN DEL MATERIAL LO QUE ADELANTA LA UNIN DE LOS CRISTALES ENTRE LAS PARTCULAS. FINALMENTE CON PRESIN HIDRULICA LA MASA SE COMPRIME ENTRE LOS ELECTRODOS PARA INCREMENTAR LA DENSIDAD.

OPERACIONES DE ACABADOIMPREGNACION DE ACEITESE UTILIZAN POROSIDADES ENTRE EL 25 Y EL 35%,

LA IMPREGNACION SE COMPLETA INTRODUCIENDO EL COJINETE EN ACEITE CALIENTE POR CIERTO PERIODO DE TIEMPO, O UTILIZANDO UN TRATAMIENTO AL VACO.

LA MAYORA DE LOS COJINETES SON DE COMPOSICION DE BRONCE POROSO O DE HIERRO.

InFILTRACIN ES EL PROCESO E LLENADO DE LOS POROS DE UN PRODUCTO SINTERIZAO CON METAL FUNDIDO PARA REDUCIR LA POROSIDAD Y MEJORAR LAS PROPIEDADES FISICAS.EL METAL LIQUIDO DEBE TENER UN PUNTO DE FUSION MENOR QUE EL DEL METAL SOLIDOANTES DE LA OPERACIN SE REALIZA UN TRATAMIENTO QUIMICO PARA AUMENTAR EL GRADO DE INFILTRACINEL METAL PUEDE ROCIARSE O ABSORBERLO.CALIBRACIONPARA PRODUCTOS ON TOLERANCIAS MUY ESTRECHAS.MEJORA LA DUREZA SUPERFICIAL Y RUGOSIDADASI MISMO MEJORA LA EXATITUD DIMENSIONAL.AUMENTA LA DENSIDAD DE LA PIEZA

MAQUINADOSE UTILIZA PARA PIEZAS COMO:ROSCASRANURASMUESCASAGUJEROS LATERALESPUES ESTOS NO PUEDEN PRODUCIRSE POR MTODOS DE METALURGIA DE POLVOS Y DEBEN TERMINARSE POR MAQUINADO. SE RECOMIENDAN HERRAMIENTAS DE CARBURO DE TUNGSTENO AUNQUE TAMBIEN PUEDEN USARSE DE ACERO RPIDO CUANDO SE VAN A MANEJAR POCAS PIEZASVENTAJASPRODUCCION DE CARBUROS SINTERIZADOS Y COJINETES POROSOSPIEZAS IMPOSIBLES POR OTROS METODOS, MEZCLA DE METALES Y NO METALES.PRODUCCION DE PIEZAS CON POROSIDAD CONTROLADAPRODUCCION DE PIEZAS PEQUEAS A GRAN ESCALAPRECISION DIMENSIONAL, TOLERANCIAS REDUCIDAS Y ACABADO SUPERFICIAL PIEZAS DE EXTREMA PUREZAECONOMIA (NO HAY PERDIDAS)COSTO DE MANO DE OBRA BAJOTIEMPOS DE TRABAJO CORTOSLIMITACIONESLOS POLVOS METALICOS SON CAROS.PELIGRO DE DETERIORO EN ALMACENAMIENTO.ALTO COSTO DE EQUIPO.ALGUNOS PRODUCTOS PUEDEN HACERSE MS ECONMICAMENTE POR OTROS MTODOS, DEBIDO AL TAMAO Y NIVEL DE PRODUCIN.DIFICULTADES TERMICAS EN METALES DE BAJO PUNTO DE FUSIONPELIGRO DE EXPLOSION

Productos de Polvos MetlicosFiltros Metlicos:

Carburos CementadosESTN HECHOS DE UNA MEZCLA DE CARBURO DE TUNGSTENO DE TAMAO MICROMTRICO Y POLVOS DE COBALTO, A CONTINUACIN SE COMPACTA LA MEZCLA EN UN MOLDE Y SE SINTERIZA LA PIEZA MOLDEADA A UNA TEMPERATURA LO SUFICIENTEMENTE ALTA PARA CAUSAR QUE EL COBALTO FLUYA.

Engranes y Rotores de BombasSE FABRICAN DE HIERRO EN POLVO MEZCLADO CON GRAFITO PARA PROPORCIONARLE EL CARBONO DESEADO.

Escobillas para MotorSE FABRICAN MEZCLANDO COBRE CON GRAFITO EN CANTIDADES NECESARIAS PARA OBTENER UNA RESISTENCIA DEL MATERIAL Y UNA BUENA CONDUCTIVIDAD.

Cojinetes PorososGENERALMENTE SE HACEN DE POLVOS DE COBRE, ESTAO Y GRAFITO.

MagnetosSE PUEDEN PRODUCIR EXCELENTES MAGNETOS PEQUEOS DE VARIAS COMPOSICIONES DE HIERRO, ALUMINIO, NQUEL Y COBALTO.

BIBLIOGRAFIAPROCESOS DE MANUFACTURA - AMSTEADhttp://www.utp.edu.co/~publio17/temas_pdf/pulvimet.pdfhttp://www.slideshare.net/vanesa201007/metalurgia-de-polvoshttp://ingenieriatecnologiaycultura.blogspot.mx/2011/01/v-behaviorurldefaultvmlo.html