Pulmones (Esteo)

4
Laura del Olmo 1 CAVIDADES PLEUROPLUMONARES: PULMONES Los pulmones son los órganos respiratorios. Se alojan en las cavidades pleurales (pleura: costilla o costal). Tienen forma de medio cono truncado – “cucurucho de un helado” (los 2 formarían un cono completo), porque están divididos. El derecho (700 g) es de mayor tamaño que el izquierdo (600 g), porque éste último tiene el corazón. Tienen 1 vértice, 1 base, 2 caras y 3 bordes. BASE o CARA DIAFRAGMÁTICA Se r/c el diafragma. A través del diafragma, en el derecho, con el lóbulo hepático derecho; y en el lado izquierdo, a través del diafragma con el fondo del estómago, con el bazo e incluso ángulo esplénico – cercano al bazo - del colon (I. grueso) y lóbulo hepático izquierdo (no siempre). VÉRTICE El vértice es la porción pulmonar que emerge craneal a la apertura torácica superior. El pulmón llega a la raíz del cuello (penetran en la raíz del cuello). El punto más culminante del vértice, es decir, el más craneal (muy importante en clínica) a nivel dorsal (por detrás) es tangente con el primer arco costal; costillas en descanso oblicuas dirigidas hacia abajo, cuando expiramos bajan, por ventral este punto supera en 3-4 cm del tercio medio de la clavícula. CARAS (1) CARA COSTAL. Se r/c la pared torácica. (2) CARA MEDIASTÍNICA. Se r/c el mediastino (tabique de partes blandas ubicado entre las 2 zonas pleuropulmonares). BORDES (1) BORDE INFERIOR. Separa la cara costal de la diafragmática (o base), esto en región ventral (por delante), porque en dorsal (por detrás) se continúa. (2) BORDE ANTERIOR. Separa la cara costal de la mediastínica en región ventral (por delante) (3) BORDE POSTERIOR. Separa la cara costal de la mediastínica en región dorsal (por detrás). Este es más romo, es decir, que el inferior y el anterior son más agudos (terminan en arista), mientras que éste termina más redondeado. PULMÓN DERECHO Tiene 3 lóbulos: (1) superior, (2) medio e (3) inferior, separados por 2 fisuras/cisuras: (1) una horizontal y (2) otra oblicua. (1) Lóbulo superior: craneal (superior) a la cisura horizontal y a la parte más posterior de la oblicua. (2) Lóbulo medio: caudal (inferior) a la cisura horizontal y medial a la oblicua.

description

pulmones -osteo

Transcript of Pulmones (Esteo)

Page 1: Pulmones (Esteo)

Laura del Olmo

1

CAVIDADES PLEUROPLUMONARES: PULMONES

Los pulmones son los órganos respiratorios. Se alojan en las cavidades pleurales (pleura: costilla o costal). Tienen forma de medio cono truncado – “cucurucho de un helado” (los 2 formarían un cono completo), porque están divididos. El derecho (700 g) es de mayor tamaño que el izquierdo (600 g), porque éste último tiene el corazón. Tienen 1 vértice, 1 base, 2 caras y 3 bordes.

BASE o CARA DIAFRAGMÁTICA

Se r/c el diafragma. A través del diafragma, en el derecho, con el lóbulo hepático derecho; y en el lado izquierdo, a través del diafragma con el fondo del estómago, con el bazo e incluso ángulo esplénico – cercano al bazo - del colon (I. grueso) y lóbulo hepático izquierdo (no siempre).

VÉRTICE

El vértice es la porción pulmonar que emerge craneal a la apertura torácica superior. El pulmón llega a la raíz del cuello (penetran en la raíz del cuello). El punto más culminante del vértice, es decir, el más craneal (muy importante en clínica) a nivel dorsal (por detrás) es tangente con el primer arco costal; costillas en descanso oblicuas dirigidas hacia abajo, cuando expiramos bajan, por ventral este punto supera en 3-4 cm del tercio medio de la clavícula.

CARAS

(1) CARA COSTAL. Se r/c la pared torácica.

(2) CARA MEDIASTÍNICA. Se r/c el mediastino (tabique de partes blandas ubicado entre las 2 zonas pleuropulmonares).

BORDES

(1) BORDE INFERIOR. Separa la cara costal de la diafragmática (o base), esto en región ventral (por delante), porque en dorsal (por detrás) se continúa.

(2) BORDE ANTERIOR. Separa la cara costal de la mediastínica en región ventral (por delante)

(3) BORDE POSTERIOR. Separa la cara costal de la mediastínica en región dorsal (por detrás). Este es más romo, es decir, que el inferior y el anterior son más agudos (terminan en arista), mientras que éste termina más redondeado.

PULMÓN DERECHO

Tiene 3 lóbulos: (1) superior, (2) medio e (3) inferior, separados por 2 fisuras/cisuras: (1) una horizontal y (2) otra oblicua.

(1) Lóbulo superior: craneal (superior) a la cisura horizontal y a la parte más posterior de la oblicua.

(2) Lóbulo medio: caudal (inferior) a la cisura horizontal y medial a la oblicua.

Page 2: Pulmones (Esteo)

Laura del Olmo

2

(3) Lóbulo inferior

PULMÓN IZQUIERDO

Sólo 2 lóbulos: (1) superior e (2) inferior separados por una fisura oblicua.

A nivel del 4º cartílago costal el borde anterior de este pulmón izquierdo, el borde anterior se desplaza bruscamente hacia la izquierda, dibujando una curva cóncava que se denomina ESCOTADURA CARDÍACA (para dejar sitio al corazón, por eso es de menor tamaño que el derecho).

La región inferior del lóbulo superior izquierdo, que está ubicada entre la escotadura y la fisura oblicua, recibe el nombre LINGULA (tiene forma de “lengua”, es el equivalente al lóbulo medio del derecho. Se interdigita por delante del relieve cardíaco (esta lengüeta).

CARA MEDIASTÍNICA – PULMÓN DERECHO

- Antero-inferior al hilio, en ambos pulmones la silueta cardíaca deja una impronta, la IMPRESIÓN CARDÍACA (como una depresión que deja la huella del corazón), que es más pronunciada en el pulmón izquierdo.

- Antero-superior al hilio está la IMPRESIÓN DE LA VENA CAVA SUPERIOR (huella que deja el surco que labra la vena cava superior).

- Superior al hilio (derecho) la impronta que deja el arco de la vena ácigos (su cayado). Superior a este surco hay otros 2 surcos casi verticales, los correspondientes a vena braquiocefálica derecha y tronco (arteria) braquiocefálico derecho.

- Posterior al hilio la impronta que deja la vena ácigos.

CARA MEDIASTÍNICA – PULMÓN IZQUIERDO

La gran impronta que deja la silueta cardíaca (desplazada). Es una zona muy importante.

- Superior al hilio la impronta del cayado aórtico (curva que hace la aorta entre la ascendente y la descendente).

- Posterior al hilio la impronta o depresión que labra la aorta torácica.

- Por la cara anterior del vértice pulmonar derecho (cae seguro en el examen) dejan su impronta el tronco (arteria) braquiocefálico derecho – que luego se divide en carótida y subclavia - y la vena braquiocefálica derecha.

- Por la cara anterior del vértice pulmonar izquierdo se r/c (por delante) la arteria subclavia izquierda y la vena braquiocefálica izquierda (ya no hay tronco, la aórtica por un lado y subclavia por otro).

- Por detrás de ambos vértices discurre el tronco simpático, los vasos del 1er espacio intercostal y el nervio T1.

Los segmentos no entran, solo hay que saber que existen.

Los bronquios principales se dividen en bronquios lobares o lobulares; cada uno sirve de conducción aérea para el lóbulo correspondiente (ventilación). Pulmón derecho 3 e izquierdo 2.

Page 3: Pulmones (Esteo)

Laura del Olmo

3

C/bronquio lobar se ramifica en bronquios segmentarios, que llevarán la conducción aérea (ventilación) a cada segmento pulmonar (subdivisiones de los lóbulos). Un segmento es la porción más pequeña del pulmón que puede ser extirpada sin lesionar regiones adyacentes pulmonares, el compartimento más pequeño al que podemos llegar macroscópicamente, última parte identificables del pulmón macroscópicamente.

PLEURA

Consta de (1) capa celular o MESOTELIO y (2) TJ conjuntivo. Tiene 2 hojas sencillas (al igual que el pericardio): (1) la parietal, que es la que se r/c la pared torácica, el diafragma y el mediastino = la más superficial o externa; y (2) la visceral, que es la que tapiza íntimamente al pulmón. Entre ambas se delimita la cavidad pleural (entre parietal y visceral), que es virtual, ya que estas 2 hojas se suelen estar rozando; si entra líquido se puede alojar ahí.

- La PLEURA COSTAL (tapiza la cara pulmonar costal) se relaciona con esternón, músculo transverso del tórax, vasos torácicos internos, arcos costales, espacios intercostales y con las regiones laterales de la columna vertebral (llega a contactar por detrás con los márgenes laterales de la CV).

- La PLEURA DIAFRAGMÁTICA o BASAL se relaciona con el diafragma.

CARA PLEURAL MEDIASTÍNICA DERECHA (del pulmón derecho)

Se relaciona con pericardio, nervio frénico (pasa anterior al pedículo pulmonar), vasos pericardiofrénicos (al lado del nervio frénico; irrigan el pericardio parietal), tráquea, esófago, vestigios del timo (a partir de la adolescencia), arco de la ácigos y toda la vena ácigos, vena y tronco braquiocefálicos derechos, nervio vago (X, pasa posterior al pedículo pulmonar), tronco simpático derecho, nervio esplácnico mayor, nervio esplácnico menor y vasos intercostales.

CARA PLEURAL MEDIASTÍNICA IZQUIERDA (del pulmón izquierdo)

Se relaciona con cayado de la aorta y aorta descendente, carótida común izquierda y subclavia izquierda, pericardio, tráquea, esófago, nervio frénico y vasos pericardiofrénicos (pasaban por delante del hilio pulmonar), nervio vago (X), nervio recurrente laríngeo izquierdo (rama del vago), vena braquiocefálica izquierda, tronco simpático izquierdo, nervios esplácnicos mayor y menor y vasos intercostales izquierdos.

DIFERENCIA ENTRE HILIO-PEDÍCULO

HILIO

La zona de reflexión donde la pleura parietal se continúa con la visceral se denomina HILIO PULMONAR. Es el área de toda la cara mediastínica que delimite toda la zona de reflexión (delimitada por la “raqueta”). A nivel caudal se están uniendo las 2 pleuras, se continúan la parietal y la visceral, se descuelga la pleura (el mango de la raqueta) para formar el ligamento pulmonar, donde las 2 láminas del “mango” están solo separadas por algunos vasos linfáticos.

Hilio = continente

PEDÍCULOS

Es la asociación de un grupo corto (trayecto) de estructuras tubulares que conectan el pulmón con el mediastino.

Page 4: Pulmones (Esteo)

Laura del Olmo

4

Está formado por una arteria pulmonar, 2 venas pulmonares, 1 bronquio principal, vasos bronquiales (los que irrigan el bronquio, vena y arteria), linfáticos (conductos y ganglios) y nervios (los que inervan el pulmón).

Se disponen de la siguiente forma: en la parte antero-superior del hilio se ubica la arteria; por detrás de ella el bronquio principal, y antero-inferior a éste (al bronquio principal) las venas pulmonares.

Pedículo = contenido, atraviesa al hilio

FASCIA ENDOTORÁCICA

Toda la pleura parietal está tapizada por ella (entre la caja torácica, el mediastino y el diafragma). Es una lámina de TJ conjuntivo que en la región costal es delgada en la zona costal – costillas (contacta con el MS INTERCOSTAL ÍNTIMO y con el periostio de los arcos costales).

Tiene forma de cúpula de TJ conjuntivo sobrepuesta sobre la cúpula pleural (que rodeo por arriba al vértice pulmonar, la que rodea al vértice pulmonar) y es gruesa en la zona mediastínica. Esta caperuza de fascia endotorácica que rodea a la cúpula pleural, recibe la inserción del APARATO SUSPENSORIO DE LA PLEURA (sujeta la pleura a nivel craneal para que no desciendan los pulmones; es falso porque no se inserta en la cúpula de la pleura sino en la fascia), que está formado por la inserción del MS ESCALENO MÍNIMO (de la a. transversa de la C7) y de otros ligamentos.

RECESOS PLEURALES

Es el ángulo que forma la pleura parietal cuando salta de una cara a otra, porque el pulmón no rellena del todo esos espacios; se insinúa en ello en la respiración profunda (aunque habitualmente no los rellena). Donde se tocan 2 láminas de pleura parietal.

Hay 3: (1) Inferior (costo-diafragmático inferior – entre cara costa y diafragmática) y los costo-mediastínicos (2) anterior y (3) posterior.