Puerto Rico

46
Puerto Rico Realizado por : Elena-Simona Tudor Grado XII 0 E Profesor coordinador : Laura Perşoiu Constanţa 2013

description

fghvjbkb

Transcript of Puerto Rico

Page 1: Puerto Rico

Puerto Rico

Realizado por : Elena-Simona Tudor

Grado XII0 EProfesor coordinador : Laura PerşoiuConstanţa 2013

Page 2: Puerto Rico

Contenidos

Aspectos generales

Geografía, Recursos Naturales y Ambiente

Lengua de Puerto Rico: historia y presente

Población y Sociedad

Economía

Cultura Popular

Atracciones turisticas en Puerto Rico

San Juan

Bibliografía

2

Page 3: Puerto Rico

Introducción

Para los soñadores este país es una realidad.Para las personas realistas esto es un sueño. Entonces, ¿qué es esta tierra bendita?¿Es un cuento de hadas? ¿Es un paraíso español escondido dentro de los Estados Unidos de América?

En este artículo espero que ustedes descubrais la verdad sobre Puerto Rico, un lugar donde la vida parece un sueño, un país lleno de cultura y de lugares especiales.

3

Page 4: Puerto Rico

Aspectos generales

Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico (inglés: Commonwealth of Puerto Rico), es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicanay al oeste de las Islas Vírgenes. Su costa oeste se sitúa a aproximadamente 1536 kilómetros (960 millas) al sureste de la costa deFlorida, la más cercana de la zona continental de Estados Unidos. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de cayos e islas más pequeñas, de las cuales las más grandes son:Mona, Vieques y Culebra. Es una isla con clima tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona cársica, áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, etc.

Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Jones. Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión y se le permitió la redacción de una constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial. Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la Isla, al no gozar de protección en la constitución estadounidense, son revocables.

Los puertorriqueños pueden votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos únicamente desde suelo norteamericano, no desde la isla.

4

Page 5: Puerto Rico

El nombre actual de «Puerto Rico» alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista. Cristóbal Colón lo bautizó con el nombre de San Juan Bautista. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla Borikén, que significa «Tierra de Nuestro Altísimo y Señor Bravo» el cual evolucionó al nombre de Borínquen, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio «boricua». Los españoles denominaron a la capital Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres de manera que «Puerto Rico» pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. En la actualidad, la capital es San Juan.

5

Page 6: Puerto Rico

Geografía, Recursos Naturales y Ambiente

Introducción

El estudio de la geografía de Puerto Rico, los recursos naturales y el ambiente debe enfocarse desde una perspectiva integrada para entender su importancia e interrelación. Al estudiar los rasgos geográficos de la Isla conocemos la forma del territorio y de sus paisajes, su origen, cómo y cuándo se formaron, así como del material terrestre que se componen. Su estudio también incluye las condiciones que caracterizan el clima y la distribución de los cuerpos de agua y de otros recursos naturales.

Como recursos naturales incluimos aquellos bienes que nos brinda la naturaleza como el agua, los bosques, la flora y la fauna, entre otros. Puerto Rico posee un caudal de recursos que han sido descritos por naturalistas y científicos desde la etapa de la colonización. Este conocimiento ha sido puesto al servicio del pueblo para el mejor entendimiento del ambiente que nos rodea. 

Es importante mencionar que el ambiente físico es todo lo que ya hemos mencionado, donde incluimos los aspectos geográficos y sus recursos naturales. Nos falta por incluir el aspecto humano y la interrelación con su medio ambiente, el cual está contemplado dentro de la geografía humana. Este análisis nos ayudará a entender cómo las personas se relacionan con su entorno. Podemos entender el porqué de la ubicación de las poblaciones humanas, el impacto de nuestras acciones sobre el planeta, cómo hemos tratado de solucionar los problemas que nos aquejan y a tomar mejores decisiones en el futuro.

6

Page 7: Puerto Rico

Aspectos geográficosPuerto Rico está compuesto por un conjunto de islas, ubicadas en la parte más al este de las antillas mayores entre la Latitud 18° 31’ y 17°55’ Norte, y entre la Longitud 65°37’ y 67°17’ Oeste. Este conjunto de islas está limitado por el Océano Atlántico al Norte, el Mar Caribe al Sur, el pasaje de Vieques al Este y el Canal de la Mona al Oeste.

La Isla posee tres regiones geográficas principales: la región montañosa interior, las planicies costeras y la región cársica. La región montañosa corre por el interior de la Isla de este a oeste e incluye: la Cordillera Central, la sierra de Cayey, la sierra de Luquillo y la sierra Bermeja, localizada al sur con elevaciones de hasta 1000 pies. La región de planicies costeras se extiende en el norte de 13 a 20 km (8 a 12 millas) hacia adentro; en el Sur se extiende de 3 a 13 km (2 a 8 millas); y algunos valles aislados en el este y oeste de la Isla. Estos valles, compuestos de suelos generados a partir del material que traen los rios, son la región más reciente de la Isla, la cual se desarrolló hace menos de 2 millones de años.Por último, la región cárstica está formada por roca caliza donde encontramos un singular paisaje de pequeños montes, torres, sumideros y cuevas.

7

Page 8: Puerto Rico

Cuerpos de agua

Puerto Rico cuenta con recursos de agua superficiales que son aquellos que corren por la superficie de la tierra como los ríos y las quebradas. La Isla posee cerca de 224 ríos y 4,550 quebradas que se originan en la Cordillera Central, los cuales tienen pendientes abruptas excepto por la porción que cruza el llano costanero. Los ríos de la vertiente norte son caudalosos y largos en comparación con los de la vertiente sur que son cortos y de poco flujo. Estos cuerpos de agua, se les conoce como cuerpos loticos, caracterizados por el flujo rápido y alto movimiento de sedimentos.

Otros cuerpos de agua superficial son los cuerpos lenticos, caracterizados por el flujo lento como las lagunas, las charcas y las ciénagas. Casi todas las ciénagas y los pantanos de importancia de este isla están asociados a los llanos inundables de los ríos mayores. Las lagunas y las ciénagas ocupan grandes extensiones de los llanos costaneros en el Oeste, Norte y Este de Puerto Rico.

La Isla cuenta también con recursos de agua subterráneos, los cuales fluyen o están almacenados en el interior de la tierra. La reserva de agua subterránea más grande está ubicada en el carso del norte entre Loíza y Aguadilla.

8

Page 9: Puerto Rico

La Isla cuenta con áreas naturales de alto valor ecológico que por sus características físicas, ecológicas y geográficas ameritan ser conservadas, preservadas o restauradas.Dichas áreas han sido designadas como bosques, reservas y refugios, las cuales son administradas por agencias gubernamentales estatales o federales y fundaciones sin fines de lucro.

Actualmente, el sistema forestal de Puerto Rico cuenta con 15 bosques, de los cuales 14 están designados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y uno designado por el gobierno federal. Del total de bosques, 5 bosques son costeros o que están ubicados en la costa, 4 bosques están clasificados como bosques cársticos, y 6 bosques son montanos, lo que significa que están localizados en las montañas. Los bosques costeros son Aguirre, Boquerón, Ceiba, Guánica y Piñones. Los bosques cársticos son Cambalache, Guajataca, Río Abajo y de Vega, y los bosques montanos son Carite, Maricao, Guilarte, Susua, Toro Negro y Luquillo.

La categoría de reserva natural se define como un espacio natural cuya finalidad es la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que, por su rareza, fragilidad, representatividad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial. Son designadas a través de programas o leyes estatales como el Programa de Zona Costanera y Ley del Programa Patrimonio Natural. Otras designaciones provienen de la legislatura y el gobierno federal.

El sistema de reservas incluye la Reserva Natural Cueva del Indio, Caño Tiburones, Laguna Tortuguero, Pantano de Cibuco, el Estuario Nacional de la Bahía de San Juan, La Cordillera, Canal Luis Peña, Bahía Bioluminiscente de Vieques, Seven Seas, Lagunas de Humacao, Arrecifes de Guayama, Punta

9

Page 10: Puerto Rico

Petrona, Reserva Nacional Bahía de Jobos, Islas de Caja de Muertos, Mona y Monito, Guánica, La Parguera, Arrecife Tourmaline y Laguna Joyuda. La reserva natural de Punta Guaniquilla, Punta Yeguas, Bosque Pterocarpus de Dorado, Hacienda La Esperanza, y Cabezas de San Juan son administradas por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.

Las costas se caracterizan por poseer diferentes formaciones naturales como acantilados, dunas (montañas) de arena, playas, manglares, salinas, tierras inundables, bahías, islotes y cayos, entre otros de mayor importancia. Todos en conjunto le imparten las características y las particularidades específicas a la isla. Incluimos en la definición de zona costanera una franja de terreno de mil metros tierra adentro desde la línea de costa y las aguas territoriales que se extienden por 10.35 millas mar afuera. A continuación, discutiremos algunos de los recursos costeros más importantes localizados en esa franja.

Reserva Natural Cueva del Indio

10

Page 11: Puerto Rico

ManglaresEl manglar es uno de los sistemas naturales localizados en la zona costanera. Los manglares están catalogados como bosques de árboles o arbustos que pueden crecer y desarrollarse en terrenos inundables sujetos a la entrada de agua salada o salobre, cuyos suelos son de sedimento fino y retienen mucha agua. Los árboles de mangle poseen adaptaciones para tolerar altas concentraciones de sal, así como estructuras especializadas para poder respirar en suelos saturados de agua y no poseen oxígeno disponible para las raíces.

En la isla se desarrollan cuatro especies de árboles de mangle: el rojo (Rhizophora mangle), el blanco (Laguncularia racemosa), el negro (Avicenia germinans) y el mangle de botón (Conocarpus erectus).

11

Page 12: Puerto Rico

PlayasOtro de los ecosistemas costeros son las playas, donde el material está en forma de partículas, suelto y en movimiento. El origen de las partículas puede ser producto de la erosión de la tierra cuyos sedimentos son transportados por los ríos hasta la costa o puede ser producto de organismos marinos como algas de carbonato de cálcio (CaCO3), corales, conchas, escamas de pescado, pedacitos de erizos y estrellas que trae el oleaje. En la playa pueden habitar organismos bajo la línea del agua (sublitoral) y sobre ésta (supralitoral); todos con adaptaciones para sobrevivir las condiciones que prevalecen. Algunos se entierran en la arena, poseen conchas o carapachos, resisten la abrasión de la arena, la desecación y las sales. Sobre la duna se establecen poblaciones de vegetación que estabilizan la arena como las enredaderas y arbustos de poca altura.

12

Page 13: Puerto Rico

Praderas de hierbas marinasAlrededor de las costas de la Isla se desarrollan también praderas de hierbas marinas. Las hierbas marinas son plantas que pueden crecer y desarrollarse en áreas sumergidas de poca profundidad con un sustrato de arena o fango. Las aguas de estas áreas deben ser tranquilas y con pocos sedimentos suspendidos para que pueda pasar la luz hasta las plantas. Estas zonas albergan y sostienen una gran cantidad de organismos como los pepinos y estrellas de mar, erizos, peces como las picúas, boquicoloraos, pargos y meros; también hay moluscos como el carrucho. Los principales consumidores de estas yerbas, son, principalmente, el manatí y la tortuga marina conocida como peje blanco.

13

Page 14: Puerto Rico

Arrecifes de coralEl arrecife de coral es el ecosistema mejor desarrollado y el de mayor diversidad debido a la gran cantidad de habitat que le provee a las especies. El arrecife de coral se desarrolla sobre lugares que sirven de asiento o superficies duras, cerca de la acción del oleaje, en aguas poco profundas y transparentes, donde pueda llegar la luz del sol. Por esto, nuestros mejores arrecifes de coral están en la zona sur, donde hay menos desembocaduras de ríos que lleven agua dulce y sedimentos, los cuales son perjudiciales para el coral.Los arrecifes de mayor exuberancia están localizados alrededor de las islas de Mona, Caja de Muertos, Culebra, Desecheo y el arrecife Tourmaline, al oeste de Mayagüez, uno de los arrecifes más distantes de la costa.Las islas y cayos (o promontorios rocosos) adyacentes a la isla mayor, Puerto Rico,albergan una gran cantidad de recursos y una vida silvestre característica que le imparten rasgos únicos en su clase. Las islas principales son Culebra y Vieques, localizadas en el este del municipio de Fajardo.

14

Page 15: Puerto Rico

Lengua de Puerto Rico: historia y presente

Introducción

La lengua vernácula de Puerto Rico es uno de los componentes básicos de su cultura y, por su capacidad de supervivencia a través del tiempo, puede considerarse un elemento significativo de su identidad colectiva. Esta lengua es el español de los puertorriqueños, con todos los recursos expresivos del idioma general y los rasgos propios de los usos locales. En el sincretismo cultural que refleja la historia puertorriqueña, la lengua española, adaptada al medio en siglos de acriollamiento, es el instrumento comunicativo natural que comparte hoy la sociedad isleña. El acercamiento al idioma es una ventana, orientada al pasado y al presente, que esta Enciclopedia abre ante los lectores con el propósito de que se asomen a la memoria del País.

El español en los primeros siglos coloniales

Una cosa es el español peninsular trasplantado a Puerto Rico en los siglos coloniales y otra el español de la actualidad: cualquier acercamiento al español de América debe distinguir entre la etapa de orígenes y las realidades presentes.

Debemos tener en cuenta, además, que la lengua llegada a Puerto Rico en el siglo XVI no era una lengua uniforme en los usos, sino un conjunto de “maneras de hablar” el español propias de personas de diferentes regiones, edades y niveles socioculturales. Todo esto se explica si tenemos en cuenta que, en el siglo XVI, después de una larga Edad Media, ya se perfilaban en la Península las distintas formas regionales de hablar el antiguo castellano, nacido en Burgos y extendido poco a poco hacia el sur, el este y el oeste. La revisión de las cartas y documentos escritos en Puerto Rico en estos primeros tiempos son el testimonio de la antigua variación lingüística peninsular, tanto en el espacio geográfico como en la estratificación de la sociedad.

Es lógico pensar que la primera documentación de Puerto Rico se escriba por españoles, de manera que hay que esperar a fines del siglo XVI para acercarnos a un documento escrito por criollos, la llamada Memoria de Melgarejo, de 1582.

15

Page 16: Puerto Rico

Población y Sociedad

Los cambios sociales, que a través de las distintas fases industriales han tenido lugar en Puerto Rico desde mediados del siglo XX, han promovido cambios demográficos y transformaciones en los patrones de comportamiento de la familia. La destrucción de la actividad agrícola que caracterizó la primera mitad del siglo pasado, se aceleró desde la década del 1960 e impulsó la concentración de la población en áreas urbanas. 

La migración que tuvo lugar de un sitio a otro en la misma isla y la que se dirigió a Estados Unidos, mayormente de personas jóvenes, se intensificó durante la década de 1950. Este movimiento de la población separó a las familias y relajó los lazos de apoyo entre comunidades y parentelas extendidas. La partida de hombres jóvenes y mujeres en edad reproductiva mantuvo en las comunidades rurales a las familias de generaciones mayores y a las más vulnerables en términos económicos y sociales. 

Las expectativas de una mejor calidad de vida promovidas por la industrialización, por su parte, resultaron en la formación de unidades familiares nucleares y reducidas. Las actitudes hacia la integración de la mujer al mundo del empleo, lo hacían más aceptable para las parejas que esperaban mejorar sus niveles de consumo y ofrecer mayores oportunidades a su prole. Junto al aumento en la escolaridad femenina, la tendencia de que las mujeres buscaran incorporarse al mundo del trabajo, promovió así familias cuyo tamaño era menorSobre todo, el cambio en la participación social de las mujeres tuvo el efecto de que en las familias en que ambos comparten responsabilidades económicas se promueven relaciones de pareja más equitativas en ciertos aspectos.

Economía

El sistema de faros de Puerto Rico consta de quince faros que se construyeron en su mayoría, durante los últimos 25 años del siglo XIX. Estos

16

Page 17: Puerto Rico

sirvieron como guías y protectores de las rutas marítimas que rodeaban a la Isla, debido a que por su ubicación geográfica ha sido también, a través de su historia, lugar estratégico. En las aguas que le rodean se cruzan el Mar Caribe y el océano Atlántico. Por esto es punto que provee fácil acceso al Golfo de México, a Centro y Suramérica. 

Durante el siglo XIX, Puerto Rico experimentó un gran desarrollo socioeconómico. En el ámbito de la agricultura comercial, la exportación de azúcar, café y tabaco aumentó voluminosamente. Simultáneamente la Isla experimentó una mayor dependencia del comercio internacional para su sostenimiento. A los fines de fortalecer la economía se determinó mejorar los medios de comunicación y transporte. A partir de la década de 1820, la Corona española inició, además de la instalación de líneas de telégrafo, una serie de proyectos que incluyeron la construcción de carreteras, caminos, canales, puertos y faros. 

En 1869 el gobierno español aprobó el primer plan de alumbrado marítimo para Puerto Rico con el fin de servir a las embarcaciones que navegaban por sus aguas. Se proyectó la construcción de catorce faros alrededor de la Isla. El plan original fue revisado en los años 1882, 1885 y finalmente en 1892. En el mismo se especificaba la arquitectura y la clasificación de los mismos. Habría faros primarios y secundarios, de los cuales los secundarios servían de intermediario entre los primarios. 

Los faros están ubicados en terrenos prominentes y aislados, con buena visibilidad hacia el mar. La arquitectura de estos faros es de estilo neoclásico, con una planta rectangular construida en ladrillo y piedra, en la que había un vestíbulo en el centro que dividía la estructura en dos partes iguales, que servían de vivienda para los torreros, así como almacenes. Las torres, a su vez, pueden ser internas, externas o adosadas y, por lo general, el diseño de sus estructuras es hexagonal u octagonal. 

En 1898, cuando Puerto Rico pasa a ser territorio de Estados Unidos, la Guardia Costanera de dicho país asume la administración del sistema de faros de la Isla; ésta se encargó entonces de instalar sistemas de iluminación automática en muchos de los faros durante el transcurso del siglo XX. En la actualidad, once faros siguen en funcionamiento y sólo cuatro están inactivos. Con el tiempo, los faros se han deteriorado. Durante las últimas décadas, tanto el gobierno estatal como el federal, han mostrado interés por preservarlos como monumentos históricos, por lo que se han gestionado varios proyectos de restauración. Ejemplos de esto lo son los faros de: Fajardo, Arecibo, Arroyo y Cabo Rojo. 

El primer faro que se construyó en Puerto Rico fue el del Castillo San Felipe del Morro en San Juan en 1846. Los demás faros se encuentran en: Aguadilla, Caja de Muertos, Culebra, Guánica, Mona, Maunabo, Ponce, Rincón y Vieques. El gobierno de Estados Unidos construyó un faro en la Isla de Cabras, ubicada en el Pasaje de Vieques, cerca de la costa de Ceiba, sin embargo éste fue demolido en 1966. 

17

Page 18: Puerto Rico

Los faros de Puerto Rico se consideran monumentos históricos a partir del 1981, cuando se incluyeron en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Washington D.C. Luego en el 2000, se incluyeron en el Registro Nacional de Propiedades Históricas de Puerto Rico. 

Los faros de Puerto Rico

18

Page 19: Puerto Rico

Cultura Popular

El mundillo

En Puerto Rico se le conoce como mundillo al encaje de bolillos o de torchón. Ya para el siglo XIX este arte se practicaba en la Isla en la confección de

19

Page 20: Puerto Rico

adornos para prendas de alta costura como la del clero. El conocimiento de este arte ha pasado de generación en generación hasta la actualidad. 

El encaje es un tejido de mallas, lazadas o calados, con flores, figuras u otras labores, que se hace con bolillos de madera en los que se enrolla el hilo, aguja de coser, aguja de gancho o de ganchillos o bien con una máquina. El tejido se realiza al entretejer los bolillos que se entrecruzan formando torsiones y otros puntos. Para crear el encaje, la tejedora utiliza un patrón de papel o de algodón, sobre el cual se encuentra un diseño que incluye líneas y puntos. El patrón se coloca en la almohadilla del mundillo y se sujeta con alfileres. 

La creación de encaje es una tarea laboriosa y delicada que consume mucho tiempo, por lo que resultaba costosa. El clero podía asumir los gastos y comisionaba trabajos en mundillo para su vestimenta y los atuendos de las figuras de los santos. Además, también se empleaba para adornar los vestidos de los infantes y vestidos nupciales, entre otros. 

A lo largo de la historia del mundillo en Puerto Rico, las tejedoras hacían esta labor por encargo, desde sus casas. En la década de 1940 se decretó una ley que estipulaba que las trabajadoras de la aguja tenían que laborar en fábricas.Esto afectó la producción de esta obra artesanal. Sin embargo, con los esfuerzos del Instituto de Cultura Puertorriqueña y otras personas interesadas en conservar el patrimonio cultural isleño, el encaje de mundillo, al igual que varios otros productos artesanales, no han quedado en el olvido. Se han creado talleres para que personas interesadas puedan aprender este arte. 

En la actualidad, las tejedoras exhiben y venden sus creaciones en ferias de artesanía y festivales. En el 2004, se inauguró el Museo del Mundillo en Moca, municipio considerado la “Capital del Mundillo”. 

El rosario en el folclor puertorriqueño

El rezo del Rosario es un rito católico, herencia de la tradición religiosa española, que se ha practicado en Puerto Rico desde la Conquista y la Colonización. Con el pasar de muchas generaciones, esta tradición se arraigó en el folclor de la Isla dando paso a diversas manifestaciones de la cultura popular mediante las cuales la plegaria del rosario incorporó nuevos elementos relacionados a eventos o situaciones específicas tales como el rosario a la Santa Cruz (en las Fiestas de Cruz), el rosario de promesas y el de las ánimas o difuntos.

20

Page 21: Puerto Rico

A través del rezo del rosario se conmemoran los cinco misterios principales de la vida de Jesucristo y de la Virgen, recitando después de cada uno un padrenuestro, diez avemarías y un gloriapatri. La serie de cuentas están separadas de diez en diez por otras de distinto tamaño, unida por sus dos extremos a una cruz, precedida por lo común de tres cuentas pequeñas, que suele adornarse con medallas y otros objetos de devoción y sirve para hacer ordenadamente el rezo. 

El rosario de Cruz constituye una de las manifestaciones folclóricas del rosario en Puerto Rico. Se llevan a cabo durante las Fiestas de Cruz celebradas en mayo. Estas fiestas tienen sus orígenes en la Edad Media y celebraban la devoción a la Santa Cruz en la que murió Jesucristo. Esta tradición llegó a Puerto Rico a través de los conquistadores españoles. Sin embargo, con el transcurso de los años fue adquiriendo rasgos puertorriqueños. Como parte dela celebración, se realiza un rosario cantado, es decir que se lleva a cabo al son de música y se extiende por nueve días (o novenario). Cada noche se celebra en una residencia o lugar público diferente. La cruz se adorna de modo distinto, con flores y cintas, cada día. 

Los cantos giran en torno a la cruz, a Jesucristo, a la Virgen María y al mes de mayo. Se canta música popular criolla con acompañamiento instrumental de guitarras, a las que se le puede sumar el cuatro, el bongó y otros instrumentos. Los ritmos incluyen valses, marchas festivas, aguinaldos, entre otros. 

El rosario de promesas a la Virgen y a los santos es otra de las manifestaciones populares del rosario. Las promesas consisten en ofrecimientos religiosos de algún sacrificio y obra piadosa por parte de los creyentes que se realiza por devoción o a cambio de una petición. Se promete a la virgen o al santo rezar un rosario por determinada cantidad de veces. Se cumple la promesa la víspera del día del santo. Días antes, la familia que hace la promesa prepara obsequios para distribuir a las personas que participarán de la actividad, los cuales pueden consistir, entre otras cosas, en dulces típicos. 

El día de la promesa se prepara un altar en honor a la virgen o al santo. Este espacio se considera sagrado desde el momento en que se comienza a pagar la promesa. Al caer la noche, se canta el primer rosario, el de los misterios gozosos; entre doce y una de la madrugada se cantan los misterios dolorosos y entre las cinco y seis de la mañana se cantan los misterios gloriosos. Los rezos están al mando de un rezador o “cantaor” de rosarios. 

Entre cada rosario se cantan aguinaldos (décimas y decimillas de tema religioso) y villancicos al santo de devoción o de tema religioso en general, con el acompañamiento de guitarra, cuatro, guïro y otros instrumentos. En la espera del siguiente rosario, se consumen refrigerios. Al terminar el último rosario, conocido como el rosario de la aurora, se desmonta el altar y se lleva a cabo un baile hasta el atardecer. 

21

Page 22: Puerto Rico

En cuanto al aspecto ritual, el rosario de promesa exhibe un cambio marcado en estructura frente al rosario de la Virgen, el institucional. En vez de rezar diez avemarías consecutivos por cada sección, se reza una oración para el santo de la promesa, la cual se conoce popularmente como ‘la palabra’. Después de la letanía, se añade un reparto de oraciones y los gozos o ‘letanía folclórica’. El reparto está compuesto del ofrecimiento y una serie de peticiones a los santos, que se rezan de acuerdo a las peticiones de la familia que dedica el rosario. Estos pedidos se refuerzan con un número indefinido de padrenuestros y avemarías, tras los cuales se reza un salve y un credo. 

La tercera expresión folclórica del rosario es el de ánimas o difuntos. En esencia, este rosario es un rito de paso para las ánimas o almas de los difuntos. El ritual completo requiere de 33 tercios o recorridas del rosario, que se subdividen en dos novenarios y trece que se rezan la noche del velorio. El primer novenario consiste en nueve rosarios, a saber el de la Buena Muerte; el de la Mesa; el de despedida de la casa; una cadena de dos rosarios para el camino de la casa a la Iglesia; el del Santísimo Sacramento; otra cadena de dos rosarios para el camino entre la Iglesia y el sepulcro y, finalmente, el del Anima Sola. 

En la noche del velatorio, se lleva a cabo el segundo ritual, el que consiste en trece rosarios en los que se les pide ayuda a diferentes figuras para que intercedan por el difunto para que llegue al cielo. El tercer ritual, el Novenario de ánimas, se celebra durante nueve días consecutivos luego de que se entierre al difunto. Las primeras ocho noches se reza un tercio cada noche y en la novena noche se rezan tres para un total de once rosarios. En total, son treinta y tres rosarios, tantos como años de vida tuvo Jesús. 

Durante el velorio, los ofrecimientos del rosario incluyen diferentes romances u oraciones de carácter popular. Las personas participan de los rezos y de los cánticos. Se invocan a las diferentes advocaciones de la Virgen y de Jesús, así como a los santos, para que intercedan por el alma del difunto. En el rosario de las ánimas se pueden rezar los avemarías o se pueden sustituir por una oración que se rece diez veces, lo que lo hace diferente al rosario de la Virgen. 

Las diversas manifestaciones folclóricas del rosario en Puerto Rico han ido desapareciendo poco a poco. Sin embargo, en la actualidad, algunos centros culturales adscritos al Instituto de Cultura Puertorriqueña han tratado de mantener viva esta tradición, así como diversas feligresías alrededor de la Isla. 

22

Page 23: Puerto Rico

Fiestas de la Calle San Sebastián

23

Page 24: Puerto Rico

Las Fiestas de la Calle San Sebastián se celebran en honor a este santo el tercer fin de semana del mes de enero en el Viejo San Juan. Esta festividad, que goza de gran popularidad, se ha llevado cabo por los pasados 40 años.

San Sebastián, cuyo día se conmemora el 20 de enero, nació en Narbona, Francia. El santo fue oficial del emperador romano Maximino a mediados del siglo III. El mártir, el cual fue acusado de cristiano, se negó a renunciar a su fe, por lo que fue condenado a muerte por el emperador. En la imaginería católica, este santo es representado atado a un árbol, herido por flechas. 

Estas fiestas en honor a San Sebastián comenzaron a celebrarse durante la década de 1950. Las mismas fueron organizadas por el Padre Madrazo, párroco de la Iglesia San José del Viejo San Juan, con el objetivo de recaudar fondos para la reparación de varios edificios de la iglesia. Algunos años después, se descontinuó la celebración de dichas festividades. 

En 1970, Ricardo Alegría, antropólogo e historiador, sugirió a Rafaela Balladares de Brito, residente de la calle San Sebastián, que reiniciara la celebración de las fiestas. Con la ayuda de los vecinos, Balladares organizó las festividades, esta vez a beneficio del Colegio de Párvulos, escuela elemental dirigida por las hermanas de la Caridad y localizada también en la calle San Sebastián.

En los primeros años, un grupo de músicos recorría las calles de San Juan anunciando la festividad desde temprano en la mañana. Se realizaba una procesión desde la calle San Sebastián hasta la Iglesia de San José en la que se llevaba la imagen del santo. En la misma, participaban cabezudos —personas disfrazadas con máscaras de proporciones enormes — que representaban a los Reyes Católicos. 

Como parte de las actividades, los vecinos adornaban la calle y los balcones de sus casas. También, se encargaban de confeccionar los trajes para los bailes tradicionales y de preparar platos de comida típica. Ellos mismos fungían como presentadores de los espectáculos musicales. Además, frente a la casa de José Campeche, pintor puertorriqueño del siglo XVIII, se llevaba a cabo una pequeña exhibición de pintura. Más tarde, se incorporó a las fiestas una feria de artesanía, elemento que aún conserva. 

En la actualidad, la procesión llega hasta la Catedral de San Juan Bautista, ubicada en la calle del Cristo. El desfile de los cabezudos, que ahora incluye personajes folclóricos puertorriqueños, como Juan Bobo, el General y Diplo, recorre las calles de la isleta, seguido por el público que canta y baila al compás de la música. También, se celebra un baile de salón, así como conferencias. 

Con el paso de los años, las Fiestas de la Calle San Sebastián han cobrado

24

Page 25: Puerto Rico

gran popularidad. En éstas participan más de 200,000 personas. Su fama ha trascendido la Isla, por lo que actualmente goza de proyección internacional. 

Las máscaras puertorriqueñas

Las máscaras forman parte integral de las fiestas religiosas puertorriqueñas, especialmente las que se celebran en los pueblos costeros de la Isla. Por lo general, se utilizan en las celebraciones tales como las Fiestas de Santiago Apóstol, el Festival de las Máscaras de Hatillo, el Carnaval de Ponce y las Fiestas de la Calle San Sebastián. En estas fiestas algunas personas se disfrazan de diferentes personajes religiosos o históricos. Las máscaras son lo que más se destacan de estos disfraces. 

En las Fiestas de Santiago Apóstol en Loíza las máscaras utilizadas son las de los vejigantes, los caballeros, los viejos y las locas. Los vejigantes son diablitos que representan a los moros que lucharon contra los cristianos bajo el mando de Santiago Apóstol. La careta del vejigante loiceño se talla de la corteza del coco. Los rasgos faciales son grotescos y exagerados y, por lo general, tiene de tres a cinco cuernos en la frente y los lados de la máscara. Tradicionalmente, se pintaban de rojo, verde y amarillo, pero en la actualidad se utiliza una gran variedad de colores brillantes. Las caretas de los vejigantes de Loíza presenten cierta semejanza con las máscaras construidas en Africa occidental, de donde llegó, en gran medida, la población negra esclava. 

La figura del caballero representa a Santiago Apóstol, héroe católico en la lucha contra los moros, lleva una máscara hecha de tela metálica en la que se pintan las facciones del caballero español, que esconde por completo el rostro del que se disfraza. 

25

Page 26: Puerto Rico

Los personajes de los viejos representan a los vecinos de escasos recursos. Utilizan caretas de cartón, generalmente obtenido de cajas de zapatos, o de bolsas de papel. Este grupo está casi desaparecido. Las locas son hombres vestidos de mujer que aparentan estar dementes; aunque no usan máscaras se pintan la cara a manera de disfraz, usan trajes llamativos y su busto es artificial. Algunos años atrás estas locas barrían los bateyes o los balcones de las casas y fingían cobrar por sus servicios.

En el carnaval de Ponce, el vejigante también es una figura importante. A diferencia del vejigante loiceño, que se construye de corteza de coco, en Ponce se utiliza papel majado o papel maché. Se construye con rasgos animales o demoníacos y se utilizan colores vivos y contrastantes. También lleva varios cuernos, según el gusto del artesano.

El Rey Momo es un personaje típico de los carnavales. Utiliza una máscara gigantesca hecha de papel maché que representa la figura de un rey. Esta figura, de origen español, hace alusión a una deidad de la mitología griega quien era dios de la burla y la locura. 

Las Fiestas de la Calle San Sebastián, en honor a dicho santo, se celebran en el Viejo San Juan la segunda quincena del mes de enero. Entre las máscaras utilizadas en estas fiestas están los cabezudos y el diablo verde. Los orígenes de los cabezudos se remontan a las fiestas religiosas de España. Estas máscaras se construyen de cartón y sus proporciones enormes hacen que la persona que la utiliza parezca un enano. Desfilan por las calles con movimientos cómicos y ridículos. Representan varios tipos populares pertenecientes a la cultura, historia y literatura puertorriqueñas. Algunas de las representaciones de estos cabezudos incluyen a la antigua alcaldesa de San Juan, doña Felisa Rincón de Gautier, a los personajes de literatura infantil, Juan Bobo y su puerca y a personajes iconográficos de la cultura puertorriqueña en general, como la Jibarita y Diplo. Las caretas de los cabezudos están hechas de papel mache y tienen un tamaño enorme. El Diablo Verde se trata de un vejigante de dos cuernos, cuyo disfraz y máscara son de color verde. 

26

Page 27: Puerto Rico

Navidad en Puerto Rico

En Puerto Rico, la Navidad Boricua comienza en noviembre el día después del Día de Los Santos y se incorpora la celebración del Día de Acción de Gracias donde se conmemora la llegada de los peregrinos ingleses a las

27

Page 28: Puerto Rico

américas; en Navidad, el 25 de diciembre, y el Día de Reyes, el 6 de enero, se reparten regalos a los niños (y adultos); y finaliza la temporada navideña 8 días después del Día de Reyes con las octavitas. El fin de la Navidad termina con las fiestas de la Calle San Sebastián en el Viejo San Juan.

Hay diez fiestas navideñas solemnes en Puerto Rico: las Misas de Aguinaldos, Nochebuena, la Misa de Gallo, el Día de Pascuas (Día de Navidad), Despedida de Año, Año Nuevo, Día de Reyes, las Fiestas de la Calle San Sebastián, las octavas y octavitas, y los aguinaldos (parrandas, trullas o asaltos ).

28

Page 29: Puerto Rico

Atracciones turisticas en Puerto Rico

La Fortaleza  

La Fortaleza es la actual residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico. Fue construida entre 1533 y 1540 para defender el puerto de San Juan de Puerto Rico. La estructura es conocida también como El Palacio de Santa Catalina.

La Fortaleza, Palacio de Santa Catalina, fue la primera fortificación construida para defender la ciudad de San Juan y la primera en una serie de fuertes militares, que incluyen al Morro y al Fuerte de San Cristóbal. La construcción fue autorizada por el rey Carlos I de España como medida de protección contra los ataques de indios, corsarios y piratas.

Inicialmente, la estructura estaba compuesta de cuatro paredes y un patio interior con una torre circular, conocida como la Torre de Mando. Desde el tope de la torre, el gobernador, siguiendo con la tradición militar, juramentaba posesión al cargo. Luego, una segunda torre, conocida como La Torre Austral, fue construida. Hoy en día, el complejo se compone de varios edificios unidos con las habitaciones de vivienda en el segundo piso y las habitaciones privadas en el tercero. La Fortaleza tiene vista sobre las murallas de San Juan hacia la bahía y contiene jardines con varias piscinas.

Catedral de San Juan Bautista de Puerto Rico

29

Page 30: Puerto Rico

La Catedral de San Juan Bautista de Puerto Rico es la sede de la Arquidiócesis de San Juan.

Está localizada en la Calle del Cristo, en el Viejo San Juan. Fue construida en 1521, destruida por una tormenta, y posteriormente reconstruida en 1529.

La Iglesia fue nombrada Basílica Menor por el Papa Pablo VI, por petición del Cardenal Luis Aponte Martínez, Arzobispo de San Juan.

La misma contiene los restos del explorador y conquistador Juan Ponce de León, así como del mártir San Pío. Contiene algunas reliquias como las de los ornamentos y vestiduras usadas por el Papa Juan Pablo II en su visita a Puerto Rico en 1984. También contiene una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe con el título de «Patrona de México y Emperatriz de las Américas».

La Catedral también es el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico. Es la iglesia más antigua del país, y la segunda más antigua de América, después de la Catedral de Santa María la Menor en Santo Domingo.

Jardín Botánico

30

Page 31: Puerto Rico

Más de 30,000 plantas así como lagos, cascadas, veredas, esculturas,

especies nativas y en peligro de extinción conforman el Jardín Botánico de

la Universidad de Puerto Rico, ubicado a pasos de lacarretera PR1 de Río

Piedras a Caguas, con entrada por la calle Guaracanal.

Concebido como un centro educativo de investigación científica y lugar de encuentro sociocultural, es un laboratorio viviente para el estudio de plantas tropicales y las muchas especies de aves que lo habitan. Es también un área de recreación y esparcimiento para sus visitantes.

Sus predios, abarcan unas 289 cuerdas de terreno. Cuenta con un Herbario que custodia más de 40,000 ejemplares de plantas disecadas. El Jardín provee al público conocimiento sobre temas relacionados con la flora nativa e información sobre temas ecológicos para la preparación de proyectos escolares. Se ofrecen recorridos guiados, talleres, seminarios, conferencias y exhibiciones para estudiantes, la comunidad y el público en general. Un importante recurso, con acceso disponible por cita previa a investigadores, es la Biblioteca del Servicio Forestal Federal.

31

Page 32: Puerto Rico

Áreas de Interés

Jardín de las Heliconias

Capilla de los Bambúes Jardín de Orquídeas Jardín Monet, es una recreación del jardín acuático de Monet enGiverny y sus plantas

acuáticas adaptadas al medio tropical de San Juan. Palmetum, colección de 125 palmas procedentes de todo el mundo. Guanacastes Bosque Húmedo de Tierras Bajas Jardín Taíno (Arboretum nativo) Jardín de Esculturas I y II Museo del Bonsai de Puerto Rico Antiguo Acueducto de San Juan El Hebario Jardín Acuático

Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras  

32

Page 33: Puerto Rico

Fue el primer Museo de Puerto Rico creado por ley, en 1951. Su colección de arqueología antillana es una de las más completas de todo el Caribe. Cuenta además con colecciones de pintura, dibujo, grabado puertorriqueño e internacional, escultura, carteles, arte popular, documentos históricos, filatelia, numismática y arqueología egipcia. 

El edificio es diseño del prominente arquitecto alemán Henry Klumb. Mantiene una biblioteca de referencia especializada en museología, arqueología antillana, historia del arte en Puerto Rico, y un Archivo de Museología que contiene información de instituciones, becas e internados en esa disciplina. Opera además un programa de voluntarios.

Jardín de Esculturas

Dentro de los predios del Jardín Botánico se puede apreciar una gran cantidad de esculturas realizadas por artistas puertorriqueños e internacionales. Incluye piezas de Leopoldo Maler, Carlos Guzmán y Rolando López Dirube, entre otros. Destaca particularmente el Jardín de Esculturas, ubicado en el Jardín Botánico Sur, un espacio abierto donde se exhiben más de 8 colosales obras creadas en metal, acero, granito y otros medios. 

Museo de Arte Dr. Pío López Martínez de Cayey

Desde el 1979, conserva el patrimonio del pintor, fotógrafo, arquitecto, agrimensor y escenógrafo cayeyano don Ramón Frade (1875-1954), y una de las más amplias colecciones de carteles serigráficos puertorriqueños.

La Colección Frade incluye óleos, acuarelas, aguadas, pasteles y dibujos así como su biblioteca, mobiliario y documentos. Está albergada en una interpretación de lo que fuera la casa original de Frade, diseñada por el maestro Antonio Martorell, quien es artista residente del museo. La obra de Ramón Frade se inspira en el Puerto Rico de la primera mitad del siglo XX.

33

Page 34: Puerto Rico

San Juan

34

Page 35: Puerto Rico

San Juan (nombre oficial: Municipio Autónomo de San Juan Bautista) es uno de los 78 municipios y ciudad capital del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

En 1493, en su segundo viaje a América, Cristóbal Colón descubrió la isla que en la actualidad se conoce con el nombre de Puerto Rico y la llamó San Juan Bautista.

Rápidamente, San Juan se convirtió en el puesto militar español más importante de América. En 1508, Juan Ponce de León fue nombrado por el gobierno español primer gobernador de la isla. Fue él quien fundó el establecimiento original, Caparra, al oeste de la actual área metropolitana. La ciudad fue construida en una isleta hacia 1521. España, para defender la isla de los intentos de conquista por parte de ingleses y holandeses, construyó los fuertes militares de San Felipe del Morro y San Cristóbal. Ambas construcciones son hoy lugares de atracción turística. En 1595, el británico Francis Drake fue derrotado en la bahía de San Juan por los cañones del Morro, en el transcurso de la que sería su última expedición contra América, falleciendo poco después tras ser derrotado de nuevo por los españoles enPanamá.

Con el paso de los siglos, la fuerza militar de Puerto Rico se convirtió en una fuerza económica que dio como resultado la única isla del Caribe donde la industria y el comercio sobrepasaron a la producción agrícola.

En 1898, Puerto Rico pasó a ser botín de guerra de los Estados Unidos durante la Guerra hispano-estadounidense. Desde entonces, Puerto Rico ha estado bajo el control de los Estados Unidos. En 1917, la Ley Jones confirió a los puertorriqueños una ciudadanía americana incompleta y la isla pasó a ser territorio oficial de los Estados Unidos, con gobernadores estadounidenses nombrados por el Presidente.

En 1947, se celebraron las primeras elecciones nacionales y los puertorriqueños eligieron a su primer gobernador y, en 1952, Puerto Rico obtuvo su estatus de Estado Libre Asociado.

El Viejo San Juan fue construido como un emplazamiento militar de las fuerzas militares españolas. El área cubre siete bloques cuadrados de calles estrechas pavimentadas en adoquines y alineadas con antiguas casas coloniales con sus balcones y patios. Las fortalezas y las murallas del Viejo San Juan están entre las mejor preservadas en el hemisferio. El área está repleta de casas, iglesias y plazas antiguas que representan la arquitectura más apreciada del Caribe.

La Garita, una caja de centinela en el Fuerte San Felipe del Morro (Castillo El Morro), ha venido a simbolizar a Puerto Rico y El Viejo San Juan. El nombre de la ciudad de San Juan ha sufrido a lo largo del tiempo un cambio curioso. Cuando tuvo lugar la llegada de los españoles al país, el 19 de noviembre de 1493, el almirante Cristóbal Colón la bautizó San Juan Bautista. Años después, el conquistador Juan Ponce de León, durante la exploración de la costa norte, descubrió una amplia bahía a la cual calificó de "Puerto Rico". Pasado el tiempo se intercambiaron los nombres; la isla pasó a llamarse Puerto Rico, y la bahía, el puerto y la ciudad, San Juan.

35

Page 36: Puerto Rico

Conclusiones

36

Page 37: Puerto Rico

Puerto Rico puede llamarse realmente El Isla del Encanto porque este país es un verdadero placer para los turistas.El calor del sol,las hermosas playas, la amabilidad de la gente, los paisajes exóticos, la cultura vasta y impresionante, todo esto transforma esta tierra en un rincón del paraíso.La mezcla de la cultura española con la cultura estadounidense es evidente y tambien es uno de los atracciones de Puerto Rico que cada dia se combierte de sueño en algo real para los turistas.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Juan_(Puerto_Rico)#Turismowww.upr.edu

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Fortaleza_(Puerto_Rico)

37

Page 38: Puerto Rico

depuertoricopalmundo.blogspot.ro

rutasverdespr.blogspot.ro

www.tripadvisor.com.mx

http://www.brainyquote.com/quotes/keywords/puerto_rico.htmlwww.ciao.es

www.enciclopediapr.org

Labrador-Josué Gedeón Lucca

Voces de la Cultura-Ángel Collado Schwarz

Puerto Rico Mío:Four Decades of ChangeAclamada colección defotos del Puerto Ricode principios del siglo pasado-Arturo Carion

Los Santos de Puerto Rico.Estudio de la imaginería popular. - Doreen Colón

La esclavitud urbana en San Juan de Puerto Rico: Estudio del Registro de esclavos de 1872Mariano Negrón-Portillo

38