Pueblos indígenas, censos y futuro

download Pueblos indígenas, censos y futuro

of 4

Transcript of Pueblos indígenas, censos y futuro

  • 7/29/2019 Pueblos indgenas, censos y futuro

    1/4

    1

    PUEBLOS INDGENAS, CENSOS Y FUTURO1

    Tarcila Rivera Zea

    CHIRAPAQ Centro de Culturas Indgenas del Per

    Enlace Continental de Mujeres Indgenas de las Amricas ECMIA

    En las ltimas dcadas, muchos paradigmas polticos e ideolgicos han venido siendo cuestionados por suslimitaciones para comprender y dar respuesta a problemas sociales. Las unidades poltico territoriales y suproyeccin en quienes la conforman para ser entendida la poblacin como una unidad, han puesto enevidencia quines son asumidos como parte de ella y quines son considerados como factoresdesestabilizadores de esa supuesta unidad, presentndose tensiones sociales de diversa envergadura por laexclusin manifiesta del ejercicio de sus derechos a quienes son considerados como diferentes o extraos almodelo de sociedad imperante.

    De esta forma, el reconocimiento internacional de la necesidad de contar con censos que den cuenta de la

    diversidad y complejidad, en la construccin de las realidades sociales de las poblaciones es reciente y hasurgido desde la demanda de visibilidad por parte de sectores de la sociedad histricamente excluidos parala participacin efectiva dentro y para el diseo de los Estados. En el caso de los pueblos indgenas, no espues meramente saber cuntos somos para una cuota de poder, reflejada en polticas pblicas, sino decontar con instrumentos para modificar profundamente nuestras sociedades.

    Es esta la razn por la cual los censos con perspectiva tnica resultan complejos para su implementacin ennuestras sociedades, pues la construccin de nuestros Estados reposan sobre la base de un patrn o modelonico de ciudadana en donde las diferencias tnico-culturales resultan irrelevantes, pues se asume quetodos y todas quienes estamos contemplados en un mismo mbito poltico territorial debemos serencaminados hacia una sola ruta o modelo de sociedad.

    Este paradigma, ha venido siendo cuestionado en las ltimas dcadas. Para los pueblos indgenas ha

    significado incidir en el escenario internacional, principalmente en el seno de las Naciones Unidas; sinembargo, lo avanzado en ese espacio va inversamente proporcional a lo logrado en nuestros Estados,principalmente por problemas estructurales como el racismo y su rol en la configuracin de nuestros Estadosy sociedades.

    Afrontar un censo con componentes tnicos nos enfrenta precisamente a lo que es el ncleo de laconstruccin de nuestras sociedades: la negacin y desvaloracin de las identidades originarias, que seprolonga hacia otros pueblos histricamente excluidos. No son pues fundamentalmente cuestiones de ordentcnico o de recursos los que impiden un censo de estas caractersticas, sino cuestiones ideolgicas y derepresentacin, que impiden ver a los otros en su dimensin de especificidades sociales, pues eso centrarala agenda en las responsabilidades de los Estados en su situacin, en otras palabras, reconocer, aplicar yrespetar sus derechos.

    Es por ello la necesidad de espacios como el presente seminario para poder discutir los mecanismos quepermitan reconocernos como parte de los destinos de nuestras sociedades y por tanto, participar en sudiseo en una relacin horizontal y propositiva, que supere la invisibilidad y la distorsin de nuestrasrealidades a partir de no vernos diversos y complejos.

    Esto plantea varios problemas sociales y polticos, aparte de los de ndole tcnico, especialmente en loreferido a visibilizar un indicador que de por s ha sido desprestigiado y que en la prctica para la sociedad engeneral no tiene un fin prctico inmediato: el de la identidad.

    Esto lo podemos ver claramente en lo evasivo de aprehender la categora tnica, tanto en los instrumentoscomo por la misma sociedad, haciendo de esta una categora difusa y no por ello real, intentando ser

    1 Documento elaborado para la presentacin del Seminario Regional "Hacia los Censos Nacionales de Colombia (2015) y Per (2017)desde una Perspectiva tnica: Retos y Desafos", realizado en la ciudad Bogot, Colombia, del 30 de enero al 1 de febrero de 2013, quecont con la organizacin y auspicio de la CEPAL, Fundacin Ford y GRADE.

  • 7/29/2019 Pueblos indgenas, censos y futuro

    2/4

    2

    deducible a partir de algunos o un nico indicador, por lo general el idioma, que como es sabido, en el casode los idiomas originarios, han sido sistemticamente desprestigiados y su desconocimiento o negacin esasumido como una de las primeras tareas para acceder a la modernidad y el desarrollo.

    Los lmites de los Indicadores

    As por ejemplo, teniendo como indicador el idioma, en el caso del Per, segn el Instituto Nacional deEstadstica e Informtica INEI, la poblacin indgena de acuerdo al censo del ao 2007 era de 4.045.713personas. Sobre la base de los mismos datos y utilizando otro enfoque, la CEPAL encontraba que dicha cifracreca a 6.489.109, si contrastamos ambas cifras con los resultados oficiales de 1993 en donde secuantificaba en 8.793.295 los indgenas, encontramos pues un amplio margen interpretativo en cuantometodologa y enfoques Por qu entre 1993 y 2007 la poblacin indgena disminuye en 4.747.582personas? Etnocidio? Disminucin en la tasa de natalidad? Epidemias? o Problemas de representacine identidad?

    El mbito geogrfico tampoco es un buen indicador para graficar la amplia movilidad espacial de los pueblosindgenas, ms an en las ltimas dcadas con el desplazamiento debido a conflictos armados, losprogramas de ajuste neoliberales y problemas econmicos. Por ejemplo, segn el Atlas Sociodemogrfico delos Pueblos Indgenas del Per publicado por la CEPAL en 2011, nos muestra que la mayor densidad

    poblacional indgena no se encuentra en el mbito rural ni en un rea de los Andes, sino en un mbito urbanode la costa: San Juan de Lurigancho en Lima ciudad capital. Si aplicramos un censo solo para pueblosindgenas a partir de estereotipos geoespaciales el que los indgenas se encuentran en las sierras omontaas- tendramos una grave distorsin en los resultados, y esta es una primera leccin: un censo nopuede ser aplicado, o mejor dicho, las preguntas de ndole tnico no deben estar dirigidas a un solosegmento de la poblacin, sino a toda la sociedad.

    Y esto nos lleva a un segundo dilema, el de la autoidentificacin Cmo podemos esperar que laspoblaciones histricamente discriminadas se identifiquen como pertenecientes a lo que la sociedad hasignificado como malo, atrasado o sin prestigio social? El rango de personas que se pueden identificarpositivamente con sus races culturales y ms an su ancestralidad en el caso de los descendientes enprimera generacin, y ni hablar de los de tercera o cuarta generacin, de los pueblos indgenas que hanmigrado por diferentes razones- es muy bajo. Quienes pueden hacerlo, en la mayora de los casos forman

    parte de procesos polticos prolongados, en donde se han tenido que superar muchas barreras y prejuiciossociales. Esto nos lleva a una segunda leccin: que los censos son un proceso prolongado de visibilizacinprogresiva de la diversidad.

    Estado y diversidad

    Los censos con componente tnico forman parte de la estrategia de visibilidad de los pueblos indgenas y noson necesariamente una poltica de Estado en estos momentos, por ello la necesidad de establecermecanismos de sensibilizacin, participacin, dilogo y cooperacin estrecha entre el Estado como forma degobierno y gestin social con las organizaciones que demandamos la implementacin de estos procesos.

    Implica en primer lugar que se comprenda que es precisamente eso: un proceso de recuperacin de

    identidad y sobre todo de ejercicio de identidad, en donde el Estado debe resignificar la manera como serelaciona y construye las imgenes sociales con respecto a los pueblos indgenas a travs de los medios decomunicacin y la escuela principalmente.

    En ltima instancia, significa una reingeniera de nuestros Estados. Puede sonar duro, pero si examinamoslos estudios sobre inequidad y maltrato, encontramos que los primeros agentes de los mismos son lasautoridades y funcionarios estatales. De esta forma, los censos con componente tnico no se quedan enacciones de visibilizacin de minoras tnicas, sino en una forma diferente de pensarse como sociedad.

    Organizaciones indgenas y participacin

    En este proceso, es imprescindible la participacin de las organizaciones indgenas, ya que histricamente

    los censos han sido diseados desde una perspectiva unilateral. El rol de las organizaciones indgenas es lade construir redes de cooperacin y sensibilizacin desde las autoridades comunales, regionales y

  • 7/29/2019 Pueblos indgenas, censos y futuro

    3/4

    3

    nacionales, lderes locales y regionales, y los entes que por ley son los encargados de implementar loscensos.

    De esta forma la estrategia de trabajo contemplara:

    a. Participacin del Estado en la resignificacin de lo indgena, al interior de la estructura de gestin

    como a nivel de proyecto social.

    b. Participacin de las organizaciones de pueblos indgenas en el diseo, implementacin einstrumentacin del proceso.

    c. Participacin de la cooperacin internacional facilitando metodologa y logstica para laimplementacin y sostenibilidad del proceso.

    d. Involucramiento de la sociedad civil y la academia como masa crtica favorable al proceso.

    Este ltimo punto resulta crucial para los fines de definir los campos de identificacin y las variables deidentidad. Nuevamente como ejemplo podemos sealar que en el caso peruano y en el contexto de lasdiscusiones sobre la Consulta Previa se suscit un debate sobre Quin es indgena? Orientado en la

    prctica a cerrar en un listado de caractersticas la identidad tnica, obviando el principio bsico consignadoen el Convenio 169 de la OIT: la autoidentificacin, libre de cualquier receta o listado de requisitos a loscuales calificar.

    Los dilemas

    Uno de los principales dilemas es el de revertir los estereotipos contra la identificacin tnica, lo cual exige unenorme esfuerzo de sensibilizacin, tanto desde el Estado como desde las organizaciones indgenas y estotraducirlo en indicadores de referencia que puedan traducirse en preguntas asertivas.

    Requiere tambin de recursos para sensibilizar a las autoridades, funcionarios y personal que llevara a cabola implementacin de los censos, si bien es cierto gran parte de la tarea debe recaer necesariamente en lasorganizaciones de base, esto no debe ser pretexto para hacer un esfuerzo de formacin en cuanto a

    diversidad tnica, involucrando principalmente a los jvenes indgenas como dinamizadores del proceso.

    Requiere de cambiar las mentalidades, en cuanto metodologa y marcos tericos, asumiendo la diversidad delo indgena y no circunscribirlo a determinados espacios o reas de estudio o muestreo.

    Requiere en definitiva de una retroalimentacin constante entre funcionarios y organizaciones indgenas, ydel esfuerzo de las organizaciones indgenas para crear una amplia base de cooperacin y participacin,evitando el desconocimiento o centralizar en unos cuantas organizaciones la participacin, estableciendoprocesos claros de coordinacin y tambin de formacin. Este punto es muy importante, pues por lo generalse asume a las organizaciones como facilitadores de informacin y colaboradores logsticos, pero no comocolaboradores en el anlisis y procesamiento de informacin, o que podamos tambin construir nuestrosmodelos de anlisis a partir de los datos obtenidos.

    Se requiere de esta manera, de la capacidad de gestin de las organizaciones indgenas. En definitiva, debeser un proceso de ida y vuelta entre el Estado y las Organizaciones.

    Va a requerir tambin de un arduo trabajo para no caer en esencialismos, por ejemplo, en tratar de utilizaruna sola variable de identificacin tnica y tener presente que una determinada palabra puede tener diferenteconnotacin de acuerdo al rea geogrfica y an dentro de un mismo grupo cultural. Por ello la laborfundamental de las organizaciones de base para definir las terminologas y connotaciones que guardan parala identificacin tnica, comprendiendo al mismo tiempo, que la variable tnica en un censo debe centrarseen pocas preguntas claves y no en un listado.

    Pensando el futuro

    De la experiencia adquirida de otros procesos, vemos que en un primer momento se encontraran trabas y

    problemas en la identificacin tnica, esto no es lo raro sino lo esperado. Revertir siglos de exclusin y

  • 7/29/2019 Pueblos indgenas, censos y futuro

    4/4

    4

    racismo requiere del esfuerzo mancomunado de toda la sociedad, del deseo de superar las brechas socialesy del compromiso de la cooperacin de apoyar procesos sostenidos.

    De todo esto resulta, que un paso importante para combatir el racismo es saber Quines somos? Mostrar ladiversidad y complejidad de nuestras sociedades y de este modo construir sobre datos y cifras los escenariospara el respeto de nuestros derechos y una vida digna, siendo crucial en la redefinicin de nuestros pases.

    A nivel internacional, las diferentes recomendaciones emanadas de los dos Decenios de los pueblosindgenas, de las Conferencias referidas a Poblacin, Beijin, Cairo y Rio establecen la necesidad de contarcon datos diferenciales que permitan identificar las pautas de crecimiento poblacional, las brechas sociales,la situacin de la mujer, niez y juventud indgena, las inequidades y los puntos nodales para laimplementacin de polticas pblicas.

    De esta forma los censos con perspectiva tnica vienen a constituirse en la principal fuente para el diseo depolticas pblicas, fortalecimiento de la identidad, respeto a la diversidad y participacin poltica en el diseode nuestras sociedades: La falta de recursos ya no deben ser un pretexto para no implementarlo, ni tampocolos vacos tcnico metodolgicos, el verdadero obstculo se encuentra en los siglos de exclusin, en superarla visin unilateral de una sociedad cohesionada bajo un nico paradigma de ciudadana, para pensarnos atodo nivel como diferentes y complementarios y que nuestros destinos es el del todos y todas en nuestras

    sociedades y Estados.

    En definitiva, permitira polticas pblicas apropiadas y en los lugares apropiados, presupuestos reales yobjetivos y metas especficas a fin de revertir la exclusin y significara un gran avance a reconocernos todosy todas como parte de un pas y un proyecto de sociedad.