PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

34

Transcript of PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Page 1: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt
Page 2: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

“La palanca que mueve negocios de todas clases”.

“Una acción compleja y múltiple, que llega a convertir lo desconocido en algo de primera necesidad para los usuarios”.

“La ciencia-arte que da a conocer productos, actividades y servicios, y los recuerda insistentemente, para crear la necesidad de los mismos”.

Page 3: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Un modo de comunicación de masas que, utilizando todas las tecnologías audiovisuales e informáticas que tenemos a nuestro alcance, persigue influir en las conductas y actitudes de las personas.

Page 4: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

•Darse a conocer a los posibles usuarios

•Introducir unas marcas y unos productos

•Captar mejor a los distribuidores

•Aumentar la cifra de ventas

•Reducir los precios de coste

•Consigue una estabilidad importante para su producción,

Page 5: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

•Aumenta el volumen de negocio

•Trata de conquistar al público y de atraerlo •Simplificar su labor

vendedora

• Aumenta su prestigio

• El establecimiento es más atractivo.

Page 6: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

A través de las marcas, permite identificar los productos que nos han gustado, y el poder volver a pedirlos, con la seguridad de que seguirán gustándonos.

Estimula a los fabricantes y comerciantes a superarse, luchando contra la competencia

Pone a su alcance nuevas comodidades

¡Me lo pido!

¡El mío es

el mejor!

Page 7: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

La publicidad encarece los costes.

•La publicidad es exagerada y falsa en muchas ocasiones

La publicidad obliga a realizar crecientes inversiones.

Page 8: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Depende del fabricante como nunca

La publicidad les quita personalidad

Se ve obligado a tener más productos en existencia, con el aumento de espacio necesario, de inmovilización de capital y de riesgo de que le queden productos invendibles

.

Page 9: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

FunciónDesproble-matizadora

FunciónSustitutiva

FunciónInformativaEducativa Función

Conserva-dora

Función Esteriotipa-dora

FunciónEconómica

FunciónFinanciadora

FunciónSocializadora

FUNCIONESDE LAPUBLICIDAD

Page 10: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

PUBLICIDAD:FASES DEL ANUNCIO EFICAZ

Atención: Atraer la atención del potencial consumidor.Interés: Captar su interés por el productoDeseo: Provocar el deseo y la necesidad de consumirloAcción: Hacer que lo compre.

AIDA

Page 11: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

La forma más usual de La forma más usual de pieza publicitaria es el pieza publicitaria es el spot comercial.spot comercial.Duración del spot: entre Duración del spot: entre 10 y 60 segundos.10 y 60 segundos.Utiliza el formato de 35 Utiliza el formato de 35 milímetrosmilímetrosEs complejo y caro.Es complejo y caro.Técnicas de iluminación, Técnicas de iluminación, cámaras y equipos cámaras y equipos similares a las del cine.similares a las del cine.

Page 12: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Capta la atención con un Capta la atención con un ritmo rápido en los cambios ritmo rápido en los cambios de planos.de planos.

Muestra triunfo económico, Muestra triunfo económico, ostentación, éxito ostentación, éxito profesional…profesional…

Con frases como: “Dile a Con frases como: “Dile a mamá que…”mamá que…”

Uso indebido de la palabra Uso indebido de la palabra “saludable”.“saludable”.

Resalta el envase y la marca.Resalta el envase y la marca.

Page 13: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Es el marco que delimita la imagen fílmica, aquello que el espectador ve.

Page 14: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Está determinado por la distancia entre el actante y la cámara. Se distinguen: primer plano, plano medio, americano, detalle, entero, general, etc.

Page 15: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt
Page 16: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

FASES DE UN ANUNCIOFASES DE UN ANUNCIO

1.Guión 1.Guión técnico:técnico: Desarrolla la Desarrolla la idea principal idea principal del comercial. del comercial. Por un lado la Por un lado la imagen y por imagen y por otra el audiootra el audio

Page 17: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Ejemplo de guión técnicoEjemplo de guión técnico

Nº de Nº de EscenaEscena

ImagenImagen AudioAudio Tiempo “Tiempo “

11 Plano Plano GeneralGeneral

LocuciónLocución 5”5”

22 Plano Plano LargoLargo

MúsicaMúsica 2”2”

33 TextoTexto

44 B.S.OB.S.O

55

Page 18: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

FASES DE UN ANUNCIOFASES DE UN ANUNCIO

2. Story 2. Story Board:Board:

Conjunto de Conjunto de viñetas viñetas representativrepresentativas de lo que as de lo que después después serán las serán las imágenes del imágenes del spotspot

Page 19: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

FASES DE UN ANUNCIOFASES DE UN ANUNCIO

4. Selección de 4. Selección de productora: productora:

Establecen contacto con Establecen contacto con productoras que disponen de productoras que disponen de medios para realizar el spot.medios para realizar el spot.

33. . Jingle:Jingle:

Música que llevan los Música que llevan los comercialescomerciales

5. 5. PreproducciónPreproducción

Toma de decisiones sobre Toma de decisiones sobre localización, castings, personal localización, castings, personal técnico y equipo.técnico y equipo.

6. Rodaje y Revelado: 6. Rodaje y Revelado:

Dura pocos días.Dura pocos días.

Luego pasa al laboratorio para el Luego pasa al laboratorio para el revelado.revelado.

Page 20: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

FASES DE UN ANUNCIOFASES DE UN ANUNCIO

7. Copión:7. Copión: Metros y metros de película Metros y metros de película

en los que las escenas se en los que las escenas se repiten una y otra vez.repiten una y otra vez.

10. Truca:10. Truca:

Sobreimpresiones, la Sobreimpresiones, la marca, efectos marca, efectos especialesespeciales

8. Montaje:8. Montaje:

Descartar lo que no sirve.Descartar lo que no sirve.

Seleccionar mejores escenasSeleccionar mejores escenas

Montar la película.Montar la película.

9. Sonorización: 9. Sonorización:

En una sala de grabación. En una sala de grabación. Música, efectos especiales Música, efectos especiales (pasos, ruidos), locución (pasos, ruidos), locución (diálogos, voces)(diálogos, voces)

Page 21: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

FASES DE UN ANUNCIOFASES DE UN ANUNCIO

11. 11. Corte negativoCorte negativo

Se cortan las tomas Se cortan las tomas para construir película para construir película definitivadefinitiva..

13. Primera copia:13. Primera copia:

Música que llevan Música que llevan los comercialeslos comerciales

12. Etalonaje.12. Etalonaje.

Iguala el color de las tomasIguala el color de las tomas

14. Copia definitiva 14. Copia definitiva

Duplicados necesarios para Duplicados necesarios para TV, anunciante y agencia.TV, anunciante y agencia.

Page 22: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Motivos:Motivos:

1.1. Número de horas que pasan los niños ante el Número de horas que pasan los niños ante el televisor.televisor.

2. Conocer reglas publicitarias evita la manipulación.

Page 23: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Temas Transversales:Temas Transversales: Educación del Educación del consumidor.consumidor.

Falta de formaciónFalta de formación del docente. del docente.

Filtrar y decodificarFiltrar y decodificar los mensajes publicitarios los mensajes publicitarios

Page 24: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Conocer, manejar y evaluar los trucos y Conocer, manejar y evaluar los trucos y efectos de los anuncios de T.V.efectos de los anuncios de T.V.Desmitificar los anuncios.Desmitificar los anuncios.Diferenciar la información objetiva de Diferenciar la información objetiva de los que es propiamente publicidad los que es propiamente publicidad dentro del anuncio.dentro del anuncio.Analizar, racionalizar y situar los Analizar, racionalizar y situar los mensajes.mensajes.

Page 25: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

LENGUAJE: LENGUAJE: Errores gramaticales, giros, eslóganes.Errores gramaticales, giros, eslóganes.

HISTORIA: HISTORIA: Productos de otras épocas, cómo se vivía, etcProductos de otras épocas, cómo se vivía, etc

CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL: CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL: Modos de vida, famosos que protagonizan anuncios..Modos de vida, famosos que protagonizan anuncios..

CREATIVIDAD Y EXRESIÓN PLÁSTICA: CREATIVIDAD Y EXRESIÓN PLÁSTICA: Nuevas tecnologías, cine, diaporama, cómic, carteles, dibujosNuevas tecnologías, cine, diaporama, cómic, carteles, dibujos

EDUCACIÓN EN VALORES: EDUCACIÓN EN VALORES: Ideología, Ideología, influencia negativa o positivainfluencia negativa o positiva

Page 26: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Conciencia Audiovisual Conciencia Audiovisual CríticaCrítica

Crear consumidores responsables que actúen en conciencia , con libertad y sabiendo en todo momento qué mecanismos se articulan a partir de los anuncios.

Page 27: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

•Hacer consciente al alumnado del papel de la publicidad en la televisión.

Page 28: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt
Page 29: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt
Page 30: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PUBLICIDAD.ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PUBLICIDAD.

ANÁLISIS CRÍTICO DE UN ANUNCIO TELEVISIVO

Nombre del producto /marca del producto:

Tipo de producto:

Eslogan/logotipo:

Público al que va dirigido (edad, sexo, nivel económico-social-cultural)

Franja horaria de emisión:

Descripción del anuncio: (escenario, sonidos, objetos, personajes)

Elaboración visual del anuncio* (cómo está hecho: el color, la posición de los personajes)

Argumento: poder, belleza, fama, placer, dinero, éxito social, prestigio...)

Tipo de personajes que aparecen en el anuncio (edad, género, personalidad):

Texto escrito y verbal : (mensajes que se emiten, características de la voz:

Mensajes que transmite:

Page 31: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

ANÁLISIS SUBJETIVO: ¿Qué nos sugiere?

Impacto del Anuncio: ¿Nos gusta, (o disgusta) la idea o la manera de expresarla? ¿resulta creativo? ¿cuáles son los aspectos más impactantes? ¿se recuerda el eslogan?

Presentación del producto: Cualidades que se destacan y aspectos que se omiten; grado de veracidad :

¿A qué apunta la propaganda? Algo que el consumidor no tiene y desea: sensualidad, poder, dinero, conquista del otro sexo, tranquilidad...)

¿Qué soluciones ofrece el spot a esas carencias?

Valores*que presenta:

Contravalores*:

Análisis emocional del anuncio*(qué sentimientos te genera):

Page 32: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

El Taller de los AnunciosEl Taller de los Anuncios

Infraestructura: Vídeo, Televisión, Cintas de vídeo con anuncios grabados, Fichas de trabajo, Cronómetro.

Material: de escritorio

Page 33: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Prepara un contra-anuncio en el que destaques los valores negativos de los siguientes productos.

Un abanicoUn pelucheColonia o perfumeUna pastilla de jabónUna piedraUn tampón

Prepara un anuncio en el que destaques los valores positivos de los siguientes productos:

Un abanicoUn pelucheColonia o perfumeUna pastilla de jabónUna piedraUn tampón

Page 34: PUBLICIDAD_movil_2004.ppt

Trabajo realizado por:Trabajo realizado por:

Mª Carmen García-TenorioMª Carmen García-TenorioLorena Zofío VicenteLorena Zofío VicenteMayte González FuentesMayte González FuentesNoemí Jiménez RoigNoemí Jiménez Roig