Publicidad URSS

download Publicidad URSS

of 16

Transcript of Publicidad URSS

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    1/16

    La Unión De Repúblicas

    Socialistas Soviéticas (URSS)

    En primer lugar vamos a centrarnos con una defnición y algo

    de istoria sobretodo tomando como epicentro lo !ue "ue de

    la portentosa U#R#S#S#$

    La Econom%a planifcada es un sistema económico

    caracteri&ado por una "uerte regulación y planifcación por

    parte del Estado y generalmente asociado con los pa%ses

    comunistas# La ca%da de los sistemas comunistas en los pa%ses

    de Europa del Este en '* y en la Unión de Repúblicas

    Socialistas Soviéticas (URSS) en ''* sirve como argumento

    para mostrar no sólo !ue la planifcación centrali&ada de la

    econom%a* o el proyecto comunista a "racasado* sino !ue

    adem+s es inviable# Un ,uicio m+s sereno* !ue tenga en

    cuenta las particulares caracter%sticas pol%ticas y económicas

    de estos pa%ses* no establecer%a generali&aciones tan ta,antes#

    En primer lugar* no se puede valorar la e"ectividad de la

    planifcación central bas+ndose en los logros económicos y* en

    segundo lugar* la asociación de centrali&ación con socialismo

    o comunismo sólo tiene sentido cuando se trata de mostrar

    !ue era el único sistema económico alternativo al capitalismo#

    Rusia y su economía

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    2/16

    La econom%a centrali&ada permitió una r+pida acumulación*

    pero no logró alcan&ar ob,etivos económicos efcientes# Los

    planes !uin!uenales ten%an !ue ser* a la "uer&a* planes

    agregados por!ue no se pod%a reali&ar un plan para cada uno

    de los doce millones de bienes !ue produce una sociedadindustrial# -l permitir un cierto grado de discreción en cada

    sector* industria o empresa* los planes agregados sólo pod%an

    aplicarse de "orma efca& en "unción de los ob,etivos

    generales !ue inspiraban el plan# La efciencia de una

    planifcación agregada depend%a de los ob,etivos pol%ticos# -l

    premiar a los gestores o administradores en "unción de su

    capacidad para cumplir los ob,etivos del plan* e.ist%a un "uerte

    aliciente para solicitar m+s materias primas de las necesariasy subestimar la capacidad productiva de la "+brica# -l

    suprimirse todos los procesos democr+ticos* ni los sindicatos

    ni los sóviets pod%an denunciar estas pr+cticas# /or lo tanto* y

    aun!ue de manera paradó,ica* la centrali&ación provocó un

    desarrollo dese!uilibrado incompatible con una planifcación

    efciente# En e"ecto* si la planifcación económica pretende

    racionali&ar la utili&ación de los recursos para lograr

    determinados ob,etivos* y por lo tanto re!uiere unain"ormación e.acta y una aplicación cooperativa* imaginativa

    y motivada* ser%a erróneo defnir la econom%a centrali&ada del

    régimen estalinista como una econom%a 0planifcada1#

    -dem+s* debido a la posición monopolista de los productores*

    no e.ist%an incentivos para adaptarse a las variaciones de la

    demanda o para me,orar la calidad de los productos# Estos

    dese!uilibrios microeconómicos se ve%an agravados por los

    dese!uilibrios macroeconómicos$ a menudo* los gastossalariales superaban con creces los ingresos provenientes de

    las ventas e"ectivas# -un!ue la in2ación se evitaba gracias a

    los controles de precios* los e"ectos del desabastecimiento se

    ac%an patentes en las grandes colas ante los comercios* las

    estanter%as vac%as de las tiendas y la escase& de materias

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    3/16

    primas en los procesos de producción# /ara algunos

    consumidores* esto se traduc%a en un e.ceso de rublos !ue no

    pod%an gastarse y !ue ubieran vaciado las e.istencias de

    cual!uier tienda de aber e.istido un producto !ue comprar#

    /ara los gestores* temerosos de no cumplir con los ob,etivosde los planes* la amena&a de no poder disponer de las

    materias primas necesarias para la producción (englobando la

    mano de obra o "uer&a laboral cualifcada) les llevaba a acudir

    al mercado negro# De esta "orma* la efciencia de los planes se

    ve%a* una ve& m+s* debilitada# /or lo tanto* aun!ue la

    planifcación de la econom%a pod%a eliminar algunas de las

    defciencias inerentes a las econom%as de mercado !ue

    ac%an de éstas unos sistemas indeseables (debido aldesempleo* la subutili&ación de recursos* las importantes

    desigualdades distributivas en los ingresos y las dram+ticas

    2uctuaciones económicas generadas por los ciclos

    económicos)* cuando no estaba respaldada por el apoyo

    popular ni ten%a instrumentos de control democr+ticos* sólo

    pod%a eliminar las anteriores defciencias generando otras

    nuevas#

    La creación del 3onse,o de -yuda 4utua Económica (3-4E o354E356) se reali&ó en un principio entre la República

    Democr+tica de -lemania* 3ecoslova!uia* /olonia* Rumania*

    7ulgaria* 8ungr%a y la Unión Soviética#

    -9os m+s tarde se inició la desaceleración de las tasas de

    crecimiento* !ue "ue la consecuencia del agotamiento de la

    econom%a* re2e,ando la necesidad de negociar una transición

    desde un crecimiento de tipo 0e.tensivo1* !ue depend%a deencontrar nuevos recursos* asta un crecimiento 0intensivo1*

    dependiente de aumentos y me,oras en la productividad# La

    URSS continuaba sin poder reali&ar esta transición$ la

    disponibilidad de tecnolog%a occidental era limitada* y su

    aplicación tampoco era "+cil* pues la estabilidad y rigide& del

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    4/16

    mercado de traba,o en los pa%ses soviéticos* baluarte social

    del partido comunista* no permit%a una r+pida adaptación de

    nuevas técnicas# El importante gasto en De"ensa agravó los

    problemas generados por la desaceleración de la actividad#

    4ientras !ue Estados Unidos dedicaba entre el : y el ;< desu producto interior bruto (/=7) a gastos improductivos en

    De"ensa* el estado m+s pe!ue9o de la Unión Soviética

    dedicaba entre el '> y el ': por ciento#

    Esta situación insostenible dio lugar a la pol%tica de

    la perestroi?a* o 0re"orma económica1 de 4i,ail @orbacov* y

    su contrapartida pol%tica denominada glasnost* o

    0transparencia1$ la supresión parcial de la censura y el

    "omento de la cr%tica positiva* !ue pretend%a también debilitar

    a los opositores a las re"ormas# Sin embargo* los e"ectos de

    estas medidas "ueron incontrolables* despertando los

    sentimientos nacionalistas de las distintas minor%as !ue

    conviv%an en la URSS y* m+s tarde* provocando una revuelta

    por parte de los mineros y los traba,adores de los transportes

    públicos# El "allido golpe de Estado de los conservadores en

    '' marcó el fnal de la URSS# /ara entonces* las revueltas

    de ' ab%an provocado la ca%da de los reg%menescomunistas en Europa del Este# Los de"ensores del antiguo

    régimen eran una minor%aA casi todos los re"ormistas llegaron

    a la conclusión de !ue el sistema no ten%a re"orma posibleA los

    burócratas del partido comunista y los directivos de las

    empresas se reconvirtieron ocupando lugares destacados en

    la dirección de la incipiente econom%a de mercado* mientras

    !ue los traba,adores no ten%an ideales !ue de"ender tras

    decenios de desencanto y desilusión# La pauta estalinista*est%mulo de la industriali&ación "or&osa* ab%a llegado a su fn

    en EuropaA en 3ina sólo sobrevive como ideal pol%tico ale,ado

    de la realidad !ue representa la pol%tica económica

    aperturista#

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    5/16

    De eco* la ca%da de los muros del socialismo real se debió a

    !ue el modelo de econom%a planifcada y estatista mostró

    mucas defciencias para abatir la pobre&a y moderni&ar la

    planta productiva# -dem+s* sus estructuras arrastraron graves

    males$ corrupción estructural y un autoritarismo !ue terminópor asf.iar la libertad del pueblo# El caso cubano* sin

    embargo* muestra importantes avances en materia de

    educación y salud# En estos sectores* no ay pa%s en

    Latinoamérica y !ui&+s en el mundo de las naciones

    subdesarrolladas !ue lo supere# /ese a ello* la carencia de

    recursos y el atraso económico est+n empu,ando a la isla

    acia una situación cr%tica e insostenible#

    Rusia al borde del abismo

    La corrupción fnanciera sin l%mites* la degradación nacional y

    el cataclismo económico en los !ue se debate Rusia desde la

    llegada al poder de 7oris Beltsin en '' no tienen precedente

    en la istoria del capitalismo del siglo CC# En oco a9os* los

    apparatci?s del presidente* la nueva oligar!u%a y sus

    mentores norteamericanos an arruinado el pa%s# Los ecos

    est+n a%* son apabullantes#

    Según el centro para el Estudio del 6ivel de ida (4oscú)*

    millones de rusos Fes decir* el :G < de la poblaciónF viven por

    deba,o del umbral de la pobre&a* y el número aumenta

    ine.orablemente# El > < de la población acapara el : < de la

    ri!ue&a nacional# La deuda e.terna a alcan&ado el nivel

    récord de 'H#HHH millones de dólares y* por su parte* ladeuda interna se ci"ra en ';'#HHH millones de dólares# Los

    Isúper ricosJ y las compa9%as transnacionales an eco uir*

    ilegalmente* de Rusia entre >HH#HHH y >:H#HHH millones de

    dólares* a los !ue ay !ue a9adir las gigantescas

    trans"erencias fnancieras intrafrmas# La in"raestructura

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    6/16

    cient%fca y tecnológica del pa%s se a convertido en un campo

    en ruinas# El traba,o no pagado* !ue el Kondo 4onetario

    =nternacional (K4=) anima con sus directivas antiin2acionistas*

    es la suerte !ue le a tocado a millones de personas$ los

    salarios atrasados se elevan al '' < del producto interiorbruto (/=7) en enero de ' y al > < en septiembre de

    '#

    La coseca de ' "ue la peor desde ':* lo !ue a tenido

    como consecuencia masivas importaciones de productos

    agr%colas !ue representan el : < del consumo# El rublo a

    de,ado de ser un atributo de la soberan%a nacional para

    convertirse en una especie de vestigio$ la moneda de un pa%s

    coloni&ado# Es el dólar* utili&ando para las transacciones m+s

    elementales de la vida cotidiana* el !ue reina como se9or de

    la econom%a# De a% el recurso generali&ado al true!ue* en

    unas proporciones comparables a las del per%odo de la guerra

    civil (''F'>')# La esperan&a de vida masculina F:: a9osF

    a ca%do asta el nivel de los pa%ses del SaelA se puede

    comparar con los a9os de 3uba y los > a9os de 3ina#

    Este inventario escalo"riante !ue* sin embargo* est+ muy le,os

    de ser e.austivo* testimonia los desastres provocados por laspol%ticas puestas en marca por Beltsin* en nombre de la

    IdemocraciaJ* de la apertura de la sociedad y del Estado de

    dereco#

    Desde ''* las medidas de liberali&ación* las privati&aciones*

    la libertad sin cortapisas de,ada al mercado* an conducido a

    una criminali&ación de la econom%a y an benefciado a una

    %nfma minor%a de predadores y de esta"adores# Losempresarios de esta contrarrevolución califcaron a Rusia

    como pa%s IemergenteJ sin* por otra parte* precisar de !ué

    Iemerg%aJ e.actamente# Esos propagandistas del

    neoliberalismo Fa los !ue la emba,ada de Estados Unidos en

    4oscú presta su concurso distribuyendo gratuitamente

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    7/16

    millares de e,emplares de una nueva traducción de la obra de

    Kriedic von 8aye? El 3amino de la servidumbre* publicada en

    ' F se reclutan principalmente en las flas del nuevo capital

    y de la antigua nomenclatura soviética# 7auti&ados como

    Ire"ormadoresJ* go&an del benepl+cito de los mediosdirigentes de Estados Unidos* del 7anco 4undial y del K4=# En

    resumen* Idel consenso de MasingtonJ#

    -un!ue Beltsin sigue todav%a all%* Ire"ormasJ y Ire"ormadoresJ

    le an undido oy en el descrédito m+s absoluto# Es

    demasiado pronto para saber si el primer ministro* Bevgueni

    /rima?ov* nombrado en agosto de '* dispone de la

    relación de "uer&as e.ternas e internas !ue le permitan

    impedir el undimiento total del pa%s# En cual!uier caso* nada

    permite pensar !ue la situación económica y social pueda

    me,orar r+pidamente# Según las previsiones del Economist

    =ntelligence Unit* el /=7 de Rusia retroceder+ un ; < en '#

    El diktat de la puerta abierta.

    Las privati&aciones y las medidas de desregulación an ecopasar a sectores enteros de la econom%a de la antigua Unión

    Soviética ba,o la cúpula de las multinacionales e.tran,eras# Es*

    en particular* el caso de los recursos petrol%"eros de las

    repúblicas de -sia central* especialmente de Na&a,st+n y

    -&erbaiy+n# La propia Rusia est+ reducida* por el capital

    internacional* al estatus de simple productor de materias

    primas y destinadas a aceptar una entrada ilimitada de frmas

    e.tran,eras a sus industrias del petróleo y el gas#El di?tat norteamericano de la Ipuerta abiertaJ Fprefguración*

    en el siglo C=C* del acuerdo 4ultilateral sobre la =nversión

    (-4=)F a sido puesto al d%a y negociado con la nueva casta

    dirigente* !ue a visto en ello la ocasión para enri!uecerse y

    asegurar su poder# Esta li!uidación de activos del patrimonio

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    8/16

    nacional a precios irrisorios a ido a la par con una "uerte

    penetración en el con,unto del sistema fnanciero por 7ancos*

    compa9%as aseguradoras* "ondos especulativos y otros "ondos

    de pensiones y de inversión occidentales#

    En"angada en una deuda y défcit crónicos* Rusia F sin

    controles ni reglamentaciones apropiadasF es incapa& de

    "renar la "uga de capitales y una evasión fscal de una

    envergadura "enomenal# El comisario ,e"e de cuentas de la

    ciudad de 4oscú* 7en,am%n Su?alov* no dec%a otra cosa

    cuando revelaba* en una entrevista en la 773* !ue ni un solo

    céntimo de los '; millones de dólares de un programa de

    e.portación de aviones de combate 4ig > a =ndia*

    administrado por el 4inisterio de Kinan&as* ab%a llegado a su

    destinatario* el 3ombinat moscovita de producción

    aeron+utica# =gualmente* de los G#HHH millones de dólares

    destinados a la reconstrucción de 3ecenia* menos de ':H

    millones an llegado a su destino# 6adie sabe* o admite saber*

    !ué a ocurrido con las sumas !ue se an volatili&ado# Los

    registros contables no revelan ni el nombre de los

    responsables !ue an ad,udicado estos "ondos* ni los criterios

    utili&ados# /ero* para mucos rusos !ue intentan sobrevivir*todo eso carece de importancia#

    Las decisiones económicas necesarias para la salvación de

    Rusia suponen un re"uer&o del sector público y la

    reintroducción de un m%nimo de planifcación central# Una

    orientación !ue no tendr+ sentido si no va acompa9ada de la

    renacionali&ación de los principales sectores fnancieros e

    industriales privati&ados por la camarilla de Beltsin* porconse,o del Departamento de Estado y sus fliales al 'HH

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    9/16

    - continuación voy a describir una relación de los pa%ses

    Europeos !ue an pasado por una transición similar a la de

    Rusia* pero con distintos procesos* y con unos resultados no

    tan pésimos en todos$

     Bugoslavia* antiguo pa%s de la pen%nsula de los 7alcanes* oy

    dividida a causa los con2ictos pol%ticos y étnicos era conocida

    ofcialmente como la República Kederal Socialista de

     Bugoslavia# La antigua Bugoslavia se gobernaba de acuerdo

    con una 3onstitución del a9o '* modifcada

    sustancialmente tras la muerte del poderoso dirigente Pito*

    !ue ab%a dirigido el pa%s desde !ue obtuvo el poder en ':#

    La estructura del gobierno local era similar a la del sistema

    "ederal# Entre ': y 'H* el /artido 3omunista "ue el único

    partido pol%tico legal del Estado# 3uando comen&ó la @uerra

    Kr%a a fnales de la década de 'H* Bugoslavia se alió con la

    URSS y reca&ó participar en el /lan 4arsall* elaborado y

    fnanciado por Estados Unidos# 6o obstante* Pito se negó a

    aceptar las directrices del dirigente soviético Stalin* y la URSS#

    El é.ito del comunismo nacional yugoslavo obstaculi&ó los

    es"uer&os soviéticos por controlar el blo!ue comunista y sentó

    un precedente de independencia !ue siguieron en algunosaspectos otros pa%ses comunistas# El con2icto entre soviéticos

    y yugoslavos se agudi&ó en '* cuando la URSS y otros

    pa%ses comunistas derogaron los tratados de amistad con

     Bugoslavia y proibieron la entrada del pa%s en el recién

    creado 3onse,o de -yuda 4utua Económica* 354E356 o

    3-4E# Los últimos a9os del gobierno de Pito tuvieron menos

    é.ito en pol%tica interior# La econom%a se estancó* aumentó la

    in2ación y el desempleo* lo !ue provocó un aumento delnúmero de uelgas (a pesar de la represión gubernativa)A en

    consecuencia* un enorme défcit en el comercio e.terior* a

    pesar de la devaluación del dinar y de los acuerdos

    comerciales con el Este y el 5este# La tensión entre croatas y

    serbios aumentó y se tradu,o en disturbios* secuestros aéreos

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    10/16

    y asesinatos y provocó una dura represión# 3ientos de croatas

    y otros acusados de nacionalismo subversivo* liberalismo o

    tendencias prosoviéticas "ueron purgados del partido*

    e.pulsados o encarcelados# 3on la muerte de Pito* llegó a su

    fn el gobierno unipersonal en Bugoslavia# De acuerdo con la3onstitución de '* se instituyó en el pa%s un sistema de

    dirección colegiada en el !ue el gobierno y los cargos del

    partido se alternaban todos los a9os# Una serie de planes de

    austeridad sirvieron de poco para me,orar la econom%a* !ue se

    tambaleaba ba,o el peso de la deuda e.terna superior a los

    ':#HHH millones de dólaresA con el aumento de la in2ación y

    del desempleo* el nivel de vida descendió paulatinamente

    durante la década de 'H# En enero de 'H la Liga de los3omunistas de Bugoslavia acordó ceder su monopolio en el

    poder pol%tico# Los grupos nacionalistas y conservadores

    recibieron un gran apoyo en las primeras elecciones libres

    desde la == @uerra 4undial# Los serbios eligieron presidente al

    antiguo dirigente comunista y nacionalista declarado

    Slobodan 4ilosevic* el cual tendr%a un papel importante en las

    guerras !ue estallaron posteriormente en los 7alcanesA -l

    fnal* como se aprecia actualmente* el pa%s entró en unaguerra civil asta pr+cticamente en la actualidad* y !ue a

    conllevado a la desmembración del pa%s#

    3ecoslova!uia estaba integrada por la República Socialista

    3eca (!ue comprend%a las regiones de 7oemia y 4oravia) y

    la República Socialista Eslovaca* y se divid%a en die& regiones

    administrativas y dos ciudades independientes* /raga (!ue

    "ue la capital "ederal de 3ecoslova!uia y en la actualidad lo

    es de la República 3eca) y 7ratislava# En la == República3ecoslovaca (':F') los comunistas* respaldados por

    los soviéticos* aumentaron r+pidamente su presencia# 3uando

    a mediados de ' la egemon%a comunista comen&ó a

    debilitarse* los comunistas eran mayor%a en el gabinete y su

    control sobre la polic%a y las organi&aciones de traba,adores

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    11/16

    les permitió reali&ar mani"estaciones armadas en la calle# El

    presidente* en"ermo y temeroso de !ue estallara una guerra

    civil* nombró un nuevo gobierno dominado por los comunistas

    y sus aliados# Pras ser promulgada una nueva 3onstitución

    !ue adoptó un régimen pol%tico defnido como 1democraciapopular1* se convirtió en un Estado satélite de la URSS# En la

    primavera de ';* el /artido 3omunista cecoslovaco

    propuso re"ormas radicales en el gobierno# La Iprimavera de

    /ragaJ se produ,o cuando los re"ormistas comen&aron a

    liberali&ar y democrati&ar el pa%s y rela,aron sus v%nculos con

    la Unión Soviética# Los l%deres soviéticos se sintieron

    amena&ados por estos cambios* y el Nremlin envió ;:H#HHH

    soldados soviéticos* alemanes* polacos* úngaros y búlgarospara ocupar el pa%s el >H de agosto# Se detuvo y castigó a los

    re"ormistas y 3ecoslova!uia volvió a ser un estado

    3omunista dictatorial# El Estado estuvo dominado por el

    /artido 3omunista asta 'H* cuando se permitió el

    pluralismo pol%tico# La antigua Unión de Repúblicas Socialistas

    Soviéticas (URSS) controlaba la estructura militar

    cecoslovaca* según estipulaba el /acto de arsovia# En ''

    todas las tropas soviéticas se retiraron del pa%s# En laprimavera de '> las divergencias económicas llevaron a

    celebrar nuevas negociaciones entre cecos y eslovacos de

    las !ue resultó la decisión de crear dos repúblicas

    independientes$ la República 3eca y Eslova!uia# El ' de

    enero de 'G 3ecoslova!uia de,ó de e.istir y surgieron

    ofcialmente la República 3eca y Eslova!uia#

    /olonia$ 6ombre ofcial República de /olonia# Desde '

    asta ' se instauró en /olonia un régimen comunista#Después de la == @uerra 4undial /olonia adoptó una econom%a

    socialista de tipo soviético y se nacionali&aron casi todos los

    medios importantes de producción* recursos* transporte*

    fnan&as y comercio# La industria se convirtió en la actividad

    económica dominante* seguida por la agricultura y la

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    12/16

    construcción# Desde fnales de la década de 'H /olonia

    e.perimentó considerables difcultades económicas*

    consecuencia de una serie de cosecas pobres* revueltas

    entre los obreros industriales* retraso tecnológico* incremento

    de la in2ación y la m+s alta deuda e.terior con 5ccidente delos pa%ses del blo!ue comunista# Estos problemas económicos*

    !ue empeoraron en el transcurso de la década de 'H*

    "ueron responsables en gran medida de la ca%da del régimen

    comunista y su sustitución en ' por una coalición

    gubernamental dirigida por Solidarnosc (Solidaridad)# En '

    las re"ormas abolieron el monopolio del /artido 3omunista en

    el poder e introdu,eron normas y principios democr+ticos# Una

    1/e!ue9a 3onstitución1 de transición aprobada en '>enmendó el te.to de la época comunista asta !ue se redactó

    una nueva 3onstitución# El gobierno estableció un programa

    re"ormista dise9ado para acer de /olonia una econom%a de

    libre mercado en lugar de un sistema centrali&ado y

    planifcado# Entre las medidas adoptadas se creó una moneda

    convertible* "ueron eliminados casi todos los controles de

    precios* se impusieron controles salariales y se privati&aron

    mucas empresas de propiedad estatal algunas de las cualesse trans"ormaron en compa9%as de capital con,unto y otras

    "ueron compradas por inversores e.tran,erosA gran parte del

    resto !uebraron o !uedaron inscritas para una posterior

    privati&ación# Esta reestructuración supuso un r+pido

    crecimiento del desempleo cuando las anteriores empresas de

    propiedad estatal redu,eron sus nóminas con la fnalidad de

    acer "rente a la pérdida de subvenciones gubernamentales#

    El producto interior bruto (/=7) cayó un '*G< en 'HF''A

    el descenso inmediato de una tercera parte en el nivel de vida

    se remedió parcialmente con un nuevo sistema de seguro de

    desempleo# Después de la conmoción inicial* la econom%a

    polaca empe&ó a resurgir# En '> el /=7 subió >*;

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    13/16

    industrial* una ca%da del desempleo* la disminución de la

    in2ación y el incremento del poder de compra eran s%ntomas

    del é.ito obtenido por los cambios de la econom%a de mercado

    de /olonia# -l fnal de 'G el sector privado daba empleo al

    H< de la mano de obra activa# /olonia ten%a un productonacional bruto (/67) de #HH millones de dólares en 'G lo

    !ue e!uival%a a >#>H dólares per c+pita# En ' el

    presupuesto polaco estimaba unos ingresos de >#GHH

    millones de dólares y unos gastos de >#'HH millones de

    dólares#

    Rumania$ -ntes de la == @uerra 4undial la econom%a era

    "undamentalmente agr%cola* pero la implantación y el

    desarrollo de varios planes !uin!uenales trans"ormaron la

    econom%a !ue* en la actualidad* est+ dominada por la

    industria# La escase& crónica de bienes de consumo y la

    pro"unda degradación del medio ambiente son algunas de las

    consecuencias del én"asis puesto en la industria pesada# -

    fnales de la década de 'H los analistas internacionales

    estimaron en ':'#HHH millones de dólares el producto

    nacional bruto (/67)* lo !ue supon%a una renta per c+pita de

    ;#:H dólares#

    8asta el levantamiento de ' la principal organi&ación

    pol%tica del pa%s era el /artido 3omunista de Rumania* !ue se

    conoció desde ' asta ';: como /artido 5brero de

    Rumania# El secretario general del partido* 6icolae 3eausescu*

    "ue la fgura pol%tica m+s poderosa en el pa%s y el /artido

    3omunista controlaba casi todos los aspectos del gobierno#

    Después del derrocamiento del régimen de 3eausescu endiciembre de '* la econom%a rumana pr+cticamente se

    derrumbó y las e.portaciones cayeron en picado# Los

    programas de re"orma económica introducidos en 'H

    establecieron la devaluación de la moneda* la supresión de las

    subvenciones en la mayor parte de los bienes de consumo y

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    14/16

    la privati&ación de las empresas de propiedad estatal con la

    fnalidad de establecer en Rumania un sistema de libre

    mercado# Pras la ca%da del régimen de 3eausescu en

    diciembre de ' nace una nueva 3onstitución aprobada por

    re"eréndum popular en diciembre de '' declaraba aRumania una república presidencial multipartidista !ue

    garanti&a los derecos umanos y la econom%a de libre

    mercado#

    8ungr%a$ -ntes de la == @uerra 4undial* la econom%a de

    8ungr%a se basaba principalmente en la agricultura* ya !ue la

    pe!ue9a industria del pa%s "ue pr+cticamente destruida

    durante la = @uerra 4undial# Después de !ue los comunistas

    tomaran el poder en '* el gobierno úngaro llevó a e"ecto

    una serie de planes de desarrollo económico (especialmente

    industriales) a largo pla&o# El gobierno invirtió sobre todo en

    industria pesada* abandonando as% las industrias de bienes de

    consumo y servicios# En ':;* aprovecando el desorden del

    pa%s* las tropas soviéticas invadieron 8ungr%a# Los

    desesperados llamamientos de ayuda* como el "amoso bolet%n

    radio"ónico dirigido a las 6aciones Unidas* "ueron

    desatendidos* y 8ungr%a cayó ba,o un represivo régimencomunista# Desde la década de ';H se desarrolló la

    producción de bienes de consumo# - comien&os de ';* la

    toma de decisiones económicas se descentrali&ó# 3on la

    elección de un gobierno no comunista en 'H* 8ungr%a

    aceleró su transición desde una econom%a planifcada y

    centrali&ada a otra basada en los principios del libre mercadoA

    esto abrió el pa%s al turismo* !ue r+pidamente desempe9ó un

    papel importante en su econom%a# En ''* el productonacional bruto de 8ungr%a (/67) "ue de >#> millones

    dólares* e!uivalentes a >#;H dólares per c+pita (según ci"ras

    del 7anco 4undial con precios para el periodo de 'F'')#

    Los ingresos anuales del presupuesto nacional a comien&os de

    la década de 'H se estimaron en ''#HHH millones de

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    15/16

    dólares* y unos gastos de '#>HH millones dólares# La

    3onstitución úngara* introducida en ' y enmendada

    posteriormente* se revisó con pro"undidad en 'A esta

    revisión "ue consecuencia del fn del régimen comunista y de

    la trans"ormación de 8ungr%a en un Estado democr+ticoindependiente#

    7ulgaria$ 8asta ' 7ulgaria era un pa%s agr%cola sin apenas

    industria pesada# En el periodo comunista* iniciado tras la

    == @uerra 4undial* todas las empresas industriales se

    nacionali&aron y "uncionaron siguiendo una serie de planes

    económicos !uin!uenales* reali&ados según el modelo

    soviético* con ayuda fnanciera de la URSS# La industria

    pesada "ue la m+.ima prioridad del gobierno# La privati&ación

    y otras medidas de re"orma del mercado se iniciaron a partir

    de '># En '>* el producto nacional bruto del pa%s era de

    ':#HH millones de dólares* e!uivalentes a '# dólares por

    persona (ci"ras del 7anco 4undialA precios de '>)# -

    principios de la década de 'H el presupuesto nacional se

    desglosaba en #HHH millones de dólares de ingresos y en

    :#HHH millones de dólares de gastos# 3omo miembro del

    3onse,o de -yuda 4utua Económica (3-4E) y del /acto dearsovia* 7ulgaria "ue uno de los aliados m+s frmes de la

    URSS# Durante la década de 'H el pa%s recibió una

    importante ayuda fnanciera de la URSS* !ue se destinó para

    la industriali&ación# Llevo una pol%tica de Qbulgari&aciónQ sobre

    la minor%a turca integrantes del pa%s* "or&+ndolos a tomar

    nuevos nombres búlgaros y a no ablar el idioma turco*

    adem+s de otros ostigamientos# Esto provocó la emigración

    de una gran cantidad de personas acia Pur!u%a# - fnal de'* tras un reempla&o en la presidencia* 7ulgaria restauró

    los derecos civiles de los turcos búlgaros y empe&ó a

    institucionali&ar un sistema multipartidista# En 'H* los

    comunistas* ba,o la denominación de /artido Socialista

    7úlgaro* ganaron las primeras elecciones libres al /arlamento#

  • 8/16/2019 Publicidad URSS

    16/16

    La pol%tica económica desarrollada por los socialistas búlgaros

    provocó* en la pr+ctica* un colapso fnanciero* puesto de

    manifesto en la reducción de los salarios* en el aumento de la

    in2ación y en la !uiebra de numerosos bancos y entidades

    crediticias# Podo ello condu,o a una grave crisis pol%tica afnales de ';* agravada por la elección de /etar Stoyanov*

    candidato de la opositora Unión de Kuer&as Democr+ticas*

    como presidente de la República en sustitución de elev#