PUBLICACIÓN DE EHPM 2014

download PUBLICACIÓN DE EHPM 2014

If you can't read please download the document

Transcript of PUBLICACIÓN DE EHPM 2014

PUBLICACIN DE EHPM 2014

Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples

Gobierno de la Repblica de El SalvadorMinisterio de EconomaDireccin General de Estadst ica y Censos

2015 Di recc in Genera l de Estad s t ica y Censos - E l Sa lvador - Delgado

2014

Autoridades del Ministerio de Economa:

Lic. Thars is Sa lomn Lpez Guzmn

Ministro de Economa

Dra. Luz Est re l la Rodr guez de Zuniga

Viceministra de Economa

Licda. Mer l in A le jandr ina Bar rera Lpez

Viceministra de Comercio e Industr ia

Autoridades de la Direccin General de Estadst ica y Censos:

Lic. Car los Evar is to Hernndez

Director General

Licda. Juana Mabel Hernndez

Sub Directora General

Lic. Franc isco Anton io Mungua

Gerente de Estadst icas Sociales

MetodologaLic. Ba lmor is Gober to Madr id SnchezL ic. Joe l Adonay De Paz F loresL ic. Jos Ar turo Peraza HernndezL icda. V i lma Lucrec ia Mej a CepedaLic. Joaqun Montoya ngelL icda. Ana Mar a Noem Ve lsquez Turc iosBlanca Margar i ta Segov iaOst in Hely Acevedo V i l lanueva

ProcesamientoIng. Herber t Napolen F loresIng. Juan Jos Deras VenturaIng.Osmin de Jess F lores Cast i l loIng. Jorge A lda lber to Cor tez SnchezL ic. Lu is Ernesto Pea

Control de CalidadLic. Armando Nelson GenovezTi j iboyL icda. Ivet te Mar i l Surez GuzmnLicda. Sandra I leana Agui la r QuezadaLicda. Franc isca Dina Hernndez de A lonsoLicda. Mar a Amanda Menj ivar Sa lazarL ic. Car los R icardo Zamora GimnezEl izabeth Yami le th Ramos PrezDamar is Clar ibe l Gonz lez Boni l laDora L i l ian Ortega de IbezPat r ic ia E l i zabeth Cor tz R iveraMaur ic io Anton io Caldern Granados

CodificacinRhina Gladys Herrera Quintan i l laEr ika de la Fe Manca ContrerasJos Anton io Ramos F loresRosar io Ins Mora les ReinaCesar A lber to Sarmiento Ben tez

DigitacinMar isa Edi th Ramrez Guardado Jos Ricardo Lpez HernndezLaura Pat r ic ia Escobar de L ima Mar a Orbel ina Osor io de Prez Vern ica Let ic ia Garc aRaquel Ismenia Vega Urrut iaMnica Sara Prez SnchezJe is i Caro l ina PonceJosu Her iber to Ore l lana MelgarJorge A legr a AmayaMayra Masis Ochoa

Levantamiento de InformacinWil l iam Anton io Ol ivaresCar los Ernesto Bruno Brbara Pat r ic ia HerreraMar lon Ren Escobar v i laLeopoldo A lvarez Navar ro

SupervisoresMelv in Edgardo MndezOscar Emi l io SerranoJos Adalber to Agui la rEdwin Armando Cr is ta lesBer ta Ara l i la OrantesL icda. Vera l ic ia Herrera ParadaOscar Ral HernndezHerber Fernndez VenturaRal Ovadi Olano Deras

EncuestadoresJuan Jos HernndezGert rud is Manuel Caldern RamrezGlad is Isse la Lpez Jorge A lber to MarroqunJa ime Kre i tzL icda. V i lma Esperanza Prez Mart nezWendy E l izabeth Ramos GaldmezOr lando Bal tazar Ava losSalvador Wal ter R iveraFredis Abraham SalgadoI rma Ceci l ia Ar r iaza Garc aRosa A lba Mart nezReyna Amanda V i l la f ranco de AnayaAlvaro Edwin CuevaDanie l Mercado BarahonaJudi th Caro l ina Va l iente de LpezSi lv ia Vern ica Cast i l lo MndezAna Mar a Mar t nez Pa lomoMeybel Mar iso l D az CruzEdgar Armando Grande LemusZayda Yani ra Arana OrantesMarta Beat r iz ChacnCar los A l f redo Rivas GodoyL icda. Sonia E lena Salazar

Tcnicos Responsables

CartgrafosDanie l A l f redo Surez Por t i l lo Jorge A lber to Durn Garc aJos Gonza lo Melgar R iveraWi l f redo Edmundo Campos ReyesManuel Anton io Osor io y PeaFrancisco Anton io HernndezOscar Ef ra n Galdmez CaldernManuel Fabin ErazoDamin Riquelmy Lovato Mej aJos Fe l ix Mol inaIng. V ctor Manuel Cast i l loGi lber to Armando Snchez

Personal AdministrativoRoxana de l Rosar io Amaya de Va l iente Mar io Cata ln

Cartografa DigitalChr is topher Marc MuosArq. Pat r ic ia Cast roArq. Glor ia NochesAngel de Jess DonFrancisco Jav ier Zepeda Pea

Departamento de ImpresionesRicardo Ernesto Bar r ientos Lu is Nau Mercado BarahonaPatroc in io Agust n I rahetaMarcos Enr ique F loresElba Yaneth Burgos MenaOvid io de Jess Barrera

Unidad de comunicacionesKaren Mar a Va l le de MunguaJos Car los LpezMar lene Pamela Pacheco (co laboradora en D iseo Grf ico Ad honorem)

PRESENTACIN

PRINCIPALES RESULTADOS ..................................................................................... 1

I. Caractersticas demogrficas ............................................................................... 2

1.1 Poblacin por departamento ......................................................................... 5

1.2 Poblacin del rea Metropolitana de San Salvador (AMSS) .......................... 5

II. Caractersticas de Educacin .............................................................................. 6

2.1. Cobertura escolar ......................................................................................... 9

2.2.1. Tasa de asistencia escolar ..................................................................... 9

2.2.2. Tasa neta de Asistencia escolar ........................................................... 10

2.3. Inasistencia escolar .................................................................................... 12

2.4. Repitencia escolar ...................................................................................... 14

2.5. Nivel de escolaridad alcanzado .................................................................. 15

2.5.1. Aos de escolaridad promedio ............................................................. 15

2.5.2. Nivel de escolaridad ............................................................................. 16

III. Salud ................................................................................................................. 17

3.1. Padecimiento de enfermedades ................................................................. 18

3.2. Personal al que consult ............................................................................. 18

3.3. Lugar en el que consult ............................................................................ 19

3.4. Acceso a seguro mdico ............................................................................. 19

IV. Empleo .............................................................................................................. 21

4.1. Caracterizacin de Poblacin en edad de trabajar (PET) ........................... 22

4.1.1. Tasa global de participacin y Tasa de inactividad ............................. 23

4.2. Caracterizacin de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) ................ 24

4.2.1. Escolaridad promedio de la Poblacin Econmicamente Activa ......... 25

4.2.2. Ocupacin y desempleo ....................................................................... 26

4.3. Caracterizacin de la poblacin ocupada ................................................... 27

4.3.1. Niveles educativos y salarios promedios de la poblacin ocupada ..... 28

4.3.2. Ramas de actividad econmica ........................................................... 29

4.3.3. Grupo ocupacional ............................................................................... 30

4.3.4. Categora ocupacional ......................................................................... 33

4.3.5. Cobertura de seguridad social ............................................................. 34

4.3.6. Situacin contractual y sector institucional de los asalariados ........... 34

4.4. Caracterizacin de la poblacin desocupada ............................................. 34

4.5. Caracterizacin de la Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI)............... 35

4.5.1. Principales motivos por los cuales no buscaron empleo ..................... 35

4.6. Caracterizacin de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) URBANA . 36

4.6.1. Condicin de ocupacin urbana ........................................................... 36

4.6.2. Situacin del subempleo urbano ......................................................... 36

4.6.3. Sector ocupacional urbano .................................................................. 37

V. Vivienda ............................................................................................................. 38

5.1. Tipo de vivienda .......................................................................................... 39

5.2. Tenencia de la vivienda .............................................................................. 39

5.3. Materialidad de la vivienda......................................................................... 40

5.3.1. Paredes, piso y techo ........................................................................... 40

5.3.2. Hacinamiento ....................................................................................... 41

5.4. Acceso y tenencia de Servicios bsicos ..................................................... 42

5.4.1. Tenencia y acceso a energa elctrica ................................................. 42

5.4.2. Fuentes de Agua .................................................................................. 43

5.4.3. Tratamiento al agua para beber .......................................................... 43

5.4.4. Saneamiento ........................................................................................ 44

5.4.5. Tipo de servicio sanitario al que tiene acceso ..................................... 45

5.5. Tratamiento de aguas grises ...................................................................... 46

5.6. Tratamiento de la basura ........................................................................... 46

5.7. Fuentes de combustible para cocinar ........................................................ 47

VI. Pobreza y Desigualdad ..................................................................................... 48

6.1. Ingresos ...................................................................................................... 49

6.2. Niveles de pobreza .................................................................................... 50

6.3. ndice de desigualdad de GINI .................................................................... 51

VII. Condiciones de la Niez, adolescencia y juventud ......................................... 52

7.1. Trabajo Infantil ............................................................................................ 53

7.2. NNA en situacin de abandono .................................................................. 54

7.3. Relacin matrimonial y no matrimonial en la niez ................................... 55

7.4. Asistencia a primera infancia ..................................................................... 55

7.5. Juventud ...................................................................................................... 55

7.5.1. Poblacin de 15 a 24 que no estudia ni trabaja (NINI) ........................ 55

TABULADOS ........................................................................................................... 56

ASPECTOS METODOLGICOS .............................................................................. 486

COEFICIENTES DE VARIACIN ............................................................................. 514

BOLETA ................................................................................................................ 524

EHPM 2014

PRESENTACIN

L a Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples (EHPM) es el instrumento estadstico que por su naturaleza permite dar seguimiento a la evolucin de indicadores de mucha relevancia asociados a las condiciones de vida de la poblacin.

Esta investigacin se viene desarrollando desde 1975, con diferentes niveles de cobertura geogrfica y contenido estadstico diferenciado, propiciando la obtencin de informacin en reas temticas tales como caractersticas de la poblacin, educacin, caractersticas de la vivienda y mercado laboral, as como otros temas relevantes relacionados a salud, remesas familiares y gasto de los hogares.

Es importante destacar que desde el 2004, la EHPM pas a formar parte de la produccin regular de la DIGESTYC con asignacin presupuestaria del gobierno, lo cual ha permitido la continuidad en el tiempo, as como homogenizar y desagregar por rea geogrfica toda la informacin posible a partir del contenido de los cuestionarios que la componen, es as como la EHPM 2014,

se desarroll de enero a diciembre con programacin mensual de la muestra total de 19,968 viviendas, con la cual se pudo obtener informacin para el nivel nacional, rea urbana y rural e informacin al nivel departamental.

La base de planificacin de la EHPM, es la cartografa del Censo de Poblacin del ao 2007. A partir de la base cartogrfica censal, se trabaja en un marco cartogrfico ajustado a las necesidades de las encuestas de hogares, para lo cual es requerido hacer ajuste en tamao de los segmentos dependiendo si son urbanos o rurales. Para la muestra de viviendas del rea rural, los segmentos se ajustan a un tamao de 50 a 70 viviendas y para el rea urbana entre 120 y 150 viviendas. Estos tamaos son planificados, pensando en que la muestra se disea para 5 aos y que los segmentos deben tener la capacidad de suplir el requerimiento de viviendas para la encuesta en ese periodo. Adems, de acuerdo a la planificacin de encuestas especiales, estas pueden en algn momento incluirse como cuestionario modular de la boleta EHPM y con la posibilidad de ampliacin de la muestra.

Este informe proporciona los principales resultados obtenidos de la EHPM 2014, con una introduccin descriptiva de los principales hallazgos, as como los tabulados ms destacados por cada uno de los temas que se abordan en la boleta. En el apartado de indicadores demogrficos, se encuentran los relacionados a la poblacin total del pas desagregado por hombre y mujer.

Uno de los temas de mayor relevancia de la encuesta es lo relacionado al mercado de trabajo; de este apartado, el informe presenta indicadores de ocupacin, desempleo e informacin sobre el subempleo y la informalidad, cruzada con variables educativas, por sector de ocupacin y categora ocupacional, as como otros indicadores de mucha relevancia para la caracterizacin de la fuerza laboral del pas como son los

ingresos por salarios de acuerdo a la rama econmica de ocupacin.

En la misma estructura del documento se puede encontrar informacin sobre las caractersticas de las viviendas en relacin con los servicios bsicos de que disponen los hogares y la asociacin con el nivel de pobreza en que se encuentran. En los apartados subsiguientes, se presentan los indicadores destacados de la parte educativa, como el analfabetismo de la poblacin, nivel de escolaridad alcanzado y otros de mucha importancia como la repitencia y el acceso a la tecnologa como parte de la formacin educativa.

En relacin al tema de la salud, los hallazgos ms relevantes son los referentes al padecimiento de enfermedades y al uso de la red pblica como parte del tratamiento a la enfermedad.

PRINCIPALESRESULTADOS

1

L a Direccin General de Estadstica y Censos, siendo la institucin productora de las estadsticas oficiales del pas, pone a disposicin los principales resultados de la Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples (EHPM) 2014, los cuales constituyen una de las principales fuentes de informacin para la elaboracin de planes de desarrollo econmico y social del pas, as como para la formulacin, monitoreo y evaluacin de polticas, programas y proyectos pblicos. Los resultados de la EHPM 2014 dan cuenta de las caractersticas demogrficas, educativas, de salud, empleo, vivienda e ingreso de los hogares salvadoreos, desagregados por rea geogrfica, departamento, rea Metropolitana de San Salvador (AMSS), as como por sexo y grupos de edad.

Este esfuerzo, se presenta en este documento de resultados, que se espera constituya una herramienta de utilidad para el Estado y la ciudadana; en cuanto que la informacin estadstica que se presenta abone a la construccin de un Gobierno gestor del desarrollo del pas y promotor de un dilogo informado en la ciudadana acerca de la situacin socioeconmica de los hogares salvadoreos.

2

Demografa

3

Caractersticas Demogrficas

Para el ao 2014 la EHPM reporta que la poblacin total del pas fue de 6,401,415 personas, de las cuales 3,989,266 residen en el rea urbana y 2,412,149 en la rural, lo que en trminos relativos representa el 62.3% y 37.7% respectivamente. En esta misma lnea, se destaca que en el rea Metropolitana de San Salvador (AMSS), se concentra el 27.5% del total de la poblacin del pas, es decir 1,760,057 habitantes.Una caracterstica fundamental es que la poblacin est constituida mayoritariamente por jvenes, puesto que el 55.5% de la poblacin es menor de 30 aos, mientras que el 11.5% tiene una edad

de 60 aos y ms. Por su parte, la relacin de dependencia potencial, que mide la poblacin en edades tericamente inactivas, establecida como los menores de 15 aos y los de 65 aos y ms, con respecto a la poblacin en edades tericamente activas, es decir, el grupo etario de 15 a 64 aos de edad, fue del 54.6%.

En trminos tericos es un dato positivo, en tanto que el pas cuenta con una poblacin en edad productiva mayor con respecto a la que no lo es, de hecho la relacin para 2014 fue de 65 persona activas contra 35 inactivas de cada centenar de personas.

27.1

8.2

64.7

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Poblacin de 0 a 14 aos Poblacin de 65 y ms aos deedad

de 15 a 64 aos

Poblacin teoricamente inactiva Poblacin teoricamente activa

Grfico 1.1 El Salvador: Distribucin de la poblacin por condicin de actividad econmica.

EHPM - 2014

4

Al diferenciar la poblacin por sexo, los datos proporcionados por la encuesta, muestran que las mujeres representan el 52.7% de la poblacin total del pas y los hombres el 47.3%; obtenindose un ndice de masculinidad de 0.90, es decir que existen en el pas 90 hombres por cada 100 mujeres. En la zona urbana este ndice es de 0.86 y en la rural de 0.96.

9.19.311.111.89.97.66.66.45.54.84.23.12.92.41.91.50.90.9

7.67.89.6

10.59.87.47.47.36.25.44.93.93.52.72.21.51.11.2

15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

0 - 45 - 9

10-1415 -1920 -24

25 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 84

85 y ms

Porcentaje

Rang

os d

e eda

d (a

os)

Grfico 1.2.El Salvador: Pirmide poblacional segn sexo.

EHPM - 2014

Mujeres52.7%

Hombres47.3%

52.7% de la poblacin de

El Salvador son mujeres.

62.3% de la poblacin de El Salvador, reside en el rea urbana.

33.8%de la poblacin de El

Salvador, es menor de 18 aos de edad.

5

1.1 Poblacin por departamento

El indicador de densidad poblacional por departamento, da cuenta que con relacin al promedio nacional los departamentos con los niveles ms altos son: San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Cuscatln; mientras que el resto se ubican por debajo del promedio nacional, destacndose La Unin y Chalatenango como los departamentos que tienen menor poblacin por Km.

La distribucin de la poblacin por departamento, da cuenta que el 63.8% de la poblacin se concentra en 5 de los 14 departamentos del pas, siendo estos: San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Santa Ana y San Miguel, mientras que Cabaas, San Vicente, Morazn y Chalatenango son los menos poblados ya que en conjunto concentran el 11.5% del total de la poblacin del pas.

En el rea Metropolitana de San Salvador, se concentra el 27.5% de la poblacin total del pas; al revisar la distribucin de la poblacional por los municipios que la forman se observa que solo San Salvador y Soyapango concentran el 35.3% del 1,760,057 de habitantes reportados para el AMSS.La densidad poblacional del rea Metropolitana de San Salvador (AMSS), se estim en 2,881 habitantes por km; siendo el municipio de Cuscatancingo el ms densamente poblado en todo el AMSS, seguido por Soyapango, Mejicanos y San Salvador. En el extremo se ubican Nejapa, con el ms bajo nivel de densidad poblacional, le siguen los municipios de Santa Tecla, San Martn, Tonacatepeque y Antiguo Cuscatln.

1.2 Poblacin del rea Metropolitana de San Salvador (AMSS)

Tabla 1.1 El Salvador: Poblacin y densidad, segn

departamento. EHPM 2014

Departamento Poblacin Extensin en Km Habitantes

por Km

Total 6401,415 21,040.79 304 San Salvador 1752,562 886.15 1,978 La Libertad 774,851 1,652.88 469 Sonsonate 492,504 1,225.77 402 Cuscatln 256,577 756.19 339 La Paz 349,793 1,223.61 286 Santa Ana 576,577 2,023.17 285 Ahuachapn 351,580 1,239.60 284 San Miguel 484,479 2,077.10 233 Usulutn 364,536 2,130.44 171 San Vicente 178,216 1,184.02 151 Cabaas 162,015 1,103.51 147 Morazn 196,866 1,447.43 136 La Unin 260,883 2,074.34 126 Chalatenango 199,976 2,016.58 99

Tabla 1.2 El Salvador: Densidad de la poblacin,

segn municipio del AMSS. EHPM- 2014

Municipio Poblacin Extensin en Km Habitantes

por Km AMSS 1760,057 610.84 2,881 Cuscatancingo 76,188 5.40 14,109 Soyapango 268,192 29.72 9,024 Mejicanos 156,178 22.12 7,060 San Salvador 352,737 72.25 4,882 San Marcos 67,912 14.71 4,617 Ayutuxtepeque 37,980 8.41 4,516 Ciudad Delgado 133,552 33.40 3,999 Ilopango 111,548 34.63 3,221 Apopa 147,006 51.84 2,836 Antiguo Cuscatln 37,236 19.41 1,918 Tonacatepeque 115,711 67.55 1,713 San Martn 87,130 55.84 1,560 Santa Tecla 136,945 112.20 1,221 Nejapa 31,742 83.36 381

304 habitantes por km2,es la densidad

poblacional a nivel nacional.

6

Educacin

7

Caractersticas de Educacin

Los datos de las variables educativas son algunas de las ms relevantes que proporciona la Encuesta de Hogares de Propsitos Mltiples, debido a la importancia de estas, como instrumento para el acceso a un mejor nivel de vida y desarrollo de las personas y como elemento clave para la equidad de oportunidades. La tasa de analfabetismo, asistencia escolar y la escolaridad promedio, son indicadores bsicos que reflejan los retos y avances del sistema educativo nacional; esto de manera general ya que los anlisis por grupos de edad, rea geogrfica y departamento, brindan un panorama de los grupos y lugares ms deficitarios en los que habra que focalizar las intervenciones de poltica pblica.

El AMSS, reporta una tasa de analfabetismo de 4.6%. Al realizar un anlisis por rangos de edad se observa que las tasas ms altas de analfabetismo se concentran en los grupos etarios de mayor edad. Por ejemplo, en el rango de 10 a 17 aos de edad la tasa de analfabetismo es de 1.7%; mientras que para la poblacin 30 a 59 aos de edad es de 12.6%; situacin que permite inferir que cada vez ms las nuevas generaciones estn teniendo ms acceso a la educacin.

2.1 Alfabetizacin

La Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, Ciencia y Cultura (UNESCO) define el analfabetismo como la situacin de una persona que no posee las habilidades para leer, escribir y comprender una frase simple y corta. La medicin del analfabetismo obtenida desde la EHPM, se refiere a las personas que responden no saber leer ni escribir. En el presente anlisis la tasa de analfabetismo es calculada con la poblacin de 10 aos y ms. En la tabla 2.1, se muestra que 581,185 personas de 10 aos y ms no saben leer ni escribir, lo que representa

una tasa de analfabetismo de aproximadamente el 10.9% a nivel nacional (ver grfico 2.1). Por sexo la tasa de analfabetismo de la poblacin femenina es de 12.6%, mientras que para sus pares masculino es del 9.0%, registrando una brecha de 3.6 puntos porcentuales. Se observan tambin brechas en trminos de rea geogrfica de residencia, por su parte en el rea urbana la tasa de analfabetismo es de 7.0%, mientras que en lo rural, esta tasa es de 17.7%.

10.9

17.7

7.0 4.6

9.0 12.6

1.7 3.3

12.6

34.4

05

10152025303540

Rur

al

Urb

ana

AM

SS

Hom

bre

Muj

er

10 a

17

18 a

29

30 a

59

60 y

ms

Nacional rea geogrfica Sexo Grupos de edad

Grfico 2.1 El Salvador: Tasa de analfabetismo de la poblacin de 10 aos y ms por area, sexo y grupos de edad.

EHPM 2014

8

En tabla 2.1 se muestra cmo se comporta la tasa de analfabetismo por grupos de edad y sexo, y uno de los hallazgos que se destaca es que hay una tendencia al cierre de brechas por gnero, en el acceso a la alfabetizacin. Adems, se observa que entre las personas de 60 aos y ms, la tasa de analfabetismo es 10.2 puntos porcentuales mayor en mujeres que en hombres. Mientras que el rango de 30 a 59 aos la tasa de analfabetismo es 4.4 puntos

porcentuales mayor en mujeres que en hombres. En el grupo de 18 a 29 aos la relacin se invierte y la tasa de analfabetismo es 1 punto porcentual mayor en hombres que en mujeres, mientras que en el rango de nios y adolescentes de 10 a 17 la erradicacin del analfabetismo casi se logra, tanto en nios (2%) como en nias (1.4%).

Desde una dimensin territorial se verifica que existen brechas a nivel de departamentos, en el mapa 2.1 se clasifican los departamentos de acuerdo a su nivel de analfabetismo. Se consideran los departamentos con menores ndices de analfabetismo los marcados por el color verde, mostrando la menor tasa de

analfabetismo San Salvador (5.2%) y La Libertad (9.7%); los de color amarillo con tasas relativamente altas y los departamentos en color rojos los de mayores tasas, destacando los departamentos de La Unin (21.3%) y Morazn (20.0%)..

Tabla 2.1El Salvador: Poblacin de 10 aos y ms de edad

por condicin de alfabetizacin, segn sexo y grupos de edad.

EHPM - 2014

Sexo y Grupos de Edad

Total (1)

Condicin de Analfabetismo

Alfabetas (2)

Analfabetas (3)

Tasa de alfabetizacin

(2/1)*100

Tasa de analfabetismo

(3/1)*100

Total 5325,177 4743,992 581,185 89.1 10.9

10 a 17 1087,438 1068,926 18,512 98.3 1.7 18 a 29 1391,326 1345,959 45,367 96.7 3.3 30 a 59 2113,049 1847,771 265,278 87.4 12.6 60 y ms 733,364 481,336 252,028 65.6 34.4

Hombres 2468,930 2247,675 221,255 91.0 9.0

10 a 17 550,475 539,531 10,944 98.0 2.0 18 a 29 670,897 645,390 25,507 96.2 3.8 30 a 59 928,586 835,016 93,570 89.9 10.1 60 y ms 318,972 227,738 91,234 71.4 28.6

Mujeres 2856,247 2496,317 359,930 87.4 12.6

10 a 17 536,963 529,395 7,568 98.6 1.4 18 a 29 720,429 700,569 19,860 97.2 2.8 30 a 59 1184,463 1012,755 171,708 85.5 14.5 60 y ms 414,392 253,598 160,794 61.2 38.8

9

Mapa 2.1 El Salvador: Tasa de analfabetismo de la poblacin de 10 aos y ms por departamento. EHPM 2014

2.2 Cobertura escolar

2.2.1 Tasa de asistencia escolarEl logro de la educacin primaria universal es uno de los objetivos del Desarrollo del Milenio suscrito por El Salvador ante las Naciones Unidas, por lo que, este indicador es sumamente importante para ver el avance que ha tenido el pas en trminos de cobertura escolar. La tasa de asistencia escolar de la poblacin de 4 aos y ms para el 2014, fue 29.6%, lo que representa un total de 1,768,346 personas que asistieron a un centro educativo formal en todo el territorio nacional. La tasa de asistencia escolar especfica de los

hombres a nivel nacional es de 32.0% y de las mujeres de 27.4%. En el rea urbana, la asistencia escolar es del 30.2%, el rea rural es de 28.6%, por su parte la asistencia en el AMSS es de 30.3%.La asistencia escolar especfica por grupos de edad revela que la mayora de la poblacin en edad escolar, es decir de 4 a 17 aos est en el sistema educativo, en tanto que: el 87.0% de los nios entre 4 a 12 aos edad y el 79.8% de los adolescentes de 13 a 17 aos de edad, manifestaron que estaban asistiendo a la escuela.

Departamento Tasa San Salvador 5.2 La Libertad 9.7 La Paz 10.0 Santa Ana 11.3 Cuscatln 11.7 Sonsonate 12.1 San Vicente 12.8 Ahuachapn 13.6 San Miguel 13.8 Chalatenango 15.3 Cabaas 16.1 Usulutn 16.2 Morazn 20.0 La Unin 21.3

29.6 28.6 30.2 30.3 32.0 27.4

87.0 79.8

20.5

0.7 0

20

40

60

80

100

Rur

al

Urb

ana

AM

SS

Hom

bre

Muj

er

4 a

12

13 a

17

18 a

29

30 y

ms

Nacional rea geogrfica Sexo Grupos de edad

Grfico 2.2 El Salvador: Tasa de asistencia escolar de la poblacin de 4

aos y ms por rea, sexo y grupos de edad. EHPM - 2014

10

2.2.2 Tasa neta de Asistencia escolar

Este indicador permite un anlisis ms preciso de la cobertura del sistema educativo, en cuanto a que refiere a la proporcin de la poblacin escolarizada en los diferentes niveles educativos con respecto al segmento de poblacin en la edad para cursar cada nivel educativo. Los datos de la tabla 2.2 muestran la tendencia de las tasas netas de asistencia escolar por nivel de enseanza; y de manera general se observan grandes avances en todos los niveles.

Por ejemplo, entre los aos 2000 y 2014 la tasa neta de asisten a Educacin Parvularia se increment en 23.8 puntos porcentuales la tasa neta de asistencia a primaria (1 a 6) en 6.1 puntos porcentuales y la de tercer ciclo (7 a 9) en 17.9 puntos porcentuales. Por otra parte la asistencia neta a bachillerato ha pasado de 27.2% en 2000 a 37.9% en 2014 observando un incremento de 10.7 puntos porcentuales.

El anlisis de la tasa neta de asistencia escolar por sexo, rea geogrfica y nivel de ingreso, permite identificar algunas diferencias interesantes en los niveles de Parvularia, Tercer Ciclo de Educacin Bsica y Educacin Media, las que se puntualizan a continuacin:

En Educacin Parvularia, la tasa neta de asistencia no reporta diferencias significativas a nivel de sexo, pero si por rea geogrfica y niveles de ingreso. Por ejemplo; la tasa neta de asistencia urbana supera la rural en 15.9 puntos porcentuales y la del quintil de ingreso ms alto en 33.6 puntos porcentuales al de ms bajo ingreso (ver grfico 2.3a).

En primaria, la tasa neta de asistencia a nivel nacional es de 91.4%, se observa que el comportamiento de este indicador es muy similar en los distintos grupos, mostrando la casi ausencia de disparidades por sexo, rea y nivel de ingreso para este nivel de escolaridad, es decir, hay un avances significativos hacia la universalidad y adems existe un cierre de brechas. (ver grfico. 2.3b).

Tabla 2.2 El Salvador: Tasa Neta de asistencia escolar, segn nivel de escolaridad.

EHPM 2000-2014

Ao Tasa Neta de asistencia a parvularia

Tasa Neta de asistencia a

primaria

Tasa Neta de asistencia a Tercer

ciclo

Tasa Neta de asistencia a

Educacin Bsica

Tasa Neta de asistencia a bachillerato

2000 37.3 85.3 46.4 83.3 27.2

2001 37.1 85.9 46.9 83.5 29.8

2002 43.0 87.5 50.7 85.1 30.4

2003 42.5 88.4 49.1 86.0 30.7

2004 42.8 88.3 50.7 86.7 31.6

2005 44.8 90.0 53.1 87.8 32.5

2006 48.1 89.4 52.1 87.5 33.2

2007 47.8 88.7 53.3 87.4 35.0

2008 48.6 88.7 53.3 87.7 34.7

2009 50.2 89.1 56.9 88.3 33.5

2010 56.1 89.8 57.5 89.1 32.9

2011 55.3 90.6 59.7 89.8 35.7

2012 58.1 91.2 62.4 90.0 37.0

2013 59.9 90.9 62.4 89.6 39.0

2014 61.1 91.4 64.3 89.7 37.9

11

Grficos 2.3El Salvador: Tasas netas de Asistencia Escolar, por nivel de asistencia

segn Sexo, rea y Nivel de ingreso.EHPM - 2014

En Tercer Ciclo de Educacin Bsica, la tasa neta de asistencia escolar es ms alta para la poblacin femenina que la masculina, por rea geogrfica de residencia la urbana supera por 12.8 puntos porcentuales la rural. De igual forma, es notable la disparidad por quintiles de ingreso, ya que hay una brecha de alrededor de 24 puntos porcentuales entre el quintil ms bajo y el quintil ms alto. (ver grfico. 2.3c).

En Educacin Media, la situacion es ms crtica, puesto que la tasa neta de asistencia es la ms baja entre los niveles educativos y adems reporta brechas por gnero, rea, e ingresos, a favor de la poblacin femenina, as como en los residentes del rea urbana y los de mayor nivel de ingreso. (ver grfico 2.3d).

61.1 61.2 60.9 51.9

67.8

48.2 56.2

62.4 70.6

81.8

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Rur

al

Urb

ana

Qui

ntil

1

Qui

ntil

2

Qui

ntil

3

Qui

ntil

4

Qui

ntil

5

Nacional Sexo rea Nivel de Ingreso

Grfico 2.3a El Salvador: Tasa Neta de asistencia a

parvularia (4 a 6 aos). EHPM-2014

64.3 61.0 67.7 56.9 69.7

53.2 62.3 64.7

73.0 77.0

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Rur

al

Urb

ana

Qui

ntil

1

Qui

ntil

2

Qui

ntil

3

Qui

ntil

4

Qui

ntil

5

Nacional Sexo rea Nivel de Ingreso

Grfico 2.3c El Salvador: Tasa Neta de asistencia a Tercer

ciclo. EHPM-2014

37.9 35.6 40.2 27.7

45.3

22.6

38.7 39.8 43.0 50.1

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.00

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Rur

al

Urb

ana

Qui

ntil

1

Qui

ntil

2

Qui

ntil

3

Qui

ntil

4

Qui

ntil

5

Nacional Sexo rea Nivel de Ingreso

Grfico 2.3d El Salvador: Tasa Neta de asistencia a

bachillerato. EHPM-2014

91.4 91.4 91.3 91.3 91.4 90.0 91.1 92.6 92.5 91.4

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Rur

al

Urb

ana

Qui

ntil

1

Qui

ntil

2

Qui

ntil

3

Qui

ntil

4

Qui

ntil

5

Nacional Sexo rea Nivel de Ingreso

Grfico 2.3b El Salvador: Tasa Neta de asistencia a

primaria. EHPM-2014

12

2.3 Inasistencia escolarAl analizar la inasistencia escolar por niveles educativos, sexo y edad, es posible detectar los factores que estn asociados a esta situacin En el grfico 2.4, se presenta el porcentaje de la poblacin de 4 aos y ms que no asiste a la escuela, por rangos de edad para distintos niveles de escolaridad segn sexo. Mientras que en los grficos 2.5, se detallan las principales razones por las cuales las personas no asisten a la escuela, segn la edad correspondiente para cada nivel. El anlisis por grupos etarios, destaca de manera general que las razones de no asistencia cambian de acuerdo a la edad y sexo de las personas.

De acuerdo a la EHPM, 4,209,118 personas declararon no asistir a la escuela en 2014, en trminos relativos representa el 70.4% del total del segmento poblacional de 4 aos y ms. La distribucin por grupos de edad oficial de la poblacin que no asiste revela que el grupo de 19 aos y ms es el que presenta mayor porcentaje de inasistencia escolar (94.3%), por el contrario el grupo de 7 a 15 aos es el que menor porcentaje de inasistencia registra (6.9%), situacin que permite inferir que por lo menos, la mayora de la poblacin se esfuerza por cursar la Educacin Bsica. En cuanto a las causas de no asistencia los datos dispuestos en las grficas 2.5, dan cuenta de los siguientes aspectos: En primer lugar, como se observa en el grfico 2.4 de la poblacin con edad para asistir a parvularia (4 a 6 aos) el 33% no asiste, de estos el 43.6% de los casos es porque el padre o la madre o ambos no quieren y en el 44.8% no lo hace porque consideran que tienen muy poca edad. En la minora de los casos es porque no hay escuela cercana (3%) o por discapacidad (1.8%). La distribucin es igual entre nios y nias, lo cual denota que son decisiones al interior del hogar las que predominan como motivos de inasistencia a parvularia. (Grfico 2.5a).

33.0 33.4 32.5

6.9 7.3 6.5

38.7 37.7 39.6

94.3 93.7 94.8

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Tota

l

Hom

bre

Muj

er

Tota

l

Hom

bre

Muj

er

Tota

l

Hom

bre

Muj

er

Tota

l

Hom

bre

Muj

er

4 a 6 aos de edad(edad para Parvularia)

7 a 15 aos de edad(edad para Bsica)

16 a 18 aos de edad(edad para

Bachillerato)

19 y ms aos deedad

Grfico 2.4 El Salvador: Porcentaje de la poblacin de 4 aos y ms que no

asiste a la escuela, por rangos de edad oficial para distintos niveles de escolaridad, segn sexo.

EHPM - 2014

45.0

44.1

2.8

1.7

6.4

44.5

43.0

3.2

1.9

7.4

44.8

43.6

3.0

1.8

6.9

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Por la edad

Padre y/o madre noquieren

No hay escuela cercana

Discapacidad

Otras causas

Grfico 2.5a El Salvador: Poblacin de 4 a 6 aos de

edad (edad oficial para parvularia) que no asiste a ningn nivel educativo por sexo,

segn razon por la que no asiste. EHPM 2014

Total Femenino Masculino

13

En segundo lugar, de la poblacin con edad para asistir a educacin bsica (de 7 a 15 aos) el 6.9% no asiste a la escuela, este porcentaje es de 7.3% en nios y de 6.5% en nias. (Grfico 2.4)

Las principales razones en el caso de los nios es que no les interesa (40.9%), muy caro (8.2%), necesitan trabajar (9.4%), el padre o la madre o ambos no quieren (7.2%), debido a una discapacidad (6.3%), enfermedad (5.7%). En el caso de las nias, las principales razones de no asistir se refieren a que no les interesa (35.3%), muy caro (10.6%), causas del hogar (9.3%), el padre o la madre o ambos no quieren (5.9%), debido a una discapacidad (5.8%), no hay escuela cerca (5.8%). (Grfico 2.5b)

Se observan distintos comportamientos por sexo, por ejemplo las causas del hogar y no existe escuela cercana son ms marcado en las nias que en los nios, mientras que el desinters (no le interesa) y la necesidad de trabajar son ms marcado en nios.

En tercer lugar, de las personas con edad para asistir a bachillerato el 38.7% no asiste a ningn nivel, este porcentaje es de 37.7% en hombres y de 39.6% en mujeres (Grfico 2.4). En el caso de los hombre las principales razones se refieren a que no les interesa (34.2%), muy caro (21.7%), necesita trabajar (24.5%). Por su parte, en las mujeres, las principales razones estn referidas a que no les interesa (29.8%), muy caro (19.5%), quehaceres domsticos (18.7%), causas del hogar (13.2%), necesita trabajar (7.9%). En este grupo poblacional las diferencias en los motivos son ms marcadas entre hombres y mujeres, el desinters y la necesidad de trabajar es ms marcada en nios, mientras que los quehaceres domsticos y las causas del hogar son ms marcadas en nias. Sin embargo el desinters y el aspecto econmico son las principales limitaciones en ambos sexos. (Grfico 2.5)

40.9

8.2

9.4

7.2

3.9

6.3

5.7

3.5

14.9

35.3

10.6

3.6

5.9

9.3

5.8

4.5

5.8

19.3

38.3

9.3

6.7

6.6

6.4

6.1

5.1

4.6

16.9

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

No le interesa

Muy caro

Necesita trabajar

Padre y/o madre no quieren

Causas del hogar

Discapacidad

Enfermedad

No hay escuela cercana

Otras causas

Grfico 2.5b El Salvador: Poblacin de 7 a 15 aos de

edad (edad oficial para bsica) que no asiste a ningn nivel educativo por sexo,

segn razon por la que no asiste. EHPM 2014

Total

Mujer

Hombre

34.2

21.7

24.5

.2

4.6

1.9

12.9

29.8

19.5

7.9

18.7

13.2

2.7

8.3

32.0

20.6

16.1

9.5

9.0

2.3

10.6

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0

No leinteresa

Muy caro

Necesitatrabajar

Quehaceresdomsticos

Causas delhogar

No hayescuelacercana

Otrascausas

Grfico 2.5c El Salvador: Poblacin de 15 a 18 aos de edad (edad oficial para bachillerato) que no asiste a ningn nivel educativo por sexo,

segn razon por la que no asiste. EHPM 2014

Total

Mujer

Hombre

14

En cuarto lugar, en la poblacin adulta a nivel nacional el 94.3% no asiste a un centro de educacin formal, en las mujeres es de 94.8% mientras que en hombres es de 93.7% (Grfico 2.4). Los principales motivos en el caso de los hombres, estn asociados con la necesidad de trabajar (55.7%), consideran que la edad es inadecuada (14.6%), no les interesa (14.5%), aspectos econmicos muy caro (8.5%). Por su parte en las mujeres las razones estn relacionadas con la necesidad de trabajar (25.3%), consideran que la edad es inadecuada (17.7%), no les interesa

(15.5%), quehaceres domsticos (18.3%), causas del hogar (9.4%) aspectos econmicos muy caro (8.2%). Mientras que la razn de la edad, el aspecto econmico muy caro y el desinters son casi similares en hombres como en mujeres; los oficios domsticos y las causas del hogar son impedimentos principalmente para las mujeres para asistir a un centro de enseanza. La necesidad de trabajar por su parte es una de las principales limitaciones para ambos sexos aunque es ms marcada en hombres.

La repitencia escolar es un indicador que permite analizar la situacin de las personas que declararon estar estudiando en 2014 el mismo grado que cursaron el ao lectivo anterior. De acuerdo a los resultados de la EHPM 2014, a nivel escolar los porcentajes de repitencia ms alto se registran en la Educacin Primaria y en la poblacin masculina independientemente del nivel educativo al que asista. Asimismo, los resultados permiten identificar algunos contrastes, por ejemplo, en el rea rural la repitencia en Primaria y Tercer Ciclo es ms alta que las reportadas en la urbana, mientras que en la urbana el porcentaje de repitencia en educacin media es mayor en 2.8 puntos porcentuales a la rural. Por otra parte, revela brechas segn el nivel de ingreso, sobre todo en el nivel de primaria donde el porcentaje de repetidores en el quintil con menores ingresos es de 10% mientras que en el quintil con mayores ingresos es de 1.6%, esta brecha se reduce a medida se avanza en el nivel de escolaridad.

2.4 Repitencia escolar

De acuerdo a los resultados de la EHPM 2014, los porcentajes de repitencia ms alto se registran en la Educacin Primaria y en la poblacin masculina independientemente del nivel

educativo al que asista.

Tabla 2.3 El Salvador: Porcentaje de poblacin de 4 aos y ms

que asiste a la escuela y que repite el grado que estudia actualmente por nivel de escolaridad

al que asiste, segn rea, sexo y quintil de ingreso.

EHPM 2014

Desagregacin Primaria Tercer ciclo Educacin media Nacional 6.8 5.6 4.9 Rural 8.4 5.5 3.0 Urbana 5.6 5.7 5.8 Hombre 9.4 7.7 6.4 Mujer 4.0 3.6 3.6 Quintil 1 (+bajo) 10.0 6.0 3.3 Quintil 2 6.7 6.3 4.0 Quintil 3 6.7 7.3 8.4 Quintil 4 5.6 4.2 5.3 Quintil 5 (+ alto) 1.6 3.5 2.3

15

Al analizar las causas de repitencia, se observa que existen dos principales razones por las que se presenta esta situacin; y es que puede deberse por el abandono de los estudios o por la reprobacin del ao escolar. Estas causas pueden alternar su preponderancia segn el nivel educativo que curse el educando. Por ejemplo; en los niveles de primaria y tercer ciclo de Educacin Bsicas predomina la reprobacin del ao escolar, mientras que en Educacin Media se debe al abandono de los estudios. En otros trminos se puede decir que los datos reflejan que el abandono es una razn ms importante en los niveles de escolaridad ms altos y la reprobacin es una razn ms importante en los niveles de escolaridad ms bajos.

2.5 Nivel de escolaridad alcanzado2.5.1 Aos de escolaridad promedio

Para el ao 2014 la escolaridad promedio a nivel nacional es de 6.7 grados, es de destacar que a nivel de rea geogrfica se presentan diferencias, ya que para el AMSS la escolaridad promedio es de 8.6 grados, en el rea urbana es de 7.8, mientras que en el rea rural es de 4.9; siendo esta la que est por debajo del promedio del nacional.

A nivel nacional la escolaridad promedio por sexo es de 6.8 grados para los hombres y 6.6 para las mujeres. En el rea urbana, la escolaridad promedio de los hombres es de 8.0 grados y de las mujeres de 7.6; en la zona rural, la de los hombres es de 5.0 grados y de las mujeres de 4.8 grados.Por rangos de edad, tambin se reportan contrastes; ya que la poblacin entre los 18 y 29 aos de edad registra un mayor nivel de escolaridad que las generaciones ms adultas.

19.9

78.1

1.6

0.4

34.1

61.1

0.5

4.2

54.7

45.3

0.0

0.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Abandon los estudios

Reprob o aplaz el ao escolar

Le matricularon en el mismo ao

Otra

Abandon los estudios

Reprob o aplaz el ao escolar

Le matricularon en el mismo ao

Otra

Abandon los estudios

Reprob o aplaz el ao escolar

Le matricularon en el mismo ao

Otra

Prim

aria

Terc

er c

iclo

Edu

caci

n m

edia

Grfico 2.6 El Salvador: Poblacin de 4 aos y ms asiste a la escuela y que repite el

grado que estudia actualmente por nivel de escolaridad, segn motivo por el cual repite (porcentaje).

EHPM - 2014

16

Al realizar una mapeo a nivel departamental, se observa que los tres departamentos que presentan un promedio mayor de grados de escolaridad son San Salvador (8.3), La Libertad (6.9) y San Miguel (6.5), mientras que los departamentos con menores promedios son La Unin (4.8), Morazn (4.9) y Cabaas (5.2).

2.5.2 Nivel de escolaridad

La siguiente tabla da un panorama sobre los logros acumulados en materia educativa, al observar el porcentaje de personas que no aprobaron ningn grado acadmico es de 37.3% en la poblacin de 60 aos y ms, ese porcentaje cae a 13% en la poblacin de 30 a 59 aos, y es mucho ms bajo (2.8%) en la poblacin de 18 a 29 aos. Por otra parte, en el grupo de las personas de 60 aos y ms solo el 7.4% logr llegar a un nivel de educacin media, mientras que ese porcentaje es del 38.8% en la poblacin de 18 a 29 aos.La tabla muestra, que aunque an persisten las brechas por rea geogrfica en materia de logro educativo, estas son muchos ms atenuadas que en dcadas pasadas.

6.7 4.9

7.8 8.6

6.8 6.6

4.4

9.7

7.4

3.7

0

2

4

6

8

10

12

Rur

al

Urb

ana

AM

SS

Hom

bre

Muj

er

6 a

17

18 a

29

30 a

59

60 y

ms

Nacional rea geogrfica Sexo Grupos de edad

Grfico 2.7 El Salvador: Aos de escolaridad promedio de la poblacin de 6 aos y ms por rea,

sexo y grupos de edad. EHPM - 2014

Tabla 2.4 El Salvador: Poblacin de 6 aos y ms, por grupos de edad,

segn rea geogrfica y aos de escolaridad aprobados. EHPM - 2014

rea y rango de aos de

escolaridad aprobados

Grupos de edad (aos)

Total 6 a 17 18 a 29 30 a 59 60 y ms

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Ninguno 14.5 16.3 2.8 13.0 37.3 1 a 3 17.3 25.3 6.0 16.1 25.3 4 a 6 20.5 29.4 13.3 19.4 18.9 7 a 9 19.1 24.0 22.6 17.6 6.5 10 a 12 19.0 4.9 38.8 20.1 7.4 13 y ms 9.6 0.1 16.5 13.7 4.7 Rural 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Ninguno 20.9 16.9 5.0 23.0 58.5 1 a 3 22.6 26.2 10.5 26.4 28.3 4 a 6 24.2 31.0 21.6 25.2 9.7 7 a 9 18.6 22.4 26.9 14.8 2.2 10 a 12 11.2 3.5 30.0 8.0 1.0 13 y ms 2.4 0.1 6.0 2.6 0.2 Urbano 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Ninguno 10.7 15.9 1.4 8.1 25.9 1 a 3 14.1 24.6 3.2 11.0 23.7 4 a 6 18.3 28.2 8.2 16.6 23.7 7 a 9 19.4 25.2 20.0 19.0 8.8 10 a 12 23.6 6.0 44.3 26.2 10.8 13 y ms 13.8 0.1 22.9 19.2 7.0

17

Salud

18

Caractersticas de la salud

3.1 Padecimiento de enfermedades

De acuerdo a la EHPM para el 2014 el 13.3% de la poblacin padeci de alguna enfermedad, sntoma o lesin. La prevalencia de enfermedad es similar entre reas geogrficas. En el caso de hombre y mujeres es 1 punto porcentual mayor en mujeres que en hombres. El quintil 1 es 3.6 puntos porcentuales mayor que el quintil 5.

3.2 Personal al que consult

De la poblacin que padeci alguna enfermedad, lesin o sntoma a nivel nacional el 56% consult con un doctor, mientras que un 1.0% consult con otro personal como enfermera (o) promotor(a) de salud, farmacutico (a), curandero(a) o familiar o amigo(a), por otra parte el 43.1% no consult con nadie. El porcentaje de personas que consult con un doctor es 4 puntos mayor en el rea urbana respecto al rea rural, mientras que el porcentaje de personas que no consult con nadie es 3.6 puntos mayor en el rea rural respecto al rea urbana.

13.3 13.1 13.4 13.1 12.8 13.8 14.3 14.1

13.0 13.4 11.7

02468

10121416

Rur

al

Urb

ana

AM

SS

Mas

culin

o

Fem

enin

o

Qui

ntil

1

Qui

ntil

2

Qui

ntil

3

Qui

ntil

4

Qui

ntil

5Nacional rea geogrfica Sexo Nivel de ingreso

Grfico 3.1 El Salvador: Porcentaje de la poblacin que padeci enfermedad

en el ltimo mes, segn rea, sexo y quintil de ingreso. EHPM - 2014

56.0

1.0

43.1 53.4

1.3

45.3 57.5

0.8

41.7

0.010.020.030.040.050.060.070.0

Doc

tor(

a)

Otro

s

No

cons

ult

Doc

tor(

a)

Otro

s

No

cons

ult

Doc

tor(

a)

Otro

s

No

cons

ult

Nacional Rural Urbana

Grfico 3.2 El Salvador: Poblacin que padeci enfermedad en el ltimo mes, por personal al que consult,

segn rea (porcentaje). EHPM - 2014

19

3.3 Lugar en el que consult

De las personas que se enfermaron y consultaron con alguien, a nivel nacional el 53.4% lo hizo en una unidad de salud o casa de salud del Ministerio de Salud (MINSAL), el 8.6% consult en un hospital del MINSAL, por otra parte el 11.8% consult en unidades del Instituto Salvadoreo de Seguridad Social (ISSS) ya sea unidades mdicas, clnicas comunales o empresariales, mientras que el 5.3% consult en un hospital del ISSS. Por su parte el 15.8% de los que se enfermaron y consultaron lo hicieron en hospital o clnica particular, mientras que el 5% consult en otros lugares como el hospital militar, bienestar magisterial, ONGs, farmacias, clnica natural, etc.

4 Acceso a seguro mdico

En el ao 2014 el 23.8% de la poblacin total del pas manifest tener seguro mdico, este porcentaje es de 9.7% en el rea rural y de 32.4% en el rea urbana, mostrando una importante brecha en trminos de rea de residencia; la misma que se ampla al compararlo con la registrada para el AMSS.

En cuanto al gnero se observan leves diferencias puesto que el porcentaje en los hombres superan al de las mujeres en 1.7 puntos porcentuales. Por su parte el anlisis por quintiles de ingreso, revela una brecha muy marcada, ya que del quintil con ms altos ingresos el 49.8% se encuentra cubierto mientras que en el quintil con menos ingresos solo el 3.4% lo est.

1/ incluye casa de salud del MINSAL2/ incluye clnicas comunales o empresariales ISSS3/ incluye Hospital Militar, Bienestar Magisterial, ONGs, farmacias, casa del curandero/a o clnica natural y los caso que fueron atendido en la casa del enfermo/a o lesionado

23.8

9.7

32.4 40.5

24.7 23.0

3.4 11.9

21.7

32.2

49.8

0102030405060

Rur

alU

rban

aA

MS

S

Mas

culin

oFe

men

ino

Qui

ntil

1Q

uint

il 2

Qui

ntil

3Q

uint

il 4

Qui

ntil

5

Nacional rea geogrfica Sexo Nivel de ingreso

Grfico 3.4 El Salvador: Porcentaje de la poblacin que tiene acceso a seguro mdico, segn rea,

sexo y quintil de ingreso. EHPM - 2014

10.1 64.5

1.4 4.5

15.6 4.0

7.8 47.3

7.5 15.9 15.9

5.6 8.6

53.4 5.3

11.8 15.8

5.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Hospital MINSALUnidades de salud MINSAL /1

Hospital del ISSSUnidades ISSS /2

Hospital o clnica particularOtros /3

Hospital MINSALUnidades de salud MINSAL /1

Hospital del ISSSUnidades ISSS /2

Hospital o clnica particularOtros /3

Hospital MINSALUnidades de salud MINSAL /1

Hospital del ISSSUnidades ISSS /2

Hospital o clnica particularOtros /3

Rur

alU

rban

aN

acio

nal

Grfico 3.3 El Salvador: Poblacin que padeci enfermedad en el ltimo mes y consult,

por lugar al que consult, segn rea (porcentaje). EHPM - 2014

20

De la poblacin cubierta con seguro mdico, el 91.4% tienen acceso a seguro mdico a travs del Instituto Salvadoreo del Seguro Social (ISSS) ya sea como cotizante, beneficiario o retirado, el 6.1% lo tiene a travs del Instituto Salvadoreo de Bienestar Magisterial (ISBM), el 1.9% por medio del Instituto de Previsin Social de la Fuerza Armada (IPSFA), mientras que el 0.6% cuenta con un seguro privado colectivo u otro.

91.4% 6.1% 1.9%

0.6%

Grfico 3.5 El Salvador: Poblacin con acceso a seguro mdico por

tipo de seguro (porcentaje). EHPM - 2014

Seguro ISSS (*) ISBM IPSFA Privado, colectivo u otro(*) Incluye cotizantes, beneficiarios y retirados ISSS

13.3% de la poblacin report haber

padecido alguna enfermedad o sntoma en el mes anterior a la

encuesta.

56.0% de la poblacin que

report haber padecido alguna enfermedad o sntoma en el mes

anterior a la encuesta, consult con un

doctor(a).

62.0% de la poblacin report haber padecido alguna enfermedad o sntoma

en el mes anterior a la encuesta y que

consult, lo hizo en un hospital o unidad de

salud del MINSAL.

21

Empleo

22

4.1 Caracterizacin de Poblacin en Edad de Trabajar (PET )

Caractersticas de empleo

35.6

64.4

45.6 54.4

0.010.020.030.040.050.060.070.0

Rur

al

Urb

ana

Hom

bre

Muj

er

rea Sexo

Grfico 4.1 El Salvador: Distribucin de la poblacin en

edad de trabajar (PET) segn rea geogrfica y sexo.

EHPM - 2014

En El Salvador la Poblacin en Edad de Trabajar (PET) est definida a partir de los 16 aos; edad que, se determina de acuerdo a la situacin particular de trabajo de cada pas. La PET permite caracterizar a los mercados de trabajo y en la mayora de los pases latinoamericanos se registra a travs de las encuestas de hogares que realizan las diferentes oficinas estadsticas.En la EHPM para el ao 2014 se obtuvo que la PET, representa el 71% (4,527,736) de la poblacin total de El Salvador, es decir, las personas de 16 aos y ms, que de acuerdo a la realidad socioeconmica del pas estn aptas para incorporarse a las actividades productivas.Como se observa en el grfico 4.1, el 64.4% de la PET reside en el rea urbana mientras que el 35.6% reside en el rea rural. En cuanto a la desagregacin por sexo se observa que el 54.4% de la PET son mujeres y el 45.6% son hombres.

13.8

14.5

11.2

9.7

9.4

8.1

7.1

6.1

4.6

4.3

3.6

7.6

11.5

13.5

10.1

10.1

10.0

8.5

7.3

6.7

5.4

4.8

3.7

8.4

20.0 15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 y ms

Porcentaje

Rang

os d

e eda

d (a

os)

Grfico 4.2. El Salvador: Piramide de la Poblacin

en Edad de Trabajar (PET).EHPM - 2014

Mujeres54.4%

Hombres45.6%

23

Al analizar la PET por grupos de edad se observa que el 56.8% se encuentra en el de 16 a 39 aos de edad, es decir, en el grupo de edad ms productiva.

Por su parte las personas entre los 40 a 59 aos de edad representan el 27% de la PET, mientras que las personas de 60 aos de edad y ms representan el 16.2%. El comportamiento de esta distribucin es bastante similar en hombres y mujeres.

4.1.1 Tasa global de participacin y Tasa de inactividad

La tasa global de participacin, es un indicador que cuantifica el tamao relativo de la fuerza de trabajo; este es definido como la relacin porcentual entre el nmero de personas que componen la fuerza de trabajo o PEA y el nmero de personas que integran la PET. Para el ao 2014, este indicador es de 62.8% a nivel nacional, es decir, existen aproximadamente 63 personas ocupadas u ofertando su fuerza de trabajo al mercado laboral por cada 100 personas en edad de trabajar.Esta tasa de participacin global es de 59.4% en

el rea rural mientras que en el rea urbana es de 64.6%. En cuanto al sexo de la persona se observa que la tasa de participacin global es de 80.7% en hombres y de 47.8% en mujeres.Una variable importante de analizar es la edad ya que permite la caracterizacin del mercado laboral desde un prisma demogrfico, se observa que la tasa global de participacin en los jvenes (16 a 24 aos) es de 49.1%, en el grupo de 25 a 59 aos la tasa es de 75.9%, mientras que en las personas mayores de 60 aos es de 38.9%.

62.8 59.4 64.6 80.7

47.8 49.1 75.9

38.9

37.2 40.6 35.4 19.3

52.2 50.9 24.1

61.1

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Rural Urbana Hombre Mujer 16 - 24 25 - 59 60 yms

Nacional rea Sexo Grupos de edad

Porc

enta

je

Grfico 4.3 El Salvador: Poblacin en edad de trabajar (PET) por condicin de actividad, segn rea , sexo y grupos de edad (Porcentaje).

EHPM - 2014

Tasa Global de participacin Tasa de inactividad

Por otra parte, la tasa de inactividad, se refiere a la poblacin que siendo parte del PET, no est trabajando ni buscando activamente un trabajo, por lo tanto se clasifica como Poblacin Econmicamente Inactiva, para referirse en trminos relativos a esta condicin se utiliza la tasa de inactividad. En condicin de inactividad, para 2014, se estima a nivel nacional un 37.2%, observndose mayor incidencia en el rea rural con un 40.6% que en la urbana con un 35.4%, el detalle por sexo revela

que estas situacin es ms frecuente entre las mujeres que entre los hombres, registrando tasas de inactividad del 52.2% y 19.3% respectivamente.La tasa de inactividad especfica en el rango de 25 a 59 aos es de 24.1%, en los jvenes de 16 a 25 aos es de 50.9% y en los mayores de 60 aos es de 61.1%. A continuacin se realiza una caracterizacin tanto de la Poblacin Econmicamente Activa como de la inactiva.

24

4.2 Caracterizacin de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

La Poblacin Econmicamente Activa que es definida como la parte de la PET que realiza alguna actividad econmica u ofrece su fuerza de trabajo al mercado laboral, est constituida por 2,842,997 personas; de ste total el 58.5% es representado por los hombres y el 41.5% por las mujeres. Por otra parte, el 66.3% de la PEA reside en el rea urbana, mientras que las personas que residen en el rea rural representan el 33.7%.

33.7

66.3 58.5

41.5

0.010.020.030.040.050.060.070.0

Rur

al

Urb

ana

Hom

bre

Muj

er

rea Sexo

Grfico 4.4 El Salvador: Distribucin de la Poblacin Economicamente Activa (PEA) por rea

geogrfica y sexo. EHPM - 2014

Al analizar la PEA por rangos de edad se observa que el 58.2% se encuentra en el rango de 16 a 39 aos, es decir, en el rango de edad ms productiva.Por su parte las personas en el rango de los 40 a 59 aos de edad representan el 31.8% de la PET, mientras que las personas de 60 aos de edad y ms representan el 10%.El comportamiento de esta distribucin es bastante similar en hombres y mujeres.

8.4

14.5

12.9

11.5

11.3

9.6

8.3

7.1

5.2

4.4

2.9

3.8

5.3

12.3

12.2

13.4

14.1

11.3

9.3

7.9

5.5

3.9

2.1

2.6

15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 y ms

Porcentaje

Rang

os de

edad

(ao

s)

Grfico 4.5El Salvador: Pirmide de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA).

EHPM - 2014

Mujeres41.5%

Hombres58.5%

25

4.2.1 Escolaridad promedio de la Poblacin Econmicamente Activa

Uno de los esfuerzos importantes que debe enfrentar el pas, es la cualificacin de la poblacin que ofrece su fuerza de trabajo, para lo cual un factor importante es el nivel de escolaridad medido por los grados aprobados promedio. Esto es de particular relevancia, debido a que una de las premisas bsicas del buen desempeo del

trabajador, es el nivel educativo en relacin a las exigencias del mercado de trabajo. En la siguiente tabla se presenta la escolaridad promedio de la poblacin que se encuentra ocupada y de los que han buscado un trabajo pero que no han logrado encontrar un empleo.

En la tabla anterior, se evidencia que en el 2014, la escolaridad promedio a nivel nacional fue de 8.1 grados aprobados. Al referirse a la escolaridad promedio por sexo, se encuentra que la escolaridad de las mujeres es de 8.4, siendo levemente mayor al 7.9 de los hombres. En el rea urbana, aunque no hay diferencia significativa entre hombres y mujeres, son los hombres los que presentan un promedio de grados

aprobados mayor respecto a las mujeres, siendo de 9.3 y 9.2 respectivamente.En el caso del rea rural, son las mujeres las que presentan mayor escolaridad, con 6.1 grados aprobados respecto a 5.6 de los hombres.La diferencia entre rea geogrfica es ms evidente; ya que en el rea urbana la escolaridad de la PEA es de 9.3 grados aprobados, siendo significativamente mayor a la que se presenta en la zona rural de 5.8.

En el 2014, la escolaridad promedio de la PEA fue de 8.1

grados aprobados.

Tabla 4.1 El Salvador: Aos de Escolaridad Promedio de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA)

por rea geogrfica y sexo, segn ao. EHPM - 2014

Ao Nacional

REA

Rural Urbana

Sexo Sexo Sexo

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 2008 7.4 7.3 7.7 4.8 4.7 4.9 8.7 8.8 8.5

2009 7.5 7.2 7.9 4.8 4.6 5.1 8.8 8.9 8.8

2010 7.6 7.3 7.9 4.9 4.8 5.1 8.9 8.9 8.9

2011 7.6 7.4 7.9 5.1 5.0 5.2 8.9 9.0 8.8

2012 7.8 7.7 8.1 5.4 5.3 5.5 9.1 9.2 8.9

2013 7.9 7.8 8.2 5.6 5.4 5.8 9.2 9.3 9.0

2014 8.1 7.9 8.4 5.8 5.6 6.1 9.3 9.3 9.2

26

4.2.2 Ocupacin y desempleo

La poblacin econmicamente activa est compuesta por la suma de las personas ocupadas y las desocupadas.

Las personas ocupadas se definen como la poblacin econmicamente activa que tiene un trabajo del cual obtiene una remuneracin o ganancia o trabajan sin pago en dinero en un establecimiento de tipo familiar.La tasa de ocupacin es la razn entre los ocupados y el total de la PEA.

Representa el grado de aprovechamiento efectivo del recurso humano disponibles para el trabajo.

Para 2014 la tasa de ocupacin es de 93.0 %, es decir de cada 100 personas econmicamente activas 93 estaban ocupados. La tasa de ocupacin es de 92.5% en la zona rural y de 93.3% en la zona urbana. Especficamente en rea Metropolitana de San Salvador (AMSS) es de 93.6%. En cuanto al sexo se observa que la tasa de ocupacin es de 91.4% en hombres y de 95.3% en mujeres.

4.2.2.2 Tasa de desempleo

Por su parte la tasa de desempleo, expresa la proporcin de la poblacin econmica activa que el sistema econmico, en un periodo determinado, no logra absorber; en el 2014 fue del 7.0%. La desagregacin por rea geogrfica, refleja leves diferencias, en tanto que, la tasa de desempleo urbana es 0.8 puntos porcentuales menor que la rural; por el contrario, al incluir la variable sexo al anlisis, se presentan diferencias bien marcada, ya que la tasa de desempleo entre los hombres es 3.9 puntos porcentuales mayor que la que experimentan las mujeres.

Por rangos de edad se tiene que el desempleo en jvenes (16 a 24 aos) es del 15%, en las personas de 25 a 59 aos es de 4.8%, mientras que en los mayores de 60 aos es de 5.6%.Desde una ptica territorial se observa que la tasa de desempleo se comporta de manera distinta entre los departamentos. Por ejemplo los dos departamentos con la tasa de desempleo ms baja son Chalatenango (4.7%) y San Miguel (5.9%). Mientras que los dos departamentos con mayor tasa de desempleo son Cabaas (9.4%) y San Vicente (9.5%).

4.2.2.1 Tasa de ocupacin

93.0 92.5 93.3 93.6 91.4 95.3

7.0 7.5 6.7 6.4 8.6 4.7

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Rural Urbana AMSS Hombre Mujer

Nacional rea geogrfica Sexo

Porc

enta

je

Grfico 4.6 El Salvador: Poblacin Econmicamente Activa, por actividad

econmica (Tasa de ocupacin y Tasa de desempleo). EHPM - 2014

Tasa de ocupacin Tasa de desempleo

27

Mapa 4.1 El Salvador: Tasa de desempleo por departamento. EHPM - 2014

4.3 Caracterizacin de la poblacin ocupada

La poblacin ocupada asciende a 2,644,082 personas a nivel nacional, de estas el 33.5% reside en el rea rural, mientras que el 66.5% lo hace en el rea urbana. En cuanto al sexo, el 57.5% de las personas ocupadas son hombres y el 42.5% son mujeres (Grfico 4.7).

San Vicente

Usulutan

San Miguel

Morazan

Chalatenango

La Libertad

San Salvador

CuscatlanAhuachapan

Santa Ana

Sonsonate

La UnionLa Paz

Cabanas

33.5

66.5

57.5

42.5

9.9 13.3

17.9 19.9 25.0

14.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Rur

al

Urb

ana

Hom

bre

Muj

er

Nin

guno

1 a

3

4 a

6

7 a

9

10 a

12

13 y

ms

rea Sexo Aos de estudio aprobados

Grfico 4.7 El Salvador: Distribucin de la poblacin Ocupada segn rea

geogrfica, sexo y aos de estudio aprobados. EHPM - 2014

Departamento Tasa de desempleo Chalatenango 4.7 San Miguel 5.9 Cuscatlan 6.3 Santa Ana 6.4 San Salvador 6.6 La Libertad 6.6 Sonsonate 7.0 Morazan 7.4 La Paz 7.6 Usulutan 8.2 La Union 8.8 Ahuachapan 9.3 Cabanas 9.4 San Vicente 9.5

28

En relacin al nivel de escolaridad se observa que el 9.9% no tienen ningn grado aprobado, el 13.3% ha aprobado entre 1 y 3 grados acadmicos, el 17.9% ha aprobado entre 4 y 6 aos de estudio y el 19.9% ha aprobado de 7 a 9 grados, lo cual sera equivalente a tercer ciclo de enseanza bsica, el 25% de los ocupados han aprobado 10 a 12 aos de estudio, es decir bachillerato, mientras que un 14.1% han aprobado 13 o ms aos de estudio, donde se ubicaran personas que han aprobado algn nivel universitario, sin necesariamente haber finalizado su carrera (Grfico 4.7).Al analizar a la poblacin ocupada por rangos de edad se tiene que el 56.9% se encuentra en el rango de 16 a 39 aos, el 32.9% se encuentra en el de 40 a 59 aos de edad, mientras que el 10.2% tienen una edad de 60 o ms aos. El comportamiento de esta distribucin es bastante similar en hombres y mujeres, como se observa en la pirmide de la poblacin ocupada (Grfico 4.8).

4.3.1 Niveles educativos y salarios promedios de la poblacin ocupada

En cuanto al nivel educativo de la poblacin ocupada (ver tabla 4.2) los resultados dan cuenta que esta presenta un nivel de escolaridad bajo, puesto que solo el 15.6% manifest que haba aprobado ms de 13 grados de estudio. Del resto de ocupados, la mayora report una escolarizacin menor o igual a

los 9 grados de estudio. Por gnero se observa casi la misma distribucin, sin embargo, es importante resaltar que el caso de las mujeres ocupadas con 13 o ms aos de escolaridad representan el 17.1% de las ocupadas, superando el 14.4% de hombres ocupados con el mismo nivel de escolarizacin.

Nota: Se excluyen los trabajadores familiares no remunerados

Tabla 4.2 El Salvador: Poblacin Ocupada, por sexo,

segn aos de estudio aprobados. EHPM - 2014

Aos de estudio

aprobados

Sexo

Total Masculino Femenino

Total 100.0 100.0 100.0 Ninguno 8.4 7.2 9.9 1 a 3 12.4 11.7 13.1 4 a 6 17.5 17.9 17.1 7 a 9 19.7 21.6 17.3 10 a 12 26.4 27.1 25.4 13 y ms 15.6 14.4 17.1

Tabla 4.3 El Salvador: Poblacin Ocupada, por sexo y promedio

salarial, segn aos de estudio aprobados. EHPM - 2014

Aos de estudio

aprobados

Salarios promedio mensual (Dlares)

Total Masculino Femenino

Total $298.3 $320.7 $271.0 Ninguno $164.5 $173.2 $156.8 1 a 3 $211.7 $232.9 $188.5 4 a 6 $223.1 $248.0 $191.0 7 a 9 $239.5 $257.7 $211.7 10 a 12 $302.9 $328.5 $269.5 13 y ms $590.0 $636.7 $542.2

7.6

13.6

13.0

11.9

11.7

9.9

8.6

7.3

5.3

4.4

2.9

3.8

4.9

11.1

11.8

13.5

14.4

11.6

9.7

8.2

5.7

4.1

2.2

2.7

15.0 10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0

16 - 19

20 - 24

25 - 29

30 - 34

35 - 39

40 - 44

45 - 49

50 - 54

55 - 59

60 - 64

65 - 69

70 y ms

PorcentajeRa

ngos

de e

dad

(ao

s)

Grfico 4.8El Salvador: Pirmide de la poblacin Ocupada.

EHPM - 2014

Mujeres42.5%

Hombres57.5%

29

Respecto de los salarios promedios mensuales, la EHPM 2014 registra que a nivel nacional fue de $298.30, percibiendo los hombres en promedio $320.68 mensuales y las mujeres $270.97, registrando una diferencia salarias de $49.71 a favor de la poblacin masculina. Adems es importante, observar de los datos de la tabla 4.3

la relacin directa que existe entre el nmero de grados aprobados con el salario promedio mensual, el cual sube en la medida que el nivel de escolaridad es mayor, sin embargo, las disparidad de gnero se mantiene independientemente de los nivel educativo que hayan alcanzado las mujeres.

4.3.2 Ramas de actividad econmica

Tal como se muestra en el grfico 4.9, las 4 ramas de actividad econmica que concentran la mayor parte de la poblacin ocupada son: comercio, hoteles y restaurantes (30.5%), Agricultura y ganadera (17.9%), industria manufacturera (15%) y servicios comunales, sociales y de salud (7.7%). Asimismo, revela la existencia de una diferenciacin en la distribucin de la poblacin ocupada por gnero, en el caso de las mujeres se emplean principalmente

en las ramas de comercio, hoteles y restaurantes (43.1%), industria manufacturera (17.6%), servicios comunales, sociales y de salud (11.5%) y en servicios domsticos (10.3%); mientras que los hombres se emplean principalmente en las ramas de Agricultura y ganadera (28.1%), comercio, hoteles y restaurantes (21.2%), industria manufacturera (13.1%) y Construccin (9.1%).

En cuanto al rea de residencia, en el rea rural las tres ramas que absorben mayor cantidad de poblacin ocupada son Agricultura y ganadera (41.8%), comercio, hoteles y restaurantes (19.6%) e industria manufacturera (11.0%). En lo urbano estas ramas se refieren a comercio, hoteles y restaurantes (36.0%), industria manufacturera (17.0 %) y servicios comunales, sociales y de salud (9.1%).

2.0

6.4

.5

5.9

6.4

9.1

4.8

13.1

28.1

21.2

4.6

1.3

10.3

3.2

3.8

.2

11.5

17.6

4.0

43.1

3.1

4.3

4.7

4.8

5.3

5.4

7.7

15.0

17.9

30.5

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0

Enseanza

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Hogares con servicios domsticos

Administracin pblica y defensa

Intermediacin financiera y actividades inmobiliarias

Construccin

Servicios comunales, sociales y de salud

Industria manufacturera

Agricultura, ganadera, caza y silvicultura

Comercio, hoteles y restaurantes

Grfico 4.9 El Salvador: Poblacin Ocupada, por rama de actividad econmica,

segn sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

30

Tabla 4.4El Salvador: Salario promedio mensual (Dlares) de los ocupados por sexo,

segn rama de actividad econmica.EHPM 2014

Nota: Se excluyen los trabajadores familiares no remunerados

Por otra parte, al analizar los salarios promedios mensuales por rama de actividad econmica, se observa que los salarios ms altos los perciben las personas que realizan labores relacionadas a las actividades clasificadas en la rama de actividad econmica como Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales, quienes en promedio al mes perciben $905.4, le siguen en ese orden las actividades de Enseanza con $530.8, en contraste, el menor salario corresponde a las personas que trabajan en actividades clasificadas como Hogares con servicio domstico con $138.6 y la rama de actividad econmica Agricultura, ganadera, caza y silvicultura con $142.1

4.3.3 Grupo ocupacionalAl caracterizar a la poblacin ocupada segn grupos ocupacionales, se observa que a nivel nacional el 27.3% son trabajadores no calificados, el 26.1% laboran como trabajadores de los servicios o vendedores de comercio y mercados, el 14% como oficiales, operario o artesanos, el 8% son trabajadores

agricultores, agropecuarios y pesqueros, el 7.8% trabajan como operadores de instalaciones y mquinas, el 6.2% son tcnicos y profesionales de nivel medio, el 4.8% empleados de oficina, el 3.9% son profesionales, cientficos e intelectuales.

Tabla 4.4. El Salvador: Salario promedio mensual (Dlares) de los ocupados por sexo, segn rama de actividad econmica.

EHPM 2014

RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA SALARIO PROMEDIO POR SEXO TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL $298.30 $320.70 $271.00

Agricultura, ganadera, caza y silvicultura $142.10 $143.10 $132.30

Pesca $258.40 $261.10 $168.10 Explotaciones de minas y canteras $184.20 $184.20 - - - Industria manufacturera $264.80 $302.10 $225.10

Suministros de electricidad, gas y agua $510.20 $450.80 $823.00

Construccin $296.00 $290.10 $606.70 Comercio, hoteles y restaurantes $288.50 $348.60 $247.20

Transporte, almacenamiento y comunicaciones $345.80 $341.00 $378.60

Intermediacin financiera y actividades inmobiliarias $399.60 $398.10 $402.90

Administracin pblica y defensa $527.10 $502.80 $587.80

Enseanza $530.80 $527.10 $532.90

Servicios comunales, sociales y de salud $317.30 $365.30 $290.10

Hogares con servicios domsticos $138.60 $178.80 $135.70

Actividades de organizaciones y rganos extraterritoriales $905.40 $352.60 $1,129.50

31

En el caso de las mujeres ocupadas, se observa que los 4 grupos ocupacionales ms representativos son como trabajadoras de los servicios o vendedoras de comercio y mercados (39.2%), trabajadoras no calificadas (25.2%), oficiales, operario o artesanos (10.1%) y tcnicos y profesionales de nivel medio (7.5%). Por su parte para los hombres ocupados,

los 4 grupos ocupacionales ms representativos son como trabajadores no calificados (28.8%), trabajadores de los servicios o vendedores de comercio y mercados (16.5%), oficiales, operario o artesanos (16.9%) y agricultores, agropecuarios y pesqueros (13.0%).

.5

1.7

3.6

4.2

5.3

9.6

13.0

16.9

16.5

28.8

.0

1.4

4.3

5.7

7.5

5.3

1.3

10.1

39.2

25.2

.3

1.6

3.9

4.8

6.2

7.8

8.0

14.0

26.1

27.3

.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Fuerzas armadas

Poder ejecutivo, legislativo, directores deadministracin pblica

Profesionales, cientficos e intelectuales

Empleados de oficina

Tcnicos y profesionales de nivel medio

Operadores de instalaciones, mquinas ymontadores

Agricultores y trabajadores calificadosagropecuarios y pesqueros

Oficiales, operarios y artesanos de artesmecnicas y otros

Trabajadores de los servicios y vendedores decomercios y mercados

Trabajadores no calificados

Grfico 4.10 El Salvador: Poblacin Ocupada, por grupo

ocupacional, segn sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

32

Nota: Se excluyen los trabajadores familiares no remunerados

Al revisar los niveles salariales promedio mensuales por grupo ocupacional, se destaca que las diferencias por sexo se mantienen, en tanto que los hombres perciben salarios ms altos que las mujeres, se exceptan de esta situacin las mujeres que trabajan en labores tcnicas y profesionales de nivel medio.

Tabla 4.5El Salvador: Salario promedio mensual (Dlares) de los ocupados,

por sexo, segn grupo de ocupacin.EHPM 2014

Las mujeres perciben salarios ms bajos que los hombres,

segn los resultados de la EHPM 2014

Tabla 4.5. El Salvador: Salario promedio mensual (Dlares) de los ocupados, por sexo, segn grupo de ocupacin.

EHPM 2014

GRUPO OCUPACIONAL SALARIO PROMEDIO POR SEXO

TOTAL HOMBRE MUJER TOTAL $298.30 $320.70 $271.00

Fuerzas armadas $312.90 $313.50 $261.30

Poder ejecutivo, legislativo, directores de administracin pblica $874.30 $958.80 $737.70

Profesionales, cientficos e intelectuales $736.10 $772.50 $694.90

Tcnicos y profesionales de nivel medio $465.60 $436.60 $493.20 Empleados de oficina $371.70 $391.20 $351.90 Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados $279.30 $335.50 $246.60

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros $250.40 $253.40 $178.80

Oficiales, operarios y artesanos de artes mecnicas y otros $273.00 $305.90 $188.20

Operadores de instalaciones, mquinas y montadores $302.90 $325.80 $245.80

Trabajadores no calificados $164.90 $176.50 $148.30

33

4.3.4. Categora ocupacional

La Categora ocupacional se refiere a la relacin entre una persona ocupada y su empleo, para 2014, la EHPM muestra que el 55.6% de los ocupados trabajan como asalariados. De estos el 39.8% son permanentes y el 15.8% temporales. Por otra parte

el 28% como cuenta propia, de estos el 24.5% como cuenta propia sin local y el 3.5% cuenta propia con local. El 7.4% se ocupa como familiar no remunerado, el 4.7% como servicio domstico y el 4.2% como empleador o patrono.

Es importante sealar que existen diferencias en la distribucin entre reas geogrficas de residencia. En el rea rural de cada 100 ocupados, 47 son asalariados -de los cuales aproximadamente el 24 son asalariados permanentes y 23 temporales-; 33 trabajan como cuenta propia -de esto 31 son cuenta propia sin local y el 2 con local-; 11 son trabajadores familiares no remunerados, 5 trabajan en servicio domstico y 4 son patronos o empleadores.

Por otra parte, en el rea urbana de cada 100 ocupados 60 son asalariados -de los cuales aproximadamente 48 son asalariado permanentes y 12 temporales-; 26 trabajan como cuenta propia -de esto 21 son cuenta propia sin local y 5 con local-; 6 son trabajadores familiares no remunerados, 4 trabajan en servicio domstico y 4 son patronos o empleadores.

2.1

4.9

.5

6.9

21.8

21.1

42.4

5.4

3.2

10.3

7.9

7.7

29.2

36.3

3.5

4.2

4.7

7.4

15.8

24.5

39.8

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

Cuenta propio con local

Empleador/a o patrono/a

Servicio domestico

Familiar no remunerado

Asalariado/a temporal

Cuenta propia sin local

Asalariado/a permanente

Grfico 4.11 El Salvador: Poblacin Ocupada, por categora ocupacional,

segn sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

34

4.3.5 Cobertura de seguridad social

De cada 100 personas ocupadas 35 estn afiliados o cubiertos por algn sistema de seguridad social pblico o privado, de estas 31 son afiliadas directamente y 4 son beneficiarias. En el rea rural 15.6% estn cubiertos, en el rea urbana ese porcentaje es de 44.6%. Por otra parte se observa que el 36.3% de las mujeres ocupas estn cubiertas por un sistema de proteccin social mientras que ese porcentaje en hombres es de 33.8%

34.9 15.6

44.6 33.8 36.3

65.1 84.4

55.4 66.2 63.7

0.020.040.060.080.0

100.0

Rural Urbana Hombre Mujer

Nacional rea Sexo

Porc

enta

je

Grfico 4.12 El Salvador: Poblacin Ocupada, por cobertura de sistema de seguridad social, segn rea geogrfica de residencia y

sexo. EHPM - 2014

Cubierto No cubierto

4.3.6 Situacin contractual y sector institucional de los asalariados

De cada 100 personas ocupadas como asalariadas permanentes o temporales, 44 reportan haber firmado un contrato de trabajo. De estas 39 han firmado un contrato por tiempo indefinido, 4 un contrato por tiempo fijo y 1 por otro tipo de contrato como interinato, contrato de prueba, etc.La desagregacin por sector institucional, revela que de cada 100 personas ocupadas como asalariadas permanentes o temporales, 85 lo hacen en el sector privado y 15 en el sector pblico.

4.4. Caracterizacin de la poblacin desocupada

La poblacin desempleada asciende a 198,915 en 2014, lo cual en trminos relativos da una tasa de desempleo del 7.0%. La poblacin desempleada est conformada principalmente por residentes del rea urbana (63.7%), en su mayora son hombres (71.9%) y estn en los rangos de edad de 16 a 24 aos (44.5%) y de 25 a 59 aos (47.4%).

36.3

63.7 71.9

28.1

44.5 47.4

8.1

0.010.020.030.040.050.060.070.080.0

Rur

al

Urb

ana

Hom

bre

Muj

er

16 -

24

25 -

59

60 y

ms

rea Sexo Grupos de edad

Grfico 4.13 El Salvador: Poblacin desempleada, segn area, sexo, grupos de edad.

EHPM - 2014

35

4.5 Caracterizacin de la Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI)

Como se seal en el apartado 4.1.1, la PEI se refiere a la poblacin que siendo parte del poblacin en edad de trabaja (PET), no est trabajando ni buscando activamente un trabajo, por lo tanto se clasifica como Poblacin Econmicamente Inactiva, para referirse en trminos relativos a esta condicin se utiliza la tasa de inactividad.

La cual se estima en 37.2% a nivel nacional.En terminos absolutos la Poblacin Econmicamente Inactiva, asciende a 1,684,739 personas; y como se observa en el grfico 4.14, se caracteriza por ser mayoritariamente mujeres (76.3%) y concentrarse en el rea urbana (61.2%).

4.5.1 Principales motivos por los cuales no buscaron empleo

Al centrar el anlisis en los motivos por los que estas personas no buscaron trabajo, se observa que priman las razones de quehaceres domstico (54.7%), razones de estudio (21.5%), no puede trabajar (12.6%) en este grupo entran personas con discapacidad y ancianos (as).

Por otra parte, es importante sealar que se observa una diferenciacin en los motivos entre hombre y mujeres. De las mujeres que estn fuera de la fuerza laboral, el 68.6% no busc empleo debido a los quehaceres domstico, el 14.7% debido a que estudia, el 12.6% debido a que no puede trabajar ya sea porque es una persona con discapacidad o por la avanzada edad.

En cuanto a los hombres fuera de la fuerza laboral los principales motivos se deben a que estudia (43.2%), no puede trabajar ya sea porque es una persona con discapacidad o por la avanzada edad (23.1%), jubilado o pensionado (11.3%), por enfermedad o accidente 9.1%.

38.8

61.2

23.7

76.3

36.3 37.1 26.6

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

Rur

al

Urb

ana

Hom

bre

Muj

er

16 -

24

25 -

59

60 y

ms

rea Sexo Grupos de edad

Grfico 4.14 El Salvador: Distribucin de la Poblacin econmicamente

inactiva, segn area, sexo y grupos de edad. EHPM - 2014

5.0

9.1

11.3

23.1

43.2

1.4

1.8

1.7

3.0

9.3

14.7

68.6

2.5

3.5

4.9

12.6

21.5

52.7

0.0 20.0 40.0 60.0 80.0

Obligaciones familiares opersonales

Enfermedad o accidente

Jubilado(a) o pensionado(a)

No puede trabajar

Estudia

Quehaceres domsticos

Grfico 4.15 El Salvador: Distribucin de la Poblacin econmicamente inactiva, por motivo por

el cual no busc empleo, segn sexo. EHPM - 2014

Total Mujer Hombre

36

4.6 Caracterizacin de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) urbana

La PEA urbana representa el 66.3% de la PEA total, es decir dos terceras partes de la PEA residen en el rea urbana. Por lo cual es importante analizar algunas caracterstica particulares de esta poblacin en cuanto al subempleo y la informalidad urbana.

4.6.1 Condicin de ocupacin urbana

Segn su condicin de ocupacin, se tiene que por cada 100 personas que pertenecen a la PEA urbana, 58 se encontraron plenamente ocupados, 31 personas subempleadas, 7 desempleadas y 4 se emplean en servicio domstico. (Grfico 4.16)

58.3

31.0

6.7 4.1

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Ocupado pleno Subempleo Desempleo Serviciodomstico

Grfico 4.16 El Salvador: PEA Urbana, por condicin de ocupacion.

EHPM - 2014

4.6.2 Situacin del subempleo urbano

El subempleo lo conforman aquellos ocupados que tienen dificultad para trabajar un nmero determinado de horas semanales, as como para obtener una retribucin que alcance al menos, el salario mnimo.Este se clasifica en: Subempleo Visible o por jornada se refiere a aquellas personas que estando ocupadas, trabajan menos de 40 horas a la semana en forma involuntaria. A partir de la CIET1 16, a este indicador se le denomina al subempleo visible como subempleo por insuficiencia de horas. Por otra parte el subempleo invisible o por ingresos, que es aquel en que las personas que trabajando 40 horas semanales o ms, obtienen un ingreso menor al salario mnimo vigente.La tasa de subempleo urbana2 segn los resultados obtenidos para el ao 2014 es de 31.0% de estos, el 6.1% se clasifica como subempleados visibles o por insuficiencia de horas y el 24.9% como subempleados invisibles o por ingresos.

1 Conferencia Internacional de Estadsticos del Trabajo2 En ocupados se excluyen las categoras ocupacionales de Servicios domsticos

37

El sector formal, por su parte refiere, al segmento del mercado de trabajo compuesto por: Asalariados y trabajadores en establecimientos de 5 ms trabajadores; trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas de cinco o menos trabajadores que desempean ocupaciones de tipo profesional, tcnico, administrativo y gerencial.Con base en estas clasificaciones, para el ao 2014 se registr que, por cada 100 personas ocupadas1 que residen en el rea urbana 52 laboran en el sector formal y 48 en el sector informal. El anlisis por gnero permite observar que por cada 100 hombres ocupados en el rea urbana 58 lo estn en el sec