PSICOPROFILAXIS.pdf

3
DIVULGACIÓN PSICOLOGÍA QUIRÚRGICA Pensamos en la consulta como momento de encuentro en el que el profesional puede privi- legiar la palabra y la escucha favoreciendo el lazo con el paciente y de esta manera aumen- tar las posibilidades de éxito de la intervención quirúrgica. En muchas oportunidades nos encontramos con comentarios y percepciones angustiantes ante la proximidad de una intervención quirúrgi- ca. Asimismo se observa que aun aquellos pa- cientes que a lo largo de su vida han sufrido in- tervenciones quirúrgicas de alta complejidad, demuestran sin embargo una incapacidad para afrontar un tratamiento odontológico. Despierta una inexplicable intensidad de angustia, tanto en niños como en adultos. Se escuchan frases como “Hacé todo lo que más puedas. Me quiero ir lo antes posible de acá”. Rene Spitz, ha dicho que la boca es la zona de máxima seguridad y perdura así a lo largo de la vida. El dentista trabaja ahí. Toda esa zona que fue la más importante en el periodo inicial de la vida revive inconscientemente ante el que- hacer odontológico. La visita al consultorio odontológico es una situación ansiógena más allá de las caracterís- ticas formales. Arminda Aberasturi, quien se acercó a la Odontopediatría en 1951 publican- do un artículo para la revista de la Asociación Odontológica Argentina (AOA) “Trastornos emocionales en el niño vinculados con la denti- ción”, el cual plantea que existen varios tipos de ansiedades frente al tratamiento odontológi- co: aquellas de los niños más pequeños, de los preescolares, de los escolares, los púberes y de los adultos. En un primer periodo de la vida sostiene que las piezas dentarias representan para el niño el vínculo con los padres; es por eso que perderlos, o ser explorados o tratados, reactiva aquellas situaciones de las que los dientes son símbolos. Las ansiedades que sur- gen durante la primera dentición son más tole- radas, ya que esas piezas habrán de reempla- zarse. En el latente, adolescente o adulto se in- crementa la ansiedad ya que la pérdida de muelas y dientes lo exponen a una pérdida de- finitiva y ésto se transforma en símbolo de lo definitivo, de la muerte. Frases de los pacientes “Estoy nerviosa, tengo miedo a las agujas” (Femenino, 12 años). “No quiero anestesia porque después no puedo hablar” (Femenino, 23 años). “¿Hay que cortar encía? Me va a quedar la cara hinchada?” (Masculino, 15 años). Psicoprofilaxis quirúrgica. Una disciplina que interdisciplina. Un trabajo para no quedarnos en silencio Psicoprofilaxis surgery. A discipline that interdisciplinarity. A job is not to remain silent Resumen A lo largo de este escrito intentaremos destacar la importancia de la relación cirujano/a-paciente en el momento de una intervención quirúrgica. Indagaremos el lugar del dolor desde la percepción tanto del profesional de la salud como así también desde quien en dicha situación oficia de pacien- te. Utilizaremos frases dichas en los primeros encuentros entre el profesional de la salud y quienes consultan y/o solicitan la intervención para poder reflexionar sobre aquellas significaciones que cir- culan en el Imaginario Social sobre conceptos tales como: angustia, ansiedad, miedo, vínculo ciru- jano/a-paciente y dolor. Entendiendo la importancia de la psicoprofilaxis quirúrgica como una he- rramienta que habilita y posibilita una mejor calidad y ejercicio de la práctica profesional en tanto tiene en cuenta las posiciones propiamente subjetivas del paciente. P ALABRAS CLAVE: psicoprofilaxis, miedo, angustia, dolor. Summary In this paper, we will try to emphasize the importance of the relationship between surgeon and pa- tient at the moment of a surgery. We will study the areas of pain from both the health care profes- sional’s and the patient’s perception. We will use remarks from the first consultations between the health care professionals and the patients who visit them and/or request the operation to reflect about the connotations that circulate in the collective imaginary about concepts such as: anguish, anxiety, fear, relationship between surgeon and patient, and pain. Psychoprophylaxis in surgery is a tool that allows a better professional practice and higher quality results because it takes into ac- count the patient’s frame of mind. KEY WORDS: psychoprophylaxis, fear, anguish, pain. RAOA / VOL. 96 / Nº 1 / 57-59 ISSN 0004-4881 ENERO / MARZO 2008 57 BRAVO, HÉCTOR F.* CORINO, CAROLINA A.** FALKINHOFF, PABLO*** *Residente del Servicio de Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial del Sanatorio La Florida. **Licenciada en Psicología. ***Jefe de Servicio de Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial del Sanatorio La Florida. Fecha de recepción: junio 2007 Fecha de aceptación y versión final: septiembre 2007

description

Psicologia

Transcript of PSICOPROFILAXIS.pdf

Page 1: PSICOPROFILAXIS.pdf

DIVULGACIÓNPSICOLOGÍA QUIRÚRGICA

Pensamos en la consulta como momento deencuentro en el que el profesional puede privi-legiar la palabra y la escucha favoreciendo ellazo con el paciente y de esta manera aumen-tar las posibilidades de éxito de la intervenciónquirúrgica.

En muchas oportunidades nos encontramoscon comentarios y percepciones angustiantesante la proximidad de una intervención quirúrgi-ca. Asimismo se observa que aun aquellos pa-cientes que a lo largo de su vida han sufrido in-tervenciones quirúrgicas de alta complejidad,demuestran sin embargo una incapacidad paraafrontar un tratamiento odontológico. Despiertauna inexplicable intensidad de angustia, tantoen niños como en adultos. Se escuchan frasescomo “Hacé todo lo que más puedas. Me quieroir lo antes posible de acá”.

Rene Spitz, ha dicho que la boca es la zonade máxima seguridad y perdura así a lo largode la vida. El dentista trabaja ahí. Toda esa zonaque fue la más importante en el periodo inicialde la vida revive inconscientemente ante el que-hacer odontológico.

La visita al consultorio odontológico es unasituación ansiógena más allá de las caracterís-ticas formales. Arminda Aberasturi, quien seacercó a la Odontopediatría en 1951 publican-

do un artículo para la revista de la AsociaciónOdontológica Argentina (AOA) “Trastornosemocionales en el niño vinculados con la denti-ción”, el cual plantea que existen varios tiposde ansiedades frente al tratamiento odontológi-co: aquellas de los niños más pequeños, de lospreescolares, de los escolares, los púberes yde los adultos. En un primer periodo de la vidasostiene que las piezas dentarias representanpara el niño el vínculo con los padres; es poreso que perderlos, o ser explorados o tratados,reactiva aquellas situaciones de las que losdientes son símbolos. Las ansiedades que sur-gen durante la primera dentición son más tole-radas, ya que esas piezas habrán de reempla-zarse. En el latente, adolescente o adulto se in-crementa la ansiedad ya que la pérdida demuelas y dientes lo exponen a una pérdida de-finitiva y ésto se transforma en símbolo de lodefinitivo, de la muerte.

Frases de los pacientes“Estoy nerviosa, tengo miedo a las agujas”

(Femenino, 12 años).“No quiero anestesia porque después no puedo

hablar” (Femenino, 23 años).“¿Hay que cortar encía? Me va a quedar la cara

hinchada?” (Masculino, 15 años).

Psicoprofilaxis quirúrgica. Una disciplina que interdisciplina. Un trabajo para no quedarnos en silencio

Psicoprofilaxis surgery. A discipline that interdisciplinarity. A job is not to remain silent

ResumenA lo largo de este escrito intentaremos destacar la importancia de la relación cirujano/a-pacienteen el momento de una intervención quirúrgica. Indagaremos el lugar del dolor desde la percepcióntanto del profesional de la salud como así también desde quien en dicha situación oficia de pacien-te. Utilizaremos frases dichas en los primeros encuentros entre el profesional de la salud y quienesconsultan y/o solicitan la intervención para poder reflexionar sobre aquellas significaciones que cir-culan en el Imaginario Social sobre conceptos tales como: angustia, ansiedad, miedo, vínculo ciru-jano/a-paciente y dolor. Entendiendo la importancia de la psicoprofilaxis quirúrgica como una he-rramienta que habilita y posibilita una mejor calidad y ejercicio de la práctica profesional en tantotiene en cuenta las posiciones propiamente subjetivas del paciente.

PALABRAS CLAVE: psicoprofilaxis, miedo, angustia, dolor.

SummaryIn this paper, we will try to emphasize the importance of the relationship between surgeon and pa-tient at the moment of a surgery. We will study the areas of pain from both the health care profes-sional’s and the patient’s perception. We will use remarks from the first consultations between thehealth care professionals and the patients who visit them and/or request the operation to reflectabout the connotations that circulate in the collective imaginary about concepts such as: anguish,anxiety, fear, relationship between surgeon and patient, and pain. Psychoprophylaxis in surgery is atool that allows a better professional practice and higher quality results because it takes into ac-count the patient’s frame of mind.

KEY WORDS: psychoprophylaxis, fear, anguish, pain.

RAOA / VOL. 96 / Nº 1 / 57-59 ISSN 0004-4881 ENERO / MARZO 2008 57

BRAVO,HÉCTOR F.*

CORINO,CAROLINA A.**

FALKINHOFF,PABLO***

*Residente del Servicio de Cirugía y Traumatología Buco Maxilo Facial del Sanatorio La Florida.

**Licenciada en Psicología.

***Jefe de Servicio de Cirugía yTraumatología Buco MaxiloFacial del Sanatorio La Florida.

Fecha de recepción: junio 2007

Fecha de aceptación y versión final:septiembre 2007

1-2008-PELICULAS:1-2008 08/04/2008 12:42 p.m. Página 57

Page 2: PSICOPROFILAXIS.pdf

DIVULGACIÓN PSICOLOGÍA QUIRÚRGICA

“Hacé todo lo que más puedas. Me quiero ir loantes posible de acá” (Masculino, 29 años).

“A mi hermano le tuvieron que dar puntos y sele hinchó la cara” (Masculino, 24 años).

“¿Qué… me va a dormir toda?” (Femenino, 10 años).

“¿Qué… ya está? Pensé que me iba a doler mu-cho” (Masculino, 15 años).

“No puede dormirme toda, así no siento nada”(Femenino, 40 años).

“Yo me entrego a usted, estoy en sus manos”.“Haga lo que quiera, usted es el que sabe”.“¿Es muy difícil?, después puedo ir a trabajar”

(Masculino, 37 años).“¿Ya me va a sacar la muela? Yo no estoy pre-

parada. Mejor vengo la próxima” (Femeni-no, 24 años).

Las frases dichas por los pacientes al odontó-logo/cirujano frecuentemente se relacionan conel miedo. “Estoy nerviosa, tengo miedo a lasagujas”, “tengo miedo a que me duela”, “¿Qué…ya está? Pensé que me iba a doler mucho”, en-tre otras. La insistencia de alguna de ellas ex-presadas por pacientes de diferente sexo y edadnos invitan a pensar el lugar del miedo frente ala proximidad de la intervención. Podemos refe-rirnos por un lado a un miedo irracional o in-consciente enraizado en el primitivo desarrollode la personalidad y común a todo ser humano,y por otro lado un miedo iatrogénico de causacontingente, sobreagregada, producida por elpropio odontólogo al ejercer la profesión. Es im-portante diferenciar miedo de ansiedad. La an-siedad es una reacción generalizada de temora estímulos desconocidos mientras que el mie-do es específico. La angustia tiene un inequívo-co vínculo con la expectativa, es angustia antealgo y lleva adherido un carácter de indetermi-nación y ausencia de objeto. El uso lingüísticocorrecto le cambió el nombre cuando ha halla-do un objeto sustituyéndolo por el de miedo. Unapaciente comenta “Estoy nerviosa, tengo miedoa las agujas”. Las agujas es allí el objeto es-pecífico a partir del cual experimenta el miedo.

Toda intervención quirúrgica con anestesia lo-cal o regional en el área bucal exige como re-querimiento sine qua non la participación volun-taria del paciente por medio de una amplia aber-tura de la boca, durante un cierto tiempo, en elque debe mantenerse quieto permitiendo ungran despliegue de instrumental generador deruidos molestos “el ruido se amplifica enorme-mente pues el macizo cráneo-facial hace de cajade resonancia” (Egozcue, M. 1988). El no permi-tir alguna maniobra específica en la boca es unasituación frecuente en el “setting odontológico”.Están quienes comienzan a cerrar la cavidad bu-cal a medida que el odontólogo comienza a tra-

bajar. Entre algunas de las situaciones se puedemencionar el momento de la anestesia, el usodel torno, la extracción de una pieza, la coloca-ción de implantes, etc. Sostenemos que aquelprofesional que establezca una relación empáti-ca con el paciente, propiciando la confianza y larelajación del mismo, creará un ambiente y cli-ma facilitador para la realización de la técnicaquirúrgica. Es importante que ambos, paciente yodontólogo/cirujano, en un primer tiempo de laconsulta, hayan establecido un momento de en-cuentro en el que se pueda privilegiar la palabray la escucha, favoreciendo este vínculo y de estamanera aumentar las posibilidades de éxito dela intervención quirúrgica.

El trabajo interdisciplinario abre la posibilidadde interactuar con otros campos de conocimien-to. Es desde esta perspectiva que nos surge lamotivación para realizar este escrito, desde elpropio vivenciar, la construcción de saberes cru-zando los discursos médicos, psicológicos yaquellas frases dichas por los propios pacien-tes en la consulta. María Mucci plantea: “Si bienla Psicoprofilaxis no ‘cura’ la enfermedad orgá-nica, ni ‘salva’ de la operación, posibilita mitigar,mejorar, contener, otorgar sentido a la situaciónpara el enfermo y le abre un espacio para queél pueda poner en palabras aquello que sientefrente a la operación (...) los cirujanos y lospsicólogos ni miramos ni escuchamos lo mis-mo” (Mucci, M. 2004).

Médicos, odontólogos, cirujanos y psicólogosintervenimos sobre el cuerpo. Como psicólo-gos, desde el lugar de la palabra y advertidosde los efectos de la misma sobre el cuerpo. Uncuerpo que habla, cuerpo hablado, o al menosun cuerpo que habrá de manifestarse devinien-do palabra. Por su parte los médicos/odon -tólogos/cirujanos, desde el marco de la medici-na fundamentalmente piensan el cuerpo desdelo somático. No se trata de crear una ilusión deunidad en lo que respecta al discurso psi y aldiscurso médico y sus respectivos “saberes”,quizás consiste en sostener la tensión entre losmismos y ofrecer un encuentro. “Lo que parecíaimposible se torna viable: la “escucha” delpsicólogo con “el arte de trabajar con las ma-nos” propia de la cirugía”.

El proceso quirúrgico es multifactorial, no esbuscado salvo las “cirugías estéticas”, y ame-naza la integridad del cuerpo, deja marca. Esintrusivo y agresivo. El proceso es una altera-ción orgánica que se cura con factores exter-nos. Mordechai Beyacar plantea que un hechopuede ser traumático o no dependiendo de lasubjetividad del paciente, “un evento, indepen-dientemente de su calidad, intensidad y signifi-cado, puede ser experimentado como vivenciarestresante o traumático”.

Bravo HF, Corino CA, Falkinhoff P Psicoprofilaxis quirúrgica. Una disciplina que interdisciplina

58 ENERO / MARZO 2008 ISSN 0004-4881 RAOA / VOL. 96 / Nº 1 / 57-59

1-2008-PELICULAS:1-2008 08/04/2008 12:42 p.m. Página 58

Page 3: PSICOPROFILAXIS.pdf

DIVULGACIÓNPSICOLOGÍA QUIRÚRGICA

María Mucci plantea que la eficacia de la in-formación proporcionada al paciente en el mar-co de la psicoprofilaxis quirúrgica en el mo-mento previo a la intervención está sujeta auna serie de factores: cómo se proporciona lainformación, al estilo comunicacional de quieninforma, a la personalidad del paciente y acómo éste la interpreta. Una cosa es informarque es “unidireccional” y otra muy distinta escomunicar que es “un ida y vuelta” entre profe-sional y paciente.

Informar es un proceso comunicacional com-plejo y cumple dos funciones (Barredo, C.; Co-varo, J.: Mucci, M. y col. 2005): “el esclareci-miento del enfermo y la obtención del consenti-miento informado”.

El médico es quien debe habilitar el espaciode las preguntas y responder hasta tanto el pa-ciente y/o su grupo familiar lo requiera. Luegodel acto comunicacional puede generarse en elpaciente angustia y ansiedad. La palabra ansie-dad como la palabra angustia derivan de ange-re, que significa opresión, sofocación y que alu-de a la sensación de estreches.

Ante el proceso comunicacional en el pacien-te se activan fenómenos biológicos a nivel cor-poral. “La información llegará al arquicerebro hi-potalámico (...) activará sus pulsaciones de lu-cha y de fuga, pero su neocortex le informaráque no puede escapar, porque la enfermedad loataca por la espalda. Oleadas de catecolamidasacelerarán su pulso, aumentarán su presión ar-terial y elevarán su glucemia. La hipófisis lanzaráal torrente circulatorio somatotrofina, prolactinay ACTH y disminuirá las gonadotropinas. Se ele-vará el cortisol plasmático y caerán las cifras detestosterona y estrógenos, constituyendo un sin-drome hipercatabólico” (Abecasis, I. 1991). Porsu parte, ante situaciones que generan ansie-dad puede ocurrir que suden las manos, palpiteel corazón, se tenga la sensación de nudo en lagarganta, cueste hablar con claridad, la respira-ción se vuelva fatigosa, la musculatura se pongatensa y se produzca sensación de mareo.

La psicoprofilaxis propone ayudar a que semovilicen defensas adecuadas que sean capa-ces de neutralizar la posible angustia que gene-re la intervención quirúrgica y asumir los cam-bios estéticos, funcionales y psicológicos quesurjan como consecuencia de ella en forma in-mediata y mediata.

Teniendo en cuenta lo mencionado anterior-mente consideramos a la psicoprofilaxis quirúr-

gica como una herramienta fundamental en lapráctica cotidiana de un profesional de la salud.

Es preciso que el odontólogo como el ciruja-no internalicen un modelo de relación con suspacientes que incluya este aspecto de la psico-profilaxis como una rutina clínica, otorgando unespacio donde el paciente pueda decir y no cai-ga en la pasividad impotente que conlleva lacontundencia de la cirugía y que hace que el ci-rujano asuma una responsabilidad ilimitada,promoviendo así que la palabra del paciente noquede obturada por el silencio.

Bibliografía1. Abecasis I. Cirugía y Stress. El Cirujano como Psico-terapeuta. Revista Argentina de Cirugía. 1991;60: 207-12.2. Aberasturi A. Ansiedades frente a la experienciaodontológica en Aportaciones al Psicoanálisis deNiños. 4ª reimpresión, Buenos Aires, Paidós, 1991.3. Barredo C, Covaro J, Mucci M y col. Efectos de la in-formación Médica en la Población Quirúrgica. Rev. Ar-gentina de Cirugía 2005;88(1-2).4. Besada M y col. De Psicólogos y Cirujanos… Un en-cuentro posible. Periódico El Otro. Psicoprofilaxis Quirúr-gica. Marzo, 2000;6-7.5. Carranque Chaves; Fernandez Berrocal y col. DolorPostoperatorio e inteligencia emocional. Rev. Esp.Anestesiol. Reanim. 2004;51:75-9.6. Egozcue M. Odontopediatría y Psicología. Buenos Ai-res, Ediciones Kargieman 1988.7. Finkel D, Schleger R. El dolor postoperatorio. Con-ceptos básicos y fundamentos para un tratamientoadecuado. Rev. Hospital Gral. de Agudos J. Ramos Mejía.Edición Electrónica Buenos Aires. Arg. 2003;VIII, Nº1.8. Glasserman, M. y Sluzki, C. Psicoprofilaxis Quirúrgi-ca: Una intervención acerca de su efectividad. RevistaActa Psiquiat. Psicol. Lat. 1969;15:261-4.9. Martínez-Vázquez de Castro y Torres. Prevalencia deldolor postoperatorio. Alteraciones fisiopatológicas ysus alteraciones. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2000;7:465-7610. Mucci, M. Psicoprofilaxis Quirúrgica. Una prácticaen convergencia interdisciplinaria. Buenos Aires, ED.Paidós 2004.11. Mucci M y col. Estrategias de intervención “Psi” ensituaciones médicas: Psicoprofilaxis quirúrgica. Revis-ta Argentina de Clínica Psicológica 2000;IX:47-57. 12. Mucci M, Benaim D. Psicología y Salud. Calidosco-pio de prácticas diversas. Revista Psicodebate 6. Psico-logía, cultura y sociedad 2005;123-37.13. Lejarraga A. La construcción Social de la enferme-dad. Revista Arch. Argent. Pediatr. 2004;102/4:271-6.

Dirección de autorSanatorio La FloridaViamonte 1646, 4º “86” (C1055ABD) Ciudad Autón. de Buenos Airese-mail: [email protected]

Psicoprofilaxis quirúrgica. Una disciplina que interdisciplina Bravo HF, Corino CA, Falkinhoff P

RAOA / VOL. 96 / Nº 1 / 57-59 ISSN 0004-4881 ENERO / MARZO 2008 59

1-2008-PELICULAS:1-2008 08/04/2008 12:42 p.m. Página 59