Psicopediatria

27
Universidad Surcolombiana Programa de Psicología ANGELA PATRICIA MAJÈ - VII SEMESTRE PSICOLOGIA DE LA SALUD EN UN SERVICIO PEDIATRICO

description

Presentación de la Estudiante Angela Majé para el curso Psicología de la Salud, dirigido por el docente Fabio Salazar Piñeros. Universidad SUrcolombiana- Neiva-Huila

Transcript of Psicopediatria

Page 2: Psicopediatria
Page 3: Psicopediatria

¿QUÈ SIGNIFICA LA ENFERMEDAD PARA EL NIÑO ?

Esta determinado por el desarrollo cognitivo

Comprende repercusiones internas del evento que ocasiona la enfermedad

Entre 10 y 12 años

No refiere factores internos

(Germen)

Identifica síntomas atribuyéndolos a factores externos al cuerpo

Entre 7 y 9 años

Castigo

Comprensión imaginaria

< de 7 años Preescolar

Entre 12 y 13 años

Mayor comprensión del proceso Salud- enfermedad

Page 4: Psicopediatria

IMPACTO E INTERVENCION PSICOLOGICA EN EL NIÑO CON ENFERMEDAD CRONICA

Esta determinado por

•Naturaleza•Aparición •Trayectoria•Desenlace•Incapacidad y perdida

Organización psicológica

Desarrollo Cognitivo del niño

Dinámica Familiar

EdadVariables relacionadas con la enfermedad

Relaciones con

personal de salud

Page 6: Psicopediatria

LA ANSIEDAD GENERADA POR LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION PUEDE CAUSAR COMPORTAMIENTOS DE ETAPAS PREVIAS DEL DESARROLLO.

LA PERDIDA DE LA AUTONOMIA , DE INTEGRACION Y LA VERGÜENZA POR LA EXPOSICION DE SU CUERPO; PUEDE GENERAR DEPRESION.

Page 8: Psicopediatria
Page 9: Psicopediatria

Orientado a brindarle apoyo emocional al niño.

Escucharle siempre que el lo requiera.

Ayudarle en la elaboración de los duelos por las perdidas permanentes asociadas a la enfermedad.

Robles de fabre, Jenkins y Fernàndez de Cerruti, 1987

Page 10: Psicopediatria
Page 13: Psicopediatria

La enfermedad constituye una ruptora del mundo de la cotidianidad del paciente y la familia . Que puede causar problemas en la relación de pareja.

Page 14: Psicopediatria

Rígidaestancamiento

Flexibleequilibrio

Page 17: Psicopediatria

Ayudarle a convivir con la enfermedad, procurando que pueda hacer compatible el cuidado del niño con su cotidianidad, sus prioridades familiares y su proyecto de vida.

Resignifacarla, manejarla y generar acciones que les permita acompañar a su hijo en el curso de la misma.

Navarro (1995)

Page 21: Psicopediatria

Condición medica cargada emocionalmente de un alta posibilidad de muerte.

Los adolescentes comprenden mejor el diagnostico.

Alteraciones a nivel familiar . ( culpabilidad)

El niño debe conocer su Dx.

El psicólogo facilita la expresión de sentimientos en el niño y la familia. (Grupos de apoyo)

Page 23: Psicopediatria

Ayudar a la familia a elaborar los duelos por las perdidas que conlleva la enfermedad y la realización de proyectos de vida realistas .

Page 25: Psicopediatria

Fuente: DANE Censo 2005

Page 26: Psicopediatria
Page 27: Psicopediatria