PSICOPEDAGOGÍA

11
PSICOPEDAGOGÍA UNIDAD 3 Percepción : su importancia en la educación musical.

description

Es muy importante para el aprendizaje musical percibir y asimilar las cualidades del sonido para poder reconocer las estructuras musicales más complejas.

Transcript of PSICOPEDAGOGÍA

Page 1: PSICOPEDAGOGÍA

PSICOPEDAGOGÍAUNIDAD 3

Percepción: su importancia en la educación musical.

Page 2: PSICOPEDAGOGÍA

PERCEPCIÓN

Puede definirse como “un proceso cognitivo a través del cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos rodea”.

Capacidad para recibir mediante los sentidos, imágenes, sonidos, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.

Page 3: PSICOPEDAGOGÍA

PROCESOS COGNITIVOS

MEDIANTE LOS PROCESOS COGNITIVOS CADA PERSONA ADQUIERE CONOCIMIENTOS ACERCA DE LOS OBJETOS

Page 4: PSICOPEDAGOGÍA

PROCESOS MENTALES O COGNITIVOS

Proceso mentales INFERIORES

PERCEPCIÓN

MEMORIA

ATENCION

Proceso mentales SUPERIORES

INTELIGENCIA

LENGUAJE

PENSAMIENTO

Page 5: PSICOPEDAGOGÍA

PERCEPCIÓN AUDITIVA

La percepción auditiva es un proceso básico para el desarrollo musical de los estudiantes. Es muy

importante para el aprendizaje musical percibir y asimilar las cualidades del sonido para poder

reconocer las estructuras musicales más complejas. Por tanto, es esencial conocer cómo se produce

dicha percepción.

Page 6: PSICOPEDAGOGÍA

SE HACE O SE NACE??

Uno de los principales interrogantes que se plantean cuando se aborda la cuestión del desarrollo musical del niño es el de saber si éste depende de patrones o disposiciones innatas del desarrollo en sí; o si, por el contrario viene ligado a un proceso de aprendizaje en el que intervendrían factores tanto teóricos como instrumentales y, sobre todo, auditivos.

Page 7: PSICOPEDAGOGÍA

Los procesos mentales relacionados con la Ed. Artística Música

Mecanismos Cerebralesa) Percepción Musicalb) Producción Musicalc) Aprendizaje Musical

Page 8: PSICOPEDAGOGÍA

Las funciones neurológicas de percepción

musical, ejecución y aprendizaje se distribuyen por

las distintas redes neuronales en ambos

hemisferios.

El músico que comienza su aprendizaje musical a

temprana edad cuenta con mayor cantidad de

habilidades motoras y auditivas

También en la práctica musical se encuentran

involucrados los sentimientos.

SE HACE O SE NACE??

Page 9: PSICOPEDAGOGÍA

Hemisferios cerebrales

IZQUIERDO

o Proceso Analítico

o Mano Derecha

o Lenguaje

o Secuencia de Tiempo

o Proceso Global

DERECHO

Mano Izquierda

Habilidad Viso espacial.

Tono de Voz

Habilidad Musical

Emociones

Humor

Page 10: PSICOPEDAGOGÍA

Percepción de la altura: El oído absoluto es la capacidad

de reconocer la altura de un sonido aislado, y se cree innata y poco perfeccionable por el ejercicio. Se forma en los primeros años de vida y se facilita por el contacto con el sonido...

Percepción de la tonalidad: Desde el punto de vista

melódico: La percepción de la tonalidad se da en los niños de inteligencia normal a la edad de los 6 años para los hombres y de

8-9 años para las mujeres.

Percepción del desarrollo rítmico: relacionado con lo

sensorio-motriz de las preferencias y de las improvisaciones vocales.

PERCEPCIÓN MUSICAL

Page 11: PSICOPEDAGOGÍA

PERO QUE PASA CUÁNDO HAY DIFICULTADES EN LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

AMUSIA: se trata de una serie de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos.Puede ser congénita o adquirida, parcial o total.Más información: Amusia, la incapacidad de percibir la música

Véase también:

EL ALUMNO CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS EN EL AULA REGULAR

EDUCACIÓN MUSICAL Y ACCESIBILIDAD