Psicopatologia 1er Parcial

download Psicopatologia 1er Parcial

of 8

Transcript of Psicopatologia 1er Parcial

  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    1/8

    PSICOPATOLOGIA

    1. NORMALIDAD Y PATOLOGIA

    DEFINICIN DE MENTE: El concepto de mente hace referencia a unadimensin o un fenmeno complejo que asocia el pensamiento como elcomportamiento. a mente es la potencia intelectual del alma.a mente implica un conjunto de procesos ! acti"idades que se desarrollanen la psiquis de manera consciente e inconsciente ! que# en su ma!or$a#son de car%cter co&niti"o. 'e trata de una facultad del cere(roque permiteal ser humanorecopilar informacin# anali)arla ! e*traer conclusiones.+uede decirse que la mente es responsa(le de la creacin de pensamientos#el raciocinio# el entendimiento# la memoria# la emocin ! la ima&inacin.

    Todas las ha(ilidades co&niti"as de una persona sur&en de sus procesosmentales.

    +EN',MIENT-: Es la acti"idad mental que ela(ora la informacinpro"eniente del mundo e*terno# tam(in desde el mundo interno. Es unproceso complejo# es propio de los seres humanos el est$mulo no siempre sehalla presente ! de al&una manera &enera ! controla laconducta. se conoce como la capacidad mental para ordenar# dar sentido#interpretar la informacin disponi(le en el cere(ro.

    TE/,+I, /,CI-N, EM-TI0,1 ,2E/T EI'

    El e"ento es el mismo en los seres humanos# pero la interpretacin es

    diferente# cada uno interpreta la realidad en forma diferente. Elpensamiento es lo que permite trasmitir la forma de ser. En elfuncionamiento humano e*isten tres aspectos psicol&icos principales:pensamientos# sentimientos ! conductas. Estos tres aspectos est%ninterrelacionados# de modo que los cam(ios en uno producen cam(ios enotro. 'i las personas cam(ian el modo en que piensan acerca de las cosas#el mundo o s$ mismas# sentir%n de modo diferente ! se comportar%n dediferente manera.

    a terapia racional emoti"a trata# por tanto# con las causas de las

    emociones humanas.

    a terapia racional emoti"a consiste en reempla)ar esas creenciasinapropiadas por creencias apropiadas ! racionales. El mtodo principalpara hacer esto se llama de(ate de pensamiento ! es# (%sicamente# unaadaptacin del mtodo cient$3co a la "ida cotidiana. Es decir# si nuestrospensamientos son los principales responsa(les de nuestras emocionesne&ati"as inadecuadas# podemos sentirnos mejor si aprendemos a pensar

    http://definicion.de/cerebro/http://definicion.de/ser-humanohttp://definicion.de/informacionhttp://definicion.de/memoria/http://definicion.de/ser-humanohttp://definicion.de/informacionhttp://definicion.de/memoria/http://definicion.de/cerebro/
  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    2/8

    por medio de un mtodo cient$3co se&4n el cual dichas creencias sonconsideradas hiptesis cu!a "alide) o in"alide) ha(r% que determinar antesde ser aceptadas o recha)adas.

    a T/E tiene 5 funciones:

    6. '-7CI-N,/ +/-2EM,'. Descu(rir las creencias que est%n enla (ase de los pro(lemas ! "er claramente que son il&icas# no realistas! que causan malestar.

    8. /,CI-N,/. ,prender a de(atir esas creencias ! demostrarse a s$ mismocmo ! por qu no est%n claras.

    5. T-M,/ DECI'I-NE'. Discriminar las creencias irracionales ! noconstructi"as de las racionales ! constructi"as# mostrando cmo estas4ltimas conducen a mejores resultados. Cam(iar las creenciasirracionales por creencias racionales.

    C-ND7CT,: a conducta est% relacionada a la modalidadque tiene unapersona para comportarse en di"ersos %m(itos de su "ida. Esto quiere decir

    que el trmino puede emplearse como sinnimo de comportamiento# !a quese re3ere a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los est$mulos quereci(e ! a los "$nculos que esta(lece con su entorno. # es una respuestapersonal. Es una respuesta a las solicitudes del am(iente.

    ,m(iente e*terno: con los dem%s

    ,m(iente interno: como interpretamos.

    N-/M,ID,D: a normalidad de un comportamiento est% "inculada a laconducta de un sujeto que no muestra diferencias si&ni3cati"as respecto ala conductadel resto de su comunidad.

    Criterio Estad$stico: se "e si un determinado comportamiento es

    presente en la ma!or parte de la &ente# si este comportamiento estafuera se considera anormal.

    http://definicion.de/conducta/http://definicion.de/comunidadhttp://definicion.de/conducta/http://definicion.de/comunidad
  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    3/8

    N-/M,ID,D ,N-/M,ID,D +,T--9I,

    ,usencia de 'intomatolo&$a'intomatolo&$a

    Criterio Cultural: En un sentido social o cultural# la normalidad o

    anormalidad de una conducta es al&o menos preciso una conductapuede ser normal en un conte*to# pero anormal en otros. ,s$# para"alorar si una conducta es normal o anormal# es necesario considerartodas las "aria(les que interact4an# tanto las propias de la persona#

    como las del entorno social# cultural# tnico# etc.

    Criterio +atol&ico: Cuando &enera sufrimiento indi"idual o &rupal.

    'i&ni3ca que# aunque un fenmeno humano forme parte de la media;estad$sticamente ha(lando

  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    4/8

    El modelo mdico que utili)amos en la actualidad# est% (asado en la

    inte&racin de los halla)&os cl$nicos con los datos de la(oratorio ! losdescu(rimientos de la anatom$a patol&ica. Con este modelo se cre una

    estructura para e*aminar# clasi3car ! tratar las enfermedades. Desde esta

    orientacin# (%sicamente patolo&ista# se de3ne la salud como ausencia de

    enfermedad. ,s$ el mundo se di"ide entre sanos ! enfermos# siendo

    enfermedad aquello que el mdico pueda reconocer# demostrar ! clasi3car

    por procedimientos (asados en este mtodo.

    Caracter$sticas del modelo (iomdico:

    'e (asa en una concepcin patolo&ista: es la enfermedad la que suele

    estar en el centro de la escena ! es la ra)n del encuentro entre

    profesional ! paciente.

    Es reduccionista: fenmenos e*tremadamente complejos ;como padecer

    una dia(etes< se reducen a sus componentes m%s elementales en otro

    ni"el ;por ejemplo las alteraciones (ioqu$micas de la dia(etes

  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    5/8

    Tratamiento: el tratamiento se considera &eneralmente e*terno al

    paciente. 'e supone que los pacientes de(en ser pasi"os ! sin

    responsa(ilidad en sus pro(lemas ! en sus soluciones.

    Este modelo conci(e la salud como la ausencia de alteraciones ! deenfermedad. 'e conci(e al cuerpo como una m%quina &o(ernada por principios

    (iomec%nicos por lo que se limita a la comprensin de los procesos (iol&icos !

    (ioqu$micos. =uienes si&uen este modelo consideran que cada proceso

    patol&ico es independiente de los estados emocionales del indi"iduo ! de su

    comportamiento. a psiquiatr$a (iol&ica se (asa en la premisa de que las

    alteraciones emocionales est%n ori&inadas en alteraciones de

    neurotransmisores ! pretende manejarlas slo en trminos (ioqu$micos# sin

    considerar las interacciones consi&o mismo ! con los dem%s# lo cual implica el

    recha)o de una "isin hol$stica e inte&rati"a.

    M-DE- 2I-+'IC-'-CI,: El enfermar adquiere sentido en funcin de la"ida de la persona. ,l introducir el "alor de la pala(ra# de la historia queconstru!e el paciente# permite que la enfermedad deje de ser solamentealteracin (ioqu$mica o f$sica# puede ser tam(in insatisfaccin en lasrelaciones# emociones o afectos inadecuadamente ela(orados# dolorps$quico. a medicina est% adherida a un modelo conceptual de enfermedadque !a no es adecuado para las nue"as tareas ! responsa(ilidades que sedemandan al profesional tanto en lo social# en lo pre"enti"o# cam(ios de

    estilo de "ida# cuidado de la calidad de "idas# atencin de la enfermedadcrnica ! de la muerte.

    Caracter$sticas del modelo (iopsicosocial:

    a salud ! la enfermedad son un continuo: las (arreras entre salud !enfermedad no son tan claras# la salud es un proceso multidimensional enel cual permanentemente interact4an sistemas (iol&icos# psicol&icos#sociales# culturales familiares ! am(ientales. a funcin del profesional escuidar la salud.

    E*isten opciones: se reconocen "arias opciones# como tener una

    enfermedad ! no sentirse enfermo# tener una enfermedad ! no serreconocido como enfermo# sentirse enfermo ! no tener una enfermedaddemostra(le. 'in em(ar&o todos stos pueden ser paciente. 'e pasa de unamedicina centrada en la enfermedad a una medicina centrada en elpaciente.

    Dia&nstico: inclu!e tanto aspectos (iol&icos como emocionales# culturales! m%s ampliantes psicosociales. 'e espera modelos de pensar la salud queinclu!an la complejidad. Es necesario que el profesional se forme como un

  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    6/8

    e*perto entre"istador# !a que los pacientes ha(lan se&4n quien los escuche.El dia&nstico de(e ser conte*tuali)ado tomando en cuenta la familia# la redsocial# la relacin profesional1paciente o la relacin con el sistema de salud.a enfermedad entonces se inserta en el acontecer de la "ida.

    a relacin mdico1paciente: el mdico participa junto con el paciente en la

    de3nicin del pro(lema tiene en cuenta a la familia ! piensa la relacin entrminos trian&ulares ;profesional @ paciente @ familia

  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    7/8

    Este modelo es multicausal# quiere decir que es pro(a(le que ha!an muchas

    causas para dar ese efecto. Considera los aspectos (iol&ico# psicol&ico !social de la persona. En psiquiatr$a este ha sido un a"ance importante#responde a este modelo.

    +,/,E-

  • 7/23/2019 Psicopatologia 1er Parcial

    8/8

    3. EXAMEN MENTAL

    +ara el dia&nstico es necesario:

    6. AI'T-/I, DE , +E/'-N,: Es el acercamiento a la persona intentandoconocer:

    o Datos +ersonaleso 'ituacin Familiaro ,ntecedenteso +ro(lemas presentadoso Aiptesis dia&nosticao Tratamiento

    Esto nos permite tener una idea de la persona ! su entorno familiar

    8. EB,MEN MENT,: 'e anali)a:

    6. El ,specto Co&niti"o: =ue la persona sea capa) de entender lo quedice ! lo que escucha# que sea capa) de e*presarse en forma "er(al !de ideas# que ten&a un pensamiento a(stracto.

    8. El ,specto Emocional: Intentar "eri3car la persona como e*pone susemociones.

    5. El Comportamiento: Como la persona est% actuando en su "ida.

    Dentro del ,''E'MENT se anali)a las %reas de:

    F,MII,: Composicin# antecedentes# am(iente f$sico ! emocional# ni"elesde educacin pro(lemas# creencias.

    /E,CI-NE': a red social de la persona# !a que para un (uen estado desalud se de(e tener 8 o m%s ami&os $ntimos o cercanos.

    T/,2,-: ,fectaciones o pro(lemas. 2IENE'T,/ 9ENE/,: E"aluacin de todo lo anterior de forma conjunta.