psicomotricidad relacional.

download psicomotricidad relacional.

of 9

description

Se trata de una presentación power point, en la que se puede ver el desarrollo psicomotor de niños entre 3 y 6 años.

Transcript of psicomotricidad relacional.

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-6 AOSGrado de Magisterio de Educacin Infantil Psicologa Evolutiva de 3-6 aos

1. La psicomotricidad relacionalDisciplina que considera el cuerpo del nio de modo integral, considerando tanto aspectos cognitivos (dimensiones, lateralidad,) como emocionales (afectividad, relacin con uno mismo y con otros, sensibilidad,). Objetivos Potenciar el desarrollo motor, sensorial e intelectual, el ajuste afectivo-emocional y el desarrollo de la personalidad y del pensamiento simblico a travs del movimiento. Crear un mbito para la expresin de afecto (deseos, conflictos, necesidades,)

2. Caractersticas de la psicomotricidad relacional Juego libre, no estructurado y espontneo Cada nio/a sigue su ritmo y actividad Relaciones con el espacio y el material Mxima permisividad y mnimas prohibiciones Normas bsicas: No se permite la violencia real (slo simblica) Espacio delimitado Uso del material de la sesin

3. Beneficios del juego espontneo1. Permite el desarrollo psicomotriz: esquema corporal, equilibrio, y posibilidades de movimiento y accin sobre el espacio, objetos y otras personas. Permite expresar lo que se piensa y siente (til para resolver dificultades pasadas o presentes). Permite experimentar las limitaciones y posibilidades de la realidad y de las fantasas junto a otros. Permite aprender a solucionar conflictos de forma autnoma. Proporciona una profunda sensacin de bienestar (control) Permite la expresin simblica de la agresividad (causas frustracin, dominio, afirmacin,).

2.3.

4.5. 6.

4. Material de la sesinCaractersticas de la sala Amplia pero controlada. Suelo limpio, liso y agradable (no muy fro).

Caractersticas del material: Flexible Poco determinado Multiusos Abundante Que permita la construccin

Tipos: aros, balones, telas, cuerdas de algodn, cojines, papel, grandes cajas de cartn o plstico, bancos suecos, colchonetas, potros, plintos, espalderas, Funciones depende de sus caractersticas

4. Material de la sesin Pelotas y aros: inducen situaciones dinmicas, posibilidad de crear juegos convencionales, facilita la interaccin inicial con otros, invita al desplazamiento, descubrimiento y la aventura. Telas: creacin de disfraces (personajes), jugar a aparecer-desaparecer, jugar con miedos (fantasmas), crear lugar de seguridad, placer sensoriomotriz (ser arrastrado, envuelto, columpiado,).

Cuerdas: potencian situaciones de bajo contenido agresivo (atrapar, retener, controlar) y de separacin. Se utilizan junto a otros objetos (p.ej. telas, cubos,).Tubos: utilizado en grupos poco agresivos, puede utilizarse de modo pulsional. Papel: permite el placer sensoriomotriz (envolverse, revolcarse,), destruccin, construccin de nidos o lugares de seguridad. Cojines, cubos y bloques de construccin: ayuda a trabajar aspectos como la toma de distancia de cuerpo del otro y la separacin.

5. Procedimiento de la sesin 1-2 sesiones/semana Duracin: 1 hora Educacin Infantil y Primaria Inicio y fin de cada sesin claramente marcados Inicio (ritual de entrada) Centrar la atencin en el momento Presentacin del material Recordatorio de las normas

Final: reunin en corro

6. Funciones del/ la educador/a No hay normas fijas de actuacin Pueden permanecer: Inactivamente activos/as (observacin dinmica). Activos/as (participando en el juego).

Actitud permisiva, disponible y receptiva. Figura adulta (mantenimiento de normas). Analizar la realidad (gestos, movimientos, interacciones,) para saber cuando intervenir. Eleccin del material de la sesin.

7. Aspectos a observar/analizar Psicomotricidad gruesa y fina, esquema corporal, lateralidad, Actitud del nio/a en relacin : al grupo y al adulto: no juega, juega solo/a, acta como lder, es pasivo, hiperactivo, al espacio: ocupa todo el espacio, est por los rincones, paredes, a los objetos: no utiliza ninguno, utiliza uno o varios, acapara, comparte,

Tipo de juegos: placer sensoriomotriz, juegos convencionales, percusin, agresivos, persecucin, competicin, aparecer-desaparecer, espacios seguros (casa, cama,), construccin, simblicos o de roles, repetitivos,...