Psicologia Humanista.pdf

3
© Cristian Andrés Díaz Obando Psicología Humanista GENERALIDADES Interesada en problemas humanos Es una psicología de la salud, no de la enfermedad No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas pero tal vez insatisfechas Pretende ayudar a la persona a autorrealizarse Ala par del existencialismo y la fenomenología de Europa Visión holística, humanística y científica Tercera fuerza: se contrapone a los fundamentos del psicoanálisis y conductismo Nuevo planteamiento para estudiar al hombre y complemento de lo ya existente Se constituye como un nuevo paradigma Psicológico ANTECEDENTES Procede del existencialismo Europeo: Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza, pero su contacto con la sociedad, lo vuelve malo Filosofía Francesa: dignidad, individualidad y libertad humana Fromm: El hombre es capaz de superarse a si mismo. Las personas se valoran por su desarrollo independiente Frankl: El hombre es capaz de decidir, experimentar y comprometerse a pesar de las fuerzas exteriores Gestación del sistema: Desde antes de 1962, ya se hablaba de la humanización es psicología En 1961 se establece la AAHP (asociación Americana de Psicología Humanista) Formalizándose el nuevo sistemas Psicológico COMPARACIONES El humanismo es una forma de abordar los problemas del hombre, una nueva filosofía para la vida El conductismo es un acercamiento artificial y estéril, deshumaniza al hombre La personalidad es resultado del aprendizaje en donde el refuerzo social juega un papel importante El psicoanálisis es pesimista y solo se enfoca en las enfermedades La personalidad es el resultado del juego de fuerzas entre el ello, el yo y el superyó, en donde la mayor parte de estas fuerzas son inconscientes y se forjan principalmente en la infancia y desarrollo es paralelo al de la sexualidad

Transcript of Psicologia Humanista.pdf

Page 1: Psicologia Humanista.pdf

© Cristian Andrés Díaz Obando

Psicología Humanista

GENERALIDADES

Interesada en problemas humanos

Es una psicología de la salud, no de la enfermedad

No se centra en casos clínicos, sino en personas sanas pero tal vez “insatisfechas”

Pretende ayudar a la persona a autorrealizarse

Ala par del existencialismo y la fenomenología de Europa

Visión holística, humanística y científica

Tercera fuerza: se contrapone a los fundamentos del psicoanálisis y conductismo

Nuevo planteamiento para estudiar al hombre y complemento de lo ya existente

Se constituye como un nuevo paradigma Psicológico

ANTECEDENTES

Procede del existencialismo Europeo:

Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza, pero su contacto con la sociedad, lo vuelve malo

Filosofía Francesa: dignidad, individualidad y libertad humana

Fromm: El hombre es capaz de superarse a si mismo. Las personas se valoran por su desarrollo independiente

Frankl: El hombre es capaz de decidir, experimentar y comprometerse a pesar de las fuerzas exteriores

Gestación del sistema: Desde antes de 1962, ya se hablaba de la humanización es psicología En 1961 se establece la AAHP (asociación Americana de Psicología Humanista) Formalizándose el nuevo sistemas Psicológico COMPARACIONES

El humanismo es una forma

de abordar los problemas del

hombre, una nueva filosofía

para la vida

El conductismo es un

acercamiento artificial y estéril,

deshumaniza al hombre

La personalidad es resultado del

aprendizaje en donde el refuerzo

social juega un papel importante

El psicoanálisis es pesimista y solo se

enfoca en las enfermedades

La personalidad es el resultado del juego

de fuerzas entre el ello, el yo y el

superyó, en donde la mayor parte de

estas fuerzas son inconscientes y se

forjan principalmente en la infancia y

desarrollo es paralelo al de la sexualidad

Page 2: Psicologia Humanista.pdf

© Cristian Andrés Díaz Obando

LOGROS E INFLUENCIA

La defensa de conceptos como subjetiva, experiencia o construcción de significado.

Ha influido claramente en las creencias de la sociedad norteamericana.

A centralizado a la persona tal como se descubre a si misma y en relación con las restantes personas y grupos sociales.

Ha brindado el refuerzo sobre el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona.

COMO CONCEPCIONA AL HOMBRE

Un ser con sentimientos, conductas, acciones, pensamientos, desarrollo individual, autónomo, relacionista social

considera al ser humano en sí como un ser potencialmente libre y creativo, cuyo comportamiento puede depender más de su marco conceptual interno que de la coacción de impulsos internos (Psicoanálisis) o de la presión de fuerzas exteriores (Conductismo)

El concepto del ser humano que tiene la Psicología Humanista es suma-mente rico y complejo. Esta orientación no desea excluir de su estudio nada de todo lo que, según su enfoque, identifica y distingue mejor al hombre, como es la libertad, la creatividad, los valores, el amor, actuar con un propósito y dirigirse hacia una meta, la auto-realización, el sentido de la vida, del sufrimiento y de la misma muerte.

presenta una visión integral, coherente y lógica, de la rica y compleja dotación

del ser humano por medio de la libertad, la conciencia, la creatividad, los

valores y los sentimientos.

METODOLOGIA TERAPIA

la clave para la comprensión de la persona es el estudio del significado de las acciones y de la intención que las anima, más que el mero estudio de la conducta externa

Los psicólogos deben ayudar a las personas a comprenderse y desarrollarse

Estudiar al ser humano como un todo

Experiencias subjetivas internas

Comprender a los individuos en lo particular y general

Rechazo del método científico pues considera al universo como maquina

Prefieren una visión holística

El organismo es un agente activó que tiene relaciones compleja

Page 3: Psicologia Humanista.pdf

© Cristian Andrés Díaz Obando

REPRESENTANTES Abraham Maslow

Precursor de la teoría de la autorrealización

“La psicología humanista es un acercamiento positivo al estudio de la naturaleza interna del hombre, destaca la completa realización de las potencialidades”.

Gordon Allport

Represento la síntesis de la psicología tradicional de estudio de los procesos psicológicos y la personalidad individual

“cada persona es una organización única de rasgos, disposiciones, hábitos, actitudes, intenciones y motivo”.

Carl Rogers

Desarrollo de nuevos métodos en consultoría y terapia.

Formulación de la teoría de la personalidad (auto concepto) Teoría de la Personalidad:

- Cada individuo existe en el centro de un campo fenoménico - El organismo responde al campo - Propósitos sociales - El mejor punto de vista para comprende al sujeto, es el sujeto