psicologia Educativa

37
RETRASO MENTAL Funcionamiento Intelectual Inferior al Promedio

description

metamemoria

Transcript of psicologia Educativa

Page 1: psicologia Educativa

RETRASO MENTAL

Funcionamiento Intelectual Inferior

al Promedio

Page 2: psicologia Educativa

Evidente antes de los 18 años

Es de origen Neurológico(presentado durante la gestación o

niñez)

Tiene limitaciones relacionados con dos o mas

áreas de las habilidades adaptativas

Page 3: psicologia Educativa

LEVE MODERADO PROFUNDO

Educables Independiente

s De adultos

serán capaces de leer, escribir, tener trabajo y realizar sus labores diarios

Son Entrenables

No requieren cuidado, pero si una supervisión.

Necesitan respaldo económico.

Aprenden a leer algunas palabras.

Son dependientes (economía y para sus actividades diarias).

Déficit para adaptarse socialmente.

Algunos pueden vestirse y alimentarse.

CARACTERISTICAS

Page 4: psicologia Educativa

FACTORESEL DESARROLLO EMBRIONARIO

El que actúa en el desarrollo embrionario como las

infecciones intrauterinas: rubeola, sífilis, la exposición de la madre a la radiación,

alcoholismo materno , drogadicción. Dentro de las causas

genéticas se encuentran las anormalidades

cromosómicas , como la trisomía 21 (mongolismo) y el

cromosoma x frágil.

El síndrome de Down es originado por la presencia de un cromosoma extra y

al parecer no es hereditario.

Factores

Page 5: psicologia Educativa

En el periodo perinatal , los factores que afectan al feto

durante los dos últimos trimestres o al recién nacido, pueden ser la desnutrición fetal , la

prematurez, hemorragia intracraneal.

En el posnatal las causas se localizan en

infecciones como la encefalitis y la

meningitis.

El niño con retraso mental presenta con mayor

frecuencia trastornos de conducta , que los

observados en otros niños.

Page 6: psicologia Educativa

CaracterísticasLEVE:Preescolar: Desarrollan actitudes sociales y comunicativas; el retraso sensoriomotriz es mínimoEscolar: Posiblemente llegan al 6 grado con un retraso de tres años.Presentan conformidad social y aceptación

Page 7: psicologia Educativa

MODERADOPreescolar: Pueden hablar o comunicarse, su conciencia social es deficiente, el desarrollo motriz es normal.Escolar: Es poco probable que vayan mas allá del 2 grado, pero es posible capacitarlos en habilidades sociales y ocupacionales.

SEVEROPreescolar: Su habla es mínima, el desarrollo motriz es deficiente.Escolar: Pueden llegar a hablar o aprender a comunicarse y capacitarse en higiene básica.

Page 8: psicologia Educativa

Profundo:Preescolar: Presentan un mínimo funcionamiento sensoriomotriz, por lo que la guardería es necesaria.Escolar: Alcanzan cierto grado de desarrollo motriz incluso podrían llegar a obtener capacitación limitada para la autoayuda.

Page 9: psicologia Educativa

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Page 10: psicologia Educativa

(2 años) Aprendiz

aje rápido

(3 a 6) Aprendizaje mas

lento

Aprendizaje

estabilizado y lento.

A los 4 años se ha

desarrollado el 50% de su

capacidad intelectual

A los 8 años se ha

desarrollado el 80% de su

capacidad intelectual

Page 11: psicologia Educativa

SEGÚN BURTON WHITE

El periodo de inicia:

8 MESES HASTA LOS 3 AÑOS

DESARROLLO DE

HABILIDADES SOCIALES

Para el

LA INTELIGENCIA HUMANA

Page 12: psicologia Educativa

Físicas

Emocionales

Mentales

Sociales

IMPRESCINDIBLE PARA NIÑOS CON

INCAPACIDADES

Page 13: psicologia Educativa

La educación de la niñez temprana

•Detección temprana•Evaluación continua•Planes de estudio•Procedimientos pedagógicos eficaces•Colaboración con los padres•Interacción multidisciplinaria.Esta dirigido a estas ÁREAS:•Habilidades de Autoayuda•Desarrollo motor grueso y fino•Facilidad de comunicación•Desarrollo perceptual•Desarrollo conceptual•Desarrollo social-emocional

Page 14: psicologia Educativa

TRASTORNOS DE LA MEMORIA

Page 15: psicologia Educativa

Piaget , considera a la memoria como un fenómeno evolutivo que incluye el reconocimiento basado en esquemas perceptivos y sensomotores ; la reconstrucción de la realidad dependiente de la asimilación del sujeto y la evocación

Page 16: psicologia Educativa

Entre los trastornos de la memoria están la dificultad de asimilar ,

almacenar y recuperar la información y es posible que esta problemática este relacionada con los procesos visuales, auditivos y

otros

Page 17: psicologia Educativa

La memoria esta estrechamente ligada a la atención del niño, la mediación o

reconocimiento de semejanzas y diferencias en materiales nuevos o ya conocidos, la importancia del nuevo

material para el niño, el sobre aprendizaje o practica libre de errores

para facilitar la retención y la interferencia u olvido

Page 18: psicologia Educativa

LOS SUPERDOTADOS

Page 19: psicologia Educativa

¿Qué es un superdotado?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como "aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130".

Sin embargo, reconocer a un niño superdotado no es fácil. Sólo un 2% de la población infantil iguala o supera el coeficiente intelectual para ser calificado como tal y casi la mitad suelen ser niños problemáticos con bajo rendimiento académico y en algunos casos, fracaso escolar.

Page 20: psicologia Educativa

Joseph Renzulli• Establece el Modelo

De Los Tres Anillos

Un alto grado de dedicació

n a las tareas

Altos niveles

de creativid

ad

Capacidad

intelectual

superior a la

media

Page 21: psicologia Educativa

Características del comportamiento de niños superdotados o potencialmente superdotados

Joseph Renzulli

Capacidad intelectual en

general y aptitud académica específica

Es voluntarioso en la búsqueda de

nuevos conocimientos y no

se distrae fácilmente.

· Comprende con facilidad la

información que adquiere y la

recuerda.

· Muestra logros excepcionales en alguna materia.

· Pensamiento creativo y productivo

· Aplica los conocimientos

adquiridos en una materia a otra

distinta.

· Genera gran cantidad de ideas y soluciones ante

los problemas

Page 22: psicologia Educativa

Problema terminológicoCon frecuencia se utilizan de forma indiscriminada termino a modo de sinónimos sobre el concepto de superdotados:

• PRECOZ: Termino que designa al niño que tiene un desarrollo temprano en una área determinada. Niño que actúa de manera propia de individuos de mayor de edad.

• TALENTO: Designa a aquellas personas con aptitud de muy alto nivel en un área determinada.

• BIEN DOTADO: Termino utilizado por lo españoles. Sujetos que poseen un CI que oscila entre los 110 y 125 o 130 y superdotado es el superior a 130.

• GENIO: Hoy se considera que para ser llamado “genio” se necesita al menos un CI de 180.

• PRODIGIO: Se aplica a niños que sobresalen en algún tipo de talento en algún campo especifico; se considera que salen fuera de lo común para su edad.

Page 23: psicologia Educativa

Clasificación de acuerdo con las habilidades

Los superdotados se separan para formar grupos homogéneos, pero requieren de maestros con calidad y planes adecuados.

Niños normales.Retasados mentales.Superdotados.

Page 24: psicologia Educativa

DISCALCULIA

Page 25: psicologia Educativa

Debilitamiento o perdida de la

capacidad para calcular

Page 26: psicologia Educativa

Asociada con cierto tipo de disfunción

neurológica

Page 27: psicologia Educativa

El niño logra leer y escribir, pero no

calcular

Page 28: psicologia Educativa

DISCALCULIA ADQUIRIDA

Causas debido a lesiones cerebrales

Page 29: psicologia Educativa

TIPOS BASICOS

Page 30: psicologia Educativa

1.- DISCALCULIA AFASICA

Dificultad para leer y escribir los números

Page 31: psicologia Educativa

1.- DISCALCULIA ESPACIAL

Manifestaciones

Page 32: psicologia Educativa

Sustitución de una operación por otra:

2 + 3= 6

2 x 3

Page 33: psicologia Educativa

Sustitución del conteo por el calculo:

12 + 8= 13

12, 13

Page 34: psicologia Educativa

Preservación del ultimo digito que se presenta:

7 x 4= 24

4, 24

Page 35: psicologia Educativa

Inversión del numero que aparece en uno de los términos y su presentación como respuesta:

43 + 16= 34

43, 34

Page 36: psicologia Educativa
Page 37: psicologia Educativa

INTEGRANTES:

• Guadalupe Caro Kelly• Rodríguez Carranza

Maricielo• Sarmiento Asmat Katy• Sánchez Carbajal Delia• Sánchez Padilla Aracely• Sánchez Sifuentes

Vanessa• Sandoval Loyola Italo