Psicologia Educativa

download Psicologia Educativa

If you can't read please download the document

description

zxc

Transcript of Psicologia Educativa

Psicologa educativaCommons-emblem-contradict.svgExisten desacuerdos sobre la exactitud de la informacin en este artculo o seccin.En la pgina de discusin puedes consultar el debate al respecto.La letra mayscula griega Psi se usa habitualmente para representar la palabra o el estudio de la Psicologa. Por ejemplo: ? = Psicologa; ?ista = Psiclogo.La psicologa educativa (o psicologa educacional) es una rama de la psicologa que se dedica al estudio del aprendizaje y enseanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por lo tanto, el anlisis de las formas de aprender y de ensear, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicacin de la psicologa a esos fines y la aplicacin de los principios de la psicologa social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicologa educacional estudia cmo los estudiantes aprenden, a veces focalizando la atencin en subgrupos tales como nios superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad especfica.Adems, da soporte a una amplia gama de especialidades que se ubican dentro de los estudios educacionales, incluyendo aprendizaje organizacional, tecnologa educativa, desarrollo de planes de estudios, diseo educacional, gestin del aula y educacin especial, y contribuye con las ciencias del aprendizaje y con la ciencia cognitiva, de las cuales toma ciertos aspectos. En las universidades, los departamentos de psicologa educacional se encuentran habitualmente incluidos dentro de las facultades de educacin, siendo posiblemente el motivo de esto la carencia de representacin que la psicologa educacional tiene en los libros de texto introductorios a la psicologa.La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptacin considera a la psicologa educativa como una disciplina independiente, con sus propias teoras, mtodos de investigacin, problemas y tcnicas, pudiendo ser en parte entendida por medio de su relacin con otras disciplinas y encontrndose fuertemente ligada a la psicologa, siendo esta relacin anlogamente comparable a la existente entre la medicina y la biologa, o la ingeniera y la fsica.Aunque los trminos psicologa educacional y psicologa escolar son frecuentemente utilizados como sinnimos, los tericos e investigadores prefieren ser identificados como psiclogos educacionales, mientras que los profesionales que desempean especficamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la escuela se identifican como psiclogos escolares. Otros profesionales defienden la supresin de esta especialidad por la existencia de otro cuerpo de profesionales mejor preparados en tiempo y contenidos como son los egresados de pedagoga y psicopedagoga.ndice [ocultar] 1 Desarrollo social, moral y cognitivo2 Diferencias e incapacidades individuales3 Aprendizaje y cognicin3.1 Perspectiva conductista3.2 Perspectiva cognitiva3.3 Perspectiva sociocognitivista3.4 Perspectiva constructivista4 Motivacin5 Metodologa de investigacin5.1 Mtodos cuantitativos5.2 Mtodos cualitativos6 Utilizacin del diseo educativo y educativo tecnolgico7 Aplicaciones en la enseanza8 Historia9 Psiclogos y tericos educativos influyentes10 NotasDesarrollo social, moral y cognitivo[editar]Un baco proporciona las experiencias concretas para aprender conceptos abstractos.Para entender las caractersticas del aprendizaje en la niez, adolescencia, adultez y vejez, los psiclogos educacionales elaboran y aplican teoras acerca del desarrollo humano. Vistas a menudo como etapas por las cuales las personas pasan a medida que maduran, las teoras de desarrollo describen cambios en las habilidades mentales (cognicin), roles sociales, razonamiento moral y creencias acerca de la naturaleza del conocimiento.Los psiclogos avocados a esta rea investigaron la posibilidad de aplicar la teora del desarrollo de Jean Piaget en la educacin. De acuerdo a esta teora los nios pasan por cuatro diferentes etapas de capacidad cognitiva durante su crecimiento, alcanzando el pensamiento abstracto lgico una vez superados los once aos, y debiendo antes de esa edad, durante el denominado pensamiento concreto, utilizar objetos especficos y ejemplos para poder adquirir nuevos conocimientos. Los investigadores encontraron que las transiciones desde el pensamiento concreto hacia el pensamiento abstracto lgico, al igual que el resto de las transiciones de este tipo, no ocurren al mismo tiempo en todos los dominios: un nio puede pensar de manera abstracta en matemticas, pero seguir limitado al pensamiento concreto en cuanto a su razonamiento acerca de las relaciones humanas. Probablemente la contribucin ms notoria de Piaget haya sido su idea de que las personas construyen activamente su comprensin a travs de una autorregulacin del proceso de aprendizaje.1Piaget propuso una teora del desarrollo del razonamiento moral en la cual los nios progresan desde una comprensin ingenua de la moralidad basada en comportamiento y resultados, hasta una comprensin ms avanzada basada en intenciones. Kohlberg tom las ideas de Piaget para elaborar su teora del desarrollo moral, segn la cual dicho desarrollo se produce en etapas.El modelo de desarrollo infantil propuesto por Rudolf Steiner relaciona factores fsicos, emocionales, cognitivos y de desarrollo moral,2 en etapas similares a las posteriormente propuestas por Piaget.3Las teoras del desarrollo son presentadas a veces como incrementos graduales que se producen en dimensiones separadas y no como un cambio entre estados cualitativamente diferentes. El desarrollo del conocimiento epistemolgico ha sido descrito en trmino de cambios graduales en las creencias de la gente en cuanto a la certeza y permanencia del conocimiento, persistencia de las capacidades y credibilidad de las figuras de autoridad, tales como maestros y expertos. La gente desarrolla creencias cada vez ms sofisticadas acerca del conocimiento que obtienen por medio de la educacin y la madurez.4Diferencias e incapacidades individuales[editar]Ejemplo de un tem perteneciente a una prueba cognitiva de capacidades.Cada persona tiene un conjunto de caractersticas y capacidades que sumadas lo hacen diferente a otros seres. Estas diferencias individuales, que surgen del constante aprendizaje y desarrollo, se manifiestan en factores como la inteligencia, la creatividad, el estilo cognitivo, la motivacin y la capacidad de procesar informacin, comunicarse y relacionarse con otros sujetos. Las incapacidades ms comunes encontradas en nios de edad escolar son el trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH), incapacidad para aprender, dislexia, y desorden de aprendizaje comunicacional. Menos comunes son discapacidades como retardo mental, sordera, parlisis cerebral, epilepsia y ceguera.Si bien las teoras de la inteligencia fueron discutidas por los filsofos desde Platn, la medicin de la inteligencia es una invencin de la psicologa educacional, habindose desarrollado a la par de sta disciplina. Los continuos debates acerca de la naturaleza de la inteligencia se centraron en cmo deba ser caracterizada: como algo simple, por medio de un factor escalar obtenido por anlisis factorial (de acuerdo con la teora de la inteligencia general de Charles Spearman), con mltiples factores (como en la teora trirquica de la inteligencia de Robert J. Sternberg o en la teora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner) o incluso si puede o no ser medida en su totalidad. En la prctica comnmente se utilizan instrumentos estandarizados, como lo son el Test de coeficiente intelectual Stanford-Binet y la escala de inteligencia Wechsler para nios (Wechsler Intelligence Scale for Children), los cuales permiten identificar a aquellos infantes que necesitan un tratamiento educativo individualizado, ya sea con programas acelerados o enriquecidos para nios superdotados o con tratamientos que hagan nfasis en habilidades especficas para fomentar el aprendizaje en nios con algn dficit identificado.Aprendizaje y cognicin[editar]Hay dos hiptesis fundamentales que sientan las bases de los sistemas educativos formales, y estas son, en primer lugar, que los estudiantes retienen los conocimientos y habilidades que adquieren en la escuela, y en segundo lugar, que pueden aplicarlos fuera de las aulas en situaciones que lo requieran. Pero son exactas estas hiptesis? Las investigaciones han encontrado que, incluso cuando los estudiantes dicen no estar utilizando conocimientos adquiridos en los centros educativos, una porcin considerable de stos es retenida por muchos aos y la retencin a largo plazo depende en gran parte del grado de fijacin o la calidad que ese aprendizaje tuvo al momento de producirse.5 Un estudio encontr que aquellos estudiantes universitarios que haban tomado un curso de desarrollo infantil obteniendo buenas calificaciones en las evaluaciones, diez aos despus retenan un promedio del 30% de lo aprendido, mientras que aquellos que obtuvieron notas moderadas o bajas presentaban un promedio de retencin del alrededor del 20%.6 Hay menos consenso acerca de cunto conocimiento adquirido en la escuela se transfiere a tareas que se encuentran fuera del mbito de la educacin formal y cmo se produce esa transferencia.7 Algunos psiclogos sostienen que la evidencia obtenida por medio de investigaciones para este tipo de transferencia lejana es escaso,8 9 mientras que otros sostienen que hay suficiente evidencia de este tipo de transferencia lejana en dominios especficos.10 Se han establecido distintas perspectivas con las cuales las teoras del aprendizaje usadas dentro de la psicologa educacional son formuladas y discutidas. En esta seccin se resume cmo la psicologa educativa ha investigado y aplicado estas teoras dentro de las perspectivas formuladas por el conductismo, cognitivismo, cognitivismo social y constructivismo.Perspectiva conductista[editar]Las premisas bsicas del conductismo son el estmulo y la respuesta, esta corriente es aplicada en los seres humanos a modo de poder observar los cambios de comportamiento siendo condicionados en diferentes situaciones, el condicionamiento puede ser aplicado para preestablecer cierta conducta en determinado mbito y momento.El conductismo originalmente no fue visto como una corriente naciera y aplicara para el mbito escolar, si no como una corriente aplicada al mbito de la medicina como orientacin clnica.11El anlisis conductual aplicado (ABA, por sus siglas en ingls) consiste en un conjunto de tcnicas basadas en los principios conductuales del condicionamiento operante y es eficaz en una amplia gama de entornos educativos.12 Por ejemplo, los maestros pueden mejorar el comportamiento de los estudiantes por medio de recompensas sistemticas a aquellos alumnos que sigan las reglas del aula, pudiendo ser estos premios alabanzas, fichas intercambiables por diversos artculos u otros elementos que sirvan como motivacin.13 14 A pesar de la eficacia que han demostrado tener las recompensas en los cambios de conducta, su uso en la educacin ha sido criticado por los defensores de la teora de la autodeterminacin, quienes sostienen que los premios debilitan la motivacin intrnseca de los aprendices. Al respecto existe evidencia de que las recompensas tangibles disminuyen la motivacin intrnseca en situaciones especficas, como por ejemplo, cuando el estudiante ya posee un alto nivel de motivacin intrnseca para alcanzar la conducta que se tiene como meta.15 Pero los resultados que sealan los efectos perjudiciales son compensados por aquella evidencia que demuestra que en otras situaciones se realza la motivacin intrnseca, como por ejemplo, cuando las recompensas son otorgadas para lograr un incremento gradual de un desempeo estndar.16 17 Muchas terapias efectivas estn basadas en los principios del anlisis conductual aplicado, una de ellas es el entrenamiento en respuestas centrales (PRT, del ingls Pivotal Response Training), la cual es usada en trastornos del espectro autista.Perspectiva cognitiva[editar]Tres experimentos divulgados por Drug, Davis y Glover18 demostraron las ventajas que tiene retrazar una semana la relectura de un pasaje de un texto (distribuida) respecto a releer el texto inmediatamente.El aprendizaje espaciado o distribuido, un fenmeno cognitivo fuertemente avalado por la investigacin en el campo de la psicologa, es altamente aplicable en la educacin.19 Se ha encontrado que aquellos estudiantes que realizaban una segunda lectura de un texto algn tiempo despus de haber realizado la primera, al ser evaluados obtenan mejores calificaciones que aquellos que relean el texto inmediatamente (vase la figura).18 La investigacin realizada dentro del rea de la psicologa educacional ha encontrado que otros descubrimientos de la psicologa cognitiva son tambin aplicables a la educacin, como por ejemplo los beneficios de usar tcnicas mnemnicas para retener informacin a corto y largo plazo.20La resolucin de problemas, sealada por muchos psiclogos cognitivistas como fundamental para el aprendizaje, ocupa un importante lugar como tema de investigacin en la psicologa educacional. Un estudiante es capaz de interpretar un problema por medio de la asignacin de un esquema que se encuentra almacenado en la memoria a largo plazo. Cuando a ese problema se le asigna un esquema incorrecto, subsecuentemente la atencin del estudiante se aleja de aquellas caractersticas del problema que son incompatibles con dicho esquema asignado.21Perspectiva sociocognitivista[editar]La teora social cognitiva recibe una gran influencia de la fusin de elementos que fueron inicialmente desarrollados por Albert Bandura y que pertenecen a las teoras comportamental, cognitiva y social. En su teora del aprendizaje social, Bandura enfatiza el proceso de aprendizaje por observacin en el cual el comportamiento del educando cambia como resultado de la observacin del accionar de otros y de las consecuencias producidas. Esta teora identifica diversos factores que determinan si la observacin de un modelo puede producir el cambio de la conducta o el cambio cognitivo. Estos factores incluyen el estado de desarrollo de los aprendices, el prestigio y capacidad que se percibe en el modelo, las consecuencias que el modelo recibe tras su accionar, la relevancia del comportamiento del modelo, los efectos que esta conducta tiene en las metas de los alumnos y la autoeficacia de los estudiantes. El concepto de autoeficacia, que jug un importante rol en las teoras del desarrollo posteriores, hace referencia a las creencias que la persona tiene respecto a sus propias habilidades y capacidad para realizar el comportamiento que ha observado.Un ejemplo del tipo de investigacin alentada por la teora del aprendizaje social es el caso del experimento de Schunk y Hanson, quienes para esta prueba trabajaron con una muestra compuesta por estudiantes de segundo ao que haban experimentado dificultades para aprender a realizar restas.22 Dicha muestra fue dividida en dos grupos: mientras que en uno de ellos era un profesor quien enseaba el procedimiento por medio de un ejercicio matemtico, en el otro la explicacin era llevada a cabo con el mismo mtodo por estudiantes de segundo grado y, tras esa primera etapa, ambos grupos participaban en un mismo programa educacional. Una vez culminado este programa se evaluaron los conocimientos adquiridos y se encontr que aquellos estudiantes que haban recibido la explicacin de un par obtuvieron mejores calificaciones y mostraban ms confianza en su capacidad que aquellos que haban recibido la demostracin por parte de un profesor. Estos resultados fueron interpretados como favorables a la hiptesis que percibi la relacin entre el modelo de aprendizaje social y el incremento de la autoeficacia de los estudiantes, permitiendo un aprendizaje ms efectivo, lo que supuso que la enseanza provista por pares es particularmente efectiva en aquellos alumnos que poseen una autoeficacia baja.Durante la ltima dcada del siglo XX parte de la investigacin realizada en el rea de la psicologa educacional se centr en el desarrollo de teoras de aprendizaje autorregulado (SRL por sus siglas en ingls) y Metacognicin Estas teoras parten de la premisa central que afirma que los educandos ms eficaces son aquellos agentes activos que construyen su conocimiento por medio de la fijacin de metas, tareas de anlisis, estrategias de planeamiento y por el monitoreo de su comprensin sobre los temas aprendidos. La investigacin ha indicado que aquellos estudiantes que poseen una meta definida y que auto monitorean lo aprendido tienden a poseer un mayor inters a las tareas intrnsecas del tema estudiado y una mayor autoeficacia,23 adems estas estrategias de aprendizaje pueden incrementar el rendimiento acadmico.24Perspectiva constructivista[editar]La perspectiva constructivista hace referencia a aquellas teoras del aprendizaje centradas en la construccin de conocimientos por medio de las experiencias pasadas y presentes, las cuales contribuyen a la formulacin y reformulacin de conceptos e ideas por parte del sujeto, considerando tambin los determinantes sociales y culturales que influyen en el proceso de aprendizaje. Los psiclogos educacionales distinguen entre constructivismo individual (o psicolgico) y constructivismo social, siendo el primero identificado con la teora del aprendizaje de Piaget, mientras que el segundo se encuentra influenciado por el trabajo de Lev Vigotsky referido al aprendizaje sociocultural, el cual describe cmo la interaccin con adultos, pares ms capaces y herramientas cognitivas son internalizadas para formar constructos mentales. Jerome Bruner y otros psiclogos educacionales, trabajando sobre la teora de Vigotsky, desarrollaron el concepto de andamiaje instruccional, en el cual el entorno social o medio ambiente ofrece informacin que sirve de apoyo para el aprendizaje.La teora constructivista de Vygotsky llev a pensar que el comportamiento, habilidades, aptitudes y creencias estn inherentemente relacionados con la configuracin sociocultural especfica en la que se encuentra el individuo. De acuerdo con este punto de vista, el aprendiz es culturizado a travs de la interaccin social que mantiene dentro de una determinada comunidad de prctica. La visin adquirida por el constructivismo social produjo nuevos enfoques de enseanza y aprendizaje, tales como el aprendizaje cognitivo, en el cual los componentes tcitos de una tarea compleja son explicitados a un novato a travs de interacciones conversacionales que ocurren entre un experto y l.25Motivacin[editar]La [[facadades de demostrar sus capacidades. El miedo de la falta conducen y evitan los que tienen metas de la evitacin del funcionamiento las situaciones donde se exponen sus capacidades. La investigacin ha encontrado que las metas de la maestra estn asociadas a muchos resultados positivos tales como persistencia frente a falta, preferencia por tareas desafiadoras, creatividad y motivacin intrnseca. Las metas de la evitacin del funcionamiento se asocian a resultados negativos tales como pobre concentracin mientras que estudian, el estudiar desorganizado, menos autoregulacin, tratamiento de la informacin baja y ansiedad de la prueba. Las metas del acercamiento del funcionamiento se asocian a resultados positivos, y a algunos resultados negativos tales como una desgana de buscar ayuda y la tratamiento de la informacin baja.Metodologa de investigacin[editar]Los mtodos de la investigacin usados en psicologa educativa tienden para ser dibujados de la psicologa y de otras ciencias sociales como la pedagoga. Hay tambin una historia de la innovacin metodolgica significativa por los psiclogos educativos, y los psiclogos que investigan problemas educativos. Problemas de la direccin de los mtodos de la investigacin en diseo de la investigacin y anlisis de datos. El diseo de la investigacin informa al planteamientos, experimentos y estudios de observacin para asegurarse de que sus resultados tienen validez interna, externa y ecolgica. El anlisis de datos abarca los mtodos para los datos (no numricos) cuantitativos (numrico) y cualitativos del proceso de la investigacin. Aunque, histricamente, el uso de mtodos cuantitativos a menudo era considerado una marca esencial de la beca, la investigacin educativa moderna de la psicologa utiliza mtodos cuantitativos y cualitativos.Mtodos cuantitativos[editar]Probar las cuentas y otras variables educativas aproximan a menudo una distribucin normal.Quizs primero entre las innovaciones metodolgicas importantes de la psicologa educativa estaban el desarrollo y el uso del anlisis factorial de Charles Spearman. El anlisis factorial se menciona aqu como un ejemplo de los muchos mtodos estadsticos multivariante usados por los psiclogos educativos. El anlisis factorial se utiliza para resumir relaciones entre un sistema grande de variables o de preguntas de la prueba, para desarrollar teoras sobre construcciones mentales tales como uno mismo-eficacia o ansiedad, y para determinar la confiabilidad y la validez de las cuentas de la prueba.26 Sobre cientos aos despus de su introduccin por Spearman, el anlisis factorial se ha convertido en una grapa de la investigacin calculando prominente en diarios educativos de la psicologa.Porque el estado educativo es fundamental a la mayora de la investigacin cuantitativa en el campo, los psiclogos educativos han hecho contribuciones significativas al campo del psicometra. La confiabilidad de gravmenes se divulga rutinariamente en la investigacin educativa cuantitativa. Aunque, los mtodos educativos de la medida fueron construidos originalmente en la teora clsica de la prueba, teora de respuesta al tem y los modelos de Rasch ahora se utiliza extensivamente en la medida educativa por todo el mundo. Estos modelos producen teora clsica de la prueba del excedente de las ventajas, incluyendo la capacidad de producir errores de estndar de la medida para cada cuenta o patrn de cuentas en gravmenes y de la capacidad de manejar respuestas que falta.El meta-anlisis, la combinacin de los resultados de investigacin individuales para producir una revisin cuantitativa de la literatura, es otra innovacin metodolgica con una asociacin cercana a la psicologa educativa. En un meta-anlisis, los tamaos del efecto que representan, por ejemplo, las diferencias entre el tratamiento agrupan en un sistema de experimentos similares, se hacen un promedio para obtener un solo valor agregado que representa la mejor estimulacin del efecto del tratamiento.27 Varias dcadas despus de que Karl Pearson sea trabajo con versiones tempranas del meta-anlisis, Gene V. Glass28 publicaron el primer uso de tcnicas meta-analticas modernas y accionaron su amplio uso a travs de las ciencias sociales y biomdicas. Hoy, el meta-anlisis est entre los tipos ms comunes de revisin de la literatura encontrados en la investigacin educativa de la psicologa.Mtodos cualitativos[editar]Los mtodos cualitativos se utilizan en estudios educativos cuyo propsito es describir acontecimientos, procesos y situaciones significativos desde un punto de vista terico. Los mtodos cualitativos usados en psicologa educativa derivan a menudo de la antropologa, de la sociologa o de la sociolingstica.Por ejemplo, el mtodo antropolgico de la etnografa se ha utilizado para describir la enseanza y el aprendizaje en clase. En estudios de este tipo, el investigador puede recoger notas de campo detalladas como observador participante u observador pasivo. Ms adelante, las notas y otros datos se pueden categorizar e interpretar con mtodos como el muestreo terico. La triangulacin, la prctica de comprobar los resultados con fuentes de datos mltiples, es muy valorada en la investigacin cualitativa.Los casos de estudio son formas de investigacin cualitativa que se centran en una nica persona, una organizacin, un acontecimiento o en otra entidad.En un estudio de un caso,29 los investigadores condujeron una entrevista semi-estructura de 150 minutos con una mujer de 20 aos que tena un historial de pensamientos suicidas entre los 14 y 18 aos. Analizaron una grabacin de la entrevista para entender los papeles del desarrollo cognitivo, de la formacin de la identidad y del apego social en la generacin de su pensamiento suicida.El anlisis cualitativo se aplica habitualmente a los datos verbales tomados de fuentes como conversaciones, entrevistas, grupos focales y diarios personales. Los mtodos cualitativos son as, tpicamente, acercamientos a recopilar, procesar y divulgar datos verbales.Uno de los mtodos ms usados habitualmente por la investigacin cualitativa en psicologa educativa es el anlisis del protocolo.30 En este mtodo, se pide al participante en la investigacin que piense en voz alta mientras realiza una tarea, como por ejemplo solucionar un problema de matemticas. En anlisis del protocolo, se piensa que los datos verbales indican a qu informacin est atendiendo el sujeto, pero no se interpretan explcitamente como una explicacin o justificacin para el comportamiento. En cambio, el mtodo del anlisis verbal31 admite las explicaciones de los aprendices como manera de revelar su modelo mental o ideas falsas (ej., de las leyes del movimiento). Las operaciones ms fundamentales del protocolo y del anlisis verbal son la segmentacin (aislamiento) y la categorizacin de secciones de los datos verbales. El anlisis de la conversacin y el anlisis del discurso, los mtodos sociolingsticos que se centran ms especficamente en la estructura del intercambio conversacional (ej., entre un profesor y un estudiante), se han utilizado para determinar el proceso del cambio conceptual en el aprendizaje de la ciencia.32 Los mtodos cualitativos tambin se utilizan para analizar la informacin en distintos medios, como dibujos de los estudiantes y los mapas conceptuales, interacciones grabadas en vdeo y registros informticos.Algunos libros hacen hincapi en la investigacin o en la observacin sistemtica como base principal de una enseanza fructfera pero otros afirman que el xito depende de cmo se ven y consideran mutuamente las personas, profesores o alumnos. Por lo tanto ambos mtodos de investigacin son tiles. La investigacin cientfica y la evidencia emprica, aunque otras clases de informacin menos documentadas son valiosas y merecen explicarse y discutirse; lo ms probable es que una combinacin de intuicin y ciencia sea la mejor y la ms adecuada preparacin para la profesin de la enseanza."Enciclopedia de la psicopedagoga" ocano centrum, pp 13-59Utilizacin del diseo educativo y educativo tecnolgico[editar]Taxonoma de objetivos de la educacin: categoras en el dominio cognitivo.33El diseo educativo, el diseo sistemtico de materiales, las actividades y los ambientes interactivos para aprender, son ampliamente conformados por la teora e investigacin de la psicologa educativa.Por ejemplo, definiendo metas de aprendizaje u objetivos, los diseadores educacionales utilizan a menudo una taxonoma de los objetivos educativos creada por Benjamin Bloom y sus colegas.33Bloom tambin investig el aprendizaje para el dominio, una estrategia educativa en la que los principiantes solo avanzan hacia un nuevo objetivo tras haber dominado sus objetivos prerrequisitos.Bloom34 descubri que una combinacin del aprendizaje para el dominio con la tutora personal es muy eficaz, produciendo resultados mucho mejores que los alcanzados en una clase normal. Gagn, otro psiclogo, haba desarrollado previamente un influyente mtodo de anlisis de tarea en el cual una meta de aprendizaje terminal se ampla en una jerarqua de objetivos de aprendizaje35 conectados por relaciones de prerrequisitos.Aplicaciones en la enseanza[editar]En un experimento realizado en Estados Unidos de demostr que la asistencia a clases de grupos pequeos durante 3 o ms aos en los primeros cursos incrementaba el nmero de graduados en secundaria en los estudiantes de familias con bajos ingresos econmicos.36La investigacin sobre el control de las clases y la pedagoga se proponer guiar la prctica de la enseanza y formar los fundamentos para los programas de formacin de profesores. Las metas del control de clase son crear un ambiente conducente a aprender y a desarrollar las habilidades de autocontrol de los estudiantes.Ms especficamente, el control de clase se esfuerza en crear relaciones positivas entre el profesor y el estudiante y entre iguales, manejar grupos de estudiante para lograr un adecuado comportamiento ante las tareas, y utilizar el asesoramiento y otros mtodos psicolgicos para ayudar a los estudiantes que presentan problemas psicosociales persistentes.37La psicologa educativa bsica es un rea de estudio habitualmente requerida en los programas de formacin del profesora en Estados Unidos. Cuando ensean en tales contextos, sus contenido varia pero se enfatiza normalmente en las teoras del aprendizaje (especialmente desde una perspectiva cognitiva), en temas como la motivacin, la evaluacin del aprendizaje de los alumnos y el control de las clases.Historia[editar]La psicologa educativa no puede demandar prioridad en el anlisis sistemtico de los procesos educativos. Algunos filsofos de la educacin como Demcrito, Quintiliano, Vives y Comenio, haban examinado, clasificado y juzgado los mtodos de la educacin siglos antes del comienzo de la psicologa a finales del siglo XIX. Por su parte, las aspiraciones de la nueva disciplina fueron la aplicacin de los mtodos cientficos de la observacin y la experimentacin a los problemas educativos. Incluso en los primeros aos de la disciplina, los psiclogos educativos reconocieron las limitaciones de este nuevo acercamiento. En su famosa serie de conferencias Talks to Teachers on Psychology, publicada en 1899 y considerada hoy en da como el primer manual de psicologa educativa, el psiclogo estadounidense pionero en la disciplina William James comentaba que:"La psicologa es una ciencia, y la enseanza es un arte; y las ciencias nunca generan artes directamente fuera de s mismos. Una mente inventiva intermedia debe hacer ese uso, usando su originalidad."38De acuerdo con David Berliner,39 la actitud de los tericos de la psicologa educativa con respecto al mundo de la prctica educativa ha pasado de un inters inicial al desdn, y eventualmente al respeto.En 1912, Edward Thorndike, que desarroll la teora del condicionamiento instrumental, adelant tareas posteriores de la disciplina, como la instruccin programada, la formacin del profesorado y el aprendizaje basado en la informtica.40Psiclogos y tericos educativos influyentes[editar]Las siguientes personas fueron seleccionadas y representadas en una importante historia biogrfica de la psicologa educativa41 como autores de importantes contribuciones a la disciplina:Albert Bandura 1925-Alfred Binet 1857-1911Benjamin Bloom 1913-1999Ann Brown 1943-1999Jerome Bruner 1915-Lee Cronbach 1916-2001John Dewey 1859-1952Nathaniel Gage 1917-Robert M. Gagn 1916-2002William James 1842-1910Mara Montessori 1870-1952Jean Piaget 1896-1980Herbert Simon 19162001Burrhus Frederic Skinner 1904-1990Charles Spearman 1863-1945Lewis Terman 1877-1956Edward L. Thorndike 1874-1949Lev Seminovich Vygotsky 1896-1934