Psicologia Del Conductor

2
PSICOLOGIA DEL CONDUCTOR NOMBRE: PABLO ANDRES TAPIA TELLO PARALELO: “G” 1. Que pueden hacer los usuarios por sí mismos en relación con su conducta vial para mejorar su calidad de vida Nuestra vida diaria está relacionada en mayor o menor medida al desplazamiento de un lugar a otro, con el n de cubrir nuestras necesidades de alimentación, trabajo, educación, recreación, etc. La vía pública se convierte en sitio habitual para miles de seres humanos que de igual forma sienten la necesidad de desplazarse. El hombre ha diseñado medios para facilitar dichos desplazamientos y en función de nuestra inteligencia, estos movimientos se hacen de manera ordenada y convivencia, con el objetivo de disminuir los efectos negativos que conllevan esta in nidad de procesos. Es necesario conocer y cumplir las reglamentaciones del tránsito para evitar accidentes. 2. Que pueden hacer los profesores de educación vial por los usuarios Situar el conocimiento vial como elemento de interrelación y desarrollo afectivo, cognitivo y conductual siguiendo los principios de las leyes y normativas educativas.

Transcript of Psicologia Del Conductor

PSICOLOGIA DEL CONDUCTORNOMBRE: PABLO ANDRES TAPIA TELLO PARALELO: G

1. Que pueden hacer los usuarios por s mismos en relacin con su conducta vial para mejorar su calidad de vidaNuestra vida diaria est relacionada en mayor o menor medida al desplazamiento de un lugar a otro, con el fin de cubrir nuestras necesidades de alimentacin, trabajo, educacin, recreacin, etc. La va pblica se convierte en sitio habitual para miles de seres humanos que de igual forma sienten la necesidad de desplazarse.El hombre ha diseado medios para facilitar dichos desplazamientos y en funcin de nuestra inteligencia, estos movimientos se hacen de manera ordenada y convivencia, con el objetivo de disminuir los efectos negativos que conllevan esta infinidad de procesos. Es necesario conocer y cumplir las reglamentaciones del trnsito para evitar accidentes.2. Que pueden hacer los profesores de educacin vial por los usuariosSituar el conocimiento vial como elemento de interrelacin y desarrollo afectivo, cognitivo y conductual siguiendo los principios de las leyes y normativas educativas. Incorporar el conocimiento y la formacin vial al mbito del currculo integrndolo en las reas y materias propias de cada etapa. 3. Que pueden hacer la administracin por la seguridad de los usuarios de las vas y por los profesores de Educacin Vial Promover charlas y reuniones para inculcar valores morales y sobre la importancia de la seguridad vial. Involucrar a nios, nias y adolescentes en el cumplimiento de las leyes de trnsito. Incluir en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, programas permanentes de enseanza en materia de transporte terrestre, educacin y seguridad vial. Organizar brigadas de voluntarios que apoyen la participacin ciudadana en la prevencin vial. Destinar recursos para fortalecimiento de programas de educacin vial que atiendan a las organizaciones de transporte terrestre.