Psicologia

3
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: PSICOLOGÍA GRADO: TERCERO COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS CONTENIDOS NÚMERO DE SESIONES DE 50 MINUTOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Identifica la importancia del estudio de los procesos psicológicos como una herramienta valiosa en la promoción de un desarrollo personal y social sano. Conceptuales. Unidad I. Origen del conocimiento psicológico. 1.1 Antecedentes históricos de la psicología. 1.1.1 Significado de psicología. 1.2 Definición del objeto de estudio de la psicología. 1.2.1 La conducta humana. 1.2.2 Los procesos mentales o cognitivos. 6 Garrison, Mark y Olga Loredo (1996). Psicología. México, McGraw Hill. pp. 3 - 8 Procedimentales. Observa las características psicológicas de él mismo y de las personas con las que convive con base en el conocimiento de las etapas del desarrollo psicosocial y cognitivo. Actitudinales. Propone alternativas para favorecer relaciones interpersonales sanas en su vida actual y futura, con base en sus conocimientos acerca del desarrollo psicosocial y cognitivo del ser humano.

description

introduccion a la psicologia

Transcript of Psicologia

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014

MATERIA: PSICOLOGÍA

GRADO: TERCERO

COMPETENCIAS

DISCIPLINARES EXTENDIDAS CONTENIDOS

NÚMERO DE

SESIONES DE

50 MINUTOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Identifica la importancia del estudio de los procesos psicológicos como una herramienta valiosa en la promoción de un desarrollo personal y social sano.

Conceptuales. Unidad I. Origen del conocimiento psicológico.

1.1 Antecedentes históricos de la psicología.

1.1.1 Significado de psicología.

1.2 Definición del objeto de estudio de la psicología. 1.2.1 La conducta humana.

1.2.2 Los procesos mentales o cognitivos.

6

Garrison, Mark y Olga Loredo (1996). Psicología. México, McGraw Hill. pp. 3 - 8

Procedimentales. Observa las características psicológicas de él mismo y de las personas con las que convive con base en el conocimiento de las etapas del desarrollo psicosocial y cognitivo.

Actitudinales. Propone alternativas para favorecer relaciones interpersonales sanas en su vida actual y futura, con base en sus conocimientos acerca del desarrollo psicosocial y cognitivo del ser humano.

Identifica las características psicológicas del ser humano en las diferentes etapas de su desarrollo, como base para la comprensión del sí mismo y de otros.

Conceptuales. Unidad 2. Desarrollo humano.

2.1 Conceptos básicos.

2.1.1 Desarrollo. 2.1.2 Maduración. 2.1.3 Crecimiento. 2.1.4 Aprendizaje.

2.2 Etapas del desarrollo y su adaptación de acuerdo con Erikson.

2.2.1 Infancia. 2.2.2 Niñez. 2.2.3 Adolescencia. 2.2.4 Adultez joven. 2.2.5 Adultez media. 2.2.5 Vejez.

Unidad 3. El aprendizaje.

3.1 La relación desarrollo –aprendizaje. 3.1.1 Las aportaciones de Piaget.

22

Alonso, José Ignacio y cols. (2002) Psicología. México, McGraw Hill. pp. 14, 166-168 y 258. Anon. (s.f.). “Psicología evolutiva: las etapas de desarrollo” En: Cepvi.com Web de psicología y medicina. Obtenido en enero, 14 de 2011 de http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_cognitivo.shtml Boeree, George (1998). “Teorías de la personalidad. Erik Erikson”. En: Psicología Online.com. Obtenido en Enero 14, 2011 de http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm Garrison, Mark y Olga Loredo (1996). Psicología. México, McGraw Hill. pp. 153 – 198. Psicología evolutiva. Documento de trabajo. Academia de psicología. EPOEM 11. Teoría del desarrollo psicosocial de Erikson: Modelo Epigenético. Documento de trabajo. Academia de psicología. EPOEM 11.

Procedimentales.

Observa las características psicológicas de él mismo y de las personas con las que convive con base en el conocimiento de las etapas del desarrollo psicosocial y cognitivo.

Actitudinales.

Propone alternativas para favorecer relaciones interpersonales sanas en su vida actual y futura, con base en sus conocimientos acerca del desarrollo psicosocial y cognitivo del ser humano.

EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE SEGUNDO PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014

MATERIA: PSICOLOGÍA

GRADO: TERCERO

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

EXTENDIDAS CONTENIDOS

NÚMERO DE

SESIONES DE

50 MINUTOS

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

Identifica las características psicológicas del ser humano en las diferentes etapas de su desarrollo, como base para la comprensión del sí mismo y de otros.

Asume una actitud de tolerancia y respeto hacia las diferencias psicológicas entre individuos como base para una sana convivencia.

Conceptuales. Unidad 2. Desarrollo Humano.

2.1 Teorías de la personalidad.

2.1.1 Conceptos básicos. - Personalidad, temperamento y carácter. - Tipos de temperamento de acuerdo con Hipócrates.

2.1.2 Teorías psicoafectivas: aportaciones de Freud y Jung.

- Libido. - Estructura de la personalidad (inconsciente, preconsciente y consciente). - Instancias de la psique (Ello, yo y superyó). - Etapas del desarrollo de la personalidad (oral, anal, fálica, latencia y genital). - Mecanismos de defensa. - Inconsciente personal y colectivo. - Tipos de personalidad según Jung.

28

Alonso, José Ignacio y cols. (2002) Psicología. México, McGraw Hill. pp. 239, 252-257.

Boeree, George (1998). “Teorías de la personalidad. Carl Jung”. En: Psicología Online.com. Obtenido en Enero 14, 2011 de http://www.psicologia-online.com/ ebooks/personalidad/jung.htm

Boeree, George (1998). “Teorías de la personalidad. Sigmund Freud”. En: Psicología Online.com. Obtenido en Enero 14, 2011 de http://www.psicologia-online.com/ebooks/ personalidad/freud.htm

Morris, Charles y Albert Maisto (1998). Introducción a la psicología. Prentice Hall, México. pp. 406-426 y 482.

Personalidad. Documento de trabajo. Academia de psicología. EPO 11. Sigmund Freud: Teoría Psicoanalítica. Documento de trabajo. Academia de psicología. EPO 11.

Procedimentales.

Analiza casos con base en el conocimiento de aportaciones de las teorías psicoafectivas de Freud y Jung al estudio de la personalidad.

Analiza los elementos que conforman su personalidad con base en las teorías psicoafectivas de Freud y Jung.

Actitudinales.

Valora la importancia del autoconocimiento en el establecimiento de relaciones interpersonales sanas.