Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

7
“PRUEBA 1 – 2014” 1.- Indique 4 antecedentes necesarios que el ingeniero proyectista vial debe conocer para determinar si es necesario construir un dren Reconocimiento visual, detección de afloramientos Estudio hidrológico Mecánica de suelos (conductividad hidráulica) Inspección de Taludes y corte 2.- ¿Qué consideraciones debe tener el ingeniero proyectista si decide modificar la pendiente longitudinal de un cauce, en función de la obra de drenaje que se construirá para que el cauce cruce el camino? Indique 3. Acondicionamiento del cauce ( + corto), aumenta la pendiente verificar erosión Si disminuye la pendiente, verificar sedimentación Verificar la calidad del terreno de fundacion 3.- Comente y explique 3 razones por las cuales son necesarios en un proyecto vial los sistemas de evacuación de aguas que llegan a la calzada. Seguridad Vial, evitar hidroplaneo ( aqua planing) Seguridad Vial, mitigar la proyección de agua Evitar la infiltración de agua al pavimento 4.- ¿Cómo se determina la seguridad y confiabilidad del diseño en un estudio hidrológico para un proyecto vial? Se determina o establece un nivel de riesgo aceptable, en función de datos que han registrado las crecidas, es decir, del periodo de retorno de la crecida, su magnitud y los años de la vida útil. 5.- ¿Cómo se elaboran los Terminos de Referencia en un proyecto Vial? Una vez detectada la necesidad, se genera la idea de un plan, programa o proyecto. Se pasa a la etapa de perfil, donde se plantea conceptualmente las soluciones, se evalúan económicamente y si es rentable, se establecen los Términos de Referencia. 6.- Comente 3 aspectos técnicos del sistema de transporte de la ciudad de Santiago que usted modificaría, y explique claramente como esta modificación influiría en la calidad de la vida de los ciudadanos. Restringir la circulación de vehículos pesados al interior del anillo A. V. en las horas punta. Mitigación de la congestión vehicular. Plan integral de reparación de estructuras de pavimentos en zona urbana. Nivel de servicio adecuado para las personas. Plan integral de red de ciclovias con estacionamientos gratuitos en estaciones de intercambio modal, movilidad, integración.

description

.

Transcript of Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

Page 1: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

“PRUEBA 1 – 2014”

1.- Indique 4 antecedentes necesarios que el ingeniero proyectista vial debe conocer paradeterminar si es necesario construir un dren

Reconocimiento visual, detección de afloramientos Estudio hidrológico Mecánica de suelos (conductividad hidráulica) Inspección de Taludes y corte

2.- ¿Qué consideraciones debe tener el ingeniero proyectista si decide modificar la pendientelongitudinal de un cauce, en función de la obra de drenaje que se construirá para que elcauce cruce el camino? Indique 3.

Acondicionamiento del cauce ( + corto), aumenta la pendiente verificar erosión Si disminuye la pendiente, verificar sedimentación Verificar la calidad del terreno de fundacion

3.- Comente y explique 3 razones por las cuales son necesarios en un proyecto vial lossistemas de evacuación de aguas que llegan a la calzada.

Seguridad Vial, evitar hidroplaneo ( aqua planing) Seguridad Vial, mitigar la proyección de agua Evitar la infiltración de agua al pavimento

4.- ¿Cómo se determina la seguridad y confiabilidad del diseño en un estudio hidrológico paraun proyecto vial?

Se determina o establece un nivel de riesgo aceptable, en función de datos que hanregistrado las crecidas, es decir, del periodo de retorno de la crecida, su magnitud y losaños de la vida útil.

5.- ¿Cómo se elaboran los Terminos de Referencia en un proyecto Vial?

Una vez detectada la necesidad, se genera la idea de un plan, programa o proyecto. Sepasa a la etapa de perfil, donde se plantea conceptualmente las soluciones, se evalúaneconómicamente y si es rentable, se establecen los Términos de Referencia.

6.- Comente 3 aspectos técnicos del sistema de transporte de la ciudad de Santiago que ustedmodificaría, y explique claramente como esta modificación influiría en la calidad de la vidade los ciudadanos.

Restringir la circulación de vehículos pesados al interior del anillo A. V. en las horaspunta. Mitigación de la congestión vehicular.

Plan integral de reparación de estructuras de pavimentos en zona urbana. Nivel deservicio adecuado para las personas.

Plan integral de red de ciclovias con estacionamientos gratuitos en estaciones deintercambio modal, movilidad, integración.

Page 2: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

“PRUEBA 2 – 2014”

1.- Indique 3 actividades relacionadas con la Ingeniería Geotécnica en un proyecto vial, quetienen impactos negativos en el medio ambiente.

Disminución de la calidad del aire (excavaciones) Perdida y disminución de la calidad de los suelos (movimientos de tierra) Alteración del ecosistema (instalación de equipos)

2.- Explique 3 características fundamentales para el proyecto vial, que se puede concluir delestudio y determinación de botaderos y empréstitos.

Calidad de los materiales existentes Cantidad de material que es posible extraer a un precio razonable Distancia a la obra.

3.- En la etapa de reconocimiento geotécnico ¿bajo qué condiciones realizo una calicata ybajo qué condiciones realizo un sondaje?

Realizo una calicata hasta 3 ó 4 m de profundidad Realizo sondajes a las de 5 m de profundidad Realizo calicata para saber la estratigrafía del suelo Realizo una calicata a bajo presupuesto, caso contrario es el Sondaje

4.- Explique claramente la relación existente entre la Densidad Seca-Humedad optima-Energíade compactación, de un suelo dado.

Cuanto mayor sea la energía de compactación, menor será la humedad óptima delsuelo para obtener la Densidad Máxima Seca Compactada.

5.- Comente la influencia que tiene la capacidad de soporte de la subrasante, en la estructurade las capas superiores del pavimento.

La calidad del suelo de la subrasante influye directamente en las características yespesores de la estructura de pavimento.

Los factores más influyentes en la capacidad de soporte son la resistencia al corte yhumedad.

6.- Comente 3 aspectos técnicos por las cuales es necesario llevar a cabo la actividad decompactación de suelos

Para aumentar la capacidad de soporte del suelo, ya que de esta manera se transmitende manera uniforme a través de las capas de pavimento.

Previene Asentamientos, por ejemplo de los terraplenes, ya que con las pasadas de lamaquinaria, no permite que los suelos se muevan a causa de agua

Reduce la Infiltración del agua y cambios de volumen, ya que reduce los espacios deaire existentes en el suelo y no permite que entre el agua al pavimento.

Page 3: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Escuela de Obras Civiles y Construcción Ingeniería Civil en Obras Civiles

Santiago, martes 08 de julio de 2014 Profesor: Alejandro Torres F.

DISEÑO DE PAVIMENTOS PRUEBA 3

I. Conteste las preguntas. Sea preciso en sus respuestas. a) Explique claramente la diferencia entre Módulo Resiliente y Módulo de Reacción de la Subrasante.

MR es una medida de la relación existente entre la aplicación de cargas y las respuestas elásticas del material

(deformaciones recuperables); se utiliza en el diseño de pavimentos flexibles. El MRS indica la capacidad de

Soporte del suelo de la subrasante para una determinada deformación, en relación con su w, γd y su G..

b) En un proyecto vial se tiene que el 80% del tráfico corresponde a vehículos pesados, ¿cuál sería su recomendación respecto a cómo incluir las cargas de tráfico para el diseño del pavimento?

La recomendación es realizar un diseño mecanicista, incluyendo las cargas reales de tráfico mediante una

operación de pesaje por eje directo. Comparar este diseño con AASHTO considerando los EE totales y

considerar el mas conservador.

c) ¿Qué diferencias existen entre las deformaciones recuperables y las deformaciones remanentes?¿cuál de ellas se produce en los pavimentos?¿cómo se manifiestan? (dé un ejemplo).

Unas se producen en el rango elástico del material, las otras son plásticas (permanecen en el tiempo). Ambas se

pueden producir en los pavimentos. Ahuellamiento (pav. flexibles), grietas o baches (pav.rígidos y flexibles).

d) Nombre 3 tipos de esfuerzos que se originan con las solicitaciones de tráfico al pavimento y explique cómo se producen.

1. Esfuerzo verticales, originados por el peso por eje de los vehículos que es transmitido por los neumáticos.

2. Esfuerzo tangencial, originados por freno, aceleración, giros en curvas o esquinas.

3. Esfuerzos de corte, originados por las cargas de tráfico de los vehículos en movimiento (también por 2.).

e) Nombre y explique 3 consideraciones que se deben tener cuando se planifica un censo de tráfico.

1. Visita preliminar, donde se evidencian todos los movimientos de todos los tipos de vehículos y peatones.

2. Establecer los puntos de control (conteo vehicular), abracando todos los movimientos determinados en 1.

3. Época del año (se prefiere en otoño y primavera) y días de la semana (Ma, Mi y Ju en semanas sin feriados).

f) Comente 3 aspectos técnicos en los cuales tengan directa injerencia las actividades de mantenimiento y conservación en la explotación de un camino o carretera.

1. Seguridad Vial: si la estructura de pavimento no se mantiene en condiciones de serviciabilidad cercanas a la

inicial, un bache o la acumulación de agua puede inducir accidentes de tráfico.

2. Al cortar el tráfico para realizar estas actuaciones, aumentan los tiempos de viaje de los usuarios.

3. Los desvíos de tráfico por lo general, producen congestión vehicular, lo cual genera contaminación ambiental,

acústica, generando molestia en los usuarios y mayores costos de explotación.

Page 4: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

CONTROL 1 - 2013

1.- ¿Qué problemas puede causar un mal drenaje de las aguas en camino?

Riesgos para la circulación (menor adherencia neumático-pavimento). Proyección de agua desde otros vehículos. Interrupción de la circulación. instabilidad de taludes. Disminucion capacidad de soporte. Progresion de grietas en el pavimento. Contaminacion capa granulares. Disgregacion de asfalto

2.- En que caso usted utilizaría una alcantarilla tipo losa en lugar de una alcantarilla tipo cajón.

Cuando el suelo de fundación tiene una baja capacidad de soporte y es necesario eldiseño de fundaciones para soportar la alcantarilla.

3.- ¿Qué problemas se pueden presentar si se construye una alcantarilla con una pendientemenor a la de diseño?

Problemas de sedimentación, inundación a la entrada provocando erosion al pic deltalud.

4.- ¿Qué factores condicionan la elección de una alcantarilla?

Vida útil de camino Carga del suelo y trafico sobre ella Suelo de apoyo Q de diseño Forma y pendiente del cauce Pendiente rugosidad ducto Disponibildiad de materiales.

Page 5: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

“Control 2 – 2013”

1.- Explique cuáles son las inspecciones o estudios que se deben realizar en un camino paradeterminar la necesidad de drenes subterráneos.

Estudio Visual ( afloramiento de napas) Estudios Hidrológicos Mecánica de Suelos ( conductividad hidráulica) Inspección de taludes de corte y terraplén en zonas aledañas a los afloramientos

2.- Indique 3 funciones diferentes que tiene un dren.

Captar aguas subterráneas Sanear la sub-base Sanear la plataforma ( conducir el agua superficial fuera de ella)

3.- ¿Qué es el coeficiente de conductividad hidráulica?

Es la velocidad de flujo subterráneo en un medio poroso.

4.- ¿Qué objetivos tiene el realizar reconocimientos geotécnicos del suelo donde se construiráun camino?

Aprovechar los materiales presentes en el camino; ubicación de empréstitos ybotaderos.

Identificar el tipo de suelo --- capacidad de soporte. Estudios de taludes corte/terraplén. Saber el nivel de aguas subterráneas.

5.- Para la faena Corte en terreno de cualquier naturaleza ¿cuáles son los antecedentes delsuelo que debo analizar y para qué?

Que tipo de material se va a excavar --- Elección de maquinarias Presencia de nivel freático ----- Uso de drenes Calidad del suelo al fondo de corte -----Mejoramiento del suelo

6.- En la auscultación de suelos para la construcción de un camino, ¿Cuándo realizo calicatas ycuando sondajes?

Calicata cuando se necesita conocer la estratigrafía hasta 4 m de profundidad Sondajes desde 4 m hacia abajo.

7.- Explique 3 razones técnicas por las cuales es importante la faena de compactación de unsuelo de subrasante.

Aumenta la capacidad de soporte. Reduce el riesgo de infiltración de aguas (disminuye índice de vacíos). Previenen asentamientos.

Page 6: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

8.- ¿Qué es la Densidad compactada seca? ¿Por qué es importante determinarla?

Es la densidad del suelo donde alcanza el contenido de humedad óptima. Para determinar la energía de compresión y humedad óptima para la compactación.

9.- Explique la importancia del control de la humedad del suelo en la faena de compactaciónde la compactación de la subrasante.

La humedad excesiva disminuye la resistencia al corte del suelo También la energía de compactación se considera al agua a humedades bajas Suelos con baja densidad y alto % de vacíos.

10.- Explique 3 procedimientos para controlar la compactación en obra.

Cono de arena. Densímetro nuclear. Densímetro NO nuclear.

11.- ¿Qué factores influyen en la capacidad de soporte de un suelo?

La resistencia al corte del suelo Contenido de humedad

12.- ¿Cómo influye la capacidad de soporte del suelo de la subrasante en el diseño depavimento? ¿La capacidad de soporte del suelo de la subrasante debe ser alta o baja, yporque?

Influye en las características y en los espesores de la estructura de pavimentos. La capacidad de soporte debe ser baja, ya que las cargas deben ser tomadas por las capas

superiores.

13.- En un sector de corte a media ladera de un camino, en una longitud de 240 m, esnecesario proyectar drenes profundos hacia el lado del corte. Determine la solución quedaría usted, según los siguientes datos:

Permeabilidad Dren: k=7,9x10-1 cm/sCoeficiente de drenaje: c= 0,76 lt/s*HaPendiente Dren: i=1,9%Ancho Plataforma: E=16,5 mSeccion Dren: A=0,55x1 m2

Page 7: Pruebas y Controles DISEÑO PAVIMENTOS UCENTRAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Facultad de Ingeniería – Escuela de Obras Civiles y Construcción Ingeniería Civil en Obras Civiles

Santiago, jueves 10 de abril de 2014 Profesor: Alejandro Torres F.

DISEÑO DE PAVIMENTOS CONTROL 1

I. Sea preciso en sus respuestas, utilizando solo el espacio destinado para ellas (1,5 p. c/u). a) Explique 4 razones técnicas por la cual es importante la planificación urbana de una ciudad

1. Movilidad, que los ciudadanos puedan desplazarse en diferentes medios (o modos) de transporte.

2. Para disminuir los viajes mediante la creación de barrios.

3. Planificación del transporte público.

4. Disminución de sectores marginales en la ciudad.

b) Indique las actividades que se realizan en la etapa de perfil de un proyecto vial. ¿Cuál es el producto final de esta etapa?

Se realiza la ingeniería conceptual para estudiar la factibilidad del proyecto. Si éste es factible, como producto

final de esta etapa se elaboran los términos de referencia del proyecto.

c) Explique la importancia de incluir en las bases de licitación de un proyecto vial las fases de operación y mantenimiento.

Deben formar parte del proyecto para que desde un principio esté la planificación de estas actividades (recursos,

planificación y control). Esto permitirá realizar actuaciones preventivas en lugar de correctivas, ahorrando

recurso y aumentando la vida útil de las infraestructuras.

d) Lo contratan en una repartición de la administración pública y como tarea le solicitan evaluar socialmente un proyecto vial; explique 3 aspectos fundamentales que debe considerar en la evaluación social del proyecto.

1. Los beneficios sociales deben abarcar al mayor porcentaje de la población que afectará el proyecto.

2. Que el proyecto sea sustentable en el tiempo, tanto en su vida útil como en el cuidado del medioambiente.

3. Que el proyecto tenga participación ciudadana, de esta manera los usuarios se apropian de él.