Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

4

Click here to load reader

description

HidrosferaCiclo del agua

Transcript of Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

Page 1: Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

7/21/2019 Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-semestral-2-cnat-5 1/4

Colegio Javiera Carrera  PRUEBA SEMESTRAL CIENCIAS NATURALES E-741 El Paico QUINTO BASICO A y B

NOMBRE ---------------------------------------------------------------------------------- !EC"A

PUNTAJE I#EAL $4PTS PUNTAJE REAL----------- NOTA

I%- Lee a&e'&a(e'&e la )ig*ie'&e i'+or(aci,' y l*ego re)o'.e la) reg*'&a) 1 a 4 /1&o%c0*Lo) r2o)

Un río es una corriente de agua, normalmente permanente, que fluye por un cauce desde los lugares altos alos bajos del relieve y vierte en el mar o en otro río. Los ríos se organizan en redes, con un río colector, ynumerosos afluentes, que son ríos que desembocan en el río colector. El curso de un río es el camino otrayecto que recorre desde su nacimiento hasta su desembocadura. Si es de corta longitud, y no tiene o tienemuy pocos afluentes, se llama arroyo o riachuelo. El curso de los ríos no es rectilíneo, sino que presentaondulaciones llamadas meandros. En general los ríos dividen su curso o trayecto en tres partes superior,medio e inferior. El curso superior va desde el nacimiento hasta el curso medio. El nacimiento de los ríos nosiempre es f!cil de determinar. "lgunos ríos nacen de una fuente subterr!nea, pero tambi#n nacen tras lareuni$n de varios arroyos que bajan de las laderas de las monta%as m!s pr$&imas.El curso superior se caracteriza porque el cauce es el m!s estrecho de todo el curso, el caudal el que menosagua tiene, la pendiente es la mayor, por lo que en general las aguas circulan con rapidez, y podemosencontrar peque%as cascadas. El curso medio se caracteriza porque el cauce se ensancha notablemente, y elcaudal aumenta. Es la parte m!s larga del curso y la pendiente se reduce. El curso bajo se caracteriza por supendiente muy baja, aquí predominan las aguas tranquilas. Sus lechos est!n recubiertos de arenas y arcillas,con algunas piedras dispersas muy redondeadas.El cauce de un río es el lugar concreto por el que corre el río, tambi#n se le conoce como el lecho del río, esdecir es el lugar por donde corre el agua. El caudal de un río es la cantidad de agua que pasa por un puntodeterminado en un tiempo concreto. El caudal se e&presa en litros o en metros c'bicos por segundo. En

condiciones regulares los ríos ganan caudal a medida que descienden. (ero, adem!s, a lo largo del a%otienen crecidas )aumenta el caudal* y hay #pocas en los que el caudal es mínimo llamado estiaje.

1%- U' r2o )e .e+i'e co(oA% Una corriente de agua que fluye por un cauce B% Un trayecto de agua rectilíneo.C% +umerosos afluentes. #% "guas tranquilas.

3%-El c*r)o .e *' r2o e)A%-El camino que recorre.  B% Una corriente de agua.C%-La desembocadura. #% El nacimiento.

$%-Lo) r2o) .ivi.e' )* c*r)o o &rayec&o e' &re) ar&e) )*erior (e.io e i'+erior%  5C,(o )e carac&eri6a el c*r)o (e.ioA% El cauce es el m!s estrecho de todo el curso, trae menos agua.B% El cauce se ensancha notablemente, y el caudal aumenta.C% Su pendiente es muy baja, predominan las aguas tranquilas.#% aja la ladera de las monta%as m!s pr$&imas. 

4%-E) la ca'&i.a. .e ag*a 8*e a)a or *' *'&o .e&er(i'a.o e' *' &ie(o co'cre&o% La.e+i'ici,' corre)o'.e aA% -auce B% "fluenteC% eandros #% -audal

9 LEE : MARCA CON UNA /; LA LETRA #E LA ALTERNATI<A CORRECTA EN CA#A CASO% /1PTO%C0U

=%- 5C*>l e) el orce'&a?e .e ag*a .*lce e' la TierraA% /0 B% 10C% 230 #% 450

@%- La caa .e la Tierra 8*e )e *e.e e'co'&rar e' &re) e)&a.o) e) laA% 6e$sfera. B% "tm$sfera.C% 7idr$sfera. #% -orteza terrestre.

Page 2: Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

7/21/2019 Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-semestral-2-cnat-5 2/4

7%- 5Q* ac&ivi.a. *(a'a 'o e) +avorale ara la i.r,)+eraA% (esca artesanal. B% Surf.C% "ctividad industrial cercana a fuentes de agua. #% 8ratamiento del agua para convertirla

en potable.

D%- U'a .e la) accio'e) 8*e co'&ri*ye a aorrar ag*a e)A% Lavar el auto con la manguera corriendo.B% Lavarse los dientes con la llave abierta.

C% otar papeles al inodoro.#% 8omar duchas cortas y cerrar la llave mientras te aplicas jab$n.

%- 5C*>l e) la ri'cial .i+ere'cia e'&re lo) oca'o) y lo) lago)A% La escasa luminosidad que presentan los lagos.B% La profundidad de los lagos es menor que la de los oc#anos.C% La baja profundidad de los oc#anos.#% La temperatura variada que presentan los lagos. 1F%- 5C*>l .e la) )ig*ie'&e) ocio'e) corre)o'.e a re)erva) .e ag*a e' e)&a.o ga)eo)o e'el la'e&a

A% 9íos. B% +ubes.C% :c#anos. #% 6laciares. 11%- I(agi'a 8*e eGi)&e *' la'e&a ; ig*al al '*e)&ro ero 8*e 'o &ie'e el Oca'o I'.ico 'i elOca'o A&l>'&ico% Si co(ara(o) a(o) la'e&a)H5C*>l .e la) ocio'e) )er2a correc&aA% El planeta ; no tendría agua dulce.B% En el planeta ; no habría lagos ni ríos.C% El planeta ; tendría menor cantidad de agua salada.#% El planeta ; tendría mayor cantidad de agua salada.

13%- Alicia .e)ea (arcar e' )* (aa .el (*'.o la (ayor re)erva .e ag*a .*lce .el la'e&a%5Q* .eer2a (arcar AliciaA% 8odos los ríos. B% 8odos los lagos.C% 8odos los :c#anos. #% 8odas las aguas en estado s$lido.

1$%- El ag*a .*lce )e .i+ere'cia .el ag*a )ala.a e' 8*eA% -ontiene menor cantidad de sales.B% -ontiene mayor cantidad de sales.C% Es m!s transparente y m!s densa.#% Es distinta en todos los aspectos, ya que no tienen nada en com'n.

14%- U' arco e&rolero )e ro(e y .erra(a gra' ca'&i.a. .e e&r,leo%5Q* eco)i)&e(a )er> a+ec&a.o or e)&e &io .e co'&a(i'aci,'A% Los ríos. B% Los lagos.C% Los oc#anos. #% La atm$sfera.

1=%- 5C*>l .e la) )ig*ie'&e) al&er'a&iva) (*e)&ra *'a acci,' 8*e ro(*eve el c*i.a.o .elag*a e' el ogarA% "pretar el bot$n del estanque del ba%o muchas veces al día.B% 8omar duchas de no m!s de 23 minutos.C% <ejar correr el agua mientras me lavo los dientes.#% 9egar el jardín con abundante agua en la hora de m!s calor.

1@%- El ag*a .*lce recie e)&e 'o(re or8*e

A% -ontiene azucares B% +o contiene salesC% -ontiene sales en baja cantidad. #% -ontiene algas que le dan ese sabor 

17%- El ag*a e' la &ierra la o.e(o) e'co'&rar e' varia) +or(a) alg*'a) .e ella) )o'

A% 6laciares y nubes B% Estanques y represasC% 6laciares y piscinas #% (iscinas y estanques

Page 3: Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

7/21/2019 Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-semestral-2-cnat-5 3/4

1D%- La) )ale) 8*e o)ee' lo) oca'o) rovie'e' .e

= <e barcos que e&pulsan sal en sus viajes== <esgaste de rocas=== Erupciones volc!nicas submarinas=> <esechos org!nicos de animales marinosA% = y == B% == y === C% == y => #% = y =>

1%- El Oca'o (>) gra'.e .el (*'.o oc*a 3FF%7FF%FFF (illo'e) .e M3 y corre)o'.e a

A% :c#ano "tl!ntico B% :c#ano ?rticoC% :c#ano @ndico #% :c#ano (acífico

3F%- 5C*>l .e la) )ig*ie'&e) roe&a) rere)e'&a (e?or la roorci,' .e ag*a .*lce y ag*a

)ala.a e' el la'e&a

A% (robeta 2 B% (robeta AC% (robeta / #% (robeta B

31%- U' al*('o e)&aa acie'.o *'a &area )ore el ag*a 8*e ay e' la Tierra y e'co'&r, la

)ig*ie'&e i'+or(aci,' e' *' gr>+ico% 5C,(o o.r2a orga'i6ar la i'+or(aci,' )olo e' .o)ca&egor2a)

A% "guas contaminadas y aguas sin contaminar.B% "gua en estado s$lido y agua en estado líquido.C% "gua dulce y agua salada.#% "gua potable y agua no potable.

33%- U' gr*o .e al*('o) .eci.iero' aorrar ag*a y ara ello *&ili6aro' la i'+or(aci,' .e la

)ig*ie'&e &ala 8*e (*e)&ra el co')*(o .e ag*a e' alg*'a) ac&ivi.a.e) 8*e )e reali6a' e' lo)

ogare)% 5C*>l .e la) )ig*ie'&e) al&er'a&iva) (*e)&ra .o) accio'e) e+ec&iva) ara el aorro

.e ag*a

Page 4: Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

7/21/2019 Prueba semestral 2° C.Nat. 5°

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-semestral-2-cnat-5 4/4

A% -ambiar los C- antiguos por C- nuevos y dejar de lavarse las manos.B% Lavarse los dientes una vez al día y lavar el auto una vez a la semana.C% (referir ducharse a ba%arse en la tina y cambiar los C- antiguos por C- nuevos.#% Lavar el auto y la ropa en la lavadora una vez a la semana

3$%- 

E)crie e' ca.a .e)crici,' el '(ero .e la re)erva 2.rica 8*e )e i'.ica e' la i(age'%

/=&o)

  6ran reserva de agua salada.  9eserva de agua dulce en estado s$lido.  9eservas de agua dulce que fluyen sobre la superficie de la 8ierra.  -ursos de agua que circulan bajo la superficie de la 8ierra.  "gua en estado gaseoso y en peque%as gotas.

3F%- I.e'&i+ica la) (a)a) .e ag*a) .e la) +ig*ra) y )eKala 1 carac&er2)&ica .e ca.a *'a% /4&o)

33%- Co(le&a el ciclo .el ag*a co' lo) )ig*ie'&e) &r(i'o) Co'.e')aci,' Evaoraci,' Precii&aci,'% /$&o)