Fichas prueba semestral

19
HISTORIA Prof. Fabián Moggia Fichas para la Prueba Semestral + material adicional

description

 

Transcript of Fichas prueba semestral

HISTORIA

Prof. Fabián Moggia

Fichas para la Prueba Semestral

+material adicional

A mediados del siglo XV, la población del mundo estaba distribuida en forma despareja: el 70% de los hombres habitaban un 7% de las tierras. El mundo europeo y el chino concentraban alrededor del 45% de la población mundial. El mundo estaba compuesto entonces por una serie de civilizaciones aisladas. Estos mundos estaban cercados por barreras naturales que contribuían a aumentar el aislamiento: áreas desérticas, mares y océanos casi inaccesibles, montañas infranqueables y/o tierras vírgenes. Solo algunas civilizaciones, como el Islam y la de Europa occidental, mantenían estrechos contactos, tanto que sus historias no pueden comprenderse separadamente. Otras como China e India, aunque se relacionaron por medio del comercio con las civilizaciones desarrolladas alrededor del Mar Mediterráneo, no perdieron su carácter de mundos cerrados. Por su parte, las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas), no sólo estuvieron completamente incomunicadas con las que habitaban otros continentes, sino que algunas no se conocían entre sí.

Fuente: adaptado de «Guía del mundo» 2007. www.guiadelmundo.org.uy

Responde en base al texto:

- Identifica las civilizaciones mencionadas en el texto

- Según el texto ¿qué relación existía entre las civilizaciones del siglo XV?

Se desarrolló en dos grandes zonas: una al norte, abierta a las constantes in-

vasiones e intercambios, y otra en el centro más aislada, donde la tradición cultural se mantuvo inalterable. A principios del siglo XVI, mongoles islamizados ocupa-ron el sultanato y crearon el Imperio del Gran Mogol, en el norte.

El territorio que ocupó estaba ubicado al sur del desierto del Sahara. En esta zona se desarrolla-

ron diversas culturas, que combinaban agricultura y ganadería, relacionándose con el exterior. Estos

factores permitieron un intenso florecimiento urbano. Los cen-tros más importantes se ubica-ron en la zona del Níger y del Congo.

Se desarrolló en una geografía física caracterizada por la pre-sencia dominante del desierto., que puso en contacto dos gran-

des áreas de navegación (el Mediterrá-neo y el Índico) con los tres continentes más poblados. Fue, por tanto, un mundo atravesado por unas rutas comerciales que otorgaron vida y riqueza a sus popu-losas ciudades.

Se mantuvieron prácticamente incomunicada con el resto del mundo. En las áreas más pobladas se organizaron sobre la base de una agricultura in-tensiva del maíz. Tenían diversos sistemas de intercambio interior, pero el comercio no fue una actividad destacada. Conformaron el mun-do más cerrado.

LAS CIVILIZACIONES EN EL SIGLO XV

Era un mundo densamente po-blado, recostado sobre el mar y organizado en torno a la cuenca de grandes ríos. Allí se desarrolló una verda-dera civilización del arroz. Conquistada por los mongoles en el siglo XIII, estable-

ció comunicación con el mundo mediterráneo. Desaparecido el dominio de los mongoles, la di-nastía Ming, para apoyar su po-der construyó la Gran Muralla.

El feudo del conde de Bourgogne era un gran territorio con espesos bosques, y un gran río lo cruzaba de este a oeste. Alrededor del castillo vivían los campesinos repartidos en varias aldeas. Estaban ocurriendo cosas terribles en la aldea. El verano anterior, la cosecha había sido muy mala y las pocas reservas que quedaban se las habían comido las ratas. El fantasma del hambre apareció y se llevó a los más débiles, que eran los niños.Después vino también una peste (…), una terrible enfermedad que atacaba a los más fuertes (…) y los campesinos sufrían mucho viendo que gran parte de la aldea desaparecía. Los hombres (…) se reunieron en torno a Froilán, el más viejo de la aldea, y le pidieron consejo.Froilán les habló así: “Hermanos, nuestro Señor ha vuelto a castigarnos por nuestros pecados y por eso nuestros hijos han muerto y no tenemos nada que llevarnos a la boca, ni nos quedó grano para sembrar; mi consejo es, pues, que entremos en la iglesia y recemos. Pediremos a Dios que nos perdone nuestros pecados (…)”.Al rato se escuchó el golpear de cascos de caballos ante las puertas de la iglesia (…). Varios hombres con los rostros cubiertos con yelmos se dirigieron hacia los aterrorizados campesinos. Uno de ellos se subió la visera y, al verle el rostro, todos los allí presentes inclinaron su cabeza en señal de sumisión. Habían reconocido a su señor: el conde de Bourgogne. El conde, sin bajar del caballo, habló así a sus colonos: “Escuchadme, ¡oh, siervos ingratos, que no cum-plís el mandato divino de servirme! ¿Dónde están los huevos, los panes y el vino que teníais que traer al castillo? En lugar de esos presentes, solo he recibido vuestros lamentos y lloros. Os advierto que si en la Pascua volvéis con las manos vacías, sentiréis mi noble ira (…) Ahora necesito dos jóvenes para el servicio de mi esposa”.Y dicho esto, uno de sus acompañantes entró en una casa y salió acompañado de dos muchachas de ca-torce años (…).

Selección de fuentes para el estudio de la historia medievalFacultad de Filosofía y Letras

Buenos Aires, Argentina, 1984

¡Del hambre, la guerra y la

peste, líbranos Señor!

La Edad Media en Europa

Los inicios de la Edad ModernaEn el final de la Edad Media, una serie de crisis provocaron la lenta disolución del Feu-dalismo y prepararon el camino para la implantación de un nuevo sistema socioeco-nómico: el Capitalismo. Estas crisis fueron provocadas por la escasez de alimentos, las enfermedades (como la peste negra), las guerras constantes, la división de la Iglesia Católica y por el desarrollo del comercio.

Comercio y ascenso de la Burguesía

A partir de la Edad Moderna, la tierra fue dejando de ser la única gran fuente de riqueza, pues el comercio se expandía, provocando enormes transformaciones económicas y sociales. Esto podía ser observado tanto en las regiones próximas a las principales rutas del comercio como en las regiones alejadas. En las proximidades de las rutas comerciales, los siervos entraban en contacto con los comerciantes y comenzaban a producir artículos para vender. Conseguido los recursos económicos, esos siervos se liberaban de los señores feudales y emigraban hacia las ciudades. En las regio-nes alejadas, los señores feudales entraban en contacto con los comerciantes. Atraídos por los productos de lujos, los señores pasaron a explotar aún más a los siervos, exigiendo que aumentasen su producción. En consecuencia, sucedieron diversas revueltas campesinas contra la explotación de los señores.

Con la expansión comercial, se desarrolló un nuevo sector social: la burguesía. Ligada al comercio, las finan-zas y las artesanías; este sector se fue tornando cada vez más rico y poderoso.

De a poco, la burguesía fue percibiendo que el sistema feudal era un obstáculo para su progreso. Para conti-nuar su desarrollo, la burguesía promovió una nueva organización política y social, o sea, gobiernos fuertes y estables, con poderes centralizados y una sociedad más pacífica y con nuevos valores.

Productos del Lejano Oriente

Ciudades italianas

Las rutas comerciales en el siglo XV

El movimiento cultural que caracterizó la transición de la mentalidad medieval a la mentalidad moderna es llamado Renacimiento (siglo XV y XVI). Este movimiento tuvo un gran alcance cultural, enfocado en las artes, las ciencias y la filosofía.

Surgió en el marco de las ciudades italianas y se expandió pronto por toda Europa, pero se restringió a los sectores más poderosos.

Características generales

Inspiración en la cultura de la Grecia y Roma antiguas.- 1. El nombre Renacimiento tuvo su origen en la voluntad de muchos intelectuales y artistas de recuperar y retomar los valo-res de la cultura grecoromana. Opuesta a la mentalidad medieval, creían que la luz de la razón debía ser redescubierta en la riqueza de las civilizaciones antiguas.

Humanismo.- 2. En vez de un mundo centrado en Dios (teocentrismo), se quería construir un mundo centrado en el Hombre (Antropocentrismo). Para ello, fue preciso el desarrollo del Humanismo.

Racionalismo.- 3. En vez de la supervaloración de la fe (verdades reveladas), se quería construir un mundo explicado por la razón y la ciencia. Para ello, se estimuló el racionalismo y la ciencia experimental.

Individualismo.- 4. Frente al colectivismo promovido por la Iglesia, se quería construir un mundo marcado por el individualismo, la ambición material y el espíritu de competencia.

El Renacimiento artístico

Inspirados en Grecia y Roma, los artistas renacentistas crearon bellísimas obras de arte. Con equili-brio, elegancia y armonía, valorizaron la naturaleza y el Hombre. Para captar la realidad del mundo físico, los pintores perfeccionaron la técnica de la perspectiva.

Más allá de las preocupaciones religiosas, el arte pasó a explorar otros temas inspirados en la mito-logía antigua, las escenas de la vida cotidiana y, especialmente, se exaltó el cuerpo humano, tanto desde la escultura como de la pintura.

Orgullosos de su talento individual, el artista pasó a firmar sus obras, abandonando la humildad y el anonimato me-dieval.

El Renacimiento científico

La ciencia fue muy beneficiada por la renovación de la mentalidad renacentis-ta. Surgió una nueva generación de científicos con espíritu crítico, dispuesta a examinar libremente la naturaleza y combatir las ideas medievales a través de la observación y la experimentación. .

Algunos ejemplos

Da Vinci: el precursor.

Leonardo da Vinci fue un gran artista, pero también emprendió diversas realizaciones científicas: enunció los principios de la máquina a vapor, proyectó diversos aparatos voladores y máquinas de guerra, entre otras realizaciones.

Copérnico: el cambio del Universo

Nicolás Copérnico (1473- 1543) en su obra Las revoluciones de las esferas celestes, combatió la teoría geocéntrica, según la cual la Tierra sería el centro del Universo. En su lugar, propuso la teoría heliocéntri-ca, mostrando que el Sol era el centro de nuestro sistema planetario.

Bruno: el universo infinito

Giordano Bruno (1548- 1600) defendía que el universo era un todo infinito, cuyo centro no estaba en ninguna parte. Afirmaba que Dios era el principio inteligente creador del universo. Con sus ideas provocó un escándalo en la Iglesia, siendo condenado a la hoguera.

Una nueva mentalidad

La Mona Lisa (arriba) y La Última Cena, creaciones de Leonardo da Vinci

La Imprenta con-tribuyó a divulgar

estas nuevas ideas en libros muchos

más accesibles.

La Contrarreforma

La difusión de la Reforma impulsó a la Iglesia Católica a iniciar una fuerte reestructuración interna, proceso conocido como Contrarreforma. Esta reorganización se aprobó en el Concilio de Trento (1545- 1563), reunión de los sacerdotes y religiosos católicos de todos los lugares de Europa. El Concilio reafirmó la doctrina de la salvación por medio de las buenas obras y rechazó la libre interpretación de la Biblia. Con el objetivo de fortalecer las creencias y recuperar fieles, la Iglesia Católica se propuso renovar el clero y la preparación de sus miembros. Para estos fines se crearon nuevas órdenes religiosas, entre las cuales se destacó la Compañía de Jesús, cuyos miembros fueron conocidos como jesuitas. Su misión principal era evangelizar (es decir, convertir al cristianismo) de acuerdo con las ideas católicas. Los jesuitas extendieron su influencia fuera de Europa, principalmente en América.

El inicio de la Reforma: las tesis de Lutero

Un monje alemán, Martín Lutero, cuestionó el poder terrenal del Papa, especialmente las llamadas “ventas de ildungencias”, donde se concedía la posibilidad de otorgar perdones a cambio de dinero. En 1517, Lutero publicó sus 95 Tesis, en las que criticaba esas y otras prácticas del clero y exponía sus ideas para la reforma de la doctrina espiritual de la Iglesia. Como todos los hombres de su época, Lutero vivía la angustia de vivir en pecado y el terror a la condena eterna,

pero para él la salvación del alma no se alcanzaba por medio de las obras cristianas (peregrinaciones, limosnas, oraciones, donaciones a la Iglesia y compra de indulgencias) sino mediante únicamente por la fe en Dios. Lutero postuló que la relación de los fieles con Dios debía ser directa y personal, criticando que la misa se desarrollara en latin y no en la lengua de cada región. Por estos motivos, desestimaba la intermediación del clero y proponía la libre interpretación de la Biblia.

Estas ideas fueron propuestas como un cambio al interior de la Iglesia, de ahí el nombre Reforma. Sin embargo, el papa León X las rechazó y ordenó a Lutero a que se rectificara. Al negarse, Lutero fue excomulgado e inició la organización de una nueva Iglesia, que no reconocía la autoridad papal.

Difusión de la Reforma

Hacia mediados del siglo XVI, la Reforma se expandió por Europa.En Francia, el líder de la Reforma fue Juan Calvino, quien fue expulsado por el rey y debió refugiarse en Suiza. Desde allí dio a conocer los fundamentos de su doctrina, que se extendió especialmente en Suiza, Escocia y en menor medida a Francia. Sostenía que Dios había determinado de antemano la salvación o la condena de cada persona, sin importar las acciones en este mundo. Al igual que Lutero, consideró que la única fuente de fe era la Biblia y que ésta debía ser libremente interpretada por los fieles. Los calvinistas escoceses fueron llamados puritanos y los franceses, hugonotes.En Inglaterra, el rey Enrique VIII abrazó algunas tesis de la Reforma, desconoció la autoridad del Papa y creó una iglesia nacional, llamada anglicana. Su autoridad máxima era el rey.

Católica

Luterna

Calvinista

Anglicana

IglesiaLibro Sagrado

Salvación divina

Rito religioso Áreas de influencia

Culto católico, pero en inglés

Enrique VIII

Los hombres que se lanzaron al mar debieron enfrentarse a los temores respecto a los peligros que les esperaban producto de las terribles leyendas que se difundían en la época. Se decía que en el Ecuador existía una zona de aguas hirvientes; que piedras imantadas atraían a los navíos al fondo de las aguas; horribles animales acechaban el paso de los barcos y los marineros, y que el sol tropical los volvía negros. Se hablaba de terribles monstruos marinos que atra-paban y trituraban a los navíos como si hubieran sido de azúcar; se decía que mujeres con cabeza de cerdo y pezuñas enloquecían a los viajeros en la selva con sus hermosos cuerpos.

Los temores fueron desapareciendo con la experiencia y sólo quedaron los peli-gros reales: tempestades, olas grandes como casas de seis pisos, la incomodidad de las embarcaciones. No tenían sitio para dormir; la tripulación dormía en la cu-bierta y si había mal tiempo, en la bodega. Además de las ratas y las cucarachas, todos los barcos de madera hacía agua, y el bombeo parece haber sido una rutina diaria. La alimentación consistía en pescado y carne salada, de vaca o cerdo, ha-bas (chauchas) y galletas. Como el agua se pudría, llevaban grandes cantidades de vino, siendo un litro y medio la ración normal diaria por hombre.Al no poderse calcular la duración de los viajes la comida se agotaba, la galleta se agusanaba, y como no se comía ali-mentos frescos, el escorbuto, producido por la carencia de vitamina C, enfermaba a los hombres. Otras enfermedades frecuentes eran la viruela y el tifus. Era común arrojar uno o dos cadáveres al mar por semana.

Ejercicio:

Realiza en tu cuaderno una lista de:a) Leyendas sobre peligrosb) Peligros reales

Los viajes y sus peligros

PortulanosLos portulanos son mapas marítimos basados en la experiencia de los marineros. Re-presentaban el trazado de las costas del mar Mediterráneo, indicando ríos, bahías y la ubicación de los puertos conocidos y los obstáculos a evitar.

Los adelantos técnicos que permitieron los descubrimientos

La carabela es una embarcación pequeña, de hasta 30 metros de lar-go. Llevaban muy poca carga y tripulación (no más de 20 hombres), pero podían navegar con cualquier tipo de viento y eran muy manio-brables.La nao, en cambio, era mucho mayor y podía cargar hasta 400 tone-ladas. Con viento favorable, era más rápida que la carabela, pero era menos maniobrable y, además, difícil de navegar con viento en contra.

Carabelas y Naos

Astrolabio y Brújula Instrumentos inventados por los árabes y chinos, respectivamente, que permitían cono-

cer la posición aproximada del barco en pleno océano.

Los viajes de exploración

Referencias

El encuentro de dos mundos

Los hombres y las mujeres arawak, desnudos, morenos y presos de la perplejidad, emergieron de sus poblados hacia las playas de la isla y se adentraron en las aguas para ver más cerca el extraño barco. Cuando Colón y sus marineros desembarcaron portando espadas y hablando de forma rara, los nativos arawak corrieron a darles la bienvenida, a llevarles alimentos, agua y obsequios. Después Colón escribió en su diario:

“Nos trajeron loros y bolas de algodón y lanzas y muchas otras cosas más que cambiaron por cuentas y cascabeles de halcón. No tuvieron ningún inconveniente en darnos todo lo que poseían. Eran de fuerte constitución, con cuerpos bien hechos y hermosos rasgos. No llevan armas, ni las conocen. Al enseñarles una espada, la tomaron por la hoja y se cortaron al no saber lo que era. No tienen hierro. Sus lanzas son de caña. Serían unos criados magníficos. Con cincuenta hombres los dominaríamos a todos y con ellos haríamos lo que quisiéramos”.

Estos arawaks de las islas se parecerían mucho a los indígenas del continente, que eran resaltados por los europeos por su hospitalidad, su entrega a la hora de compartir. Estos rasgos no estaban precisamente en auge en la Europa renacentista, dominada por los reyes y la obsesión por el dinero que caracterizaba la civilización occiden-tal y su primer emisario a las Américas, Cristóbal Colón.

Otro testimonio aseguraba .

“Los indígenas no dan ninguna importancia al oro y a otras cosas de valor. Les falta todo sentido del comercio, ni compran ni venden, y dependen en-teramente de su entorno natural para sobrevivir. Son muy generosos con sus posesiones y por la misma razón, si deseaban las posesiones de sus amigos, esperan ser atendidos con el mismo grado de generosidad….”

¿Dónde está el oro? ¿dónde está el oro?

La cuestión que más excitaba a los europeos y a Colón también era el oro. Por esa razón, ordenaron que todos los ma-yores de catorce años recogieran cierta cantidad de oro cada tres meses. Cuando se la traían, les daban un colgante de cobre para que lo llevaran en el cuello. A los indígenas que encontraban sin colgante de cobre, les cortaban las manos y se desangraban hasta la muerte.

Después de Colón...

Desde la llegada de los españoles se hicieron numerosas incursiones al inte-rior del continente. No encontraron oro, pero capturaron a miles de indígenas para venderlos como esclavos en el Viejo Mundo. El resto no la pasó mejor, ya que los obligaban a trabajar para ellos sin descanso.

La principal fuente de información sobre lo que pasó en las islas después de la llegada de Colón es Bartolomé de las Casas, quien afirma al respecto:

“De esta forma las parejas solo se unían una vez cada ocho o nueve meses y cuando se juntaban, tenían tal cansancio y la depresión… que dejaban de procrear. Respecto a los bebés, morían al poco rato de nacer por-que a sus madres se les hacía trabajar tanto, y estaban tan hambrientas, que no tenían leche para amaman-tarlos, y por esta razón, mientras estuve en Cuba, murieron 7 mil niños en tres meses. Algunas madres incluso llegaron a ahogar a sus bebés de pura desesperación… De esta forma, los hombres morían en las minas, las mujeres en el trabajo, y los niños de falta de leche… y en un breve espacio de tiempo, esta tierra, que era tan

magnífica, poderosa y fértil… quedó despoblada. Mis ojos han visto estos actos tan extra-ños a la naturaleza humana, y ahora tiemblo mientras escribo”.

Texto tomado de Zinn Howard - La Otra Historia De Los Estados Unidos

Los indios arawaks vivían en pequeñas aldeas y tenían una

agricultura basada en el maíz, las batatas y la yuca (mandioca). Sa-bían tejer e hilar, pero no tenían caballos ni animales de labranza;

tampoco utilizaban el metal en sus armas.

Los arawaks intentaron reunir un ejército, pero se enfrentaban a los españoles que tenían armaduras, mosquetes, espadas y caballos.

La resistencia

Guaraníes

LA AMÉRICA INDÍGENAa la llegada de los europeos

Charrúas

Araucan

os

Mapuch

es

Tupíes

Guayanas

Incas

Onas

Siux

Aztecas

Mayas Arawaks

El jefe de la expedición era el en-cargado de realizar la ceremonia de fundación. En nombre de la Corona Española daba nombre a la ciudad, establecía sus autoridades y repartía los solares entre los hombres que lo acompañaban.

L A C O LO N I Z A C I Ó N E S PA Ñ O L A D E A M É R I C A

A los primeros pobladores de una ciudad se los llamaba vecinos. Cada uno de ellos recibía un solar urbano para hacerse una casa y tierras a las afueras de la ciudad para la agricul-tura y la ganadería. A cambio, debía ser un residente permanente, pagar impuestos y prestar servicio militar si era necesario defender la ciudad.

Los españoles no se limitaron a conquistar por la fuerza las tierras americanas, sino que realizaron un amplio proceso de colonización. Con ese fin fundaron ciudades e instalaron población permanente en ellas.

La principal institución del gobierno local en todas las ciudades hispano-americanas era el Cabildo

En las ciudades capitales había un edificio donde residía la máxima autoridad política (virrey, goberna-dor o capitán general). En algunas se trataba de un fuerte.

Cada ciudad tenía varias Iglesias. La más importante se hallaba en una de las calles laterales de la plaza mayor

Una plaza mayor o principal fun-cionaba como núcleo organizador de la ciudad. Alrededor de ella se ubicaban los edificios principales.

La fundación de ciudades

Las ciudades americanas fueron trazadas siguiendo el modelo romano del plano en damero, es decir, con la forma de un tablero de damas o de ajedrez.

Tipo de ciudades

Sin embargo, no todas fueron construídas con el mismo ob-jetivo, existiendo varios tipos entre las que destacamos:

- Las ciudades mineras- Las ciudades- puerto- Las ciudades- fuerte

México y Cuzco fueron ciudades construídas sobre ciudades indígenas preexis-

tentes

LA SOCIEDAD HISPANOAMERICANA

Hacia el gran centro minero confluían indios de todas partes del Perú y españoles de toda la Pe-nínsula, como también esclavos negros. En las regiones mineras, donde la mano de obra indígena era abundante, los españoles pre-ferían emplear indios, porque los esclavos eran caros, y el tipo de trabajo insalubre los mataba rápi-damente. En la ciudad, los escla-vos negros eran empleados para realizar actividades domésticas y artesanales. El número de extranjeros fue tan grande que la Corona tomó medidas para evitar inconvenientes: Los funcionarios reales inscribían a los extranjeros residentes en padrones especia-les y elevaban informes detallados sobre la ocu-pación de esta gente y sobre la conveniencia o inconveniencia, de su permanencia.

Así vivían y se mezclaban en Potosí toda clase de tipos humanos dedicados a los más diversos ofi-

cios. Desde nobles y conquistadores españoles, hasta indios y negros, pa-sando por marineros y vagabundos procedentes de los más alejados lugares de la tierra. Músicos, repos-teros, sastres, boticarios, frailes, me-cánicos y técnicos para los trabajos de los ingenios de la plata desplega-ban allí pintorescamente sus posibi-lidades y trataban de satisfacer las

necesidades materiales y espirituales de la gran cantidad de población.

Miembros de la clase alta española

EJERCICIO Completa el siguiente cuadro

Coloca aquí los grupos socia-les menciona-dos en el texto

¿Qué actividades realizan?

El maltrato de los enco-menderos hacia los indí-genas era constante.

“Es célebre el caso del caso del capitán Pineda, un andaluz, y de Juan Pérez Ramusio, un criollo de Mataca. Se cuenta que un sábado por la tar-de el capitán Pineda caminaba por la calle de los Césares cuando se le cruzó Ramusio que, por algún pleito anterior, evitó saludarlo. Se eno-jó el andaluz y lo llamó a gritos: “Ven acá… mesti-zo”. El insulto erizó al criollo quien, acelerando el paso se plantó abruptamente a dos pasos de Pi-neda. Este, sonriendo le dijo: “¿Acaso no apren-diste a persignarte cuando me vas a pasar?”. Ramusio se quedó callado, como pensando en una salida ingeniosa que no lo dejara mal para-

EJERCICIO: Contesta en el cuaderno las preguntas una vez que hayas leído el texto1) ¿Por qué crees que el criollo considera un insulto que lo llamen “mestizo”? 2) ¿Por qué piensas que el criollo debía persignarse ante el andaluz?3) Tomando en cuentas las respuestas anteriores, relata con tus palabras el contenido del texto

do ante el público que comenzaba a rodearlos. Lentamente sacó una daga oculta en la cintura y susurró con rabia contenida: “Mis padres, que eran andaluces, me en-señaron a hacer la señal de la cruz de esta mane-ra…” Decir eso y ensartar-le el puñal en la frente al desprevenido Pineda fue un todo. El andaluz cayó redondo, bañado en sangre, muer-to: el pleito quedó así formalmente resuelto”.

ESPAÑOLES Y CRIOLLOS

HISTORIA

Prof. Fabián Moggia

Material complementario(de lectura opcional)

Los inicios del Mundo Moderno

2.- El crecimiento de las ciudades

Durante el siglo XV, las ciudades comenzaron a crecer en cantidad e im-portancia gracias al comercio, las finanzas y las manufacturas. Los productos de lujo llegados desde el Lejano Oriente eran comercia-lizados y manufacturados en las ciudades y luego comprados por los señores feudales en sus feu-dos.

Con el tiempo, en las ciudades se fue consolidando un nuevo grupo

social, el de los burgueses, cuyas actividades los diferenciaban de cam-pesinos y señores feudales. Los burgueses pertenecían al estamento más bajo de la sociedad, por lo que debían pagar rentas e impuestos a los señores, pero a diferencia de los campesinos, (ligados al campo y la actividad agrícola) vivían en las ciudades y se dedicaban al comercio y la manufactura.

Entre los siglos XV y XVI, la Europa Occidental comenzó a transi-tar una época de profundos cambios que afectaron las actividades económicas, las relaciones sociales, las formas de organización po-lítica y las ideas. El Mundo Feudal se fue desintegrando y se comenzó a construir el llamado “mundo moderno”

La

3.- La expansión del comercio

El intercambio de productos entre las ciudades y el campo se fue ex-tendiendo, mientras progresaba la actividad agrícola, a regiones cada vez más lejanas. Las mercaderías se transportaban por los caminos o se embarcaban para ir de un puerto a otro. Estas rutas comerciales, tanto terrestres como marítimas, se revitalizaron y expandieron a partir del siglo XV, uniendo todos los puntos de Europa.

1.- Cambios en la producción agrícola

En el siglo XV, se reactivaron e incrementaron las actividades agrarias, comenzaron a producirse más alimentos y se incorporaron más tierras a la agricultura. Estas actividades permitieron el crecimiento de la pro-ducción y de la población europea, que se fue desplazando lentamente a las ciudades en búsqueda de trabajo y libertades que el feudo no ofrecía.

El término burguesía comenzó a utilizarse para nombrar a un con-junto de comerciantes que acu-mulaban riquezas provenientes de sus negocios. Desarrollaban un oficio, otorgaban préstamos y vivían del intercambio de mer-caderías. Estos comerciantes se instalaban en las afueras de los castillos feudales, en una zona lla-mada Burgo, de donde proviene su nombre.

burguesía

monedas y bancosA partir del siglo XV se fue ha-ciendo cada vez más común la utilización de monedas en los intercambios. Esto iba a traer al menos dos problemas:1) El comercio entre zonas muy distantes fue dificultando el tras-lado de monedas de metal. Por eso motivo, los comerciantes co-menzaron a emitir papeles cuyo valor en moneda era reconocido por los bancos. Así nació el papel moneda, antecesor de los actua-les billetes.2) Otra necesidad tenía que ver con el dinero utilizado para la compra y venta de mercaderías. Existían muchas monedas, con valores muy distintos. Los bur-gueses debían “cambiar” unas monedas por otras para hacer sus negocios. De este modo apa-recieron los bancos, llamados así porque los comerciantes que se dedicaban a realizar el cambio de monedas se sentaban en un ban-co en la callle.

El aumento del poder de los reyes

Durante los siglos XIV y XV, el poder político, antes fragmentado entre los

señores feudales, se concentró poco a poco en la autoridad de los reyes.

La centralización del poder monárquico

La concentración del poder en las manos de los reyes fue un proceso

histórico que tuvo características distintas en cada país europeo, pues

entre otras causas se debió al debilitamiento de los señores feudales en

las guerras que libraron unos contra otros, a su pérdida de control sobre

los campesinos y al enriquecimiento de las ciudades que, en muchos

casos, apoyaron a los reyes a cambio de que los liberaran del pago de

rentas señoriales.

Este no fue un proceso pacífico. En muchos casos, los reyes emprendieron

largas guerras contra los ejércitos de los señores feudales para imponerse.

El objetivo de los monarcas era consolidar su poder político y elevarse

sobre los señores feudales, pero de ninguna manera modificar las

características básicas de la sociedad feudal. En este sentido, las

monarquías aseguraron a la nobleza la propiedad de sus tierras, y así le

garantizaron su posición económica y social.

La integración del territorio: el nacimiento de los Estados Modernos

Con el fortalecimiento de los reyes, la fragmentación política característica

de la Edad Media llegó a su fin. Lentamente nacieron los Estados

modernos, con un territorio más o menos definido y unido. La eliminación

de peajes dentro del territorio favoreció el desarrollo del intercambio

comercial y las actividades financieras. Por estas razones, la burguesía

apoyó a los reyes en la concentración del poder político.

Los viajes de Exploración

Causas

Las exploraciones geográficas, encabezadas por España y Portugal, tuvieron lugar en todo el

siglo XV.

Múltiples expediciones surcaron el misterioso Océano Atlántico buscando nuevos caminos que

conectaran directamente Europa con el Lejano Oriente.

Veamos, entonces, las causas que llevaron a estos hombres a aventurarse por mares extraños,

habitados por seres extraños, monstruos salvajes y aguas hirvientes que acechaban a los

viajeros que llegaban a los confines del mundo conocido.

1) Económicas: Búsqueda de nuevas rutas comerciales

Uno de los impulsos para llevar adelante estas expediciones fue la necesidad de encontrar

nuevas rutas comerciales, buscando nueva fuentes de recursos materiales (especialmente oro

y especias) y nuevos mercados.

Según la nueva mentalidad burguesa, Europa quedaba "chica" para las actividades

empresariales y comerciales de los hombres de negocios.

Para peor, el avance de los turcos (musulmanes) impidió el pasaje por las rutas tradicionales

del comercio, por lo que se generaron nuevos proyectos para buscar oro y especias (pimienta,

canela, clavo, nuez moscada, jengibre) a sus lugares de origen a través de nuevas rutas.

2) Políticas: Fortalecimiento de los nuevos reyes

Recién centralizado su poder, los reyes de los Estados nacionales buscaron satisfacer su

permanente necesidad de recursos, así como saciar su sed de fama y gloria a través de nuevas

conquistas.

Por lo que se mostraron particularmente interesados en promocionar estas expediciones. Uno

de los ejemplos más típicos fue el de Enrique "el Navegante", príncipe de Portugal, quien

reunió a una serie de expertos en la Escuela de Sagres para impulsar la navegación portuguesa

por el Atlántico.

3) Religiosas: Expansión del Catolicismo

Para los religiosos, el deseo de extender el catolicismo por todo el mundo y de convertir a los

"infieles" habitantes de tierras lejanas, alentó estas empresas que coincidían con el interés

expansionista de los gobernantes europeos.

4) Tecnológicas:

Pero las exploraciones no hubieran sido posible sino hubieran existido los medios materiales

para hacer posibles los viajes oceánicos.

Ellos son:

Creación de navíos más largos y ligeros, como la carabela (inventada por los portugueses en

1440), permitieron abandonan las aguas del Mediterráneo y adentrarse por los océanos.

La adopción de la brújula y el astrolabio: Inventados por los chinos y traídos por los

musulmanes, permitió a los navegantes orientar su embarcación y navegar lejos de la costa.

5) Intelectuales: Búsqueda de nuevos conocimientos y espíritu de aventura

La búsqueda del conocimiento, muy propia del Renacimiento, fue un factor más para dar inicio

a las exploraciones. Los científicos renacentistas vieron la oportunidad de comprobar la

veracidad de las teorías de la Antigüedad clásica sobre geografía y astronomía, aprovechando

los progresos realizados por los intelectuales humanistas.

Por otro lado, el deseo de aventura constituía un factor esencial; lo desconocido y misterioso

fue un incentivo en la búsqueda de nuevos territorios idealizados por las distintas leyendas,

como el reino del Preste Juan en África y Catay (China) o Cipango (Japón) en el Lejano Oriente.

Un proyecto que golpea varias puertas

El 27 de abril de 1492, Colón y los reyes católicos de España, firman las capitulaciones de Santa Fe; un contrato en el que se establecen los derechos y los títulos de los que gozará Colón en las tierras que descubriese (se le daría el título de Don, se le nombraría almirante de lo descubierto, y sería también virrey de las nuevas tierras). Todo estaba listo; solo faltaba partir, lo que se concretaría el día 3 de agosto de ese mismo año. Pero para llegar a esta instancia Colón tuvo que recorrer antes un montón de caminos.... Su proyecto de navegar hacia el oeste para llegar al este había sido presentado en distintas ocasiones y ante distintas cortes, pero siempre lo habían rechazado. Veámoslo...

En 1485 Colón se presenta en la corte portuguesa. Allí muestra su pro-yecto al rey Juan II, quien convoca a una junta de especialistas para analizarlo. Luego de varias reuniones, la junta decide rechazarlo. Visto el fracaso, se propone un nuevo intento, pero esta vez lo hará frente al rey de Inglaterra. A este tampoco le entusiasma la propuesta. Otra vez la negativa.Ya un poco frustrado, pero nunca dándose por vencido, decide irse a Sevilla. Allí busca vínculos que lo ayuden a conseguir una entrevista con los reyes. El 20 de enero de 1486 Colón es recibido en la corte de Isabel y Fernando. Los reyes escuchan su propuesta y resuelven deri-

varla a una junta de expertos a fin de que la estudien con detenimiento. Durante cuatro años se debatió sobre el proyecto, hasta que finalmente se le aconsejó a los Reyes no promoverlo. Pese a los consejos, los reyes no recha-zaron el proyecto, sino que decidieron postergarlo. Primero había que solucionar otros asuntos: ¡los moros! Colón seguía sin obtener lo que quería: el financiamiento para su viaje. Pero una vez más vuelve a intentarlo. Como verás era muy tenaz y no se dejaba vencer por las malas circunstancias. En 1488 vuelve a contactarse con la corona portuguesa. ¡En mal momento!, pues a Portugal estaban llegando las noticias de que, finalmente, Bartolomé Díaz había podido pasar el Cabo de Buena Esperanza. La llegada al extremo oriente estaba cada vez más cerca. La ruta que seguían los portugueses era exitosa, mientras que la que proponía Colón estaba llena de incertidumbres. ¿Por qué entonces apostar por él?

Finalmente Colón regresa a España. Esta vez le darán el sí definitivo, pero claro, con la oposición de mucha gente para la que el proyecto seguía siendo un gran disparate. En esos días los portugueses iban a la cabeza de esta ca-rrera por la especiería. Ellos parecían tenerlo todo para convertirse en una gran potencia. Pero la historia dio un giro inesperado. Aquel loco que fue de corte en corte, presentado un proyecto del que se burló la gran mayoría, llegó a un continente que los europeos no conocían, ni siquiera sabían de su existencia. Y entonces los segundos pasaron a ser los primeros, porque todo lo que proporcio-nó América a España durante más de trescientos años la convirtió en la nación más rica de Europa.

LOS VIAJES ESPAÑOLES

El viaje deCristóbal Colón

Ejercicio

1) ¿Por qué los reyes católicos deciden postergar

el proyecto de Colón en 1486?

2) ¿Qué razones tenían los portugueses para no

aceptarlo? 3) ¿Por qué afirmamos que la llegada de Colón a

América provocó un giro inesperado?

La expedición, formada por 5 naves, partió del puerto de Sanlúcar de Barra-meda (Cádiz) el 20 de setiembre de 1519. En una biografía de Magallanes, escrita por un historiador actual, aparecen así descritas la tripulación y las provisiones:

LA TRIPULACION: He tenido que enrolar a 260 hombres. De entre toda esta multitud puedo contar con dos o tres docenas de vete-ranos, viejos lobos de mar que me seguirán hasta el in-fierno. Pero juntos a ellos, ¡cuántos aventureros sin fe ni ley, cuántos fugitivos, cuántos galeotes (prisioneros) que han roto sus grilletes! Por supuesto, la mayoría de ellos son españoles, seguidos en número por los portugueses. Luego hay hombres de todas las nacionalidades: italianos y franceses, flamencos, ingleses, alemanes, griegos, ma-layos, negros… Los rumores difundidos por el embajador de Portugal, según los cuales me iba a lanzara una aventura sin es-peranza, han hecho que muchos avezados marineros se negaran a enrolarse y que haya tenido que recurrir a va-gabundos del puerto, que están deseando poner tierra por medio entre sus huesos y las manos de los alguaciles. ¡Desde luego, en este aspecto, sus deseos se verán con toda seguridad cumplidos!”

Provisiones y mercancías“He dispuesto que se embarquen 22.00 libras de galletas -para aguantar dos años-,talegas de harina, de judías, de arroz, 5.700 libras de carne de cerdo, 200 toneles de sardinas,1000 quesos, 500 ristras de ajo y de cebolla, 1500 libras de miel, 3000 libras de uvas pasas y de almendras, azúcar en cantidad. Hoy mismo, hemos embarcado siete vacas bien gordas: mien-tras estén vivas nos proporcionarán leche; luego nos comere-mos su carne. Como se sabe, a los marineros les gusta el vino. He ordenado almacenar a bordo 417 odres y 250 barriles del mejor jerez. Suficiente para dar a cada hombre dos raciones diarias durante dos años. Pero, ¿dónde estaremos dentro de dos años? ¿Habré encontrado el paso?”

Textos extraídos de Yvon Mauffret, —Yo Magallanes. Caballero portugués, Capitán de su Majestad el Rey de España, que quiso dar la vuelta al mun-

do.1990“

DIARIO DE VIAJE DE ANTONIO PIGAFETTA, piloto italiano que acompañó a Magallanes en el viaje:

“La galleta que comíamos no era ya pan, sino un polvo mezclado con gusanos, que habían devorado toda la substancia y que tenía un hedor insoportable por estar empapado en orines de rata. El agua que nos veíamos obligados a beber era igualmente pútrida y hedionda. Para no morir de hambre llegamos al terrible trance de comer pedazos de cuero con que se había recubierto el palo mayor para impedir que la madera rozase las cuerdas. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol y a los vientos, estaba tan duro que había que remojarlo en el mar durante 4 o 5 días para que se ablandase un poco, y después lo cocíamos y lo comíamos. Frecuentemente quedó reducida nuestra alimentación a serrín de madera como única comida, pues hasta las ratas, tan repugnantes al hombre, llegaron a convertirse en un manjar tan caro, que se pagaba cada una a medio ducado. Mas no fue esto lo peor. Nuestra mayor desdicha era vernos atacados de una enfermedad por la cual las encías se hinchaban hasta el punto de sobre-pasarlos dientes, y los atacados de ella no podían comer ningún alimento.“

La primera vuelta al mundo

El viaje de

Magallanes

Referencias

Los aztecas crearon un gran imerio en apenas 80 años. Eran un valiente pueblo guerrero que consideraba la guerra no solo como su deber y ocupación princi-pal, sino que veían en ella su realización principal en la vida. Todos los jóvenes querían ser guerreros y la educación estaba dirigida a ello.

Los aztecas no hacían la guerra solamente por afán de conquista ni para buscar poder, sino que buscaban someter a los otros pueblos para cobrar tributos y con-seguir prisioneros para sa-crificarlos, ya que los dioses - según creían - exigían san-gre humana para mantener el orden en el mundo.

LA CONQUISTA DE MÉXICO

La expedición encabezada por Hernán Cortés estaba compuesta por 508 solda-

dos y 110 marineros

Los españolesLos aztecas

La población estimada en el Imperio Azteca era de

aproximadamente21 millones de personas

La expedición compuesta por 11 embarcaciones y dirigida por Hernán Cortés parte de Cuba en 1519. Tiene la intención de buscar riquezas explorando nuevas tierras. En la isla de Cozumel obtiene ya su primera victoria al liberar a Jerónimo de Aguilar, un español apresado por los mayas años atrás. En la ciudad de Tabasco fue recibido con honores por el cacique local, quien le obsequió grandes cantidades de oro y una muchacha de ori-gen azteca que había sido vendida por su pueblo: La Malinche. Habiendo sabido Cortés de la existencia de los aztecas, desde el puerto de Veracuz inicia un len-to recorrido hacia el interior del imperio, tratando de ganarse a las poblaciones por cuyas tierras atraviesa, ya sea con promesas o haciendo la guerra. La primera batalla será con los tlaxcaltecas, que luego serán – sin embargo- sus mejores aliados en el enfrentamiento contra los habitantes de Cholula, ciudad aliada de los aztecas.La expedición llega finalmente a la capital del Imperio: Tenotchitlán. Allí, Cortés y sus hombres son bien reci-bidos por el soberano azteca Moctezuma II, quien les ofrece instalarse en uno de sus palacios. Al cabo de poco tiempo, Cortés decide tomar prisionero a Moctezuma y logra hacerlo en su propia ciudad.

Gana la batalla contra sus compatriotas, pero se entera que en Tenot-chitlán las cosas han ido mal. Alvarado ha exterminado a un grupo de aztecas en una fiesta religiosa y ha comenzado la guerra. Cortés regresa a la capital del imperio y en estos momentos Moctezuma muere. Los ata-ques de los aztecas son tan insistentes que los españoles deciden aban-donar la ciudad de noche, pero son descubiertos en mitad de la huida, muriendo la mitad del ejército en el enfrentamiento: es la llamada noche triste. Cortés se retira a Tlaxcala, recupera sus fuerzas y regresa a si-tiar la ciudad junto a sus aliados; corta todas las vías de acceso, interrumpe el suministro de agua y hace construir veloces em-barcaciones. En el interior de Tenotchitlán, los aztecas resisten, pero muchos mueren por la falta de alimentos, agua y, prin-cipalmente, por las enfermedades traídas por los españoles. Después de algunos meses de sitio, Tenotchitlán cae. La conquista duró poco más de dos años.

El papel de Malinche

Sin embargo, se entera que ha llegado una nueva expedición española enviada en su contra. Cortés sabe que son más numerosos que sus propios soldados, pero sale a su encuentro con un pequeño ejército, dejando el resto al mando de Pedro de Alvarado para custodiar a Moctezuma

¿Por qué

Moctezuma

parece actuar de una

manera tan sumisa?