Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

26
Prueba de Lenguaje y Comunicación 5º año Libro “Gran lobo salvaje” Nombre:……………………………………………Curso: ………..Fecha:………... Puntaje Total: 45 PTS. I. Escribe V si es verdadero y F si es falso ( 1 PT C/U) 1) …………. Cuando era pequeño Tritus es abandonado en la autopista. 2) …………. Buscando comida a Tritus lo muerden las ratas en una oreja. 3) …………. Un jardinero salva a Tritus de las ratas. 4) …………. Pompón le puso el nombre a Tritus. 5) …………. Pompón dejó abandonado a Tritus fuera de una tienda de mascotas. 6) ………….. Mally Pop era un perro Cocker amistoso y perfumado. 7) …………..Pompón viaja con Tritus en busca de Gran lobo salvaje. 8) ………….. “Gran lobo salvaje” era el nombre de perro de Pompón. 9) ………….. Pompón decía que Gran lobo salvaje era el antepasado de todos los perros. 10) …………..Pompón, Tritus y Mally Pop deciden viajar a la montaña en busca de gran lobo salvaje. 11) ………….. En el camino los perros deben luchar con los lobos por su alimento. 12) ………….. Tritus aprende más cada día de los demás perros y se hace más fuerte. 13) ………….. Nenúfar nunca logra aceptar a los demás perros y se convierte en su enemigo. 14) …………. Nenúfar y Loa eran esposos. 15) …………. Pompón se muere tratando de cruzar el río porque estaba muy viejo y enfermo. II. Responde encerrando en un círculo la letra de la alternativa correcta.( 1 PT C/U)

Transcript of Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Page 1: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Prueba de Lenguaje y Comunicación 5º año

Libro “Gran lobo salvaje”

Nombre:……………………………………………Curso: ………..Fecha:………... Puntaje Total: 45 PTS.

I. Escribe V si es verdadero y F si es falso ( 1 PT C/U)

1) …………. Cuando era pequeño Tritus es abandonado en la autopista.

2) …………. Buscando comida a Tritus lo muerden las ratas en una oreja.

3) …………. Un jardinero salva a Tritus de las ratas.

4) …………. Pompón le puso el nombre a Tritus.

5) …………. Pompón dejó abandonado a Tritus fuera de una tienda de mascotas.

6) ………….. Mally Pop era un perro Cocker amistoso y perfumado.

7) …………..Pompón viaja con Tritus en busca de Gran lobo salvaje.

8) ………….. “Gran lobo salvaje” era el nombre de perro de Pompón.

9) ………….. Pompón decía que Gran lobo salvaje era el antepasado de todos los perros.

10)…………..Pompón, Tritus y Mally Pop deciden viajar a la montaña en busca de gran

lobo salvaje.

11)………….. En el camino los perros deben luchar con los lobos por su alimento.

12)………….. Tritus aprende más cada día de los demás perros y se hace más fuerte.

13)………….. Nenúfar nunca logra aceptar a los demás perros y se convierte en su

enemigo.

14)…………. Nenúfar y Loa eran esposos.

15)…………. Pompón se muere tratando de cruzar el río porque estaba muy viejo y

enfermo.

II. Responde encerrando en un círculo la letra de la alternativa correcta.( 1 PT C/U)

1) El nombre del autor del libro es:

a) René Escudié.b) Marcela Paz.c) Héctor Hidalgo.

2) ¿En qué lugar se desarrolla la historia?

a) Una selva.b) Camino a la montaña.c) El desierto.

Page 2: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

3) ¿Cuál de los siguientes perros NO pertenece al libro leído?

a) Mally Pop.b) Tristán.c) Pompón.

4) ¿Quién era Gran lobo salvaje?

a) El antepasado de todos los perros.b) El líder del grupo.c) El nombre de perro de Nenúfar.

5) ¿Qué características tenía Pompón?

a) Viejo y solidario.b) Gruñón y malvado.c) Juguetón y perfumado.

6) ¿Cuáles de los siguientes valores están presentes en la historia leída?

a) Solidaridadb) Amistadc) A y B

7) ¿De qué forma Mally Pop se gana el respeto de Nenúfar?

a) Demostrándole que él es capaz de cazar.b) En una pelea con un oso.c) Ninguna de las anteriores.

8) ¿Qué pasa con Pompón en la cueva de la montaña?

a) Muere creyendo que encontró a Gran lobo salvaje.b) Se pierde y no regresa nunca más.c) Lo mata un cazador.

9) ¿Quién estaba realmente en la cueva?

a) Un viejo lobo que escapó de un zoológico. b) Gran lobo salvaje.c) Un oso.

10) ¿Dónde se quedó viviendo Tritus al final de la historia?

a) En una casa con un hombre, su mujer y sus dos hijos.b) En el bosque con Nenúfar. c) En la misma casa que Mally Pop.

Page 3: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

III. Completa las oraciones con la palabra que corresponde. (1 pt c/u)

1) Tritus fue abandonado en la …………………………………………

2) Al final de la historia Loa tuvo ………………………………………

3) Gran lobo salvaje era el ……………………………………… de todos los perros.

4) Nenúfar no sabía ……………………………………….

5) A Mally Pop no le gustaba que su ama le pusiera ………………………………….

6) Pompón muere en la ………………………….. de la montaña.

IV. Responde las siguientes preguntas: (1 pt c/u)

1) ¿Cómo comienza la historia?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

2) ¿Qué enseñanza te deja el libro?

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

3) ¿Cuál fue la parte que más te gustó? ¿por qué?

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

4) ¿Qué otro título le pondrías al libro? Escríbelo.

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

5) Inventa y escribe un nuevo final para el libro leído.

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

Antepasado – Cachorritos – cazar – autopista - perfume – cueva .

Page 4: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

V. Dibuja y describe ( di cómo es) a los siguientes personajes del libro: ( 2 PTS C/U)

VI. Escoge una de las partes del libro y realiza un comic de la parte escogida. (5 pts)

Título del comic: _____________________________________________________

TRITUS.

MALLY POP.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 5: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Formas de comunicación oral.

La comunicación a través del tiempo ha ido tomando distintas formas. Por esta razón se pueden distinguir diferentes instancias sociales que ameritan requerimientos específicos, tales como el foto, el debate, la entrevista, el panel y la mesa redonda.

 

a) El foroEs un género que se origina a partir de un documento, que sirve de base para un coloquio, diálogo o discusión. Requiere un amplio número de participantes: un moderados, ponentes y público. El moderador presenta el tema y dirige, posteriormente, el diálogo de los asistentes.

 

b) El debateEl debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos grupos: defensores y atacantes. Los defensores de un tema deben estar convencidos de lo positivo de éste y los atacantes deben estar convencidos de lo negativo. El debate se efectúa de la siguiente manera: toma la palabra el primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el primer representante del grupo atacante; luego el segundo integrantes del grupo defensor defiende los argumentos planteando sus argumentos, y así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque deben hacerse con buenas bases de sustentación.

En este ejercicio se adquieren habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de los demás, a encontrar la verdad y la razón donde estén, sin egoísmo ni terquedad.

Debe existir un coordinador que modere a los participantes cuando se encuentren muy exaltados, ayudando así a que la discusión se desarrolle en un orden lógico y no se aparte del objetivo y del tema. Al iniciar la reunión, se debe hacer una introducción del tema, presentar a los participantes y explicar la técnica que se va a seguir. Al finalizar el debate o la controversia, el secretario leerá las conclusiones o las ideas más importantes expuestas por cada grupo participante.

 c) La entrevistaLa entrevista es una conversación que se realiza entre un periodista y uno o varios entrevistados. Por medio del diálogo se recopila la información necesaria, dependiendo del propósito de la entrevista. La información se desarrolla a través de las respuestas del entrevistado. Existen distintos tipos de entrevistas: la de semblanza, la de opinión y la entrevista de información. La de semblanza elabora un retrato físico y psicológico del entrevistado. La entrevista de opinión recopila opiniones y juicios. Por último, la entrevista noticiosa o de información recoge informaciones dadas por el entrevistado.

 

Page 6: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

 LOS TIPOS DE NARRADOR

Page 7: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

     Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?       

 

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone para contar la

historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

DE 3ª PERSONA NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.

DE 1 ª PERSONANARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia

(autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.

DE 2 ª PERSONAEl narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la historia a sí

mismo o a un yo desdoblado.

 

            MIRA ESTOS EJEMPLOS         3ª Persona: Narrador omnisciente       

 

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había

llegado al fin.

Luis Landero, Juegos de la edad tardía

 

               3ª Persona: Narrador observador       

 

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les

crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

 

   

     

Page 8: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

  1ª persona: Narrador protagonista       

 

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa

bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

 

               Narrador en 2ª persona    Observa el uso de la segunda persona en los paréntesis, en los que el personaje habla

consigo mismo.       

 Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano [...] se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando levemente la nuca. [...] (Mal lo

estás haciendo muy mal, ignorante [...]) 

  - Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente...  

  - Pero, ¿qué dices?    - Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te

pasa?). Eres un ángel.    Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.         Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa         

  Y ahora, practica: ¿Sabrías decir qué tipo de narrador es el que aparece en estos textos?  

          

 

Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo;

pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en

seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le

desgarraba el tobillo.

Javier Cercas, El inquilino

 

          

 

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes

como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.

Roberto Bolaño, Jim

 

La Parábola

Page 9: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

La voz parábola (del latín parabŏla, y este del griego παραβολή) designa una forma literaria consistente en un relato figurado

del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un

relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil. La parábola tiene un fin didáctico y podemos

encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

Las diferentes figuras literarias o retóricas

¿Te has fijado que muchas veces algo que podemos decir directamente lo disfrazamos y lo expresamos de otra forma? 

Por ejemplo, cuando un lugar está lleno de gente, en vez de decir eso mismo, decimos que no cabe ni un alfiler. O que tal persona está en la flor de la vida, queriendo decir que es joven. Bueno, ese es un lenguaje figurado, porque utiliza figuras literarias o retóricas, las cuales son recursos a los que permanentemente recurren los poetas; pero no son exclusivos de ellos o de la literatura en general, porque se emplean mucho en el lenguaje cotidiano, debido a la capacidad que tenemos todas las personas de figurar algo.

Algunas de las figuras literarias o retóricas son las siguientes:

Anáfora

Es una repetición de palabras al principio de un verso o al inicio de frases semejantes.¿Soledad, y está el pájaro en el árbol,soledad, y está el agua en las orillas,soledad, y está el viento en la nube,soledad, y está el mundo con nosotros,soledad, y estás tú conmigo solos?

Blanca, blanca, blanca como la nieve...

...vuela pájaro azul, vuela, vuela..

Antítesis

Es la oposición de términos contrastantes.

A florecer las flores madrugaron.Y para envejecerse florecieron;Cuna y sepulcro en un botón hallaron.

El día y la noche me traen tu fresco perfume de regreso a casa.

El odio y el amor reinan miserablemente nuestras vidas.

Epíteto

Page 10: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Es un adjetivo que destaca una cualidad propia del sustantivo.Puro, Chile, es tu cielo azulado, oEn el verde follaje de los árboles.

Hipérbole

Consiste en exagerar las cosas, aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. “Tengo un sueño que me muero”

Si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado.

Onomatopeya

Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. Variedad de la aliteración que imita sonidos de la naturaleza.

Ejemplo:

El kikirikí del gallo me despertó

Personificación o prosopopeya

Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos sin vida o a seres animados.Hasta las piedras se enternecen con mi llanto.(Égloga primera, de Garcilaso de la Vega).

Símil o comparación

Expresa la relación de semejanza entre dos ideas utilizando las palabras comparativas: como, tanto como, menos que, más que, igual a (entre otras palabras).Como los árboles, teje ella misma sus vestidos. 

Se compara a la mujer con los árboles, porque ella misma confecciona sus ropas, tal como el árbol lo hace con su follaje. Retruécano

Repite dos palabras o frases invirtiendo su orden y con distinto sentido.La hípica es el rey de los deportes y el deporte de los reyes.

Hipérbaton

Invierte el orden gramatical de las palabras. Es un procedimiento expresivo que afecta el nivel sintáctico, y que consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y la ilación lógica de las ideas para darle más belleza a la expresión (en vez de escribir sujeto-predicado el poeta prefiere usar predicado-sujeto

(“Formidable de la tierra bostezo” por “formidable bostezo de la tierra” verbo al final

Page 11: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO

El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.

El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.

Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios.

A continuación, haremos una breve descripción de ellos:

1. Obra lírica.- Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante.

2. Mundo lírico.- Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los sentimientos y emociones del hablante.

3. Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

Ejemplo: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.

Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande¡Ay qué mozo el que tendrás!

Hablante lírico: Un hijo

Señora, dicen que donde,mi madre dicen, dijeron,el agua y el viento dicenque vieron al guerrillero.

Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá.

4. Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:

a) Actitud enunciativa.b) Actitud apostrófica.c) Actitud de la canción (carmínica).

a) La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.

Ejemplo: Margarita, está linda la mary el viento;lleva esencia sutil de azahartu aliento.

(A Margarita. Rubén Darío)

Ya en la mitad de mis días espigo

Page 12: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

esta verdad con frescura de flor(Gabriela Mistral)

b) La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que

interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.

Ejemplo: “Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,por los seres extraños mi palabra te invoca”.

(El Ruego. Gabriela Mistral)

Me gustas cuando callasporque estás como ausente

(Pablo Neruda)

c) Actitud de la canción.- Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.

Ejemplo:“La tierra es dulce cual humano labio,como era dulce cuando te tenía,

(G. Mistral)

5. Motivo lírico. Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de la realidad. Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.

Ejemplo: ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,pues con callado pie todo lo igualas!

Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo,por un beso…, ¡yo no séque te diera por un beso!

Motivo: el amor.

6. Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Ejemplo: Vosotras, las familiares,inevitables golosas,vosotras, moscas vulgaresme evocáis todas las cosas.

Objeto: las moscas.

Page 13: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Porque es áspera y fea,porque todas sus ramas son grisesyo le tengo piedad a la higuera.

Objeto: la higuera.

Jaca negra, luna grande,y aceitunas en mi alforja.Aunque sepa los caminosyo nunca llegaré a Córdoba.

Objeto: la muerte.

7. Lenguaje lírico. Es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.Algunas figuras literarias más usadas, son:

a) Comparación. Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

Nubes vaporosas,nubes como tul,… (G. Mistral)

La mujer y las floresson parecidas:mucha gala a los ojosy al tacto espinas. (Espronceda)

b) Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.

La tierra está llorando.Vamos callando. (P. Neruda)

Se calzó las botas el señor reloj,se calzó las botas para andar mejor.

La sierra rechinabacantandosus amores de acero. (Parra)

c) Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro.En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante (o narrador) nombra los dos elementos, pero dice que uno es el otro.

Page 14: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona el elemento comparativo.Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.

Hierbecita temblorosa… (G. Mistral)

Manitas de los niñosque al granado se tienden, por vosotros las frutasse encienden. (G. Mistral)

Mil panderos de cristalherían la madrugada. (García Lorca)

Mañana, a mañana, casi al filo del alba (G. Blanco)

d) Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.

Me muero de hambre.

Ese hombre tiene el corazón de piedra.

Tengo los pies como hielo.

Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. (G.Lorca)

e) Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

… Cuando por el monte oscurobaja Soledad Montoya. (García Lorca)

Que se apague la guitarraque la patria está en duelo. (P. Neruda)

f) La repetición o reiteración. Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

¡Ay mis camisas de luto!¡Ay mis muslos de amapola! (García Lorca)

Si se repite la conjunción y la repetición se llama polisíndeton.

Todo se hunde en la sombra: el monte y el valley la iglesia y la choza y la alquería. (A. Bello)

g) La adjetivación. Muchos poetas usan el adjetivo para dar colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.

Page 15: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Hay un grupo de adjetivos que reciben el nombre de epítetos por destacar cualidades propias o inherentes al sustantivo.

El león fiero.La inocente paloma.La blanca nieve.

h) Metonimia. Consiste en tomar la parte por el todo.

Las piquetas de los gallos (toma las espuelas por el ave).La juventud canta (todos los jóvenes).Aquí no hay sombra (no hay árboles).Es todo corazón (bondadoso).

i) Sinécdoque. Consiste en tomar el todo por las partes.

Los mortales (por el hombre).Mil pechos aguerridos te defienden (los soldados).

j) Senestesia. Consiste en atribuir la percepción de algo por otro sentido que no es el natural.

Colores chillones (oído)Dulces melodías (oído)Ásperas palabras (oído)

De olores forestalesinundo mis sentidos (Parra)

Estrofa. Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales.En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.Las estrofas clásicas más comunes, son: Cuatro versos (cuarteta) Cinco versos (quintilla) Ocho versos (octava) Diez versos (décimas)

Métrica. Ciencia que se ocupa de la versificación. Sus aspectos principales se refieren a la rima, ritmo y medida de los versos.

Rima. Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.Hay dos tipos de rima:a) Rima consonante.b) Rima asonante.La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.

Page 16: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

LunaCuna

La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.

sombrero pino selvaviento libro naturaleza

En la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima que la blanca o libre. Lo importante en este tipo de verso es el ritmo.

¿Qué es una oda?

Una oda es una composición poética del género lírico en la cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado.

Antiguamente se cantaba con el acompañamiento de un instrumento musical. En la Antigua Grecia donde tiene sus principios, existían dos tipos de odas: las corales y las cantadas por una sola voz (monodia).

 

Caligrama Algunas definiciones:

Un caligrama es una poesía con forma.

Caligrama: poema cuyos versos se disponen dibujando imágenes.

Caligrama:Son composiciones tipográficas que reproducen la forma del factor literario que motiva, desarrolla o explica la narración.

Tuvieron su origen en el surrealismo literario. Consiste en jugar con la disposición espacial del texto. Es un recurso de poética,

principalmente.

Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un

paisaje o cualquier objeto imaginable.

Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La

influencia de Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas

lenguas y culturas.

Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remontan a la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el

período helenístico griego

Las formas de la lírica.

El contenido.

Según el contenido del poema las formas líricas más importantes son la oda, la elegía y la sátira.

La oda.

Es un poema bastante extenso y tono elevado que ensalza sentimientos, personas, hechos...Una oda puede cantar a la vida, a la patria, al honor, a la persona amada, a la belleza...

Page 17: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Oda a las tormentas de Córdoba (Pablo Neruda)El pleno mediodíarefulgentees unaespada de oro,de prontocae el truenocomo unapiedrasobre un tambor de cuero rojo, ---se raja el aire

comouna bandera,se agujerea el cieloy toda su agua verdese desplomasobre la tierra tierratierra tierratachonadapor las ganaderías -

La elegía.

Es una composición que canta el dolor ante la muerte o la desgracia. Por lo general tiene un tono desgarrado y pesimista.

Fragmento de la Elegía a Ramón Sijé (Miguel Hernández)

(En Orihuela, su pueblo y el mío,se me ha muerto como el rayoRamón Sijé, con quien tanto quería.)

Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma, tan temprano.Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujón brutal te ha derribado.

La sátira.

Es una composición que ridiculiza los defectos de personas o de la sociedad.

Soneto a una nariz (Quevedo)

Érase un hombre a una nariz pegado,érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada muy barbadoera un reloj de sol mal encarado,érase una alquitara pensativa,érase un elefante boca arriba,era Ovidio Nasón más narizado.Érase el espolón de una galera,érase una pirámide de Egipto,las doce tribus de narices era;érase un naricismo infinito,muchísimo nariz, nariz tan fieraque en la cara de Anás fuera delito.

Page 18: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

 SONETO:

Poema formado por catorce versos, distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Su rima es constante; en los cuartetos puede ser de dos clases: abrazada (ABBA – ABBA), o bien, alterna o cruzada (ABAB – ABAB); en los tercetos puede presentar dos o tres rimas, distribuidas de forma variable, aunque las más frecuentes han sido las de tipo CDC – DCD y CDE – CDE

Ejemplo de Miguel Arteche.

El siguiente soneto de Miguel Arteche es de rima consonante abrasada en sus dos cuartetos y sus versos riman CDE-CDE  en los dos tercetos.

COMEDOR RIMAHuelo todo el pasado en esta casaSiento toda la ausencia en esta ropa.Vacío el comedor, bebo en la copaque un viento asolador muele y arrasa.

Desierto sobre el piso el año cazami pie que ya se fue. Que fue. Galopael año en el mantel. Sobre la sopafría la edad toda la noche traza.

Busco el pasado entero en esta mesa:las manos que no son y están, el mundoque estuvo alrededor de este vacío.

Y al levantar de nuevo la cabezahuelo todo el ayer, y aquí, profundo,me encuentro a solas con la edad y el frío.

ABBA

ABBA

CDE

CDE

Texto dramático

1. INTRODUCCIÓN

Page 19: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

Texto dramático, escrito cuya finalidad es convertirse en espectáculo y ser representado ante un público. En él se recogen los diálogos que deben ejecutar los actores y las didascalias o acotaciones que sirven para organizar la puesta en escena. Por lo común, en las acotaciones aparecen detallados el tono y ritmo de los parlamentos, los gestos y movimientos de quienes componen el reparto, la estructura espacio-temporal de la pieza, las cualidades y modificaciones del decorado, el vestuario, el maquillaje, los efectos sonoros y la iluminación.

Esa división convencional entre diálogos y didascalias no es una regla fija. Hay piezas protagonizadas por un solo personaje donde no hay diálogo, sino monólogo. Asimismo hay textos que carecen de acotaciones, si bien tal apreciación suele olvidar que los nombres de los personajes también corresponden a la parte didascálica del texto.

2. ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMÁTICO

La construcción del texto dramático se plantea mediante una secuencia de unidades, delimitadas generalmente por un intervalo en la representación, especificado en el escrito. Siguiendo un esquema general, las unidades textuales básicas en el teatro occidental (véase Teatros del mundo) son los actos, las escenas y los cuadros. Su número y disposición han ido variando a lo largo de la historia.

La escena es un fragmento de la pieza teatral determinado por la salida o entrada de los personajes en el espacio escénico. De este modo, el momento que delimita una escena puede ser aquel en que alguno de los actores hace mutis o se incorpora a la acción. No obstante, esa división es rechazada por algunos autores que fijan el cambio de escena de acuerdo con el desarrollo de la acción dramática, sin tener en cuenta los movimientos del grupo de intérpretes. En cualquier caso, a la hora de definir esta unidad en el teatro clásico, se suele aludir a una configuración determinada de personajes.

Compuestos en general por una sucesión de escenas, los actos quedan separados por un descanso (entreacto), indicado habitualmente con un oscuro, una bajada de telón o un signo similar. Este fraccionamiento interno del texto dramático puede atender a un clímax en el desarrollo de la acción o a un cambio de escenario.

Un cuadro, compuesto para reflejar cierta actitud temática o estética, se diferencia del cuadro precedente por un cambio escénico, realizado ocasionalmente a la vista de los espectadores. Autores como Bertolt Brecht privilegiaron la idea de un cuadro entendido como sistema autónomo cuya peculiaridad ha de ponerse de manifiesto cuando el texto es representado.

3. TEXTO Y REPRESENTACIÓN

En líneas generales, un texto teatral se caracteriza por el uso del diálogo, escrito en prosa o verso para producir el efecto de una conversación real. Su naturaleza es literaria y perdurable frente a la teatralidad propia de la representación, siempre pasajera. A diferencia de la obra textual, plenamente lingüística, la representación ofrece un juego de signos verbales y no verbales (visuales, proxémicos, acústicos, musicales) que por escrito se reducen a didascalias. En esta línea semiológica, Anne Ubersfeld considera que un texto de teatro 'se dice diacrónicamente y su lectura es lineal, en contraste con el carácter materialmente polisémico de los signos de la representación'. De ahí que, a su juicio, la percepción de lo representado suponga en el espectador 'la organización espacio-temporal de signos múltiples y simultáneos'.

Tal estructura de signos plantea una diferencia entre el texto del autor y el texto del director, puesto que el responsable de la escenificación debe traducir las didascalias, formulando cuanto éstas no aclaran. Su cualidad

Page 20: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

mediadora entre la obra y los receptores (reparto y público) subraya la potencia de sentido del texto, escrito en función de su puesta en escena.

Cuando en 1969 Tadeus Kowzan detalló los trece sistemas de signos que operan en la representación, quedó de manifiesto que el primero de ellos, la palabra, correspondía al texto dramático. Su descodificación se concreta en el ejercicio interpretativo de los actores, protagonistas de un conjunto también caracterizado por la visualidad, la plástica y el dinamismo.

4. EVOLUCIÓN DEL TEXTO DRAMÁTICO

A la hora de proponer una trayectoria del texto teatral, los historiadores hallan los documentos más antiguos en la cultura helénica. En síntesis, las manifestaciones teatrales griegas tuvieron su raíz en un tipo de ceremonias que reactualizaban la esencia del mito. El cambio en el lenguaje y la progresiva articulación de las secuencias aparecen unificados en una línea común que arranca en el ditirambo (véase Teatro y arte dramático) y acaba en el primer desdoblamiento entre las voces del coro y su corifeo. La Poética (330 a.C.), de Aristóteles, propuso un primer análisis de la tragedia, género que experimentó una serie de cambios en su estructura y reparto cuando Esquilo introdujo el segundo actor y Sófocles aumentó el número a tres. Otro cambio decisivo en el texto se dio en Roma, donde Livio Andrónico suprimió el coro.

Lejos de aquella experiencia, la liturgia eucarística altomedieval derivó hacia formas teatrales articuladas. Tiempo después, la preceptiva dramática del Renacimiento elaboró y enriqueció la teoría aristotélica de las tres unidades (acción, tiempo y lugar, de las que Aristóteles sólo abordó la primera). En todo aquel ejercicio tentativo sobre el texto, el canon popular acabó siendo utilizado como medio para remodelar el género clásico. No obstante, la presencia textual fue menor en prácticas como la Commedia dell'arte, en las cuales la improvisación del actor modificaba de forma substancial las sinopsis argumentales.

Los autores del Siglo de Oro español propugnaron una construcción del texto en tres jornadas o actos. Característico del barroco, un progresivo desequilibrio entre texto y representación es la nota común en este tipo de planteamientos escénicos. Escritas en verso, muchas veces por razones mnemotécnicas, aquellas obras mostraban una claridad en el lenguaje a veces oscurecida por efectos de intertextualidad, pues el autor daba por supuesta la comprensión de alusiones bíblicas o mitológicas.

Frente a la propuesta hispánica, los autores del teatro isabelino se inclinaron por una división del texto en cinco actos. Con esta premisa, los dramaturgos ingleses recurren a cinco vías para estructurarlo: 1) concentran en un personaje el interés del drama; 2) adoptan un enredo menor; 3) juegan con tramas compuestas; 4) proponen un drama dentro del drama; y 5) consiguen crear un clima de suspense, mediante escenas estáticas que anticipan una rápida resolución. Esa estructura, resumida por Marcello Pagnini, permite adivinar un talante normativo que no será exclusivo de los textos británicos.

El siglo XVII fue el primer periodo de apogeo del teatro kabuki en Japón. Al tener que ocupar programas de hasta quince horas, los autores optaron por una división del texto principal que permitiese la inclusión de piezas complementarias. Al igual que en el teatro isabelino, la estructuración textual delataba una serie de momentos bien consolidados, acordes con el género de la pieza. Destacaban entre ellos la escena en el palacio imperial (goten), el suicidio (seppuku), el sacrificio infantil (migawari) la escena de lamento (kudoki), la escena de amor (nureba), la muerte de los amantes (shijû) y la escena de asesinato (koroshiba).

El teatro neoclásico francés del siglo XVII siguió la regla de tres unidades. Las cualidades de este modelo fueron defendidas en 1666 por el inglés John Dryden, al establecer sus teorías sobre el verso en el drama. Posteriormente, las discusiones alrededor del modelo textual se enriquecieron con nuevos esfuerzos. Ya en el

Page 21: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe

siglo XVIII, Denis Diderot defendió la naturalidad en los textos: 'La bufonada, como lo misterioso en grado sumo, está fuera de la naturaleza. Tanto una como otra forma teatral desfiguran la realidad mientras que el drama burgués, de modo veraz y fiel, refleja la vida diaria, real'. Esta formulación servía de precedente a un debate, el del teatro realista y naturalista, que tomó consistencia a mediados del XIX. Coincidía además con el debilitamiento progresivo de la estructura del texto en actos.

Típica de la época, la pieza bien construida (pièce bien faite) era un tipo de texto complaciente con el gusto popular. Entre quienes desdeñaron ese tipo de escritura teatral, destaca el noruego Henrik Ibsen, cuyos efectos dramáticos ahondaron en una línea objetiva que también exploraron Strindberg y Chéjov.

La primacía del texto fue controvertida por una larga sucesión de planteamientos teóricos, establecidos por autores como Stanislavski, V. C. Meyerhold y Brecht. Corrientes novedosas, como el teatro del absurdo, propiciaron un profundo cambio lingüístico en el teatro del siglo XX. El texto libre, e incluso inexistente, expresó la estrategia dramática de los grupos de vanguardia, y los debates acerca de la naturaleza del hecho teatral, cultivados por autores como Grotowski, alentaron esa distinción tentativa entre texto y representación que caracterizó la segunda mitad del siglo. Con la polémica en curso, Peter Handke y otros dramaturgos experimentaron el desafío mediante creaciones que revisaban la matriz enunciativa del texto, jugando con propuestas que liberaban a éste de sus limitaciones académicas.

Género dramático o teatralComprende las obras destinadas a la representación teatral. Se caracterizan por el diálogo y la acción. El término drama viene del griego drao, que significa "yo ejecuto, represento".Según la definición griega clásica, drama es la forma de presentación de acciones a través de su representación por actores y por medio del diálogo. El tono de la obra dramática puede ser tanto trágico como cómico.Básicamente, esta definición coincide con el concepto actual de teatro, aunque existe una confusa tendencia a considerar dramático únicamente a todo lo que incluya elementos trágicos, especialmente cuando se da el llamado "final trágico". Por ello, una tendencia generalizada apuesta a identificar, por un lado, al drama como género literario (el texto) y, por otro, al teatro como el fenómeno de puesta en escena del propio texto dramático; pues, según esta posición, el texto dramático no es teatro hasta que se lleva a escena para ser visto por el público.Clases de obras dramáticasObras extensas- Tragedia. Obra en la que se representan acciones extraordinarias que producen en el espectador asombro, terror o compasión. Su desenlace siempre es desgraciado.Ejemplo: "Hamlet", de William Shakespeare.- Comedia. Refleja la vida humana desde un punto de vista alegre. Produce risa en los espectadores. Siempre acaba bien.Ejemplo: "La dama boba", de Lope de Vega.- Drama. Es una mezcla de comedia y tragedia. El desenlace puede ser feliz o desgraciado.Ejemplo: "La vida es sueño", de Calderón de la Barca.Género dramático o teatral

Comprende las obras destinadas a la representación teatral. Se caracterizan por el diálogo y la acción. El término drama viene del griego drao, que significa "yo ejecuto, represento".

Page 22: Prueba Gran Lobo Salvaje. 5 Epe