Prueba Del Imperialismo

download Prueba Del Imperialismo

of 5

Transcript of Prueba Del Imperialismo

  • 8/17/2019 Prueba Del Imperialismo

    1/5

    I. ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE. Marque con una X en la tabla de

    respuesta que se encuentra al inicio del ITEM ( punto C!U" # $ % & ' ) * + # $ % & ' ) * #+a a a a a a a a a a a a a a a a a a a ab b b b b b b b b b b b b b b b b b b bc c c c c c c c c c c c c c c c c c c cd d d d d d d d d d d d d d d d d d d de e e e e e e e e e e e e e e e e e e e

    . Co,o e-e,plo (s" de actor (es"econ/,ico (s" que se presenta (n" co,oantecedente (s" del i,perialis,opode,os ,encionar la0I. Necesidad de e1pansi/n de los,ercados por parte de las naciones ,2sindustriali3adas de EuropaII. Necesidad de ,aterias pri,as para laindustria europeaIII. 45squeda de presti6io internacionala) Solo Ib) Solo IIc) Solo IIId) I y IIe) I, II, III

    #. 7Celebrada entre el & de no8ie,bre de))% 9 #' de ebrero de ))&: uecon8ocada por ;rancia e In6laterra 9or6ani3ada por el canciller de : con el ?n de resol8erlos proble,as que planteaba la e1pansi/ncolonial en 2rica 9 resol8er surepartici/n.@ el te1to se re?ere a0a) Conferencia de Berlínb) Conferencia de Yaltac) Conferencia de Parísd) Conferencia de la Hayae) Conferencia de Postdam

    $. Corresponde a la soberanAa parcial queun pueblo e-erce: especial,ente en loreerido a las relaciones e1teriores: en unterritorio que no Ba sido incorporadoplena,ente al de su naci/n 9 en el cuale1isten autoridades aut/ctonas propias.a) Coloniab) Estado Autónomoc) Protectoradod) Imperioe) Estado nitario

    %. Las consecuencias del i,perialis,oeuropeo es o son0 I. La or,aci/n del siste,a centroperieria.II. E1pansi/n de la cultura europea.III. i8alidad entre las potencias europeasque buscaron sacar 8enta-as en la ane1i/nde nue8os territorios.I. Con8icci/n de la superioridad de lacultura cristiana occidental 9 el derecBode i,ponerla en otros territorios!a) I, y IIb) I y "!c) II y III!d) II y I"!e) I, II, III, I"

    N=T

  • 8/17/2019 Prueba Del Imperialismo

    2/5

    &. Una consecuencia positi8a quepresenta la e1pansi/n europea en losterritorios conquistados: es0a) 'a transformación de la a%ricultura

    multiproductora a monoproductora de bienesde %ran 4alor comercial, como el cacao ocaf5!b) 'a transformación cultural autóctona por laeuropea, m6s pr6ctica y procli4e al desarrolloeconómico!c) 'a implementación de un modeloeconómico de car6cter capitalista 7ue facilitasu incorporación al sistema económicointernacional!d) 'a construcción de infraestructura 4ial ycomunicación de %ran tecnolo%ía, como

    ferrocarriles, puertos, carreteras!e) +o e8iste consecuencia positi4a con elimperialismo

    '. 9Eran estados donde se desi6naba un -ee por parte del paAs do,inador o inclusose ,anipulaban sus or,asor6ani3acionales polAticas@. La de?nici/n

    corresponde a0a) Coloniab) Protectoradoc) Encla4ed) -ona de in:uenciae) *etrópoli

    . KPor qu es posible relacionar lae1pansi/n colonialista europea duranteel si6lo 1i1 con la re8oluci/n industriala) El ni4el de producción de los nue4osprocesos producti4os re7uirieron de nue4osespacios ale;ados del centro de Europab) 'as nue4as industrias se ubicaron en lascolonias africanas y americanasc) +ue4os ritmo de producción demandó dematerias primas y recursos naturales 7ue loseuropeos salieron a buscar fuera de susterritoriosd) 'os focos industriales se ubicaron fuera del6rea de in:uencias de los europeose) 'as nue4as colonias se industriali

  • 8/17/2019 Prueba Del Imperialismo

    3/5

    e) Compa>ía Comercial poblaci/n europea: debido apersecuciones polAticas 9 reli6iosas.II. El nue8o rit,o de producci/n industrial:que de,and/ ,a9or 8olu,en de ,ateriaspri,as.III. El pensa,iento nacionalista: co,o

    unda,ento polAtico para 8alidar losprocesos de coloni3aci/n.I. El ni8el de producci/n industrial: querequiri/ de nue8os ,ercados para 8endersus productosa) I y IIb) II y I"c) I, II y IIId) II, III y I"E) I, II, III y I"

    $. KCu2l era la 8erdadera ra3/n del

    nacionalis,o en las potencias europeas aprincipios del si6lo XXI. Utili3ar el a,or patrio para e1pandirseterritorial,ente.II. Disol8er conictos entre las di8ersasetnias.III. Des8iar la atenci/n de los proble,asinternos que tenAa cada paAs.a) Sólo Ib) Sólo IIIc) I y IIId) I y IIIe) I, II y III

    %. Las continuas tensiones entre Estados

    a causa de conictos tanto nacionalistasco,o i,perialistas dieron lu6ar a quecada Estado destinara 6ran cantidad delcapital estatal a la in8ersi/n de laindustria blica. Este p2rrao Bacereerencia a0a) Colonialismo!b) Carrera Armamentista!c) Belicosidad!d) Pa< Armadae) odas las anteriores

    II. ITEM DE EL

  • 8/17/2019 Prueba Del Imperialismo

    4/5

    CASAS

    $E'

    I*PE(IA'IS

    *)

    la unidad de los pueblos! +o obstante, es un período deconstantes ri4alidades entre los países m6s importantes

    #

    N

  • 8/17/2019 Prueba Del Imperialismo

    5/5

      C   U  L  T   U   D