Prueba de Historia 2 Medio

download Prueba de Historia 2 Medio

of 4

Transcript of Prueba de Historia 2 Medio

  • 8/18/2019 Prueba de Historia 2 Medio

    1/4

    PRUEBA DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    NOMBRE:……………………………………………………...CURSO: 2° MEDIO FECHA:01/04/2016 PTOS: 6 T!"#$

    I. SELECCI%N M&LTIPLE. M#'(# $# #$")'*#"+,# (!'')("#. -2"! (/1. El proceso de conquista se caracteriza por:

    a) La exploración y conocimiento del territorioamericano.b) La consolidación de las autoridadesespañolas en el continente americano.c) La explotación de los recursos económicosde América.d) El intercambio comercial entre España yAmérica.

    2. La conquista del continente americano selleó a cabo por:

    a)Los reyes católicos b) !ristóbal !olón

    c)Empresas de !onquista d) El "apa

    #. $%ué elementos eran esenciales paraconstituir una &'ueste(*. +n permiso de los reyes denominadocapitulación**. ,ecursos económicos para -nanciar laempresa de conquista***. +n cuaderno de ida para la exploración

    a) * y ** b) * y *** c) ** y *** d) * ** y ***

    /. $"or qué "edro de 0aldiia elie el 0alle delapoc'o para 3undar la ciudad de 4antiao del5ueo Extremo

    *. "or la presencia de un r6o que pod6a obteneraua pura**. 7ebido a la existencia de alta poblaciónind6ena que aceptó traba8ar para él.***. "or las condiciones eor9-cas de la zonacuyo caso ser6a como modo de protección yde3ensa.

    a)4olo * b) * y ** c) ** y *** d). La actiidad económica que proocó elcambio de una ida nómada a una idasedentaria 3ue:

    a) La pesca.

    b) Aricultura.

    c) !acer6a. 

    Lee el siuiente p9rra3o y responde laspreuntas ; y <

    &En 1;= un documento -rmado por undescendiente del conquistador >rancisco deAuirre identi-ca a rupos abor6enes en el0alle de Elqui. ?tro documento muy importantey que se re-ere a la probanza de los méritos ysericios de 4antiao de Azoca que participóen la de3ensa de la ciudad de 4antiao ante elasalto perpetrado por los ind6enas en 1/1."or @ltimo toda6a existe en el interior del 0allede Elqui un pequeño poblado con esadenominación cercano a la ciudad de 0icuña."ara entenderse con los naturales losespañoles utilizaron a traductores o &lenuas(que 'ablaban quec'ua idioma que se@nseñalan los cronistas era entendido por losind6enas del 5orte !'ico.(

    Ampuero rito B. C1D

  • 8/18/2019 Prueba de Historia 2 Medio

    2/4

    poblados.

    c) El uso de traductores que 'ablaban quec'ua.

    d) La participación en el asalto a 4antiao en1/1.

    e) La existencia de un poblado con su nombre.

    e)apuc'es.

    II. O')*# $! +3+)*") )$! !'+3+*#'+! ) *!'") # '5 #+3*#*!*7)'! )$ 1 #$ 8. C/ptos)

     HHH"icunc'es HHH?nas HHHAraucanos HHH7iauitas

     HHH!'onos HHHAlacalu3es HHH!'anos HHHAimaras

    III. 9)'#)'! ! F#$!5 ')!*# (!* F#$! ! 9)'#)'!5 )3* $# ')3*"# )(!'')!*)5 ;"+

  • 8/18/2019 Prueba de Historia 2 Medio

    3/4

     HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 

     H 

    .HHHHH Los araucanos ocuparon el territorio comprendido entre los r6os !'oapa y Koltén

     HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH  H 

    I9. OBSER9AR Y COMPLETAR: ?bsera el mapa e identi-ca la ubicación de losdi3erentes pueblos oriinarios que en él se destacan. Lueo 3rente a cada pueblo de lalista escribe el n@mero que corresponde del mapa C< ptos).

    9. R)$#(+!*# $# +*=!'7#(+>* ) ) )*"')3# )* $# (!$7*# A (!* )$ )$!+*?3)*# ) $# (!$7*# B5 (!$!(#*! )$ *7)'! ) $# (!$7*# A )* $# (!$7*#B. -#ptos)

    C!$7*# A C!$7*# B1."escadores nómades. +saban balsas de cueroinFado. !omerciaban con los pueblos de los allesinteriores para obtener productos ar6colas

    @@@@Y#3#*)

    2."ueblo de econom6a aanzada.0iieron de m@ltiplesactiidades como la aricultura @@@@P))*()

     HHHH!'anos

     HHHHAtacameños

     HHHHapuc'es

     HHHHAlacalu3es o JaesGar

     HHHH?nas o 4elGnam

     HHHH7iauitas

     HHHHMuillic'es

  • 8/18/2019 Prueba de Historia 2 Medio

    4/4

    Cpapascamotema6zquinoa y 3re8oles) la anader6aCllama y alpaca) 'ilados te8idos traba8os en cester6ay metaluria Coroplatacobre y bornce)#."ueblo pescador y recolector de especies silestresusaban canoas llamadas dalcas con3eccionadas entroncos a'uecados practicaban la cacer6a de zorros.

    @@@@A"#(#7)!

    /.!azaban uanacos con arcos Fec'as y boleadoras

    recolectaban ra6ces o 3rutos como el pe'uén o piñónproducto de la araucaria que para ellos era su 9rbolsarado.

    @@@@C#*3!

    ."ueblo pescador y cazador con las conc'as del&c'oro zapato( con3eccionaban lanzas y cuc'illos. 4eest6an con capas de cuero del lobo marino y piel deuanaco

    @@@C!*!

    ;."ueblo pesquero utilizaba anzuelos de madera yarpones 'ec'os de 'ueso de ballena. @@@A$#(#$=)