Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

10
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014 PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO 1 Cuarto Grado ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA (PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE) La prueba de entrada de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante debe localizar información en el texto leído. Respuesta correcta: (b). Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia del texto leído. ( 4 ) Contó que el sótano se convirtió en biblioteca. ( 2 ) Estaba arreglando su habitación. ( 1 ) Se enteró que Margot se fue a estudiar a Piura. ( 3 ) Encontró unas cartas y fotos. Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas de personajes y hechos. Respuesta correcta: (d). Pregunta 4: El estudiante deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (b). Pregunta 5: En esta pregunta el estudiante establece diferencias entre los personajes del texto. Respuesta correcta: (c). Pregunta 6: En esta pregunta el estudiante completa un cuadro resumen para reestructurar el contenido del texto, se tendrá presente la relación directa con el texto leído. Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante opina sobre hechos del texto, se considera correcta si argumenta y no se contradice, siendo claro(a) y preciso(a). Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes. Respuesta correcta: (a). Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante reconoce la silueta o estructura externa del texto leído. Respuesta correcta: (c). Pregunta 10: El estudiante deduce el tema central de un texto de estructura simple con o sin imágenes. Respuesta correcta: (b). Pregunta 11: El estudiante opina sobre las acciones del texto, en forma clara y sin contradicciones, fundamentando sus ideas.

Transcript of Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

Page 1: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

1 Cuarto Grado

Sigue

adelante

Sigue

adelante

ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADA

COMUNICACIÓN DEL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

(PARA USO EXCLUSIVO DEL DOCENTE)

La prueba de entrada de comunicación para el cuarto grado, consta de 16 Preguntas. La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos. El docente aplicador debe propiciar en lo posible un clima emocional de confianza apropiado y estimulante para el estudiante. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes: Pregunta 1: El estudiante debe localizar información en el texto leído. Respuesta correcta: (b). Pregunta 2: En esta pregunta el estudiante reconstruye la secuencia del texto leído. ( 4 ) Contó que el sótano se convirtió en biblioteca. ( 2 ) Estaba arreglando su habitación. ( 1 ) Se enteró que Margot se fue a estudiar a Piura. ( 3 ) Encontró unas cartas y fotos. Pregunta 3: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas de personajes y hechos. Respuesta correcta: (d). Pregunta 4: El estudiante deduce el propósito de un texto con algunos elementos complejos en su estructura. Respuesta correcta: (b). Pregunta 5: En esta pregunta el estudiante establece diferencias entre los personajes del texto. Respuesta correcta: (c). Pregunta 6: En esta pregunta el estudiante completa un cuadro resumen para reestructurar el contenido del texto, se tendrá presente la relación directa con el texto leído. Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante opina sobre hechos del texto, se considera correcta si argumenta y no se contradice, siendo claro(a) y preciso(a). Pregunta 8: En esta pregunta el estudiante deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con y sin imágenes. Respuesta correcta: (a).

Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante reconoce la silueta o estructura externa del texto leído. Respuesta correcta: (c). Pregunta 10: El estudiante deduce el tema central de un texto de estructura simple con o sin imágenes. Respuesta correcta: (b). Pregunta 11: El estudiante opina sobre las acciones del texto, en forma clara y sin contradicciones, fundamentando sus ideas.

Page 2: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

2 Cuarto Grado

Pregunta 12: El estudiante opina sobre los hechos del texto lo hace en forma clara y sin contradicciones, fundamentando sus ideas. Pregunta 13: El estudiante selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario del texto teniendo en cuenta que es un texto expositivo. Respuesta correcta: (d). Pregunta 14: El estudiante selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) del texto que va a producir. Respuesta correcta: (c). Pregunta 15: El estudiante con ayuda de un esquema, realiza un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

¿Qué voy a escribir? ¿A quién voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir?

Un texto expositivo

Visitantes que llegan a mi

comunidad

Para dar a conocer la cultura de mi comunidad a los demás y lo visiten

Pregunta 16: El estudiante escribe un texto expositivo con temática y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a sus investigaciones. Se debe tener presente que se llenará una la lista de cotejos (SI-NO) que se presenta en la prueba para ser válida esta pregunta.

Llenar la lista de cotejo siguiente. Se considera que el estudiante escribe correctamente un texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje)

DE

OR

DE

N

NO

MB

RE

S Y

AP

EL

LID

OS

DE

LO

S

ES

TU

DIA

NT

ES

Mantiene el tema sin

repeticiones de ideas.

Establece una secuencia lógica

y temporal

Relaciona ideas a través de diversos

conectores

Usa recursos ortográficos

Usa un vocabulario

variado y apropiado a la

situación de comunicación.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

01

02

Page 3: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

3 Cuarto Grado

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

MATRIZ DE PRUEBA DE ENTRADA SIREVA 2014 - COMUNICACIÓN 4°

COMPRENSIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

ESTANDAR: Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES Preguntas prueba de

entrada

2. Identifica información en diversos tipos de textos según

el propósito

I1© Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

1

I2(B) Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos

9

I3(A) Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple y de un texto con algunos elementos complejos en su estructura

2

3. Reorganiza la información en diversos tipos de textos

I4(C) Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

3

I5(B) Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, hechos, personajes y datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.

5

I6(A) Construye organizadores gráficos y resúmenes para

reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.

6

4.Infiere el significado del texto

I10(C) Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de

estructura simple con y sin imágenes. 8

I11(B) Deduce el tema central de un texto de estructura simple

con o sin imágenes. 10

I12(A) Deduce el propósito de un texto con algunos elementos

complejos en su estructura. 4

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

I13(C) Opina sobre las acciones en textos de estructura simple sin imágenes.

11

I14(B) Opina sobre los personajes y los hechos en textos de

estructura simple sin imágenes. 7

I15(A) Opina sobre los hechos en textos de estructura simple sin imágenes.

12

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA

Page 4: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

4 Cuarto Grado

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario,

propósito y registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.Explica si su texto responde al propósito comunicativo que persigue y si la organización de sus ideas es adecuada a este. Explica las diferencias entre las funciones que cumplen algunas palabras que emplea en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

CAPACIDADES INDICADORES

Preguntas prueba de

entrada

2. Planifica la producción de diversos tipos de texto

I1(C)

1.- Selecciona de manera autónoma el destinatario,

tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura

13

I32B) 2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal e

informal) de los textos que va a producir. 14

I3(A) 3.- Propone de manera autónoma un plan de escritura

para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

15

3. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las

convenciones del lenguaje escrito.

I4(C)

1.- Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.

16

I52B) 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.

I36A) 3.- Establece de manera autónoma una secuencia

lógica y temporal en los textos que escribe.

I7(C) 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores y

referentes de acuerdo con las necesidades del texto que produce.

I82B) 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a las necesidades del texto.

I9(A) 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación y a los diferentes campos del saber.

Page 5: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2013

PRUEBA DE PROCESO DEL TERCER GRADO

5 Tercer Grado Sigue

adelante

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN

AREQUIPA – 2014

GOBIERNO REGIONAL

AREQUIPA

PRUEBA DE ENTRADA 2014

COMUNICACIÓN CUARTO GRADO

APELLIDOS:

NOMBRES:

SECCIÓN: FECHA:

I.E.

Page 6: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

6 Cuarto grado

Sigue adelante

1.- ¿Qué fue lo que nunca contó Margot a Ana?

a.- Que se iba a estudiar a Piura.

b.- Lo que vio en el sótano antes que se fuera.

c.- Que ella consigue lo que se propone.

d.- Que tuvo un ataque de nostalgia.

LEE LA SIGUIENTE CARTA Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS

Page 7: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

7 Cuarto grado

Sigue adelante

2.- Enumera del 1 al 4 según el orden que aparecen las acciones que Ana escribió

en la carta.

Contó que el sótano se convirtió en biblioteca.

Estaba arreglando su habitación.

Se enteró que Margot se fue a estudiar a Piura.

Encontró unas cartas y fotos.

3. ¿Qué relación existe entre Ana y Margot?

a) Son hermanas.

b) Son compañeras de estudio.

c) Son amigas.

d) Son primas.

4.- Para qué escribió Ana esta carta:

a.- Para despedirse de Margot porque se va a Piura.

b.- Para comunicar a Margot, que recuerda lo vivido en las vacaciones.

c.- Para aconsejar a Margot que logre lo que se propone.

d.- Para decirle a Margot tiene sus fotos y cartas.

5.- Según el texto ¿Qué hecho diferencia a Ana y Margot?:

a.- Ana vive en Piura y Margot en Tarma.

b.- Margot logra lo que se propone y Ana lee libros.

c.- Margot vio algo en el sótano y Ana nunca se enteró lo que fue.

d.- Ana y Margot están en tercer grado. 6.- RESUME el texto que has leído: “A Margot”, utilizando el siguiente cuadro:

Lugar y fecha Remitente Destinatario

Ideas principales

Page 8: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

8 Cuarto grado

Sigue adelante

7.- ¿Qué opinas de lo que dice Ana de los libros: crees que alguien se puede

entretener mucho leyendo libros? ______ ¿Por qué? _________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

AHORA LEE EL TEXTO, LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS:

8. ¿Por qué la vestimenta de los pueblos peruanos varía en cada una de las regiones?

a.- Porque destacan el espíritu de cada pueblo.

b.- Porque cada región tiene sus propios colores.

c.- Porque depende del clima de cada región.

d.- Porque las regiones tienen sus propias formas de bordar sus telas.

9.- ¿Cuál de las siguientes estructuras pertenece al texto leído?

a.- Inicio, desarrollo y desenlace.

b.- Inicio, Nudo y desenlace.

c.- Introducción, desarrollo y cierre.

d.- Presentación, propósito y autor.

Page 9: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

9 Cuarto grado

Sigue adelante

10. ¿De qué trata principalmente este texto?

a. – De los bordados que hacen las mujeres.

b.- De los trajes típicos de cada región.

c.- De los faldones de la mujer de Chivay.

d.- De las diferentes costumbres de los pobladores peruanos.

11.- De acuerdo al texto que has leído ¿Crees que es importante conocer la

vestimenta de cada región del Perú?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

12.- De acuerdo a la vestimenta descrita en el texto ¿cómo crees que son las

mujeres de Chivay?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

LEE ESTA CONSIGNA Y SIGUE EL PROCESO DE ESCRITURA

13. ¿Quién será el público apropiado para leer tu texto?

a.- Mi profesora.

b.- Un amigo.

c.- Mi familia.

d.- Visitantes que llegan a mi comunidad.

14. Piensa en el tema de tu texto expositivo y a quién estas dirigiéndote,

¿Cuál de las expresiones utilizarás?

a.- Te cuento que mi comunidad…

b.- En mi opinión mi comunidad es…

c.- En nuestra comunidad…

d.- Había una vez una comunidad llamada…

Tu comunidad tiene muchas tradiciones y costumbres como su

vestimenta, danzas, comidas típicas, etc. Selecciona una de ellas y

escribe un texto expositivo para darlo a conocer a los demás y lo visiten.

Page 10: Prueba de entrada Comunicación_4° _2014

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2014

PRUEBA DE ENTRADA DEL CUARTO GRADO

10 Cuarto grado

Sigue adelante

15.- Completa el siguiente plan de escritura para escribir tu texto expositivo:

¿Qué voy a escribir? ¿A quién voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir?

16.- Ahora puedes escribir tu texto expositivo, considerando tu cuadro de

planificación anterior.

SOLO PARA USO DEL DOCENTE

Mantiene el tema sin

repeticiones de ideas.

Establece una secuencia

lógica y temporal

Relaciona ideas a través

de diversos conectores

Usa recursos ortográficos

Usa un vocabulario variado y apropiado

a la situación de comunicación.

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

¡Felicitaciones! Tarea cumplida