Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

8
PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012 VIGIA DE LA SALUD 2012 VIGIA DE LA SALUD 2012 VIGIA DE LA SALUD 2012

Transcript of Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

Page 1: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

Page 2: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

PROYECTO VIGIA DE LA SALUD INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO

VALENCIA CORDOBA 2.012.

PRESENTADO POR:

MAIRA PATRON GOMEZ

KARINA ORDOÑEZ

VALENCIA CORDOBA, MARZO 6 DEL 2.012.

Page 3: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

1. OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES: • Brindar un espacio a los estudiantes para la aplicación de los conocimientos

recibidos como parte de su educación integral, con la finalidad de que estos puedan aportar a través de su práctica valiosas enseñanzas de salud a las familias de los barrios con mayores necesidades básicas insatisfechas.

• Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las familias

promoviendo charlas para la prevención de enfermedades, a través de la integración de otros estamentos institucionales como el Servicio de Salud Municipal y El Hospital, basados en el diagnostico hecho en la comunidad y con la presencia de profesionales en la salud..

• Familiarizar al estudiante con los instrumentos utilizados para el seguimiento y

control de la salud de los niños y de las madres (Carné de vacunación, Tarjeta familiar, entre otros), con la finalidad de facilitar e incrementar su diligenciamiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Motivar a los estudiantes para el manejo de la educación preventiva en salud a

niveles personales, familiares y comunitarios. • Ofrecer elementos teórico-prácticos para el desempeño en el trabajo familiar. • Plantear estrategias para el desarrollo de la práctica comunitaria ofreciendo

mensajes de promoción de la salud y la prevención de enfermedades. • Identificar las acciones que el vigía de la salud puede desarrollar en el

saneamiento ambiental tendiendo en cuenta, el papel del estado en la prevención y control de la contaminación ambiental

• Reconocer la importancia que tiene la protección de las fuentes de agua, el aire,

el suelo y los alimentos para el buen funcionamiento del organismo humano.

• Identificar las normas y cuidados que se deben tener para prevenir la enfermedad diarreica en los niños logrando disminuir la presentación de esta enfermedad en la comunidad.

• Conocer las causas de la Infección Respiratoria Aguda (IRA), su clasificación,

sus síntomas y soluciones precisando y aplicando acciones preventivas.

• Implementación del botiquín de primeros auxilios.

Page 4: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

2. DIAGNOSTICO: La institución educativa Catalino Gulfo en aras de mejorar sus servicios educativos en los espacios que conforman la educación de forma integral, desarrollara actividades tendientes a la vinculación de las comunidades con mayores necesidades básicas insatisfechas, con el fin de minimizar la problemática de salud ambiental, la cual esta fundamentada en el manejo de Aguas residuales, manejo de residuos sólidos, Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), Desnutrición entre otros. Los integrantes de la comunidad educativa son los principales involucrados en el problema a tratar, y es por ello que se debe trabajar más a fondo con estos estudiantes para logar espacios que permitan una mejora en su calidad de vida que se vera reflejada en su rendimiento académico y en su desarrollo físico. En el municipio de Valencia todavía se encuentran familias con varios de sus integrantes viviendo en asinamiento, con una mala disposición de las excretas y de basuras; y en la mayoría de los casos conviviendo con animales domésticos de diferentes especies. Es por todas estas razones importantes que se generen trabajos sociales que busquen mejorar el nivel de salubridad de la comunidad educativa de la institución Catalino Gulfo. 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

Según las estadísticas del gobierno nacional en Colombia mueren 38 de cada 1.000 niños por causas asociadas al deficiente cuidado de los menores y que ocasionan problemas de salud como las enfermedades diarreicas, las afecciones respiratorias conocidas comúnmente como IRA y en la mayoría de los casos por desnutrición; en las madres gestantes se vienen observando también un deficiente control prenatal y altos índices de desnutrición. Frente a esta situación se hizo necesario establecer una estrategia que permita de cierta forma ayudar a reducir los índices anteriormente descritos en la población afectada incluyendo a las mujeres en edad fértil y una de ellas es la preparación y conformación de los estudiantes Vigías de la salud, con lo que se puede disminuir la falta de capacitación en los habitantes para mantener un ambiente agradable en el campo de la salud preventiva y que tengan a la mano el botiquín de primeros auxilios para eventos caseros.

4. JUSTIFICACION. Debido a la gran capacidad de ayuda que tienen los jóvenes en Colombia se ha incluido dentro de la temática del currículo en la básica secundaria el tema de prevención de enfermedades tanto en el aspecto teórico como en el practico; con el fin de obtener estudiantes mejor motivados, preparados, responsables y decididos a aportar lo mejor de si a las familias que así lo ameriten.

Page 5: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

La institución educativa Catalino Gulfo esta vinculada directamente a esta localidad y por eso quiere contribuir al mejoramiento ambiental para lograr una mejor condición de salud en sus habitantes.

5. METODOLOGIA Mediante los mecanismos de observación, indagación y visitas domiciliarias que hacen parte de un aspecto muy importante de la investigación, y realizada por los mismos estudiantes del grado 10° específicamente, se escogerán las áreas de la cabecera municipal en donde se observen mayores falencias en la prevención de enfermedades. También se les realizara en asocio con las entidades encargadas de la salud municipal una capacitación de cómo se debe llevar a cabo y realizar la actividad del vigía de la salud. Desde otro Angulo la institución debe convertirse en una empresa generadora de datos que permitan servir de herramienta sólida y contundente en la elaboración de proyectos que busquen corregir Necesidades Básicas Insatisfechas en el Municipio de Valencia y de esta manera tener una verdadera repercusión en la sociedad. Estos datos se generaran con una ficha de encuesta que se aplicara en aquellos barrios en donde no se ha trabajado con anterioridad, para el año 2.009 se tiene pensado tomar zonas subnormales como las palmitas y Bunenavista en el Sector No. 1; La cooperativa y áreas de influencia de la sede Nazaret en el sector No. 2 y Las piedras y el Mingui en el Sector No. 3. Otro sector que nos gustaría tomar es la sensibilización al sector productivo en las buenas prácticas de producción en las empresas agropecuarias e incluir una práctica en lo que a salud ocupacional se refiere en asocio con la UMATA y Empresas del sector privado que distribuyan agroquímicos. Posteriormente se detectaran los focos de insalubridad y se establecerán charlas con los organismos respectivos como Salud Publica, ICA, Hospital y Secretaria de Salud Municipal que busquen sensibilizar a la población en el cuidado de los menores y la minimización de causas que puedan ser tomadas como factores desencadenantes de epidemias o infestaciones parasitarias. Al final de estas charlas se hará otra encuesta encaminada a establecer falencias y fortalezas en el trabajo ejecutado y se realizara un informe que se presentara adjuntando un proyecto al Concejo Municipal en Donde se propongan posibles soluciones que busques reducir el Numero de Necesidades Básicas Insatisfechas.

6. EVALUACION Las evaluaciones del presente proyecto se Irán realizando en la medida que se vayan desarrollando los temas concernientes a la salud preventiva y a los resultados que se observen en las familias visitadas.

Page 6: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA

MUNICIPIO DE VALENCIA INSTTUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO.

VIGIAS DE LA SALUD AÑO 2.011

FICHA DE ENCUESTA INICIAL. FAMILIA: _______________________BARRIO: __________________________ No. Personas: Niños: Tipo de Vivienda: Numero de habitaciones: Baños: si no Conviven con Animales: si no Tipos de Animales:______________________ Cocinan con: Leña Gas propano Cosinol Cocina al aire libre: si no. Señales de Desnutrición: si no riesgo de accidentabililidad: si no Antecedentes de enfermedades: PREGUNTAS: 1¿Les gustaría que se adelantara una campaña para la prevención de la caries dental?__ 2. ¿se han adelantado campañas de salud y cuales?______________________________ 3. ¿Qué enfermedades de las siguientes han padecido ustedes: Diarrea Gripa paños. 4. ¿Qué tipo de parásitos externos abundan: Moscas Garrapatas Piojos Mosquitos 5. ¿Poseen letrinas o sanitarios? Si no

Page 7: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES A LOS ESTUDIANTES DEL GRADO

10 El cronograma tendrá variaciones teniendo en cuenta la disponibilidad de las enfermeras del hospital que nos brindaran algunas charlas.

CAPACITACIONES TEMAS FECHA HORARIO EDA-IRA 14-03-2012 7:00 – 8:30 AM DENGUE-COLERA

21-03-2012 7:00 – 8:30 AM

PALUDISMO – LESMANIACIS

28-03-2012 7:00 – 8:30 AM

ETS 11-04-2012 7:00 – 8:30 AM PRIMEROS AUXILIOS

18-04-2012 7:00 – 8:30 AM

SIGNOS VITALES

25-04-2012 7:00 – 8:30 AM

CRONOGRAMA DE VISITAS DE LOS ESTUDIANTES A LOS BARRIOS

Las visitas se realizaran los días sábados en el horario de 7:00 am a 12:00 pm y realizaran las charlas a un total de 10 viviendas/en grupo de 3 estudiantes, y utilizando el método del barrido: Las fechas son las siguientes y estarán supervisadas por un docente.

FECHA TEMA DE LA CHARLA

ESTUDIANTES RESPONSABLES

17-03-2012 EDA 24-03-2012 IRA 31-03-2012 DENGUE 14-04-2012 COLERA 21-04-2012 PALUDISMO Y

LESMANIACIS

28-04-2012 ETS 05-05-2012 PRIMEROS

AUXILIOS

12-05-2012 SIGNOS VITALES 19-05-2012 SEGUIMIENTO 26-05-2012 SEGUIMIENTO 4-08-2012 SEGUIMIENTO

15-08-2012 SOCIALIZACION DE RESULTADOS

CON LAS COMUNIDADES

VISITADAS

22-03-2012 RESULTADOS DE SU ACTIVIDAD

Page 8: Proyecto+Vigia+de+La+Salud+2012

PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION PROYECTO EDUCACION VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012VIGIA DE LA SALUD 2012

PRESUPUESTO Se necesitan una serie de materiales y papelerías para poder cumplir a cabalidad el proyecto vigía de la salud. A continuación se desglosaran en detalle los materiales con su valor, teniendo en cuenta que algunos de esos materiales se pueden usar para próximos proyectos

detalle cantidad Valor

Fotocopias(folletos) 250 $25000 bascula 1 $19000 guantes 34 pares $27200

Termómetro de mercurio

10 $10000

Tensiómetro con fonendoscopio

1 $70000

tapabocas 34 $17000 total $168.200