Proyectos JN

24
ESQUEMA DE PROPUESTA - PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2. MARCO TEORICO: ANTECEDENTES, JUSTIFICACION (Leyes, propósitos, conceptos, planteamiento del problema a soluciona, impacto) 3. POBLACION OBJETO: 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO: Propósitos, Objetivos (Generales, específicos), metas, indicadores Actividades a desarrollar: en orden secuencial o cronológico Cobertura: Número total de participantes, subgrupos, grupos. 4.4. Ejes Temáticos: listado de temas a desarrollar, bases teóricas 4.5 Metodología: la forma como se van a desarrollar las actividades 5. EVALUACION: Metodología Evaluativa: cómo y porcentaje a evaluar Instrumentos: descripción elaboración, aplicación, tabulación, interpretación de resultados. 6.RECURSOS Recursos Humanos Recursos Técnicos (materiales y equipos) Recursos Financieros: costo y lo que incluye, observaciones 7. PLAN DE ACCION:

Transcript of Proyectos JN

Page 1: Proyectos JN

ESQUEMA DE PROPUESTA - PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

2. MARCO TEORICO: ANTECEDENTES, JUSTIFICACION (Leyes, propósitos, conceptos, planteamiento del problema a soluciona, impacto)

3. POBLACION OBJETO:

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

Propósitos, Objetivos (Generales, específicos), metas, indicadores

Actividades a desarrollar: en orden secuencial o cronológico

Cobertura: Número total de participantes, subgrupos, grupos.

4.4. Ejes Temáticos: listado de temas a desarrollar, bases teóricas

4.5 Metodología: la forma como se van a desarrollar las actividades

5. EVALUACION:

Metodología Evaluativa: cómo y porcentaje a evaluar

Instrumentos: descripción elaboración, aplicación, tabulación, interpretación de resultados.

6. RECURSOS

Recursos HumanosRecursos Técnicos (materiales y equipos)Recursos Financieros: costo y lo que incluye, observaciones

7. PLAN DE ACCION:

8. CRONOGRAMA DE TRAB AJO

Page 2: Proyectos JN

PROPUESTA – PROYECTO

Es un conjunto coherente e integral de actividades tendientes a alcanzar objetivos específicos que contribuyen al logro de un objetivo general o de desarrollo, en un período de tiempo determinado, con unos insumos y costos definidos.

Todo proyecto busca mejorar una situación o solucionar una necesidad sentida a un problema existente. Por ello, es necesario tener en cuenta que la formulación de un proyecto debe partir de una adecuada identificación de la necesidad o problema y contar con el diseño de las condiciones necesarias para su óptima solución.

1. NOMBRE DEL PROYECTO:

Todo proyecto debe tener un nombre y debe estar estructurado por tres elementos: el proceso, el objeto y la localización.

- Proceso: indica que se va a hacer. Ej.: capacitación, alfabetización, construcción, elaboración, vacunación, dotación, etc.

- Objeto: especifica sobre qué o quién se va a realizar el proceso. Ej.: niños, adultos, hospital, acueducto, etc.

- Localización: ubicación geográfica específica del proyecto o su centro de actividades. Es un elemento diferenciador importante que está relacionado directamente con el nombre del proyecto. Hace referencia a barrios, veredas, municipios, parajes, etc. Ej.: Barrio Corbones, vereda San Juan Municipio de Armenia.

2. MARCO TEORICO: ANTECEDENTES, JUSTIFICACION.

ANTECEDENTES

En esta parte se debe presentar un diagnóstico que muestre la necesidad y/o viabilidad de adelantar el Proyecto, con los principales indicadores de medición socioeconómica y las características geográficas de la región. Igualmente, indicar los proyectos que han sido ejecutados, o están en ejecución, para atender la misma necesidad o problema y el origen de la iniciativa a presentar.

JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Debe analizar, en primer lugar, las características y dimensiones del problema y sus efectos y las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar la situación.

En segundo lugar, debe explicar por qué el proyecto es adecuado para solucionar el problema identificado inicialmente. Para esto, se pueden tener en cuenta aspectos tales como:

Page 3: Proyectos JN

- En qué medida el proyecto contribuye a solucionar el problema planteado. Quienes son los beneficiarios y en qué medida recibirán los resultados.

- Justificación de la localización y del área de influencia del proyecto.- Análisis de la forma como la tecnología propuesta es adecuada,

permite contribuir a la solución del problema y conserva el medio ambiente.

- Análisis de la contribución del proyecto a la equidad de género.

En tercer lugar, en esta sección se debe especificar la relación del proyecto con los planes y programas del gobierno (nacional, departamental o municipal), así como los estudios previos realizados o revisados para sustentar el proyecto.

3. POBLACION OBJETO:

Es el grupo a quien va dirigido el programa, en el cual debemos de tener en cuenta el sector poblacional (niños, jóvenes, adultos, tercera edad), escolaridad, estrato social, sector de la región (cuadra, barrio, comuna).

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

a. OBJETIVO GENERAL:

Es el objetivo más amplio de desarrollo nacional, sectorial o multisectorial al cual contribuye el proyecto, en conjunto con otros proyectos. El proyecto por sí solo no puede alcanzar el objetivo general, pero si debe ayudar a su logro.

Este objetivo debe estar relacionado con las estrategias de desarrollo previsto en los planes y programas gubernamentales, ya sean nacionales, departamentales o municipales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

El planteamiento de objetivos específicos debe partir del análisis del árbol de problemas, de tal manera que cada objetivo específico sea una respuesta de solución a un problema o necesidad.

Los objetivos específicos son las soluciones concretas al problema, que el proyecto desea atender. Dichos objetivos deben definir lo que el proyecto espera alcanzar por sí mismo, es decir sin la contribución de otros proyectos. Son los fines inmediatos que el proyecto se propone alcanzar en un tiempo determinado.

Estos objetivos se deben formular en términos de solución al problema planteado. En general, un objetivo específico del proyecto es el logro de una nueva situación en la que dicho problema ha sido solucionado. Por ejemplo, si el problema identificado es “escasa capacidad de gestión de la identidad”, el objetivo específico que

Page 4: Proyectos JN

responde a ese problema será “aumentar la capacidad de gestión de la institución”.Los objetivos específicos deben ser concretos y precisos y por lo tanto cada uno debe incluir un solo logro, es decir no deben mezclarse distintos objetivos en uno. Además, los objetivos específicos deben conducir a los resultados que se esperan alcanzar.

Los objetivos específicos en cada propuesta deben reflejar lo realmente alcanzable, para evitar que el proyecto sea ambicioso e inmanejable. Si hay objetivos que no se pueden alcanzar con el proyecto, es posible que se deba elaborar más de un proyecto para alcanzarlos.

Es de gran importancia diferenciar los objetivos de las actividades. Por ejemplo, “comprar cinco máquinas productoras” es una actividad y no un objetivo. Las máquinas se adquieren para lograr un objetivo específico y no como un fin en sí mismo. Por el contrario, “aumentar la producción diaria” es un objetivo específico para el cual se requiere la actividad “comprar maquinaria”.

METAS:

El objetivo presenta varias actividades a desarrollar cada una de las cuales debe cuantificarse, constituyéndose estos valores en las metas que se pretendan alcanzar con el programa del proyecto.

Ejs.:- Capacitación de 200 recreadores menores de 18 años.- Reunión de 8000 niños de los municipios del Quindío.

INDICADORES: En todos los casos es indispensable poder medir el nivel de consecución de los resultados planteados a fin de permitir su seguimiento y evaluación y la de la propuesta misma.

Los indicadores de resultados son la base para el seguimiento y la evaluación del proyecto, porque permiten concretar los resultados esperados en cantidad, calidad y tiempo. Deben formularse de tal manera que permitan la cuantificación de los resultados esperados por la realización de la propuesta y de esta manera medir los objetivos. Deben medir el cambio que puede atribuirse a la propuesta.

Las fuentes de la verificación indican dónde se puede obtener la información sobre los indicadores para verificar que los resultados se lograron. Esto es importante porque no se deben formular indicadores sobre los cuales no tiene certeza de conseguir la información. Por ello, todo indicador debe tener por lo menos una fuente de verificación.

Ej.:Si un resultado es “basura recogida en las calles”, el indicador que mida este resultado sería: “toneladas de basura recogida”. La fuente de verificación de este indicador sería”estadísticas de la empresa de servicios públicos”.,

Page 5: Proyectos JN

Si un resultado es “líderes campesinos capacitados en labores de conservación de los suelos”, es un indicador que mida este resultado podrá ser “número de líderes campesinos capacitados en conservación de suelos”. Y la fuente de verificación indicará que el indicador se obtiene de “informe e ejecución de la propuesta”.

El indicador no debe medir actividades sino los efectos.

Características:- Esencial y central.- Plausible: que el efecto percibido sea atribuido al proyecto.- Objetivo: verificable. No está sujeto a apreciaciones personales.- Independiente.

Componentes:

Responde a los siguientes interrogantes: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Cuánto?, ¿Dónde?

Ej.: el 18 de marzo, los proyectos elaborados por los funcionarios participantes en el taller en las instalaciones de Comfenalco Quindío, estarán formulados en forma precisa, al menos en un 80%.

b. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Las actividades son las acciones o tareas que se deben realizar en forma secuencial, utilizando determinados insumos, con el fin de producir los resultados y por lo tanto contribuir al logro de los objetivos específicos planteados. Por esto, no se deben incluir actividades que no sean necesarias para producir los resultados específicamente buscados.

c. COBERTURA:

Es el número total de personas, familias o grupos de la comunidad que se beneficiarán con la ejecución del proyecto. Es uno de los primeros elementos que se deben definir para elaborar el proyecto, en conjunto con los recursos disponibles.

d. EJES TEMATICOS:

Son las bases teóricas que orientan y sustentan la ejecución de las actividades.

Ej.: si se va a realizar un taller sobre primeros auxilios, los ejes temáticos son:-Definición- Generalidades de primeros auxilios.- Prioridades de atención.- Dificultad respiratoria.- Heridas y hemorragias.-Quemaduras.-Fracturas.-Evaluación.

Page 6: Proyectos JN

e. METODOLOGIA:

Modo razonado de obrar o hablar. (Sinónimos: procedimiento, técnica, teoría, tratamiento, sistema).

Es la forma como se desarrollan las actividades, por ejemplo durante el taller de primeros auxilios se realiza un diálogo con todo el grupo y mediante preguntas y respuestas se obtiene la definición, en un dramatizado se concluye cómo son las prioridades de atención, en un trabajo en subgrupos los participantes practican la forma como debe limpiarse una herida o inmovilizar una fractura, con ayuda de un formato de evaluación se verifica la asimilación de los contenidos del taller.

5. EVALUACION:

Evaluamos un proyecto cuando medimos el grado en que a través de él logramos el cumplimiento en los objetivos propuestos.

La evaluación tiene los siguientes objetivos:

- Proporcionar pruebas ciertas, ordenadas y completas.- Verificar que las actividades previstas por la comunidad en cada

proyecto se ejecuten de acuerdo a los planes establecidos.- Medir el cambio, que la ejecución del proyecto genera en las

condiciones de vida de la población.

La evaluación es un proceso que va de la mano con la ejecución, ya que se debe tener en cuenta desde el mismo momento de la planeación hasta la finalización; mirando necesidades, objetivos, logros, debilidades y fortalezas. La evaluación se constituye en la prueba certera de haber alcanzado o no los objetivos propuestos. Para llegar a este punto hemos realizado continuos controles que orientan las actividades desarrolladas.

En la planeación de toda propuesta es conveniente contemplar reuniones periódicas de evaluación, donde se determinen los logros alcanzados y se mantenga una visión amplia de las metas.

El seguimiento y la evaluación son indispensables para saber cómo vamos en cada momento del proceso, qué actividades se van a desarrollando de acuerdo con los planes, qué tareas no han quedado bien hechas y pueden amenazar la calidad de todo el trabajo, que cambios es necesario hacer en caso de que haya imprevistos que modifican la planeación original. También es necesario hacer evaluación de los resultados del proyecto, constatar que se obtuvieron los productos que se habían propuesto. Finalmente, muchas propuestas exigen que evaluemos qué efecto han producido en la comunidad, que cosas han cambiado gracias a nuestro trabajo y qué cosas podemos seguir haciendo para seguir mejorando.

¿CÓMO?

Existen múltiples formas y procedimientos de control y evaluación, entre otros tenemos la revisión periódica de:

- Los cronogramas

Page 7: Proyectos JN

- Las listas de chequeo.- La planimetría.- Los manuales de funciones, etc.

¿QUÉ EVALUAMOS?

- Los objetivos- Los recursos.- La organización.- Las funciones.

¿QUÉ DEBEMOS VERIFICAR?

- Las instalaciones.- Los equipos.- Los materiales escritos.- Las materias primas.- Los contenidos de los empaques.- Las funciones de los encargados y comisiones.- Participación de la comunidad.- El control interno sobre el flujo de documentos.- Confrontar la inversión contra los presupuestos.- La liquidación de las facturas contra las cotizaciones.- Los documentos originales que respaldan los pagos.

6. RECURSOS

Los recursos son los ingredientes que hacen posible que un proyecto deje de ser un diseño teórico para convertirse en realidad. Entre los recursos más utilizados en éstas actividades tenemos:

- Recursos humanos.- Recursos físicos.- Recursos financieros.

Recursos humanos: son todas las personas que participan en el proyecto en forma directa e indirecta.

- Quienes la desarrollan.- Miembros de la familia comunitaria.- Beneficiarios.

Se debe tener una descripción de las tareas respectivas a realizar por cada persona y por cada nivel de intervención tanto del personal interno y externo.

Recursos físicos: son todos los elemento o implementos que se necesitan en el proyecto como son: herramientas, materias primas, equipos, maquinarias, infraestructura, etc.

Recursos financieros: hace referencia al dinero que se necesita para desarrollar el proyecto, dinero necesario, dinero con que se cuenta, posibilidades de acceso a créditos o consecución de fondos etc..

CARACTERISTICA DE LOS RECURSOS:

Page 8: Proyectos JN

- Que sean necesarios: todo recurso debe tener una función específica que responda a las necesidades identificadas.

- Que sean accesibles: son los locales, fáciles de conseguir, ayudan a mantener el interés y la participación de los habitantes de la zona, disminuyendo costos y tiempo en obtenerlos.

- Que sean flexibles: deberán ser fáciles de adaptar, implementar o cambiar los previstos.

- Que sean tecnológicamente apropiados: que sean de fácil adaptación la manera como se llevan a cabo las actividades del proyecto.

- Que sean culturalmente aceptados: deben ser aceptados por la comunidad, teniendo en cuenta las actitudes, conocimientos y estructura de la gente.

7. PLAN DE ACCION:

- ¿Qué actividades y tareas se llevarán a cabo por el grupo para realizar el proyecto?

- ¿Qué tiempo demorarán en ello?- ¿Quiénes las realizan?- ¿En dónde las harán?- ¿Qué necesitan para lograrlo?

8. CRONOGRAMA DE TRAB AJO

Cada una de las actividades señaladas anteriormente se deben consignar en un gráfico que describa el tiempo necesario para su ejecución. En la primera columna se incluye cada una de las actividades y de la segunda en adelante se rellena el número de días o meses que se necesitan para adelantar cada actividad.

PLAN DE ACCIONACTIVIDADES FECHA Y HORA RESPONSABLES LUGAR ¿QUE SE NECESITA?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESACTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Page 9: Proyectos JN

ELABORACION DE INFORMES

INFORME DE UN PROYECTO DE TRABAJO

Un proyecto no se justifica ni tendría sentido si sus logros y resultados no son comunicados a las personas que a la postre son sus consumidores y beneficiarios. El objetivo fundamental de todo informe es comunicar los resultados del trabajo y los procedimi8entos que se utilizaron para alcanzarlos.

De acuerdo con el tipo de contenidos, se habla de 4 tipos de informes: científico, técnicos, de divulgación y mixtos.

Los informes científicos están específicamente destinados a personas conocedoras del tema y de la terminología científica o técnica., además de sus métodos y procedimientos. De ahí que su lenguaje sea riguroso, los datos y contenidos y su metodología, la que corresponda y exija el estudio, sin ningún tipo de limitación técnica o científica.

Los informes técnicos se refieren a estudios destinados a organizaciones e instituciones. Muchas veces son estudios aplicados, de factibilidad o explicativos que cumplen funciones muy específicas, proponen soluciones o son respuestas a problemas técnicos concretos.

Los informes de divulgación, como su nombre lo indica, son informes destinados a un sector amplio del público, por lo cual su lenguaje es accesible a personas de un promedio cultural o educativo determinado y en general evita la terminología técnica especializada. El estilo de estos reportes es fluido, de rápida comprensión, los hallazgos principales de inmediato entendimiento al igual que sus implicaciones y conclusiones. Se trata de informes breves y con la suficiente presentación gráfica, para hacer m{as clara y entendible la información.

Los informes mixtos son una combinación de los anteriores, ya que en la práctica tienen una rica fundamentación teórica y científica, de dimensión y aplicabilidad técnica y científica, de dimensión y aplicabilidad técnica y al alcance de un amplio sector de la población. Estos son probablemente los informes más difíciles de realizar.

En relación con las fases del informe, basta con formularnos las preguntas que durante el desarrollo del proyecto nos hicimos:

- Qué (tema o cuestión).- Para qué (objetivo).- Por qué (situación – problema).- Donde (lugar).- Cuándo (tiempo y desarrollo de cronograma)- Cuánto (extensión – cantidad)- Cómo (métodos y técnicas)- Quiénes (responsables)- A quiénes (población objeto)- Con qué (recursos económicos y financiamiento)

Page 10: Proyectos JN

Para el lector común un informe no sólo debe constituirse en una fuente de datos e información, sino que debe despertar el interés por el tema y estimular la lectura.

El especialista argentino Ezequiel Ander-Egg, en relación con la estructura de los informes, es partidario de una secuencia lógica que explique de qué se trata, que se hizo, cómo se hizo y cuáles son las conclusiones, de ahí que divide esta estructura en tres cuerpos o partes:

1. Sección preliminar.2. Cuerpo de informe.3. Sección de referencia.

En la sección preliminar se incluyen todos los contenidos que cumplen la misión de presentar el estudio o de reseñar todos los aspectos que se desarrollarán posteriormente. Aquí se incluyen el título y el prólogo.

En el cuerpo del informe se incluyen todos los aspectos más sustantivos del proyecto, ya sea en el terreno metodológico, técnico o temático:

1. Introducción.2. Marco teórico. 3. Revisión de la literatura sobre el tema.4. Esquema del proyecto.5. Presentación y análisis de los resultados.6. Resumen y conclusiones.7. Recomendaciones.

PRESENTACION DE LOS DATOS DE UNA INVESTIGACION

Después de culminar el procedimiento de la tabulación, a través del cual los datos son sumados o totalizados, se procede a ordenarlos y organizarlos sistemáticamente para facilitar su lectura y análisis. Para ello se utilizan formas y modalidades para presentar estos datos.

1. LA REPRESENTACION ESCRITA

Por medio del lenguaje escrito la información y la comunicación adquieren niveles superiores, debido a la enorme riqueza, variedad y precisión de la comunicación escrita.

Algunos informantes plantan que las representaciones escritas no deben ser otra cosa que una simple extensión del análisis estadístico de los datos, o sea descripción y explicación de las diversas relaciones y conexiones que surgen entre ellos, ya que en la fase dedicada a la interpretación existirá la oportunidad de sacar conclusiones y dar respuestas a muchos interrogantes.

2. LA REPRESENTACION SEMITABULAR Y TABULARUsualmente se define el “tabular” como el acto que tiene como propósito el disponer valores, cantidades, conceptos, etc., en forma de tabla, que es una especie de cuadro o catálogo de numerosas cosas de especies determinadas, dispuestas en forma adecuada para facilitar su lectura o realizar un cálculo determinado.

Page 11: Proyectos JN

La modalidad “semitabular” es un texto al cual se le incorporan cifras, o sea donde se entran a combinar lo textual y lo estadístico, que a la postre es la modalidad más común en estos casos.

Una tabla es una serie de conjuntos de números, valores o unidades relacionadas entre sí, las cuales se presentan en columnas para facilitar sus relaciones, comparaciones o referencias.

La utilización de cuadros o tablas es fundamental en el momento de los datos e información obtenida, los cuales deben ser fácilmente inteligibles para todos, aun para los sectores no especializados.

Para la elaboración de un cuadro se debe necesariamente atender los siguientes elementos:- Título.- Columna matriz. - Encabezamiento de las columnas.- Cuerpo.- Enumeración.- Indicadores de la fuente.- Notas de pie.- Notas de introducción.

El título debe ayudar a explicar y describir los aspectos fundamentales del cuadro, ya que éste cumple dos funciones básicas: informa sintéticamente y dirige la atención hacia aquellos aspectos que se consideran importantes.

La columna matriz es el espacio situado generalmente a la izquierda del cuadro, donde se incluyen las designaciones, conceptos y valores que explican o aclaran las cifras y datos que se incluyen en el cuadro. Si esta información es cualitativa, se puede ordenar alfabética, cronológica, geográfica o temporalmente, según el caso, o en forma ascendente o descendente si se trata de valores puramente cuantitativos.

El cuerpo no es otra cosa que los espacios destinados a los datos que se ubican en líneas o columnas. Generalmente éstos se dan en cifras absolutas, o sea cifras reales y precisas, o en cifras relativas, o sea en porcentajes o en valores que sirven para ubicar estas cifras en el conjunto total.

El encabezamiento de columnas, como su nombre lo indica, se refiere a la ubicación de los correspondientes títulos en las diversas columnas y subcolumnas incluidas al interior del cuadro. Muchas veces los títulos de encabezamiento pueden ser comunes a varias columnas u otras veces, las necesidades técnicas exigen utilizar títulos propios para cada columna.

La enumeración de cada cuadro es apenas obvio, ya que ello facilitará la localización e identificación de un cuadro y de esta manera se evitará repetir datos e información de éste, cuando se le cite o se relacione con otro cuadro.

Las notas de introducción pueden constituirse en verdaderos subtítulos del cuadro o aclaraciones que están bajo el título y cuyo propósito es ampliar o complementar los contenidos enunciados del cuadro, cuando

Page 12: Proyectos JN

los signos convencionales utilizados no son lo suficientemente explícitos. Generalmente se le ubica en la parte inferior del cuadro.

Las fuentes del cuadro hacen referencia a los orígenes de los datos primarios. Si los datos provienen de fuentes secundarias, se deben señalar las correspondientes, fuentes de donde se tomó. En este sentido debe existir rigor y honestidad.

3. LA PRESENTACION GRAFICA DE LOS DATOS Tradicionalmente los procedimientos propios de la presentación gráfica de datos se clasifican en dos grandes grupos:

Las representaciones gráficas de base matemática, son gráficos que operan de acuerdo con reglas vinculadas al cálculo aritmético y algebraico, y a ciertas propiedades de algunas figuras geométricas. Toman el nombre de las formas geométricas que predominan en cada una de ellas, de ahí que se hable de gráficos lineales, de superficie, circulares, triangulares, cuadrangulares y estereométricos.

Las representaciones gráficas de base no matemática son representaciones que tienen por función mostrar gráficamente la información o los datos, pero se escapan a toda regla o norma estadística para su confección. Se incluyen en este grupo los cartogramas, pictogramas y los gráficos libres.

¿Cuáles son a juicio de Seltiz los contenidos fundamentales de un informe, independientemente del estilo o modalidad que se adopte según el lector a quien se destina? Son los siguientes:

- Problema.- Procedimientote proyecto.- Resultados.- Implicaciones y resultados obtenidos.

Es apenas natural que se entre a describir, justificar y enunciar el problema, que a la postre es el verdadero sentido y justificación del proyecto, o sea la pregunta que se debe responder en el curso de estudio. Pero no siempre es necesario incluir el problema, ya que muchos estudios, particularmente de índole etnográfica o de acción participativa, no se plantean en algunos casos problemas científicos y se realizan sin la guía de una teoría sistemática. Otras veces tiene mayor significación la hipótesis planteada que el problema mismo y en este caso la primera deberá tener un espacio y un lugar en el informe.

Los procedimientos del proyecto no son otra cosa que los criterios, los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizaron para resolver el problema, comprobar la hipótesis o cumplir algunos objetivos operativos. Naturalmente es imposible realizar un detallado inventario de todos los elementos que participaron el proceso operativo de un proyecto, de ahí la necesidad de destacar aquellos que a juicio del informante tuvieron mayor importancia e injerencia en los resultados del proyecto. En algunos casos, los detalles y aún los aspectos anecdóticos, para algunos elementos marginales y secundarios de un proyecto, pueden constituirse en los factores de interés o de motivación en la lectura de un informe, en cambio, la descripción técnica o científica excesivamente minuciosa o demasiado general, en un factor de desinterés o de aburrimiento. En este terreno, lo que va a determinar la elección, es el conocimiento que se tenga de los destinatarios del informe.

Page 13: Proyectos JN

O sea, independientemente de las opiniones o la posición muy particular del informante frente al tema, lo fundamental es mostrar los resultados de su trabajo. Y para ello deberá utilizar todos los procedimientos gráficos o narrativos, estadísticos o verbales que sean necesarios. Si no se muestran las evidencias significativas qua a la postre indican lo que se hizo para resolver el problema o una hipótesis, creemos que el informe no ha cumplido su función principal. Pero tratándose de un conjunto abigarrado de información y de datos, creemos que no es fácil definir lo que es o no relevante. En todo caso el problema formulado o la hipótesis planteada, o los objetivos señalados nos ayudarán a determinar qué es importante o no en el informe final.

Muchos informes abusan de los cuadros y de la información estadística, en algunos casos densa, compleja y sofisticada. En otros informantes en cambio domina la falsa idea de que entre más complicado sea el sistema estadístico, más rigor y profundidad posee un proyecto. Sabemos de muchos estudios que se destacan por su superficialidad y ello a pesar del abuso que hacen de las fórmulas estadísticas.

Sabemos que la mera exposición de los resultados no es de ordinario suficiente base para derivar su significado. Al igual que la inclusión de un cuadro estadístico, tampoco es garantía de una evidencia significativa. Aquí se debe poner en juego la capacidad del informante para desarrollar toda la argumentación surgida de los análisis e interpretación de la información recogida y de la información teórica o secundaria que se posea en cada caso, para responder a las múltiples preguntas surgidas inicialmente en el problema, hipótesis o variables seleccionadas. La capacidad para relacionar, inferir, conexionar o deducir se pone a prueba en este capítulo y además de exponer clara y sintéticamente estas derivaciones.

Page 14: Proyectos JN

ESQUEMADE INFORME

1. Nombre del Informe2. Información General

FechasSitioResponsablesActividades realizadasMaterial entregadoObjetivos

3. Descripción general de las actividades:Fases de ejecuciónDescripción de las actividades realizadasAplicación de los instrumentos evaluativosResultados obtenidos: tabulación y análisisTablas, gráficos e ilustraciones

4. Evaluación:Evaluación del Recurso HumanoEvaluación del Recurso Técnico (Materiales y equipos)Evaluación de la metodología

5. Conclusiones y recomendaciones6. Anexos

EJEMPLO DE PROPUESTA – PROYECTO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

Técnico:Tour para Santa Martha, Barranquilla y Cartagena para 200 afiliados a Comfenalco Quindío.

Lúdico¡Disfrutemos de lo más hermoso de Colombia¡

2. MARCO TEORICO:

Antecedentes:

- La recreación es una de las necesidades básicas del ser humano- Éxito en visitas anteriores- Necesidad de diversión de la población

Justificación:

- Proveer de la diversión a las personas que no pueden desembolsar de contado sumas considerables de dinero para invertirlo en diversión.

Page 15: Proyectos JN

- Costo – beneficio para el turista afiliado- Se beneficiarán cerca de 200 personas que requieren otras formas de

diversión del Departamento del Quindío.

3. POBLACION OBJETO:

200 AFILIADOS A Comfenalco Quindío

4. DESCRIPCCION DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Pasado:Finalizado el Tour por Santa Martha, Barranquilla y Cartagena, los 200 turistas habrán visitado por lo menos 3 sitios turísticos de cada ciudad respectivamente, en forma placentera.

Futuro:Los turistas visitarán por lo menos 3 sitios turísticos de Santa Martha, Barranquilla y Cartagena respectivamente, en forma placentera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Visitar Santa Marthab. Visitar Barranquillac. Visitar Cartagena

Indicadores:

Un grupo diferente de 50 turistas del Departamento del Quindío visitaran el 15, 19, 23 y 28 de mayo por lo menos 3 sitios turísticos de Santa Martha, en forma placentera.

Un grupo diferente de 50 turistas del Departamento del Quindío visitaran el 16, 20, 24, y 29 de mayo por lo menos 3 sitios turísticos de Barranquilla, en forma placentera.

Un grupo diferente de 50 turistas del Departamento del Quindío visitarán al e 17, 21, 25 y 30 de mayo por lo menos 3 sitios turísticos de Cartagena, en forma placentera.

Fuentes de verificación:Planillas con número de turistas que asisten al recorrido por Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, respectivamente.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

a. Recorrido por el Parque Nacional Tayrona.- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los

pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Contratación de los caballos.- Recorrido de 4 horas por el Parque, caminando y a caballo.- Regreso al Hotel.

Page 16: Proyectos JN

Visita a la Quinta de San Pedro Alejandrino- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los

pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Recorrido dirigido por la Quinta.- Regreso al Hotel.

Visita a las Playas del Rodadero.- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los

pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Día de diversión en la playa.- Regreso al hotel.

b. Visita al Puente Pumarejo.- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Recorrido a pie por el Puente.- Regreso al Hotel.

Visita al Estadio de Barranquilla.- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Reconocimiento del Estadio.- Visita de compras al centro de Barranquilla.- Regreso al Hotel.

Visita a la Playas de Puerto Colombia.- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Día de diversión en la playa.- Regreso al Hotel

c. Visita al Castillo de San Felipe- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Recorrido dirigido por el Castillo.- Regreso al Hotel.

Viaje a Bocachica.- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Visita al Castillo de San Fernando- Almuerzo- Tarde de Playa- Regreso al Hotel.

Visita a las Playas de Bocagrande.

Page 17: Proyectos JN

- Coordinación previa con el conductor del bus para recoger los pasajeros.- Recepción de los turistas en el Hotel.- Día de diversión en la playa.- Regreso al Hotel.

COBERTURA: 200 turistas del Departamento del Quindío recorrerán Santa Marta, Barranquilla y Cartagena en grupos de 50 de personas cada uno.

EJES TEMATICOS:- Recomendaciones para el viaje.- Marco histórico de los sitios a visitar.- ¿Qué hacer en caso de requerir ayuda?- Evaluación del viaje.

METODOLOGIA: Para asegurar el bienestar de los turistas, para el recorrido se tiene previsto realizar:- Concursos de Bailes típicos de la región.- Campeonatos playeros: voleyplaya, fútbol playa.- Concursos sobre conocimientos específicos sobre sitios históricos de

la región.

5. EVALUACION:

Se aplicará una encuesta al total de los turistas participantes en el viaje para verificar la efectividad y cumplimiento del objetivo propuesto para el viaje, además, el instrumento servirá para detectar posibles clientes para viajes futuros.

6. RECURSOS:

Recursos humanos: Para el cumplimiento del proyecto se requieren dos guías turísticos profesionales durante 4 días, con conocimientos históricos sobre los sitios turísticos de las regiones visitadas. Además, los guías cumplirán labores de gestión, coordinación, recreación y motivación de los participantes.

Costos:Salario de Guía: $800.000Salario diario: $26.670Viáticos diarios: $40.000

Costos de los 4 días – 2 guías: $133.340

Recursos físicos:Para desarrollar a cabalidad el proyecto se requieren los siguientes materiales y servicios:

Materiales:- Papelería:- Plegables informativos:

Equipos de Transporte y planta física:

Page 18: Proyectos JN

- Viaje ida y regreso en avión:- Armenia-Cartagena y hoteles incluidos:- Bus Cartagena - Santa Marta:- Bus Santa Marta – Barranquilla:- Bus Barranquilla – Cartagena:- Bus para sitios turísticos:

Recursos financieros:- Aportes de la caja:- Aportes de turistas:- Valor total del proyecto:

Costo del Proyecto:

Rentabilidad del Proyecto:

7. PLAN DE ACCION

ACTIVIDADES FECHA Y HORA RESPONSABLES LUGAR ¿QUE SE NECESITA

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 15 16 17 18 19 20 21 22 23