PROYECTOgina iimprimi

101
“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓNDE UN CIRCUITO CERRADO DE CÁMARAS IP CON MONITOREO INALÁMBRICO DESDE UNA LAPTOP PARA LA SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (SENA), SEDE BARRANCABERMEJA” JAIR ESNEIDER ACERO PELÁEZ ROSA MERLY MARTINEZ SUAREZ GINA MARCELA OROZCO RONDÓN

description

proyecto circuito cerrado de camaras

Transcript of PROYECTOgina iimprimi

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓNDE UN CIRCUITO CERRADO DE CÁMARAS IP CON MONITOREO INALÁMBRICO DESDE UNA LAPTOP PARA LA

SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (SENA), SEDE BARRANCABERMEJA”

JAIR ESNEIDER ACERO PELÁEZ

ROSA MERLY MARTINEZ SUAREZ

GINA MARCELA OROZCO RONDÓN

TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIATECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA

MEDELLÍN2013

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓNDE UN CIRCUITO CERRADO DE CÁMARAS IP CON MONITOREO INALÁMBRICO DESDE UNA LAPTOP PARA LA

SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (SENA), SEDE BARRANCABERMEJA”

JAIR ESNEIDER ACERO PELÁEZ

ROSA MERLY MARTINEZ SUAREZ

GINA MARCELA OROZCO RONDÓN

Proyecto de Grado presentado como requisito para optar el título de:TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA

Asesor Metodológico:MAG. ÁLVARO ACOSTA AGÓN

TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIATECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA

MEDELLÍN2013

2

Nota de Aceptación

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________Firma del Presidente del Jurado

________________________________________Firma del Jurado

________________________________________Firma del Jurado

Barrancabermeja, Abril de 20133

DEDICATORIA

“Dedico este espacio a mis padres,

quienes con su apoyo incondicional

y amor han logrado hacer de mi la

persona que soy y han dado su

mayor esfuerzo para que logre mis

metas. También a mis hermanos,

que los amo y me impulsan a salir

adelante y aquellos amigos que me

han acompañado en esta etapa tan

valiosa de mi vida.”

4

Jair Esneider

DEDICATORIA

“Este proyecto lo dedico

primeramente a DIOS el cual es la

fuente de vida, amor y de toda

sabiduría que ha estado conmigo

siempre, enseñándome a perseverar

para poder cumplir con lo que me

he propuesto en el trascurso de

toda esta carrera. Y agradeciendo

también a mi familia que me han

apoyado con fortaleza y animo

constante. también agradezco a mi

hijo por ser quien genera en mi el

5

deseo continuo de luchar y culminar

exitosamente mis metas ”

Rosa Merly Martinez Suarez

DEDICATORIA

“Este proyecto lo dedico en primer

lugar a Dios por regalarme el

entendimiento y la sabiduría para

poder lograr los objetivos trazados

en este trabajo. También a mi

familia que paso a paso han

contribuido en este crecimiento

personal y profesional con su

6

constante ánimo y haciendo de mí

una persona perseverante. Con el

corazón agradezco a mis hermanos

por hacer parte de este camino que

emprendí, por brindarme su

compañía y respaldo en cada una de

las decisiones tomadas en este

proceso. Y en especial a una

persona que Dios puso en mi vida a

la cual agradezco su paciencia y

ayuda incondicional.”

Gina Marcela Orozco Rondón

AGRADECIMIENTOS

Los autores del proyecto expresan sus agradecimientos a:

Primeramente a Dios, por permitirnos dar esta paso tan grande en nuestras vidas, proveernos con los implementos necesarios para dar por finalizado este proyecto y guiar nuestro camino para hacer las cosas de la mejor manera posible.

Nuestro decano de la facultad, el Magister Álvaro Acosta Agón quien nos ha acompañado desde el inicio de este proceso y guiado en cada una de las etapas, demostrándonos que somos capaces de dar más de nosotros mismos a través de sus experiencias.

El Ingeniero Julio Cesar Bedoya, por su apoyo en este año, donde hemos podido trabajar en los laboratorios de electrónica de las instalaciones del SENA que están a su disposición y donde se efectúa el proyecto.

El técnico en telecomunicaciones Jhon Orlando Viana Romero, quien ha utilizado gran parte de su tiempo en instruirnos para la elaboración del proyecto, donde con su experiencia nos ha podido dar pautas para hacer que esto sea posible.

Finalmente, también queremos agradecer a la Universidad Cooperativa de Colombia por permitirnos usar sus instalaciones para ver nuestras clases y a los

7

profesores que semestre a semestre nos enseñaron todo lo necesario para ser buenos profesionales.

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 20

1.2 ELEMENTOS DEL PROBLEMA 21

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 21

2. JUSTIFICACIÓN 22

3. OBJETIVOS 23

3.1 OBJETIVO GENERAL 23

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 23

4. REFERENTES TEÓRICOS 24

8

4.1 GRABADOR DE VIDEO DIGITAL (DVR) 24

4.2 CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN 26

4.2.1 Partes básicas de un Circuito Cerrado de Televisión 27

4.2.1.1 Cámara 27

4.3 SOFTWARE DE ANÁLISIS DE VÍDEO 29

4.4 CABLE UTP 30

4.5 JUEGO DE BALUN 32

4.6 ETHERNET 33

5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA 34

5.1 SISTEMA ACTUAL 34

5.2 PROYECTO TECNOLÓGICO 34

Pág.

5.3 DESCRIPCION GENERAL 35

5.3.1 Cámaras de Video 35

5.3.2 Grabador de Video Digital 37

5.3.3 Gabinete 38

5.3.4 Monitor 38

5.3.5 Unidad Móvil de Monitoreo 39

6. METODOLOGIA 40

6.1 ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 40

6.2 ETAPA DE ELABORACIÓN DEL DISEÑO 40

6.3 ETAPA DE PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACION DEMATERIALES

40

9

6.4 ETAPA DE COMPRA Y ADQUISICION DE MATERIALES 41

6.5 ETAPA DE VERIFICACION Y PRUEBA DE MATERIALES 41

6.6 ETAPA DE CONEXIONADO DE LAS CÁMARAS 41

6.7 ETAPA DE SOFTWARE Y PROGRAMACION DEL DVR(GRABADOR DE VIDEO DIGITAL)

41

6.8ETAPA DEL MONTAJE DEL DVR (GRABADOR DE VIDEO DIGITAL)

41

6.9ETAPA CONFIGURACION DE LA DIRECCIÓN IP 42

6.10 ETAPA DE PRUEBAS FINALES 42

7. RECURSOS 43

7.1 RECURSOS HUMANOS 43

7.2 RECURSOS TÉCNICOS 43

7.3 RECURSOS FINANCIEROS

Pág.

8. RESULTADOS DEL PROYECTO 45

9. CONCLUSIONES 46

10. RECOMENDACIONES 47

BIBLIOGRAFÍA 48

ANEXOS 49

10

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Esquema de un sistema CCTV analógico usando DVR 25

Figura 2. Esquema de un sistema CCTV analógico usando DVR de Red 25

Figura 3. Grabador de Video Digital 26

Figura 4. Puertos del DVR 26

Figura 5. Esquema de un CCTV 27

Figura 6. Cámara de Video 27

Figura 7. Cámara de vigilancia tipo Domo 28

Figura 8. Aplicación de un sistema de gestión de video 30

Figura 9. Par trenzado UTP 31

11

Figura 10. Cable directo y cruzado 32

Figura 11. Video Balun 32

Figura 12. Perspectiva del laboratorio 35

Figura 13. Perspectiva de la Unidad Central de Conexionado 35

Figura 14. Cámaras de Video 36

Figura 15. Balun 36

Figura 16. Adaptación de la cámara 37

Figura 17. DVR 37

Figura 18. Panel del DVR 38

Figura 19. Gabinete 38

Figura 20. Monitor 39

Figura 21. Unidad Móvil de Monitoreo 39

12

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Categorías del Cable UTP 31

Tabla 2. Presupuesto del Proyecto 44

13

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Carta enviada al SENA 49

Anexo B. Carta de respuesta del SENA 50

Anexo C. Evidencia Fotográfica 51

Anexo D. Manual del DVR 52

Anexo E. Protocolo de Funcionamiento 72

Anexo F. Carta de Entrega Oficial del Proyecto 76

14

GLOSARIO

BALUN: Dispositivo utilizado para equiparar la impedancia entre una línea balanceada y una no balanceada, normalmente cable de par trenzado y coaxial.

CCTV (Circuito Cerrado de Televisión): Sistema de transmisión de imágenes compuesto básicamente por un número finito de cámaras y monitores en el cual se transmiten señales desde las primeras a los segundos y que forman un conjunto cerrado y limitado puesto que sólo los componentes de dicho grupo pueden compartir dichas imágenes a diferencia de la televisión abierta o pública donde todo aquel que disponga de un receptor de video (televisor) puede recibir la señal correspondiente.

CIRCUITO CERRADO:es un término que procede del latín circuĭtus y que refiere al trayecto en curva cerrada, el recorrido previamente fijado que termina en el punto de partida o el terreno comprendido dentro de un perímetro. Cerrado, por otra parte, es algo que no tiene salida o que resulta terminante.

DVR(Grabador de Video Digital): Dispositivo que almacena video en un disco duro proveniente de una o más cámaras de video. Generalmente son parte de un sistema de seguridad.

INMÓTICA: Incorporación de sistemas de gestión técnica automatizada en las instalaciones del sector terciario como son plantas industriales, edificios de oficinas, grandes superficies, entre otras.

LAPTOP: Conocido como ordenador portátil, es un computador personal que cuenta con una batería o una fuente de energía propia

LED´S (Light Emitting Diode, Diodo Emisor de Luz): También conocido como diodo luminoso, consiste en un material semiconductor que es capaz de emitir una radiación electromagnética en forma de luz.

MONITOR LED:es un dispositivo compuesto de paneles o módulos de led’s (diodos emisores de luz) debidamente compuestos por led’s RGB (colores primarios, rojo, verde y azul de las pantallas o proyectores de luz) con los cuales en conjunto forman píxeles y de esta manera se pueden mostrar caracteres, textos, imágenes y hasta vídeo.

SET-TOP-BOX (STB, Recepetor de Televisión o Decodificador): Caja que se coloca encima del televisor, es el nombre con el que se conoce el dispositivo encargado de la recepción y opcionalmente decodificación de señal de televisión analógica o digital (DTV), para luego ser mostrada en un dispositivo de televisión.

SOFTWARE:es desarrollo mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten

15

en un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y semánticas, que definen el significado de sus elementos y expresiones.

SWITCH:Palabra inglesa que define Conmutador, siendo entonces un dispositivo de red que tiene simplemente la misión de realizar una interconexión entre distintas redes siempre y cuando ésta sea necesaria (es decir, funciona a requerimiento del ordenador o dispositivo que lo ordene).

UTP:(Par trenzado no blindado) Un cable  es un cordón que está resguardado por alguna clase de recubrimiento y que permite conducir electricidad o distintos tipos de señales. Los cables suelen estar confeccionados con aluminio o cobre.

VIDEOVIGILANCIA:La video vigilancia consiste en instalar cámaras de vídeo que son grabadas en un grabador digital y que pueden ser vistas en un monitor central. Los sistemas de videovigilancia son muy sencillos de utilizar ya que se manejan de forma similar a un vídeo doméstico.

16

RESUMEN

El proyecto denominado “diseño e implementación de un circuito cerrado de cámaras con monitoreo inalámbrico para el laboratorio de electrónica del SENA”, permite transmitir videos e imágenes, a su vez guardarlacomo medio de respaldo, para que el docente titular del área, coordinación académica o dirección administrativa tengan esta herramienta como soporte de seguridad.

La implementación de cuatro(3) cámaras de video, conectadas directamente a un DVR(grabador de video digital)por medio de cable UTP, a través de canaletas, están ubicadas en puntos estratégicosque permiten tener una perspectiva completa del laboratorio de electrónica. Poseen la capacidad de tener una visión no solo en el día, sino también en la noche ya que su tecnología posee la capacidad de visión nocturna donde permite aclarar cualquier espacio que se encuentre en total oscuridad.

Para brindar la calidad de imagen se ha utilizado una pantalla o monitor LED de 22 pulgadas, donde se pueden apreciar las cuatro (3) imágenes enviadas de cada cámara o maximizar una de ella, en caso que así se requiera. Por otro lado también se cuenta con un DVR, que tiene una capacidad de almacenamiento de quinientos gigabytes (500 GB), con esto se tiene la posibilidad de guardar aproximadamente un mes de grabación y así regresar al día que haya ocurrido un incidente.

Cuando la memoria de DVR ocupe en grabación lo correspondiente a su capacidad, entonces se ha aplicado una configuración de sobre-escritura donde el DVR al llegar al tope de llenado guarda nueva información sobre la más antigua automáticamente, día a día; dando la posibilidad al administrador del sistema que pueda guardar en un medio externo (memorias, CD, entre otros) la información recopilada durante todo un mes.

El DVR se encuentra ubicado en un gabinete que ha sido adecuado para su utilidad, donde puede ser conectado y ubicado sin ningún problema. Este también cumple con la labor de protegerlo de personal no autorizado y solo pueda ser usado por el encargado del laboratorio de electrónica.

Adicionalmente se ha utilizado un puerto de un switch ubicado en el laboratorio de electrónica y de propiedad del SENA para que asignar al DVR una dirección IP y de este modo por medio de un programa que ha sido instalado se pueda ver la actividad de las cámaras por medio de un computador portátil desde cualquier lugar del país o del mundo ya que solo necesita una conexión a Internet para poder acceder a las cámaras.

17

ABSTRACT

The project called “Design and implementation of a closed circuit of cameras with wireless monitoring to the electronic’s laboratory of the SENA”, allow convey videos and images, in turn save it as backup, for that the zona's titular teacher, academic coordination or administrative direction they can have this tools as backing of security.

The implementation the four (3) video cameras, connected directly to a DVR (digital video recorder) through UTP cable, through ducts. These cameras are located in strategics points that permit have a perfect perspective of the electronic laboratory. Have the capacity of a good vision no alone in the day if not also in the night, since its technology has the capacity of nocturnal vision where allow illuminate the spaces that is in total darkness.

To provide the image’s quality, it used a screen or LED monitor 22 inches, where can appraise the four (3) images sent from each camera or maximize one, if this is required. For other side too it has a DVR that has a storage´s capacity of five hundred gigabytes (500 GB), with this one has the possibility of save approximately a month of recording and so return to the day that has occurred an incident.

When the memory of DVR recording the correspondent to its capacity, then has been applied a configuration of overwriting, then when the DVR reaches to its limit, he saves the new information on the oldest automatically, day to day; what give the possibility to the systems administrator to save in an external device (memories, CDs, inter alia) the information saved in all a month.

The DVR is in a cabinet that has been adapted for its utilized, where it is connected and situates without any problem. This cabinet too have the job of protect it of unauthorized personal and alone can is used by attendant the electronic’s laboratory.

additionally it has used a port of a switch in electronic’s laboratory and SENA property for assign to DVR an IP address and so for medium of a program that has been installed can watch the camera’s activity from a personal computer and anywhere site of the country and on the world, since only need a connection to internet for can access to cameras.

18

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de vigilancia inalámbricos de vídeo son tecnologías de vigilancia visual que combina los beneficios analógicos de los tradicionales CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) con las ventajas digitales de las redes de comunicación IP (Internet Protocol), permitiendo la supervisión local y/o remota de imágenes y audio así como el tratamiento digital de las imágenes, para aplicaciones como el reconocimiento de matrículas o reconocimiento facial entre otras.

El proyecto ofrece una introducción general ala composición, operación y beneficios que presta; los factores a considerar para su implementación y los componentes que lo convierten en un sistema de alta presentación, de muy bajo costo y un buen rendimiento para las instalaciones de la institución.

Por esta razón, los autores del proyecto, desarrollan el diseño e implementación de un circuito cerrado de cámaras con monitoreo inalámbrico desde una laptop para seguridad del laboratorio de electrónica del SENA.

Este prototipo se realizó como aporte a la concientización sobre las políticas de seguridad industrial que vienen implementando las grandes empresas en Colombia.

En la descripción del problema se destaca que en el SENA no se tiene un sistema de monitoreo y vigilancia tecnológico, se cuenta que el servicio que ofrece una empresa privada de vigilancia es más que suficiente.De acuerdo a los elementos mencionados se generó la siguiente pregunta:¿Será necesario implementar algún sistema que optimice la seguridad de las herramientas y equipos en el laboratorio?

Se justifica que el sistema implementado se convierte en una herramienta didáctica y de seguridad que permitiría a los entes de control del SENA, tener acceso a los videos grabados durante el mes anterior en caso que una situación así lo requiera.

El objetivo fue diseñar un circuito cerrado de cámaras de video vigilancia para visualizar y monitorear de manera permanente el laboratorio de electrónica del SENA, y así ofrecer una herramienta de seguridad.

Para fortalecer el marco teórico del proyecto se fundamentan los siguientes temas: DVR (grabador de video digital); cámaras de video vigilancia; y cable UTP entre otros.

En la descripción técnica del proyecto se expresa, de manera gráfica y textual, las características técnicas de cada uno de los elementos dispuestos en el sistema cerrado de cámaras de monitoreo.

19

La metodología implementada se desarrolla por etapas: formulación del problema; elaboración del diseño; planteamiento y organización de materiales; compra y adquisición de materiales; verificación y prueba de materiales; conexionado de las cámaras; software y programación del DVR; montaje del DVR; configuración de la dirección IP; pruebas finales. Todas estas relacionadas con los objetivos específicos a lograr.

Se mencionan los recursos utilizados: personas; bienes materiales, físicos y técnicos; los costos y aportes para la ejecución del proyecto, fueron asumidos en su totalidad por los autores del mismo.

Finalmente se mencionan los resultados alcanzados, como lo es brindar una herramienta didáctica y de seguridad al laboratorio de electrónica que permite visualizar y guardar durante un mes en formato de video evidencias que pueden ser utilizados en caso de una eventualidad.

20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Centro de Desarrollo Tecnológico (SENA), es uno de los grandes avances que ha tenido Barrancabermeja como ciudad ya que en su convenio con ECOPETROL S.A. obtenido en el año de 1972 presta además de un servicio estudiantil para el futuros de los jóvenes de Barrancabermeja, una sociedad que da la posibilidad de una estabilidad económica a los mismos estudiantes, una vez terminadas sus carreras estudiantiles.

En la ciudad de Barrancabermeja, el Centro de Desarrollo Tecnológico (SENA) cuenta con una gran variedad de instalaciones dedicadas a expandir el conocimiento de sus estudiantes entre los cuales se pueden encontrar laboratorios de automatización, electrónica, mecánica y muchos más.

En lo que a la modalidad de electrónica respecta, se cuenta con un bloque dividido en tres (3) secciones, donde cada una de ellas tiene un ingeniero encargado del área, tanto para dar las clases de los aprendices como para cuidar cada uno de los elementos que el Centro de Desarrollo Tecnológico (SENA) habilita para que por medio de las practicas los estudiantes adquieran experiencia en las aulas de trabajo y así poder demostrar un rendimiento esencial a la hora de desempeñar sus labores como profesionales.

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Siendo el Centro de Desarrollo Tecnológico (SENA) un institución para la formación de sus aprendices, coloca a disposición sus instalaciones y también habilita una gran variedad de herramientas y equipos, los cuales pueden ser utilizados por cualquiera de ellos, con el fin de lograr una perfecta manipulacióny operación de los mismos para un buen desempeño en sus futuras labores a ejercer.

En el Centro de Desarrollo Tecnológico (SENA) no se tiene un sistema de monitoreo y vigilancia tecnológico, se cuenta que el servicio que ofrece una empresa privada de vigilancia, que aparte de exigir un documento para el acceso de personal externo, también tienen como labor registrar todos los dispositivos electrónicos y mecánicos que ingresan ala institución, verificando que estos sean los mismos que salen, así se lleva un control y da mucha seguridad a los ingenieros encargados de cada una de las aulas.

Sin embargo, la habilidad de las personas para robar es cada día más sorprendente y uno de los laboratorios de electrónica, que es el más grande del bloque, cuenta con mucho material costoso y de buena calidad que puede ser fácilmente manipulado por todo tipo de personas. Cabe resaltar que aparte de los empleados de la vigilancia privada, la institución no cuenta con otro tipo de medio que pueda ser útil para proteger el material de trabajo del laboratorio.

21

Cada día en los medios de comunicación como lo son la televisión, la radio y la prensa, se puede ver que la inseguridad en el país va en aumento y cada vez es más grande la preocupación de las empresas, instituciones educativas, bibliotecas, hospitales, universidades, entre otros, con el fin de permitir el acceso a los beneficios que cada uno de ellos ofrece con la tranquilidad de que estos sean devueltos luego de ser usados y de este modo no volver a invertir en material que ya ha sido comprado por el instituto debido a la falta de pertenencia de algunos estudiantes.

1.2 ELEMENTOS DEL PROBLEMA

- Falta de vigilancia en el laboratorio de electrónica

- Monitoreo del uso adecuado de las herramientas de trabajo

- Verificación del buen manejo y uso de los equipos y bancos del aula

1.3FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Debido a esto se presentan las siguientes preguntas.

¿Será necesario implementar algún sistema que optimice la seguridad de las herramientas y equipos en el laboratorio de electrónica?

¿Qué beneficios traería la implementación de un sistema de seguridad en el laboratorio de electrónica del SENA?.

22

2. JUSTIFICACIÓN

Videovigilancia IP es una tecnología de vigilancia visual que combina los beneficios analógicos de los tradicionales CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) con las ventajas digitales de las redes de comunicación IP (Internet Protocol), permitiendo la supervisión local y/o remota de imágenes y audio así como el tratamiento digital de las imágenes, para aplicaciones como el reconocimiento de matrículas o reconocimiento facial entre otras.

El despliegue resulta más sencillo y económico que un CCTV, puesto que aprovecha la red informática empresarial, es decir, el mismo cableado que se emplea para la comunicación de datos, acceso a Internet o correo electrónico, sin necesidad de desplegar una infraestructura de cableado coaxial específica para nuestra red de videovigilancia. La mayoría de las instalaciones más modernas están abandonando la tecnología analógica en favor de videovigilancia IP, dada su versatilidad, funcionalidad, sencillez y optimización de las infraestructuras existentes en la compañía.

Entre los avances más destacados de los últimos años, además de las capacidades inalámbricas que eliminan, incluso, el tendido de cables, se encuentran la alta resolución de imagen que ofrecen las cámaras megapíxel (1,3 megapíxeles…), la inclusión de sistemas de inteligencia para el tratamiento de video y gestión de eventos o contadores digitales. Es posible capturar vídeo y almacenarlo a pocos frames por segundo o activar la grabación solo en determinadas circunstancias ya sea por la detección de movimientos en una zona determinada o por franjas horarias.

A la mejora de la resolución le acompañan elevadas tasas de compresión para evitar altos consumos de ancho de banda y espacio de almacenamiento, con estándares como H.264, que simplifican significativamente el almacenamiento en los NVR (Network Video Recorders) o servidores de vídeo respecto a otros formatos como vídeo Motion JPEG, MPEG-4. Estos avances tecnológicos han propiciado que consultoras como IP Video Market, en su informe ‘Video Surveillance Market Size and Forecast Guide 2010’, estimen que el mercado de la videovigilancia IP superará al de CCTV (analógico) entre 2010 y 2012, con un crecimiento de un 200%.

El sistema implementado se convierte en una herramienta didáctica y de seguridad que permitiría al docente titular del laboratorio de electrónico o coordinadores del SENA, tener acceso a los videos grabados durante el mes anterior en caso que una situación así lo requiera. Además al enunciarse que esta es una zona monitoreada permanentemente entonces propendería a que el comportamiento de aprendices y visitantes a la misma sea el adecuado, pues se entiende que el lugar está vigilando.

23

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un circuito cerrado de cámaras con aplicación IP y monitoreo inalámbrico desde una laptop, para la seguridad y verificación del laboratorio de electrónica del Centro de Desarrollo Tecnológico (SENA).

3.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Elaborar un diseño de un circuito cerrado de cámaras de video vigilancia en el laboratorio de electrónica que tengan una perspectiva total del área de este espacio.

- Adquirir los elementos adecuados e instalarlos en los puntos estratégicos del laboratorio.

- Descargar el software del DVR, para monitorear el funcionamiento de las cámaras a través del monitor LED dispuesto como equipo de visualización.

- Configurar el punto de Ethernet para acceder, por parte del docente titular del laboratorio, al sistema de monitoreo y video vigilancia de manera inalámbrica.

- Realizar pruebas finales de funcionamiento y entrega oficial del proyecto a la subdirección del SENA.

24

4. REFERENTES TEÓRICOS

Brevemente se describe el funcionamiento del proyecto, al implementar un circuito cerrado de cámaras de video vigilancia con un Access Point que permite acceder a Internet y así trasmitir las imágenes a otro dispositivo portátil.

El término video vigilancia proviene de la traducción del inglés de “video suveillance”, y según la Real Academia Española de la Lengua se define como: “vigilancia a través de un sistema de cámaras, fijas o móviles”. Los sistemas de vigilancia por video existen desde hace más tres décadas1.

En un principio, las cintas de grabación y los primeros DVR (Digital Video Recorder) limitaban la duración de las grabaciones, lo que obligaba a utilizar una tasa muy baja de tramas de video por segundo. El enorme desarrollo de los sistemas de almacenamiento hace que actualmente el espacio para la grabación ya no suponga un problema. Otra de las prestaciones que se ofrece es el acceso remoto por parte del usuario, haciendo uso de la tecnología IP.

4.1 GRABADOR DE VIDEO DIGITAL (DVR)

A mediados de la década de 1990, el sector delvideo vigilancia vio su primera revolución digital con la introducción del DVR, que con sus discos duros, sustituye el video como soporte grabación. El video se digitalizaba y se comprimía para poder almacenarlo el máximo número de días posible.

Un grabador de vídeo digital (PVR o DVR por las siglas en inglés de personal video recorderydigital video recorder, respectivamente) es un dispositivo interactivo de grabación de televisión y video en formato digital. Se podría considerar como un set-top box más sofisticado y con capacidad de grabación. Un DVR se compone, por una parte, del hardware, que consiste principalmente en undisco duro de gran capacidad, un microprocesador y los buses de comunicación; y por otra, delsoftware, que proporciona diversas funcionalidades para el tratamiento de las secuencias de vídeo recibidas, acceso a guías de programación y búsqueda avanzada de contenidos.

Con los primeros DVR, el espacio en el disco duro era limitado, por lo que la duración de grabación era limitada y las tasas de tramas por segundo eran realmente bajas. Debido a esto muchos fabricantes desarrollaron algoritmos de compresión de video. El problema que surgió fue que cada fabricante implementó su propio sistema, pues no existía una estandarización.

Los primeros DVR utilizaban monitores analógicos, normalmente aparatos de televisión para mostrar imágenes de video. Sin embargo, debido a la popularización del video digital, se hizo posible transmitir imagen a la red de datos, pudiendo así transmitir video digital a largas distancias. Esta función pudo hacerse gracias a la conexión que se establecía entre un puerto serie del DVR y

1 Video vigilancia CCTV. Málaga: Publicación Vértice. 201125

un módem conectado a la línea telefónica. Más adelante, el módem telefónico fue integrado en el propio DVR.

Figura 1. Esquema de un sistema CCTV analógico usando DVR

Fuente: Video vigilancia CCTV

Los DVR evolucionaron, contando finalmente con un puerto Ethernet para su conexión a redes IP. Esto, con el tiempo permitió la monitorización remota a través de PCs.

Un sistema DVR de red proporciona las siguientes ventajas:

- Monitorización remota de video a través de un PC- Control remoto del sistema

Figura 2. Esquema de un sistema CCTV analógico usando DVR de Red

Fuente: Video vigilancia CCTV

Aunque el DVR proporcionaba grandes mejoras respecto al VCR, fue cargado con muchas tareas, tales como la digitalización de los videos de todas las cámaras, la compresión de video, grabación y funciones de red.

El DVR nace gracias al nuevo formato digital de la televisión, este hecho permite almacenar la información y manipularla posteriormente con un procesador.

Figura 3. Grabador de Video Digital26

Fuente: Autores del proyecto

Figura 4. Puertos del DVR

Fuente: Autores del proyecto

4.2 CIRCUITO CERRADO DE TELEVISÓN

Un circuito cerrado de televisión conocido como CCTV (closedcircuit televisión) es una tecnología de video vigilancia visual diseñada para supervisar una diversidad de ambientes y actividades.

Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. Además, a diferencia de la televisión convencional, este es un sistema pensado para un número limitado de espectadores.

El circuito puede estar compuesto, simplemente, por una o más cámaras de vigilancia conectadas a uno o más monitores de vídeo o televisores, que reproducen las imágenes capturadas por las cámaras. Aunque, para mejorar el sistema, se suelen conectar directamente o enlazar por red otros componentes como vídeos o computadores.

Los CCTV se utilizan tanto en instalaciones privadas como públicas, en entornos domésticos o del sector terciario, para la supervisión de personas, animales e incluso del funcionamiento de maquinaria. No obstante, están difundidos en instalaciones de seguridad y vigilancia.

Figura 5. Esquema de un CCTV27

4Fuente: http://www.cctvplus.cl/ing_proyectos.php

4.2.1 Partes básicas de un Circuito Cerrado de Televisión.

4.2.1.1 Cámara. Es el elemento que capta la señal de video en el sistema. Está formada por el cuerpo y la lente.

El cuerpo contiene la electrónica de captación y procesamiento de la señal de video, además de los conectores para la red eléctrica y el cable de distribución de video.

La lente es el “ojo” por el que se captan las señales del exterior. Las cámaras suelen servirse sin lente para que el usuario acople a ellas la que mejor se adapte a las necesidades de la instalación.

Figura 6. Cámara de CCTV

Fuente: cortesía SONY

CÁMARA VIGILANCIA DOMO INFRARROJO SONY

28

Cámara anti vandálica en color con LEDS infrarrojos para exterior e interior de alta resolución que proporciona 520 líneas de televisión con lente vari focal (zoom) de 4 a 9 mm y procesador de imágenes de CCD SONY Súper HAD de 1/3”. 

Esta cámara en color con la antorcha de 36 iluminadores (led’s) infrarrojos con el alcance de 30 metros en el modo de visión nocturna para los lugares con poca o ninguna iluminación que cambia automáticamente de modo día a modo noche mediante el sensor crepuscular. El ángulo de visión es de 30 a 62 grados que se ajusta fácilmente mediante dos tornillos situados en la parte exterior de la cámara. Esta cámara sirve para los interiores así como para los exteriores.

Es ideal para la colocación en los lugares susceptibles a sabotaje o vandalismo como bares, discotecas, espacios comunitarios como parkings, garajes, accesos, colegios, etc. Cámara anti vandálica en color con LEDS infrarrojos para exterior e interior de alta resolución que proporciona 520 líneas de televisión con lente vari focal (zoom) de 4 a 9 mm y procesador de imágenes de CCD SONY Súper HAD de 1/3”. 

Esta cámara en color con la antorcha de 36 iluminadores (led’s) infrarrojos con el alcance de 30 metros en el modo de visión nocturna para los lugares con poca o ninguna iluminación que cambia automáticamente de modo día a modo noche mediante el sensor crepuscular. El ángulo de visión es de 30 a 62 grados que se ajusta fácilmente mediante dos tornillos situados en la parte exterior de la cámara. Esta cámara sirve para los interiores así como para los exteriores ya que cumple la normativa de protección al agua.

Figura 7. Cámara de vigilancia tipo Domo

Fuente: Autores del proyecto

4.3 SOFTWARE DE ANÁLISIS DE VÍDEO (sistemas VMS)

29

Permite análisis automáticos de las imágenes en función de los parámetros previamente definidos por el usuario. Estas capacidades hacen que los usos del videovigilancia vayan más allá de la seguridad física, pudiendo aplicarse a inteligencia de negocio. Las nuevas versiones de este software permiten, por vía de avanzados algoritmos en el análisis de vídeo, definir parámetros de grabación para que las cámaras únicamente capturen imágenes cuando detecten determinados eventos, lo que optimiza la capacidad de almacenamiento y el consumo del ancho de banda.

En términos simplificados, es un software de gestión de video diseñado para atender la visualización, gestión y grabación de un gran número de cámaras. Los sistemas de video vigilancia de hoy pueden llegar a tener un menudo cientos o miles de cámaras de seguridad. Con tales magnitudes sería imposible asignar un monitor a cada cámara o asignar un circuito dedicada a cada una.

Sin embargo, usando la tecnología IP se pueden conectar todas las cámaras a una misma red, y usando ese software instalado en un servidor dedicado, se puede hacer una selección de las cámaras que se quieran monitorizar en cada momento e implementar todas las prestaciones o aplicaciones que se consideren útiles para el sistema, entre los que se pueden mencionar:

- Visualización simultánea y grabación de video en directo desde múltiples cámaras.

- Diversos modos de grabación: continua, programada, por alarma y por detección de movimiento.

- Capacidad para manejar altas velocidades de imagen y gran cantidad de datos.

- Múltiples funciones de búsqueda para eventos grabados.

- Acceso remoto a través de un navegador web, software cliente e incluso cliente PDA.

- Control de cámaras PTZ y domos.

- Funciones de gestión de alarmas (notificación de alarma, ventanas desplegables o correo electrónico).

- Soporte de sistema de audio en tiempo real, full dúplex.

- Video inteligente.

Figura 8. Aplicación de un sistema de gestión de video

30

Fuente: Video vigilancia CCTV

4.4 CABLE UTP (CATEGORIA 5)

Es un tipo de cable de par trenzado que corresponde a la especificación 10 Base T, es el más utilizado para el cableado de área local. Está formado por cuatro partes de alambre de cobre calibre 24 AWG, diferenciados por el código de colores para cables de telefonía. La longitud máxima por segmento es de 100 metros. Puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de hasta 100 MHz.

Está diseñado para señales de alta integridad. Estos cables pueden ser blindados o sin blindar. Este tipo de cables se utiliza a menudo en redes de computadores como Ethernet, y también se usa para llevar muchas otras señales como servicios básicos de telefonía, token ring, y ATM.

Sirve para la conexión principal entre el panel de distribución y la roseta del puesto de trabajo, para conectar un switch a otros PC’s, y para conectar dichos dispositivos entre sí.

Las especificaciones para UTP están establecidas en la normas 568 para el cableado de edificios comerciales de Electronic Industries Association y de Telecomunications industries Association (EIA/TIA).

EIA/TIA 568 utiliza el cable UTP para la creación de estándares que se aplican en una gran variedad de situaciones de cableado y edificaciones, con el fin de garantizar la homogeneidad de los productos comerciales2. Estos estándares definen seis categorías:Tabla 1. Categorías del Cable UTP

2 Tecnología y Redes de Transmisión de Datos. Grupo Editorial Noriega, 83 p.31

Categoría Descripción

Categoría 1 y 2

Se refieren al cable UTP tradicionalmente usado para voz y datos de muy baja velocidad. Contienen dos y cuatro pares torcidos, respectivamente. Estos cables no están reconocidos por las especificaciones de la norma EIA/TIA 568 y no se emplean para la transmisión de datos.

Categoría 3

Especifica cables, conectores y accesorios cuyas características de transmisión de datos deben soportar hasta 16 MHz. El cableado se emplea normalmente para transmisiones de voz y datos con velocidades de hasta 10 Mbps. Consta de cuatro pares torcidos con trece vueltas por metro.

Categoría 4

Los cables, conectores y accesorios se especifican hasta 20 MHz y se utilizan usualmente para transmisiones de voz y datos con velocidades de hasta 16 Mbps. Consta de cuatro pares trenzados.

Categoría 5

Los cables, conectores y accesorios se especifican hasta 100 MHz y se emplean normalmente en las nuevas instalaciones con velocidades de transmisión que llegan a los 100 Mbps. Se utilizan usualmente para transmisiones de voz y datos con velocidades de hasta 16 Mbps. Consta de cuatro pares trenzados de cobre.

Categoría 5e Cable de 4 pares, permite 100 Mbps y Full dúplex.Categoría 6 Mayores a 1 Gbps

Fuente: Tecnología y Redes de transmisión de datos.

Figura 9. Par trenzado UTP

Fuente: Guía práctica para reparar un computador

Figura 10. Cable directo y cruzado

32

Fuente:

4.6 JUEGO DE VIDEO BALUN

Se denomina balun (balancedunbalancedlinestransformer) a un dispositivo adaptador de impedancias que convierte líneas de transmisión simétricas en asimétricas.

Los Video Baluns ofrecen una excelente solución frente a la longitud de cable que se usa en las instalaciones de cámaras de vigilancia en los circuitos cerrados de televisión.

Normalmente las señales de vídeo se limitan a unos 300 metros antes de que la calidad de video se deteriore. En situaciones en las que se necesitan largas distancias los Video Baluns son la mejor opción.

Figura 11. Video Balun

Fuente: http://www.economizadores.net

4.7 ETHERNET

33

Ethernet es una red de área local, ampliamente extendida, con topología en bus que se ajusta al estándar IEEE 802.3, el protocolo de acceso al medio es el CSMA/CD (acceso múltiple con escucha del medio de transmisión y detección de colisiones) y posee una velocidad de 10 Mbits/s, aunque el nuevo estándar Fast Ethernet alcanzan los 100 Mbits/s.(3)

Desarrollada inicialmente por DEC, Intel y Xerox, resultó en 1980 la versión 1 (conocida como ESPEC 1). En la norma IEEE 802.3, que es la actualmente usada, siendo adoptada por ISO 8802.3.

A lo largo de los años han ido apareciendo diversas especificaciones relativas a este estándar, que utiliza distintos tipo de cableado y ofrecen prestaciones diferenciadas. El número al inicio indica la velocidad en Mbits/s que se alcanza; la cifra después de Base, el número de metros x 100, y la letra (T o F), el tipo de cableado que se utiliza.

10 Base-5 (Thick Ethernet) sobre cable coaxial “amarillo” o grueso de 50 ohmios acepta hasta 100 puestos de trabajo sobre una longitud máxima de 500 metros.

10 Base-2 (Thin Ethernet) sobre coaxial fino RG58, también llamado cheapernet, acepta hasta 30 puestos de trabajo, espaciados un mínimo de 30 metros, sobre una distancia máxima de 185 metros.

10 Base-T, sobre cable de pares trenzados sin apantallar (UTP), con topología física en estrella cuyo centro es un HUB 10 Base-T.

10 Base-F, sobre fibra óptica, en lugar de coaxial, admite más de 4 repetidores y permite configuraciones más complejas.

StarLAN, es una versión que funciona a 1 Mbits, sobre pares trenzados sin apantallar y topología estrella, hasta una distancia de 250 metros por conexión.

5. DESCRIPCIÓN TÉCNICA

3 Sistemas Telemáticos. Paraninfo. 95 p.34

Este proyecto se llevó a cabo en el laboratorio de electrónica del Centro Industrial y de Desarrollo Tecnológico (SENA), en la ciudad de Barrancabermeja.

5.1SISTEMA ACTUAL

La situación actual del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico (SENA), se ha notado la falta de seguridad y monitoreo en los implementos y herramientas que están en los laboratorios, tales como bancos, computadores, instrumentos de medición, herramientas manuales, fuentes de voltaje, equipos de alto costo, entre otros,es decir no se tiene un sistema de video vigilancia. La seguridad la ofrece una empresa privada de vigilancia, que cumple tareas como exigir un documento para el acceso de personal externo, registrar todos los dispositivos electrónicos y mecánicos que ingresan a la institución, verificando que estos sean los mismos que salen. Pero a pesar de esto no es una garantía total.

5.2PROYECTO TECNOLÓGICO

El diseño e implementación de un circuito cerrado de cámaras con monitoreo inalámbrico, está constituido de manera que pueda brindar seguridad desde cuatro (4) puntos estratégicos para vigilar los accesorios propios del laboratorio, las acciones de los aprendices, los docentes y todo personal que ingrese a las instalaciones del laboratorio de electrónica del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico (SENA).Está compuesta por los siguientes elementos:

Cuatro (3) Cámaras de vigilancia tipo domo con aplicación de infrarrojo marca SONY.

Un (1) Grabador de Video Digital (DVR), marca HIK Vision, de 500 Gb de capacidad, aproximadamente 30 días de grabación con sobre escritura.

Cuatro (4) Juegos de balumvideo para conversión de señal.

Un (1) Monitor tipo LED de 22”.

Una (1) Caja de conexionado.

Un (1) Carrete de 320 m de cable UTP categoría 5.

Canaletas adhesivas de 1 pulgada.

Flexi conduit de media (1/2) pulgada.

Un (1) Switch con puerto análogo/digital.

Figura 12. Perspectiva del laboratorio

35

Fuente: Autores del proyecto

Figura 13. Perspectiva de la Unidad Central de Conexionado

Fuente: Autores del proyecto

5.3DESCRIPCION GENERAL

36

5.3.1 Cámaras de Video.El sistema del circuito cerrado de cámaras fue instalado en el laboratorio de electrónica del Centro Tecnológico y de Desarrollo SENA, en un área aproximada de 80 m2.

Se instalaron cuatro (3) cámaras de video infrarrojo, marca SONY, tipo domo, 30 led, 480 líneas de resolución, lente de 2,8 mm e incluye fuente de alimentación a 12 VDC. Fueron ubicadas en puntos estratégicos para obtener una visualización total del área.

Cada cámara tiene dos pares de cable: un par para la potencia o alimentación de voltaje (12V DC); y otro par para el video.

Para el funcionamiento de las cámaras se hace una extensión desde el adaptador de voltaje o fuente de alimentación (ubicado en un gabinete), hasta el lugar donde está la cámara, con su respectivo plug de conexión, a través de un solo par trenzado que hace el recorrido por las canaletas.

Figura 14. Cámaras de Video

Fuente: Autores del Proyecto

Para el caso del video, entonces se utilizó un balum, que actúa como acople, en cada extremo del sistema, uno en la cámara y otro en el DVR, utilizando un par trenzado.

Figura 15. Balum

Fuente: Autores del ProyectoAl utilizar dos pares trenzado quedan libres otros dos, que podrán ser habilitados en caso que se requiera otra cámara de video.

37

Las cámaras se conectan directamente al DVR por medio de cable UTP categoría 5. Para este proyecto se utilizaron en promedio 60 m de cable, que hacen su recorrido en dos canaletas. Una canaleta metálica, que ocupa el 80% del cableado; y otra plástica adhesiva para el restante 20%. Se utilizó la canaleta plástica, ya que al punto donde se ubicaron las cámaras no llega la canaleta metálica.

Las cámaras de video se adaptaron en una caja acrílica para proteger el conexionado interno y de esta manera evitar manipulación inadecuada. El cable que va desde la cámara hasta la canela fue revestido en un tubo Flex, que le da movilidad y de esta manera el cable no se quiebre y no se tenga acceso fácil a él.

Figura 16. Adaptación de la cámara

Fuente: Autores del Proyecto

5.3.2 Grabador de Video Digital. El DVR, de marca HIK Vision, con cuatro Conexión de entrada tipo BNC. Tiene una capacidad de 500 Gbytes de memoria, que en tiempo pueden representar de manera aproximada un mes de grabación continua. Incluye además los siguientes puertos: un BNC para conexión a televisión; uno VGA para enviar la señal a una pantalla o monitor; y un puerto LAN para la conexión a Ethernet. Asimismo tiene un puerto USB para acoplar memorias y guardar la información almacenada en su disco duro.

El DVR fue ubicado en un gabinete de madera para guardarlo de forma segura y no se tenga acceso fácil a su sistema por parte de personas ajenas.

Figura 17. DVR

Fuente: Autores del ProyectoFigura 18. Panel del DVR

38

Fuente: DVR Hikvision (Real Panel of DS-7216HVI-ST/SE)

La configuración que se realizó del DVR, fue el protocolo de Ethernet, para darle un punto de acceso a la unidad móvil de monitoreo. Igualmente se estableció el modo de sobreescritura, para que la información nueva pueda reemplazar el espacio que ocupa la que esté guarda con anterioridad, y esto lo hace de manera secuencial desde la fecha más antigua a la más reciente, ya que el sistema tiene la característica de almacenar la información que se ha generado durante un mes calendario.

Si el administrador no guarda esta información en el mes cumplido, entonces el sistema empezará a guardar la reciente sobre la anterior día a día.

5.3.3 Gabinete. Se construyó un gabinete, con dos divisiones, una para alojar el DVR y el mouse; y la otra para ubicar los terminales de alimentación y video, garantizando que las conexiones no sean manipuladas o se suelten accidentalmente y dejen sin funcionamiento al sistema. Por esta razón se adaptó al gabinete un cerrojo para que sólo tenga acceso, el docente responsable del laboratorio.

Figura 19. Gabinete

Fuente: Autores del Proyecto

39

5.3.4Monitor. Se instaló una pantalla LED de 22 pulgadas, con puertos VGA y HDMI, para la visualización de las cámaras de video del sistema. La conexión se hace por medio de cable RS232, que conecta directamente al DVR.

Por la tecnología del monitor se obtiene una imagen nítida y definida donde se pueden elegir la visión de las cuatro cámaras en forma simultánea o una sola para mejor enfoque, esto se hace a voluntad de quien la manipule.

Figura 20. Monitor

Fuente: Autores del Proyecto

5.3.5Unidad Móvil de Monitoreo. Esta es unidad se refiere a una Laptop para que administre y supervise el funcionamiento del sistema por medio de conexión LAN, desde un punto cercano o distante al sistema. Este equipo lo aportó el SENA, y el administrador del sistema es el docente responsable del laboratorio, quien tiene la posibilidad de realizar cambios de configuración, formateo, guardar información y acceso desde un punto remoto de la unidad móvil de monitoreo.

Figura 21. Unidad Móvil de Monitoreo

Fuente: Autores del Proyecto

40

6. METODOLOGÍA

El diseño e implementación de un circuito cerrado de cámaras con monitoreo local e inalámbrico, está dado por los criterios generales del área de comunicaciones y teniendo en cuenta las normas de seguridad necesarias para garantizar un óptimo desempeño y confianza a la hora de ejecutarlo.

El proyecto se ha elaborado según el cronograma de actividades en las siguientes etapas:

6.1ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Durante los tres (3) años de asistencia como estudiantes externos del SENA se ha podido observarque en el laboratorio de electrónica se encuentran valiosos implementos de trabajo como computadores, bancos de simulación y herramientas. Los anteriores instrumentos no cuentan con una vigilancia adecuada y minuciosa que evite la pérdida de estas herramientas de trabajo.

6.2ETAPA DE ELABORACIÓN DEL DISEÑO

Inicialmente se accede al laboratorio de electrónica del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico (SENA), donde se toma evidencia fotográfica del lugar a intervenir para así poder tener una idea de qué manera se ha de realizar el proyecto.

Se optó por elaborar una simulación tridimensional (3D) del laboratorio en un programa gratuito llamado “Google SketchUp 8” con el cual se ha de ubicar estratégicamente cada una de las cámaras e implementos adicionales a utilizar en el montaje de este proyecto.

La primera cámara tiene como objetivo captar todo el personal que entra y sale del aula, la segunda cámara está destinada a observar todo lo correspondiente a bancos de prueba, equipos y el lugar donde se guardan las herramientas manuales, la tercera cámara tiene como fin supervisar la actividad estudiantil y docente para cualquier tipo de inconveniente. También se ubica el monitor sobre el escritorio del docente y el DVR sobre una caja de conexiones que ha sido totalmente adecuada para su uso por los autores del proyecto.

6.3ETAPA DE PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACION DE MATERIALES

Teniendo como base los planteamientos anteriormente mencionados se elabora una lista de implementos necesarios para el montaje, teniendo en cuenta las medidas del aula, las especificaciones de los materiales, la garantía y la fiabilidad de estos productos.

41

6.4 ETAPA DE COMPRA Y ADQUISICION DE MATERIALES

Para la elaboración del proyecto se utilizaron:

Tres (3) Cámaras tipo Domo (Infrarrojo,30 Led’s,480 Líneas de Resolución, Lente 2,8mm, Chip Sony CCD 1/3.)

Un (1) grabador de video digital (DVR)

Se adaptara el software del DVR a las cámaras para que pueda grabar la información obtenida

Cable UTP.

6.5 ETAPA DE VERIFICACION Y PRUEBA DE MATERIALES

Luego de adquirir los elementos se procede a revisar cada uno de ellos y sus características verificando el estado y funcionamiento de dichos materiales, con esto garantizar que el montaje no presente errores de última hora.

6.6ETAPA DE CONEXIONADO DE LAS CÁMARAS

Teniendo como referencia el diseño ya antes planteado se continua a ubicar las cámaras en sus puntos estratégicos, para ello se utiliza una caja de acrílico que tienen como fin proteger el conexionado de las cámaras las cuales están entrelazadas por el cable UTP categoría 5 y dichas cajas están adaptadas al draibol. La acometida del cable UTP entre las cámaras está protegida por canaletas adhesivas de media pulgada (½“).Cada cámara consume independientemente nueve voltios (9V).

6.7 ETAPA DE SOFTWARE Y PROGRAMACION DEL DVR (GRABADOR DE VIDEO DIGITAL)

Al adquirirse el DVR, marca HIK Vision, el trae un CD de instalación, el cual fue descargado al computador o unidad móvil de monitoreo, para que desde el equipo de cómputo se tenga la visual de lo que envía cada cámara.

6.8 ETAPA DEL MONTAJE DEL DVR (GRABADOR DE VIDEO DIGITAL)

De los cuatro (4) puertos de entrada del DVR (grabador de video digital) se utilizaron tres (3), a los cuales se conecta por medio de terminales RJ45, que dará como salida la imagen de video en el monitor LED de veintidós pulgadas (22”) de manera compartida dando un espacio a cada cámara de manera individual. El DVR está conectado al monitor por medio de un puerto VGA.

42

6.9 ETAPA CONFIGURACION DE LA DIRECCIÓN IP

El SENA facilitó la IP fija, la máscara de red y DNS, para que el protocolo habilitará un punto de Ethernet y de esta manera el DVR tuviese acceso al red de internet.

6.10 ETAPA DE PRUEBAS FINALES

En esta etapa se coloca en funcionamiento el sistema en general, para verificar que el ángulo visual fuese el adecuado para las tomas de video y las respectivas conexiones balum-cámaras; chequear si el tiempo de grabación del DVR es óptimo y si se pueda revisar grabaciones anteriores, aunque el sistema continue en funcionamiento. De igual forma se revisó si a la unidad móvil de monitoreo le llegan las imágenes en tiempo real.

Cuando se cumple esta etapa, entonces se hace la entrega oficial y formal al Centro de Desarrollo y Tecnológico SENA.

43

7. RECURSOS

7.1RECURSOS HUMANOS

En este proyecto se contó con el apoyo y la participación de los autores, que aportan todo el conocimiento y creatividad.

Jair Esneider Acero Peláez Rosa Merly Martínez Suarez Gina Marcela Orozco Rondón

Asesorados por los siguientes profesionales:

Álvaro Acosta Agón, Coordinador de la tecnología y asesor en la metodología de la investigación.

Julio Cesar Bedoya Pino, docente titular del laboratorio de electrónica del SENA.

Jhon Orlando Viana, asesor técnico en redes y telecomunicaciones.

7.2 RECURSOS TÉCNICOS

Para la ejecución del proyecto se utilizaron algunos campos de trabajo como:

El laboratorio de electrónica del Centro Industrial del Desarrollo Tecnológico (SENA), Sede Barrancabermeja.

También se utilizó la casa de alguno de los autores para hacer pruebas y modificaciones y contando con el apoyo de grandes herramientas como la Internet.

Algunas instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, lugar donde nacieron las ideas de este proyecto.

7.3 RECURSOS FINANCIEROS

Se realizaron cotizaciones de los implementos utilizados para el proyecto, teniendo en cuenta la eficiencia y calidad de los dispositivos, la capacidad y especificaciones de dichos aparatos para obtener un buen fin y la capacidad económica de los integrantes, (ver Tabla 1).

Los costos por materiales, equipos, mano de obra y demás fueron asumidos en su totalidad por los autores del proyecto.

44

Tabla 2. Presupuesto del Proyecto

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO

DVR

240 FPS / 240 FPS CIF Compresión video: H264 Entrada de audio/1 Salida

audio Salida VGA; BNC (TV); Capacidad; 1 Disco Duro 1

TERAS Puerto USB: Para Mouse & Memoria Puerto LAN, Software en Español.

Incluye, Manual, CD, Control Remoto, PatchCord& Mouse, y Disco Duro 500 GB No incluye Unidad

1 650.000

CÁMARA TIPO DOMO

Domo Infrarrojo, 30 Leds, 480 Líneas de Resolución, Lente 2,8mm, Ship Sony CCD 1/3. Incluye Fuente de Alimentación

3(180.000 c/u)

540.000

MONITOR LED 22 pulgadas, Pto VGA, HDMI 1 260.000

JUEGO DE BALUM

video para conversión de señal 8 (25.000 c/u)200.000

CABLE UTP, CANALETA CON

ASESORIOSGlobal 500.000

Impresión del documento y

empastes

Tres tomos y sus respectivos empastes 200.000

Asesorías Técnicas en el

montaje

Protocolos de Ethernet, de cámaras de video y seguridad.

Global 200.000

Varios Fotocopias – Horas Internet Transporte – Fletes - Aviso

Global 200.000

TOTAL 2.929.820

45

8. RESULTADOS DEL PROYECTO

El diseño e implementación del circuito cerrado de cámaras fue instalado en el laboratorio de electrónica del Centro Tecnológico y de Desarrollo SENA, con el propósito de brindar seguridad al aula (implementos, equipos y herramientas) para que en caso de una pérdida sirva de respaldo y evidencia ante tal eventualidad.

Las cámaras de video, fueron ubicados en puntos estratégicos para abarcar en su totalidad el área del laboratorio. Estas cámaras en adaptaron a un caja de acrílico que protege el conexionado interno y evita que pueda ser desconectado manualmente por cualquier persona. Además el cable que va desde la cámara hasta la canela fue revestido en un tubo Flex, que le da movilidad y de esta manera el cable no se quiebre y no se tenga acceso fácil a él.

El cable UTP en un 80% aproximado, fue ubicado en canaleta metálica para facilitar la conexión, estética visual y seguridad del mismo. El otro 20% del cable está dentro de una canaleta plástica, que fue adquirida para completar el conexionado donde la canaleta metálica no llegaba.

El DVR fue ubicado en un gabinete de madera para guardarlo de forma segura y no se tenga acceso fácil a su sistema por parte de personas ajenas.

En el monitor se obtiene una imagen nítida y definida donde se pueden elegir la visión de las cuatro cámaras en forma simultánea o una sola para mejor enfoque, esto se hace a voluntad de quien la manipule.

El sistema está configurado con un administrador y un invitado. El primero es el que tiene total acceso a cambios, formateo, guardar información y acceso desde un punto remoto de la unidad móvil de monitoreo. En el caso del invitado solo tiene acceso a ver las imágenes en tiempo real.

46

9. CONCLUSIONES

Se ha diseñado e implementado un circuito cerrado de cámaras IP con monitoreo inalámbrico desde una laptop para la seguridad del laboratorio de electrónica del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA del municipio de Barrancabermeja, como un aporte tecnológico y académico de lo aprendido como tecnólogos en electrónica.

Este prototipo de tecnología está diseñado con características de tecnología de punta en la línea delas telecomunicaciones el cual permite transmitir videos e imágenes, a su vez guardarlacomo medio de respaldo, para que el docente titular del área, coordinación académica o dirección administrativa tengan esta herramienta como soporte de seguridad.

La ubicación en puntos estratégicos del laboratorio de cuatro (3) cámaras de video, conectadas directamente a un DVR, a través de cable UTP, permiten visualizar de manera completa la panorámica de éste espacio, para que el docente pueda revisar en caso que se requiera lo que ha sucedido durante un mes de grabación aproximadamente.

Las cámaras poseen la capacidad de tener una visión nocturna, lo que da un valor agregado a la seguridad del laboratorio.

Se cuenta con un gabinete, donde se ubican el DVR y los terminales de conexiones de cada cámara, para que sólo el titular del laboratorio tenga acceso al manejo y grabaciones realizadas con anterioridad.

Adicionalmente desde un punto remoto se puede tener acceso a las actividades de las cámaras en tiempo real, gracias a la autorización dada al titular del laboratorio, situación que genera una mayor cobertura y confiabilidad del sistema de monitoreo.

47

10. RECOMENDACIONES

En cada cámara quedan dos pares de cables trenzados (UTP), libres, que podrían ser utilizados para la ubicación de otra cámara en cada punto. Lo que significa que en un futuro el Centro Tecnológico y de Desarrollo SENA puede ampliar hasta un total de ocho (8) cámaras de video.

Se sugiere que la Institución adquiera una UPS, de característica gama media para proteger el sistema en general. Ya que esto garantizaría el correcto funcionamiento del DVR y las cámaras en caso de fallo en la red eléctrica. Además esto garantiza la vida útil del sistema, pues son los elementos electrónicos.

El gabinete donde se ha ubicado el DVR, conexionado y mouse para el monitor LED, debe permanecer cerrado y que sólo tenga acceso a éste, el docente responsable del laboratorio de electrónica, para evitar pérdida del mismo, manipulación de las grabaciones o desconexión de algún dispositivo.

El responsable del laboratorio de electrónica debe guardar la información recopilada durante el transcurso del mes en un dispositivo de memoria (memoria USB, CD, o disco duro) ya que la capacidad del sistema está dada para un período de un mes, después de éste grabará sobre lo guardado día a día, perdiéndose información que puede llegar a ser útil.

En caso que otro funcionario del SENA, autorizado para esto, solicité tener acceso al sistema de video y monitoreo, requiere de una contraseña, así como el software y protocolo de comunicación. Pero está sujeto a la autorización previa.

48

BIBLIOGRAFÍA

Huidobro, José Manuel. Sistemas Telemáticos. Paraninfo. 3 edición.

Guía práctica para reparar un computador.

Tecnología y redes de transmisión de datos. México: Grupo Noriega Editores, 2003.

Video vigilancia CCTV. Málaga: Publicación Vértice, 2011

http://www.cctvplus.cl/ing_proyectos.php

http://www.hikvision.com/es/Products_show.asp?id=5346&showid=2

49

ANEXOA.CARTA ENVIADA AL SENA

50

ANEXO B. CARTA DE RESPUESTA DEL SENA

51

ANEXO C. EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

52

ANEXO D.MANUAL DEL DVR

Hikvision ® Network Digital Video Grabadora Manual del usuariohttp://www.hikvision.com/es/Products_show.asp?id=5346&showid=2

Este manual, así como el software que describe, se proporciona bajo licencia y sólo puede utilizarse o copiarse deconformidad con los términos de dicha licencia. El contenido de este manual se entrega únicamente con fines informativos, estásujeto a cambios sin previo aviso y no debe interpretarse como un compromiso por parte de Hikvision Digital TechnologyCo., Ltd. (Hikvision).

CLASS 1 LASERPRODUCTO A IEC60825-1

La unidad con la etiqueta ha sido declarada por el fabricante que el convertidor de frecuencia cumple con el requisito deproducto láser de la fecha de fabricación de conformidad con el artículo 21 del Código de Regulaciones Federales de los Estados Unidosde América, Departamento de Salud y Servicios Humanos, Administración de Alimentos y Drogas.

En otros países, la unidad está certificada para cumplir con el requisito de conformidad con la norma IEC 60825-1 y EN 60825-, producto láser de clase 1.

Este ordenador está equipado con la unidad de disco óptico de acuerdo con el modelo.

ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD Y PRECAUCIONES

Por favor, preste atención a las siguientes advertencias y precauciones:

Tensión peligrosa pueden estar presentes: las medidas y precauciones especiales se deben tomarcuando se utiliza este dispositivo. Algunos potenciales (tensiones) en el dispositivo pueden presentar un riesgo para el usuario. Este aparato sólo debe ser revisado por los empleados de la empresa Hikvisionconconocimiento y la formación en el trabajo con este tipo de dispositivos que contienen circuitos vivos.

Fuente de alimentación voltaje peligroso: red de AC. Tensiones presentes en el conjunto de la fuente de alimentación. Este dispositivo debe estar conectado a una aprobación UL, suministro de energía completamente cerrado, de la tensión nominal adecuada yactual. No hay piezas en el interior de la fuente de alimentación.

53

Conexión a tierra del sistema (puesta a tierra): Para evitar descargas eléctricas, asegúrese de que todo el cableado de AC no está expuesto y que la puesta a tierra se mantiene. Asegurarse de que cualquier equipo al que se adjunta este dispositivo está conectado también debidamente conectado a tierra.PowerConnect y Disconnect: La alimentación de AC cable de alimentación es el principal dispositivo de desconexióna la red eléctrica (corriente alterna). La toma de corriente debe estar instalada cerca del equipo y seráfácilmente accesible.

Instalación y mantenimiento: No conecte / desconecte todos los cables o realizarinstalación / mantenimiento de este dispositivo durante una tormenta eléctrica.

Requisitos del cable de alimentación: El conector que se enchufa a la toma de corriente debe ser un enchufe macho con toma de tierradiseñado para el uso en su región. Debe tener las marcas de certificación que muestran la certificación por una agencia en su región.El conector que se enchufa en un tomacorriente de AC de la fuente de alimentación debe ser un IEC 320, (hoja C13, conector hembra=.

CONSEJOS DE PREVENCIÓN Y PRECAUCIÓN

54

Antes de conectar y hacer funcionar su DVR, tenga en cuenta los siguientes consejos:

• Asegúrese de que la unidad está instalada en un lugar bien ventilado, sin polvo.• La unidad está diseñada para uso en interiores.• Mantenga todos los líquidos alejados de la DVR.• Asegúrese de que las condiciones ambientales cumplen con las especificaciones de fábrica.• Asegúrese de que la unidad esté bien sujeta a un bastidor o un estante.

OVERVIEW

Desarrollado sobre la base de la última tecnología, DS-7200-ST Series Digital Video Recorder combina lo último en técnicas avanzadas de codificación de vídeo H.264 y tecnologías de decodificación, ofrece un alto rendimiento, sólida confiabilidad y mayor tiempo de grabación.

DS-7200-ST grabador de vídeo digital puede ser utilizado como un producto de vídeo de vigilancia independiente, así como la construcción de una red de vigilancia de gran alcance por lo que es perfecto para el hogar o pequeñas aplicaciones de negocio.

DS-7204HVI-ST, DS-7204HVI-ST/SE, DS-7204HFI-ST, DS-7204HFI-ST/SE Series DVR

Indicadores de Estado:

• POWER: el indicador POWER se ilumina en verde cuando el DVR está encendido.

• Estado: El indicador se ilumina cuando el interruptor de llave a compuestos numérico de entrada / cartamodo.

55

• Tx / Rx: TX / RX parpadea indicador verde cuando la conexión de red está funcionando normalmente.

Receptor IR: operación por control remoto IR.0

Botones compuestos:

• 1 MENU: (1) Escriba el número "1", (2) Acceda a la interfaz del menú principal.

• 2ABC/F1: (1) Escriba el número "2", (2) Introduzca las letras "ABC", (3) La tecla F1 cuando se utiliza en uncampo de lista se seleccionarán todos los elementos de la lista. En el modo de control PTZ, se encender / apagar la luz PTZ.

• 3DEF/F2: (1) Escriba el número "3", (2) Introduzca las letras "DEF", (3) La tecla F2 se utiliza para desplazarsea través de páginas de ficha. También se abre el canal y los ajustes OSD Position.

• 4GHI/ESC: (1) Escriba el número "4", (2) Introduzca las letras "GHI", (3) Salir y volver al menú anterior.

• 5JKL/EDIT: (1) Escriba el número "5", (2) Introduzca las letras "JKL", (3) Permite borrar los caracteres antescursor; (4) Seleccione la casilla de verificación e interruptor ON / OFF, (5) Arranque / parada recorte récord en la reproducción

• 6MNO/PLAY: (1) Escriba el número "6", (2) Introduzca las letras "MNO";(3) La reproducción, para acceder directamente a la interfaz de reproducción.

• 7PQRS/REC: (1) Escriba el número "7", (2) Introduzca las letras "PQRS", (3) registro manual, paraacceso directo a la interfaz de grabación manual, manual de activar / desactivar registro.

• 8TUV/PTZ: (1) Escriba el número "8", (2) Introduzca las letras "TUV", (3) Acceso control PTZinterfaz.

• 9WXYZ/PREV: (1) Escriba el número "9", (2) Introduzca las letras "WXYZ"; (3) Multi-cámaramostrar en la vista en vivo.

• 0 / A: (1) Escriba el número "0", (2) cambiar entre los métodos de entrada (mayúsculas y minúsculasalfabeto, los símbolos y la entrada numérica)

4. SHIFT: Cambia de claves compuestas entre la entrada numérica / letra y el control funcional.

5. Botones de Control:

56

• Botones de dirección: En el modo de menús, los botones de dirección se utilizan para navegar entrediferentes ámbitos y elementos y seleccionar los parámetros de configuración. En el modo de reproducción, las teclas Arriba y Abajobotones se utilizan para acelerar y ralentizar el juego de registro, y son los botones Izquierda y Derechautilizado para seleccionar los años 30 de grabación hacia delante o hacia atrás. En el modo de visualización en vivo, estos botones puedenutilizarse para recorrer los canales.• Intro: El botón ENTER se utiliza para confirmar la selección en el modo de menú, o se utiliza para seleccionarcampos de casillas de verificación y ON / OFF. En el modo de reproducción, se puede utilizar para reproducir o pausar lavídeo. En el modo de reproducción de un solo cuadro, presione el botón Enter hará avanzar el vídeo por unsolo marco. Y en el modo de auto secuencia de visualización en directo, los botones se pueden utilizar para hacer una pausa /reanudar la secuencia automática.

6. Interfaz USB: conecta un ratón USB o dispositivos USB de memoria flash.

USO DEL CONTROL REMOTO IR

Su DVR se puede controlar también con el mando a distancia IR, que se muestra en la Figura 16.

Las pilas (2 x AAA) debe estar instalado antes de la operación.

Las teclas en el mando a distancia se asemejan mucho a los que se encuentran en el panel frontal, incluyendo:

1. POWER: Encender / apagar el DVR.2. DEV: Activar / Desactivar el control remoto.3. Alfanumérico: Igual que los botones alfanuméricos del panel frontal.4. EDIT: Lo mismo que JKL / EDIT botón en el panel frontal.5. R: Igual que 0 / Un botón en el panel frontal.6. REC: Igual que el botón 7PQRS/REC en el panel frontal.7. PLAY: Igual que el botón 6MNO/PLAY en el panel frontal.8. INFO: Reservado.9. VOIP: Igual que 2ABC/F1 botón en el panel frontal.

57

10. MENU: Igual que el botón 1/MENU en el panel frontal.11. PREV: Igual que el botón 9WXYZ/PREV en el panel frontal.12. DIRECCIÓN / ENTER Botones: Igual DIRECCIÓN / ENTER en el panel frontal.13. PTZ: Igual que el botón 8TUV/PTZ en el panel frontal.14. ESC: Igual que el botón ESC del panel frontal.15. RESERVADO: Reservado.16. F1: Igual que el botón 2ABC en el panel frontal.17. Botones de control PTZ: Botones para ajustar el iris, enfoque y zoom de una cámara PTZ.18. Botón F2: El botón F2 se utiliza para cambiar entre páginas de ficha. También se puede utilizar para introducir Canales y configuración OSD Position.

ARRANQUE Y APAGADO DEL DVR

Puesta en marcha adecuada y procedimientos de apagado son cruciales para ampliar la vida de su DVR.

1. Por favor, asegúrese de que el voltaje de entrada cumple con los requisitos de la DVR, y el GND está en tierra.

2. Por favor, asegúrese de que el puerto VGA en el panel trasero se ha conectado con un dispositivo de visualización o VIDEO OUTpuerto se ha conectado a un monitor, o de lo contrario no mensaje de solicitud se mostrará en la pantalla después de inicio del dispositivoy la operación del menú se puede acceder también.

3. En caso de que el indicador POWER del panel frontal no se enciende, por favor aplique energía al dispositivo para empezar.

Después de que el poder se ha puesto en marcha, el indicador POWER se iluminará en verde y la ventana de inicio aparecerá:

Para apagar el DVR:

58

ASISTENTE DE CONFIGURACIÓN

Para empezar a utilizar el Asistente de configuración

1. Haga clic en el botón Siguiente en la ventana del Asistente. Esto le llevará a la ventana de permisos de usuario,se muestra en la Figura

Navegue hasta el cuadro de texto Contraseña de administrador.Escriba la contraseña de administrador en el cuadro de texto Contraseña de administrador. De forma predeterminada, la contraseña es 12345.

Para cambiar la contraseña de administrador, seleccione la casilla Nueva contraseña de administrador. Escriba la nueva contraseñay confirmarla en los cuadros de texto dado.

Haga clic en el botón Siguiente para entrar en la Administración de disco duro cuadro de diálogo, que se muestra en la Figura

AJUSTE DE LA FECHA Y HORA

Es extremadamente importante para configurar la fecha y hora del sistema a las grabaciones de marca de tiempo con precisión y eventos.

Para configurar la fecha y la hora:

59

1. Abra la ventana del menú pulsando el botón MENU en el panel frontal o mando a distancia. También puedeir a la ventana del menú haciendo clic derecho con el ratón y haciendo clic en el botón Menú.2. Haga clic en el icono Configuración.3. Haga clic en el icono General. Se le llevará a la ventana de configuración general, como se muestra en la Figura

Introduzca la fecha y la hora correctas en el tiempo del sistema.Haga clic en el botón Aplicar para guardar la configuración.

EN EL MODO LIVE VIEW, PUEDE UTILIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

1. Pantalla de la cámara individual:• En el panel frontal / Mando a distancia: Utilice los botones alfanuméricos.• Mediante el ratón: Seleccione una sola cámara en el menú contextual.

2. Multi-cámara en vivo Vista:• En el panel frontal / mando a distancia: Pulse el botón PREV.• Mediante el ratón: Seleccione Cámara Multi en el menú contextual.

3. Interruptor manual:• En el panel frontal / Mando a distancia: Pulse el botón de flecha izquierda para acceder a la pantalla anterior, pulse elBotón de flecha hacia la derecha para acceder a la siguiente pantalla.• Mediante el ratón: Seleccione Pantalla siguiente en el menú contextual.

4. Auto Secuencia:• En el panel frontal / Mando a distancia: Pulse el botón Enter.• Mediante el ratón: Seleccione Inicio detector automático en el menú contextual.

5. Zoom digital:• Mediante el ratón: Seleccione Zoom digital en el menú contextual.

CONFIGURACIÓN DE VISUALIZACIÓN DE VISIÓN EN DIRECTO

60

Haga clic en Menú> Ajustes> Mostrar para acceder a la configuración de pantalla Live View

CONFIGURE LOS SIGUIENTES AJUSTES PARA LA PANTALLA LIVE VIEW:

• Salida de vídeo: Seleccione el modo de salida de vídeo VGA o CVBS a Main.• Modo: Ajuste el modo de visualización de pantalla en vivo que es 1 × 1, 2 × 2, 3 × 3 o 4 × 4.• Tiempo de espera: Permite definir el tiempo de espera para la cámara de conmutación cuando Iniciar Auto-switch se selecciona en vivoVer.• Cámara de pedido: Establecer el orden de las cámaras para la visualización en el modo seleccionado (ver ajuste de la cámaraOrden).• Activar Salida de audio: Activar / desactivar la salida de audio para la salida de vídeo seleccionado.• Salida de evento: Seleccione el puerto de salida de evento a VGA o CVBS principal.• EventDwell Time: Establece el tiempo de espera para la visualización de eventos de vídeo.

INICIO DE LA CONFIGURACIÓN DE REGISTRO

Haga clic en Menú> Configuración> Grabar para acceder al cuadro de diálogo Configuración de grabación, que se muestra en la figura

61

CONFIGURACIÓN GENERAL DE REGISTRO

2. Seleccione la cámara que desea configurar. 3. Configure los siguientes ajustes: Parámetros de codificación: Establecer los parámetros de codificación para ser

normal o eventos. Tipo de Stream: Establecer el tipo de corriente que Video o vídeo y audio. Resolución: Set de grabación con una resolución de 4CIF, 2CIF, CIF o QCIF

seleccionable. Tipo de tasa de bits: Permite definir el tipo de tasa de bits a ser variable o

constante. Calidad de video: Ajuste la calidad de vídeo de grabación, con 6 niveles

configurables. Velocidad de cuadros: Establece la velocidad de fotogramas de la grabación. Max Bit Rate: Seleccione o modifique la tasa de bits máxima para grabar. 4. Haga clic en el botón Set en Más Ajustes para configurar más ajustes de

grabación, como se muestra en figura.

MÁS AJUSTES DE GRABACIÓN

• Pre-Record: Permite definir el tiempo en segundos de pre-grabación antes de la grabación real comienza.• Post-Registro: Ajuste el tiempo en segundos de post-registro después de la grabación ha terminado.• Tiempo de grabación caducado: Establece el tiempo de caducidad en días para la grabación de vídeo. Grabar archivos después tiempo de caducidad se eliminará. Si se pone a '0 ', los archivos de registro no será opción será borrada.

62

El período efectivo de registro de almacenamiento de archivos es determinado por el espacio de disco duro disponible

PROGRAMACIÓN DE GRABACIÓN

El calendario le permite establecer horarios flexibles de grabación para la grabación diaria o semanal.

Para configurar una programación de grabación:

1. Haga clic en Menú> Configuración> Grabar para acceder al menú Configuración de grabación.2. Seleccione la ficha Programación para entrar en el cuadro de diálogo Programación, que se muestra en la Figura

SELECCIONE LA CÁMARA QUE DESEA CONFIGURAR EL PROGRAMA DE GRABACIÓN.

1. Haga clic en el botón Editar para entrar en el cuadro de diálogo Configuración de la planificación.2. Haga clic y seleccione Habilitar casilla Schedule.3. Seleccione el día que desea configurar el programa o seleccionar toda la semana para grabar durante toda la semana.4. Haga clic en Todo el día para activar la grabación todo el día, o seleccionar distintos períodos para cada día. Hasta 8períodos de tiempo se puede programar.

Nota: Los periodos de tiempo programados no se pueden superponer entre sí.

5. Seleccione el tipo de grabación. Tipo de grabación se puede seleccionar para programada o activada por movimientodetección y / o alarma. Para ajustes más específicos acerca de la detección de movimiento y grabación de alarma,consulte Configuración de las alarmas.

6. Haga clic en el botón Aceptar para finalizar la configuración.

63

7. Repita los pasos 3-9 para otras cámaras o copiar los ajustes de un calendario con los otros bajo laCopiar a punto.8. Haga clic en Aceptar para finalizar la configuración y guardar los parámetros de planificación.

PROTECCIÓN DE LOS ARCHIVOS GRABADOS

Dos métodos se proporcionan para evitar que los archivos grabados se borren del disco duro o sobrescritos durante el ciclo degrabación: permite configurar los archivos grabados a bloquear o fijar el HDD que residen los archivos a ser de sólo lectura.

Bloqueo / Desbloqueo de archivos grabados

Para bloquear o desbloquear un archivo grabado:

1. Haga clic en Menú> Búsqueda de vídeos para entrar en el cuadro de diálogo Búsqueda de vídeos, que se muestra en la Figura

BÚSQUEDA DE GRABACIÓN

Búsqueda de grabación deseada mediante la introducción de parámetros de búsqueda. Los parámetros de búsqueda incluyen ID de cámara,Video / tipo de archivo y la hora de inicio / fin.

Haga clic en el botón Buscar. Una lista de archivos de registro coincidan con los parámetros de búsqueda seráDesplegado

64

BÚSQUEDA DE VÍDEOS DE LA LISTA DE RESULTADOS

Seleccione el archivo que desea bloquear / desbloquear.Haga clic en Bloquear para bloquear el archivo. Si el archivo ya está bloqueado, haga clic en el botón Desbloquear para desbloquear el archivo. Bloqueado archivos se mostrará con un candado cerrado mientras que los archivos desbloqueados, abrió la cerradura. Haga clic en Cancelar para salir del menú de búsqueda de vídeo.

REPRODUCCIÓN DE VIDEO

La aplicación cliente permite a todos los usuarios reproducir archivos de grabación del período especificado. Multi-cámara simultáneaReproducción es compatible.

Reproducción por canal

Múltiple barra de herramientas y los botones están dispuestos en la interfaz de reproducción para controlar la reproducción de vídeo. Consulte la siguiente figura

NOTA: Una barra azul se refiere a la grabación normal (programada, manual), mientras que la barra roja indica EventoGrabación.

Copia de seguridad

Copia de seguridad de archivos grabados

Los archivos grabados se pueden copiar a diversos dispositivos, como unidades flash USB, discos duros USB o una grabadora de DVD.

Exportación de archivos de registro de búsqueda de vídeo. Para exportar archivos de registro a través de búsqueda de vídeo normal:

65

Seleccione los parámetros deseados para la búsqueda de archivos que desea exportar.

En la barra de herramientas, pulse el botón Exportar para entrar en la interfaz de copia de seguridad de registro con la lista de vídeo Resultados de la búsqueda.

Seleccione los archivos de la exportación, tal como se muestra en la Figura 2. También puede hacer clic en el botón Reproducir para confirmar grabar el archivo que desea exportar.

EXPORT MENU

Seleccione el dispositivo al que el archivo de registro se exporta de la lista desplegable (USB Flash Drive, USB. Disco duro, grabadora de DVD). Si el dispositivo de copia de seguridad no se reconoce: Haga clic en el botón Actualizar. Vuelva a conectar el dispositivo. Compruebe la compatibilidad del proveedor. Haga clic en Inicio para iniciar el proceso de copia de seguridad, que se muestra en la Figura

Después del proceso de copia de seguridad ha terminado, es posible seleccionar los archivos de su dispositivo yhaga clic en el botón Reproducir para comprobar que se ha exportado con éxito.

66

CONFIGURACIÓN DE EXCEPCIONES

El ajuste de excepción permite al DVR para que le avise cuando se producen eventos irregulares. Estos eventos incluyen:

• Full HDD: HDD instalado todos están llenos.• Error del disco duro: Se han producido errores durante la escritura del disco duro, sin disco duro HDD instalado o no habíaInicializar.• Red desconectada: cable desconectado de la red.• Conflicto IP: Conflicto en el ajuste de la dirección IP.• Ingreso Ilegal: ID de usuario o contraseña incorrecta utilizada.Video • Salida de Discrepancia estándar: los estándares de vídeo de salida no coinciden entre sí

LAS OPCIONES DE DISPARO QUE PUEDE SELECCIONAR SON:

• Pop-up de imagen en el monitor: Cuando se activa una alarma, el monitor local (VGA o monitor BNC) mostrará una imagen en modo Live View. Esta alarma se puede configurar en la ventana emergente de alarmaMétodo de imagen mango. Para las alarmas que se activan simultáneamente, las imágenes se muestran una a unavez cada 10 segundos (por defecto el tiempo de permanencia). Un diferente tiempo de permanencia puede ajustarse en Menú>Ajustes> Pantalla> Tiempo de espera. Una vez que la alarma se detiene y el ciclo de las imágenes también se detendrá yunidad volverá a la pantalla Live View.• Alerta de audio: Dispare un pitido audible cuando se detecta una excepción.• Notificar al Centro de Vigilancia: envía una señal al anfitrión de la alarma remota cuando se detecta una excepción (verConfiguración remota Configuración del host de alarma).

67

• Salida de alarma de disparo: Disparo una salida de alarma cuando se detecta una excepción. Salida de alarma puede serconfigurado siguiendo los pasos que se indican en Configuración de alarma del sensor.

NOTA: La opción de salida de disparo de alarma no está disponible para DS-7200HVI-ST/SE, DS-7200HFI-ST/SE,DS-7200HVI-ST/SN DS-7200HFI-ST/SN y modelos, ya que no ofrecen ninguna alarma de entrada / salida.

PARA CONFIGURAR LOS AJUSTES DE RED GENERALES:

 1.Haga clic en Menú> Configuración> Red para acceder al menú Configuración de red, se muestra en la figura

2. Seleccione la pestaña General. Configurar los ajustes de la interfaz.3. Si tiene un Servidor DHCP en funcionamiento y le gustaría que su DVR para obtener automáticamente una dirección IP dirección y otros parámetros de red dedicho servidor, marque la casilla de verificación DHCP. Usted puede comprobar el estado de DHCP, vaya a la pestaña Estado de la red, como se muestra en la Figura

SI DESEA CONFIGURAR SU PROPIA CONFIGURACIÓN, INTRODUZCA LOS AJUSTES DE:

68

• Dirección IP: la dirección IP que desea utilizar para su DVR.• Máscara de subred: la máscara de subred de la red.• Puerta de enlace predeterminada: Dirección IP de la puerta de enlace. Normalmente, la dirección IP de su router.• preferente / Alternate DNS Server: El Sistema de Nombres de Dominio preferido y alternativo (DNS)Server para utilizar con su DVR.Haga clic en Aceptar para guardar la configuración y salir del menú de configuración de red.CONFIGURACIÓN DE LOS AJUSTES PPPOE

El DVR también permite el protocolo punto a punto sobre Ethernet (PPPoE) de acceso. Para configurar el acceso PPPOE:

1. Haga clic en Menú> Configuración> Red para acceder al menú Configuración de red.2. Seleccione la pestaña General, como se muestra en la figura.

CONFIGURACIÓN DE DDNS

Si el DVR está configurado para utilizar PPPoE como su conexión de red por defecto, el usuario puede configurar DNS dinámico (DDNS) para ser utilizado en conexión.

Para configurar DDNS1. Haga clic en Menú> Configuración> Red para acceder al menú Configuración de red.2. Seleccione la ficha Opciones avanzadas.3. Haga clic en el botón situado junto DDNS para entrar en el menú de configuración de DDNS,

69

4. Marque la casilla DDNS para habilitar esta característica.5. Seleccione el tipo de DDNS. Tres diferentes tipos de DDNS se pueden seleccionar: easyDDNS, IPServer, DynDNS,PeanutHull y NO-IP.• IPServer: Introduzca la dirección del servidor de IPServer. Introduzca la información de la cuenta en los campos correspondientes. CONSULTE LA CONFIGURACIÓN DYNDNS.

easyDDNS: Introduzca la dirección del servidor por defecto (www.hik-online.com) y el dominio DVRnombre,

1) Introduzca la dirección del servidor para el NO-IP.2) En el campo Dominio Dispositivo de texto Nombre, escriba el dominio que la página web de NO-IP(www.no-ip.com).3) Introduzca el nombre de usuario y contraseña registrados en la página web de NO-IP.

PARA CONFIGURAR LOS AJUSTES DE CORREO ELECTRÓNICO:

1. Haga clic en Menú> Configuración> Red para acceder al menú Configuración de red.2. Seleccione la ficha Opciones avanzadas.3. Haga clic en el botón Set junto a Correo electrónico para entrar en el menú de configuración de correo electrónico.

CONFIGURAR LOS AJUSTES DE CORREO ELECTRÓNICO SIGUIENTE:

Autenticación del servidor (opcional): Marque la casilla para habilitar la autenticación del servidorcaracterística.

Nombre de usuario: La cuenta de usuario de correo electrónico del remitente para la autenticación del servidor SMTP.

Contraseña: La contraseña de correo electrónico del remitente para la autenticación del servidor SMTP.

Servidor SMTP: la dirección IP del servidor SMTP o nombre de host (por ejemplo, smtp.263xmail.com).

Del nombre: El nombre del remitente.

De Dirección de correo electrónico: La dirección de correo electrónico del remitente.

70

Seleccionar destinatarios: seleccione el receptor. Hasta 3 receptores pueden ser configurados.

Hasta Nombre: El nombre de usuario que se le notifique.

Para E-mail Address: La dirección de correo electrónico del usuario sea notificado.

5. Haga clic en el botón Aplicar para guardar la configuración de correo electrónico.

GESTIÓN HDD

Gestión de unidades de disco duro

Inicialización de discos duros

Una unidad que acaba de instalar el disco duro (HDD) debe inicializa por primera vez antes de que pueda ser usado con su DVR. Inicializaciónel disco duro, se borrarán todos los datos en él.

PARA INICIALIZAR UN DISCO DURO:

Haga clic en Menú> HDD para entrar en el menú Administración de HDD.

71

1. Gestión HDD Menú2. Seleccione HDD para su inicialización.3. Haga clic en el botón Inicio.4. Seleccione el botón OK para comenzar la inicialización. Después de que el disco duro se ha inicializado, el estado del disco durocambiará de anormal en normal.

ELIMINAR UN USUARIO DE LA DVR:

1. Haga clic en Menú> Ajustes> Usuario para entrar en el menú de configuración del usuario.2. Seleccione el usuario que desea eliminar.3. Haga clic en el botón Borrar para borrar el usuario.4. Haga clic en el botón Aceptar para salir del menú.Nota: No se permite la eliminación por el Administrador.

PARA MODIFICAR UN USUARIO:

1. Haga clic en Menú> Ajustes> Usuario para entrar en el menú de configuración del usuario.2. Seleccione el usuario que desea modificar.3. Haga clic en el botón Modificar para entrar en el menú Modificar Importación y exportación de configuración.

La información de configuración de su DVR se puede exportar a un dispositivo USB e importar a otro DVR. Esta le permitirá configurar de manera eficiente la misma configuración en varios DVRs.

 PREGUNTAS FRECUENTES

¿Por qué mi DVR hacer un pitido después de arrancar?Hay varias razones para el pitido de advertencia de su DVR hace después del arranque.1. No hay presente HDD en el DVR.2. El disco duro no se ha inicializado.3. El disco duro está defectuoso.Si desea utilizar su DVR sin discos duros, puede desactivar este pitido de advertencia en el menú Configuración de excepciones (vea la excepción Setting).

¿Por qué el DVR parece insensible al operar con el control remoto IR?Si su DVR parecen responder al utilizar el mando a distancia IR y de haber leído la sección Uso del mando a distancia por infrarrojos, por favor compruebe:1. Compruebe que las pilas están instaladas correctamente en el mando a distancia, asegurándose de que las polaridades de las baterías no se invierten.2. Asegúrese de que las pilas están cargadas y no están fuera del poder.

72

3. Asegúrese de que el control remoto no ha sido manipulado.4. Revise alrededor y asegúrese de que no hay lámparas fluorescentes de uso.

¿Por qué el DVR detecta mi dispositivo USB exportación para exportar los archivos grabados?Existe la posibilidad de que el DVR y el dispositivo USB no es compatible. Por favor, consulte el sitio web de nuestra empresa para ver una lista de dispositivos compatibles.

ANEXO E. PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO

VerifyContents

Verify that the package contents are correct by checking the items against the packing list. Note: Please contact your dealer for damaged or missing items.

DVR Pre-Installation

The DS-7200-ST Series DVR is highly advanced surveillance equipment that should be installed with care. Please take into consideration the following precautionary steps before installation of the DVR.

Keep all liquids away from the DVR.

Install the DVR in a well-ventilated and dust-free area.

Ensure environmental conditions meet factory specifications.

Install a manufacturer recommended HDD.

DVR Installation

During the installation of the DVR:

Use brackets for rack mounting.

Ensure there is ample room for audio and video cables.

When installing cables, ensure that the bend radius of the cables are no less than five times than its diameter.

Connect both the alarm and RS-485 cable.

Allow at least 2cm (~0.75in) of space between racks mounted devices.

Ensure the DVR is grounded.

Environmental temperature should be within the range of -10 ºC ~ 55 ºC, 14ºF ~ 131ºF.

Environmental humidity should be within the range of 10% ~ 90%. 73

Hard Disk Installation

Before installing a hard disk drive (HDD), please make sure the power is disconnected from the DVR. A factory recommended HDD should be used for this installation.

Tools Required: Screwdriver. To install a HDD on your DVR:

1. Remove the cover from the DVR by unfastening the screws on the back and side.

Connect the HDD to the motherboard of the DVR with the included data cable

74

Front Panel

DS-7204HVI-ST, DS-7204HVI-ST/SE, DS-7204HFI-ST, DS-7204HFI-ST/SE:

Indicadores de estado:

• POWER: el indicador POWER se ilumina en verde cuando el DVR está encendido.

• Estado: El indicador se ilumina cuando el compuesto tecla sirve para cambiar el modo de entrada numérico / carta.

• Tx / Rx: TX / RX parpadea indicador verde cuando la conexión de red está funcionando normalmente.

2. Receptor IR: operación por control remoto IR.

3. Botones compuestos:

• 1 MENU: (1) Escriba el número "1", (2) Acceda a la interfaz del menú principal

• 2ABC/F1: (1) Escriba el número "2", (2) Introduzca las letras "ABC", (3) La tecla F1 cuando se utiliza en un campo de lista se seleccionarán todos los elementos de la lista. En el modo de control PTZ, se encender / apagar la luz PTZ.

• 3DEF/F2: (1) Escriba el número "3", (2) Introduzca las letras "DEF", (3) La tecla F2 se utiliza para desplazarse a través de páginas de ficha. También se abre el canal y los ajustes OSD Position.

• 4GHI/ESC: (1) Escriba el número "4", (2) Introduzca las letras "GHI", (3) Salir y volver al menú anterior.

• 5JKL/EDIT: (1) Escriba el número "5", (2) Introduzca las letras "JKL", (3) Permite borrar los caracteres antes del cursor, (4) Seleccione la casilla de verificación e interruptor ON / OFF, (5) Iniciar / detener la grabación recorte en la reproducción.

75

• 6MNO/PLAY: (1) Escriba el número "6", (2) Introduzca las letras "MNO", (3) la reproducción, para acceder directamente a la interfaz de reproducción.

• 7PQRS/REC: (1) Escriba el número "7", (2) Introduzca las letras "PQRS", (3) registro manual, para acceder directamente a la interfaz de grabación manual, manual de activar / desactivar registro.

• 8TUV/PTZ: (1) Escriba el número "8", (2) Introduzca las letras "TUV", (3) Acceso a la interfaz de control PTZ.

• 9WXYZ/PREV: (1) Escriba el número "9", (2) Introduzca las letras "WXYZ"; (3) Multi-cámara en la pantalla Live View

• 0 / A: (1) Escriba el número "0", (2) cambiar entre los métodos de entrada (alfabeto en mayúsculas y minúsculas, símbolos y numérico).

4. SHIFT: Cambia de claves compuestas entre la entrada numérica / letra y el control funcional.

5. Botones de control:

• Botones de dirección: En el modo de menús, los botones de dirección se utilizan para navegar entre los diferentes campos y elementos y parámetros de configuración seleccionados. En el modo de reproducción, los botones Arriba y Abajo se utilizan para acelerar y ralentizar el juego de registro, y los botones de izquierda y derecha se utilizan para seleccionar la grabación de los años 30 hacia adelante o hacia atrás. En el modo de visualización en vivo, estos botones se pueden utilizar para desplazarse por los canales.

• Intro: El botón ENTER se utiliza para confirmar la selección en el modo de menú, o se utiliza para seleccionar los campos de casillas de verificación y ON / OFF. En el modo de reproducción, se puede utilizar para reproducir o pausar el vídeo. En el modo de reproducción de un solo cuadro, presione el botón Enter hará avanzar el vídeo un fotograma. Y en el modo de auto secuencia de visualización en directo, los botones se pueden utilizar para hacer una pausa / reanudar la secuencia automática.

6. Interfaz USB: conecta un ratón USB o dispositivos USB de memoria flash.

76

ANEXOF. CARTA DE ENTREGA OFICIAL DEL PROYECTO

Barrancabermeja, Marzo 18 de 2013

DoctoraMARTHA LUCÍA DUCON FONSECASubdirectora SENACiudad

Asunto: Entrega Oficial Proyecto

Por medio de la presente hacemos entrega oficial del proyecto denominado: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓNDE UN CIRCUITO CERRADO DE CÁMARAS CON MONITOREO INALÁMBRICO DESDE UNA LAPTOP PARA LA SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DEL CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (SENA), SEDE BARRANCABERMEJA”

El sistema fue ubicado en el laboratorio de electrónica, y consta de los siguientes elementos:

CANT DESCRIPCIÓN3 Cámaras de Video tipo Domo1 Grabador de Video Digital – VDR1 Monitor LED 22”8 Juego de Balun1 Gabinete en madera para guardar el VDR1 Documento escrito del proyecto, con respectivo CD

Firman los autores del proyecto

____________________ ___________________ ___________________Jair Esneider Acero P. Gina Marcela Orozco R. Rosa Merly Martínez Suarez

77

Testigos:

____________________ ___________________ ___________________

78