ProyectoEI Daniel Gregorio

download ProyectoEI Daniel Gregorio

of 4

Transcript of ProyectoEI Daniel Gregorio

  • 8/17/2019 ProyectoEI Daniel Gregorio

    1/4

    Proyecto de enseñanza instrumental.

    Tema: La práctica de la lectura a primera vista en la

    ejecución pianística.

     Justifcación: Dentro de las habilidades que se engloban en laejecución de cualquier instrumento, la lectura a primera vista es de lasmás útiles por diferentes razones. El hecho de poder abordar y ejecutaruna pieza de la manera más apegada a lo escrito en la partitura, de unaforma casi instantánea, representa una herramienta muy valiosa parapoder trabajar en el ámbito musical que abre las puertas aoportunidades de empleo tales como acompaante de coros, cantantes,instrumentos solistas, etc. !iendo además un requisito en prácticamentecualquier audición para obtener un puesto de trabajo como músico ymás espec"#camente como pianista. $s" mismo, dentro del aprendizaje

    del alumno una mejor lectura inicial de cualquier repertorio o ejercicioserá ben%#ca, ya que hará más e#ciente su estudio y por lo tanto sudesarrollo como ejecutante en general.

    Planteamiento del problema: &'uáles son las principalesproblemáticas asociadas al desarrollo de la lectura a primera vista en el

    piano y de qu% manera pueden solucionarse(

    Estado del arte: Dentro del estudio de la lectura musical y másespec"#camente la lectura a primera vista se ha llegado a la conclusión

    de que es una habilidad compuesta por una serie de diferentes sub)destrezas que es necesario desarrollar primero por separado y que

    convergen en la práctica de dicha habilidad. *al aseveración se basa

    tanto en estudios realizados para mejorar la lectura rápida de te+tos en

    general, como en estudios especializados que se enfocan en la lectura

    musical. $lgunas habilidades que son necesarias en una lectura de

    cualquier "ndole son la capacidad de procesar información de manera

    rápida, en bloques, tener un rango de visión amplio de lo que se está

    leyendo y concentración adecuada. abilidades musicales espec"#cas

    podr"an mencionarse- capacidad de resolver ritmos, poliritmos y ser

    capaz de solfear en general, ubicación espacial en el instrumento,

    conocimiento de las estructuras y patrones musicales básicos como son

    escalas y arpegios, entendimiento de las diversas indicaciones de

    dinámica, agógica y demás simbolog"a utilizada en el lenguaje musical

    escrito. $s" mismo se sabe que e+isten factores e+ternos que pueden

    afectar la lectura de cualquier te+to y más aún factores que inuyen en

  • 8/17/2019 ProyectoEI Daniel Gregorio

    2/4

    la lectura de un fragmento u obra musical completos, tales factores

    pueden llegar a abarcar una amplia gama de situaciones, como son- el

    espacio donde se trabaja, la iluminación, la calidad de los materiales,

    factores psicológicos como la lectura realizada bajo situaciones de estr%s

    /presentaciones en público, audiciones y e+ámenes0.

    Marco teórico: De acuerdo a la corriente constructivista ytomando en cuenta lo propuesto por 1ygots2y se debe establecer un

    estado de las capacidades iniciales del alumno y qu% conocimientos

    tiene o en %ste caso qu% tan competente es o no para la realización de

    una lectura a primera vista, con esto se busca establecer la zona de

    desarrollo pró+imo y estrategias para poder alcanzar dicho desarrollo.

    $s" mismo es necesario que el alumno ree+ione en que situaciones leserá útil adquirir la destreza a la que se enfoca %ste proyecto, es decir,

    debe apropiarse del conocimiento y darle un signi#cado personal para

    que de esa manera se genere un inter%s en s" mismo por aprender,

    elemento que, como 3iaget menciona, es esencial para que pueda haber

    un proceso de aprendizaje. De igual forma la base de los objetivos y

    actividades planteadas se centra en los postulados de 3iaget que nos

    hablan sobre la importancia que tiene el que los sujetos puedan e+plicar

    el conocimiento que adquieren, llevado esto al ámbito que nos compete,

    se busca que el alumno pueda e+plicar las causas por las que no logra

    tener una lectura e#ciente y no simplemente se quede en la fase desaberse incapaz de realizar dicha actividad. 'abe sealar que para que

    el alumno realice un autodiagnóstico de qu% habilidades ya desarrolló,

    hace falta más que ponerle una prueba donde tenga que ejecutar una

    pieza y observar sus fallos o logros al intentarlo, hace falta como lo

    propon"an $usubel y 4ova2 algo más allá de una prueba escrita /o en

    %ste caso le"da05 hace falta una 6entrevista7, concepto que si

    trasladamos al presente proyecto se convertir"a en un diagnóstico

    amplio de carencias y destrezas presentes en áreas como- habilidades

    motoras y de ubicación espacial en el instrumento, conocimientosmusicales teóricos, capacidad para procesar grandes cantidades de

    información encontradas en partituras, capacidades de concentración,

    manejo del estr%s, etc.

    Durante algún tiempo, el %nfasis que 3iaget propon"a mediante sus

    postulados teóricos, en la actividad del alumno como condición de su

    aprendizaje llevo a que se desdibujara la #gura del docente y que

  • 8/17/2019 ProyectoEI Daniel Gregorio

    3/4

    algunos autores lo catalogaran incluso como simple espectador en el

    proceso de descubrimiento del alumno. !in embargo con las

    aportaciones de 1igots2y sobre el papel de la interacción social y más

    espec"#camente verbal, en el proceso de aprendizaje y las teor"as del

    aprendizaje signi#cativo de $usubel se ha llegado ahora a la conclusión

    de que el proceso de ensear)aprender va de la mano y es por eso que

    en el mismo el profesor juega un papel tan importante como el alumno,

    el primero puede observar y proporcionar medios que ayuden al alumno

    a identi#car los aspectos que requieren más trabajo, pero %ste último

    debe ser capaz tambi%n de analizar sus carencias y plantearse una

    forma de atacarlas individualmente, para posteriormente integrarlas en

    la práctica de la lectura a primera vista.

    Objetivos:

    ) 8denti#car en qu% situaciones del quehacer musical resulta útil la

    habilidad de la lectura inmediata.) De#nir sub)habilidades que componen la capacidad de realizar una

    lectura a primera vista.) $nalizar dichas sub)habilidades y establecer una jerarqu"a de

    utilidad entre ellas.) Enlistar áreas de trabajo conforme al análisis realizado de las

    habilidades englobadas en la lectura.) Determinar las de#ciencias y fortalezas particulares del alumno

    en cada una de las mencionadas áreas de trabajo.

    Establecer metas espec"#cas para cada área de trabajo. Evaluar aspectos ajenos al conocimiento o destreza musical que

    afectan tambi%n en la práctica de la lectura /3sicológicos-

    nerviosismo, situaciones de estr%s, tensión, falta de concentración.

    9"sicos- falta de buena visibilidad, problemas de coordinación

    motora, etc.0

    Disear una serie de pasos a seguir o protocolo de elementos aobservar y cuidar durante la ejecución de una pieza musical a

    primera vista.

    3racticar la lectura a primera vista con la ayuda del profesor ycompaeros de clase como observadores activos.

  • 8/17/2019 ProyectoEI Daniel Gregorio

    4/4

    !ipótesis: :ediante un análisis, clasi#cación y práctica de lasdiferentes habilidades musicales que requiere la ejecución de una obra a

    primera vista, se trazará un esquema que permita al alumno conocer sus

    de#ciencias y fortalezas particulares en cada una de ellas as" como los

    medios que le permitirán mejorarlas. $s" mismo se busca que el sujetologre un entendimiento de la utilidad que tendrá en su práctica como

    ejecutante y en su desarrollo profesional el desarrollo de la habilidad

    lectora. 3or otro lado los postulados de 3iaget tambi%n sirven como base

    de %ste proyecto y es que

    "lcances: El presente proyecto no pretende al implementarse llevaral alumno de inmediato a ser un e+celente ejecutante a primera vista, la

    intención es hacerlo consciente de las habilidades que requiere dicha

    tarea y más aún que logre establecer cuáles de %stas habilidades debe

    trabajar y de qu% manera lo puede hacer, para eventualmente irmejorando en dicha práctica musical. 3or lo tanto se utilizaran

    materiales para la lectura de di#cultad media conforme a las

    capacidades espec"#cas del alumno, as" mismo de acuerdo a la situación

    particular se utilizaran materiales de apoyo que paleen las carencias

    teóricas o prácticas que tenga el discente en áreas como solfeo y teor"a

    musical y que resulten un impedimento para el mejoramiento de la

    práctica que se busca desarrollar.