Proyecto Yaca Yulieth Rojas

18
CULTIVO DE YACA ROJAS URIBE YULIETH ALEXANDRA Emprendimiento I

description

plan de negocio

Transcript of Proyecto Yaca Yulieth Rojas

Cultivo de rbol de Pan

CULTIVO DE YACAROJAS URIBE YULIETH ALEXANDRAEmprendimiento ITECNOLGICA FITEC

BUCARAMANGA

2009CULTIVO DE YACAROJAS URIBE YULIETH ALEXANDRAEmprendimiento ILUDWIN ROMN RINCNProfesorTECNOLGICA FITEC

BUCARAMANGACONTENIDOPg1. Antecedentes de la fruta42. Justificacin del proyecto..53. Anlisis del entorno...............................................................................64. Pregunta Problema75. Bondades del fruto.86. Cultivo de la yaca..97. Producto..10

8. Conclusiones..11AntecedentesLa llegada de la yaca a Amrica1. En el primer intento, el barco ingls Bounty naveg desde Inglaterra a la isla de Tahit, donde colecto los rboles jvenes. A su regreso a Inglaterra se produjo un motn, y los rboles fueron arrojados al mar. 2. En el segundo intento, el gobierno ingls envi el barco Providencia con escolta militar; al llegar a Tahit permaneci en la isla hasta conseguir los rboles. El cual sali de Tahit y lleg a las Antillas americanas. 3. Desembarc 333 arbolitos en la isla de San Vicente y 348, en Jamaica.

4. Estos hechos ocurrieron entre 1787 y 1793. Es originaria de Asia del sur oriental.

El heterophyllus Lam de Artocarpus (nombre cientfico de la yaca) es un rbol frutal multipropsito ya que son muchas sus aplicaciones, ahora crece extensamente en las zonas tropicales. Pertenece a la familia Morceas. El jackfruit (como se conoce en ingles) es uno de los rboles frutales ms populares de Asia, alineando ocupa el tercer lugar; despus mango y pltano en rea total y la produccin.Justificacin

Se realizo una pequea presentacin para dar a conocer producto multipropsito y encontramos que el 69% de las personas presentes estn interesadas en probarla. El jackfruit se adapta a los climas tropicales y cercano-tropicales hmedos. Los rboles maduros pueden soportar temperaturas de alrededor de 27 F (-3 C). Los dems tipos de rboles jvenes pueden probablemente ser secados o muertos en temperaturas por debajo de los 32 F (0 C). En cambio, el jackfruit no resultan daados por el tiempo al extremo fresco, sea varios grados por encima de cero grados. La calidad de la fruta depende del tamao, forma, color, y libertad de la fruta de los defectos (quemadura, grietas, contusiones) y del decaimiento. El bulbo y la corteza tienen un olor aromtico dulce.

Anlisis del entorno

De acuerdo a datos suministrados por cientficos de la actualidad; la tierra se encuentra en la etapa del calentamiento global o tambin conocida como una de las prximas extinciones masivas de la historia de la humanidad.

Debido a tantos cambios bruscos de temperatura y en un afn por conservar la vida de todo el planeta, la ciencia estudia la posibilidad de mejorar las cualidades genticas de las plantas.

Por esta razn este proyecto muestra una nueva fruta Pero esta planta poco conocida en nuestro pas; posee unas cualidades que la caracterizan de las dems, es por ello que este producto es innovador que busca mejorar la calidad de vida e incursionar en el mercado.

Pregunta Problema

Encontrar un producto poco conocido por nosotros es complicado pero no difcil; es por ello que les presento un producto innovador que puede cambiar el concepto cerrado que tenemos de la naturaleza y sus bondades.Esta fruta se ve como un alimento que ayudara a combatir el hambre y la desnutricin que afecta a nuestro pas. Producto y sus BondadesComposicin del fruto 42 % es semilla (546 gramos).58 % es fibra, cscara leosa y cutcula apergaminada.

Peso de la semilla: 8.5 gramos.

Composicin de semilla: 80 % es nuez comestible, 20 % es cscara leosa y cutcula apergaminada. En cuanto a su valor nutricional contiene:

Calcio.

Potasio.

Hierro.

Vitamina A.

Vitamina C.

Algunas vitaminas B (base del peso fresco).

incluyen el almidn cerca del 15-20% en frutas inmaduras que se convierte a las azcares (sucrosa + glucosa + fructosa) en frutas maduras.

Dentro de la gastronoma esta fruto es utilizado como fresco o crudo, cocido al horno, hervido, frito, sopas, ensaladas cuando esta madura se utiliza como fruta de postre. El jackfruit suple el alimento del cereal de gran parte para la gente de recursos limitados durante la estacin de lluvias.Alimentacin humana

La yaca es una de esas especies que por su facilidad de cultivo y abundante produccin es tenido como un producto de bajo estatus. En la Polinesia como en las Antillas, a causa de vientos ciclnicos y huracanes, es considerado como un seguro alimentario debido a su resistencia y rusticidad. Alimentacin animal

La yaca resulta ser un excelente complemento alimenticio para animales domsticos: vacas en establo, caballo en caballeriza, cabra en aprisco, pollos en galpn, cerdo en porqueriza, conejo en conejera. A los rumiantes (vacas, cabras) se les suministra crudo. A los monogstricos (cerdo, pollo, conejo, caballo y pez), cuando est completamente maduro se les puede suministrar directamente previamente picado. Cuando no est bien maduro, se pica y cocina.

Otros usos Una vez que ha cumplido su ciclo productivo, su madera se puede utilizar para: cajoneras, lpices, fsforos, juguetes, etc. La corteza (liber) es una fibra muy apta para producir celulosa (papel). En la Polinesia, la madera fue usada en las embarcaciones como componente de flotacin; se usaba el ltex o leche caliente del rbol junto con la fibra de coco para taponar los orificios del fondo de tales embarcaciones. El ltex caliente se usa como cemento vegetal, por ejemplo, para pegar porcelanas.

Usos medicinales

La yaca ha sido muy utilizada para aliviar, entre otras, las siguientes dolencias:

Antiasmtico: Hojas en infusin, una taza en la maana por 3 das. Antidiarreico: Ltex obtenido de la base del tronco o tallo diluido en una cucharada de agua lluvia. Conjuntivitis: Yemas foliares maceradas en un pauelo limpio, presionando y goteando sobre el ojo. Diabetes: Infusin de hojas.

Perspectivas agroindustriales Hay actualmente "chips" o frituras de paquete, en encurtidos, en la produccin de alcohol, en la produccin de almidones para la industria textil y maderera. Es posible la elaboracin de "flakes" u hojuela deshidratada en donde las materias primas sean: frutopn, coco y melaza (o miel de abejas).

Cultivo de yaca

Para plantarse rboles de 50 centmetros de altura. Los hoyos de siembra deben tener 30 * 35 cms. a cada hoyo se le deben adicionar unos 600 gramos de gallinaza (porquinaza o boiga) y si el suelo es cido, unos 150 gramos de cal dolomtica (cal agrcola). Es necesario defender los arbolitos sembrados de dos peligros: el ganado de pastoreo y la hormiga arriera.Condiciones de crecimiento: Se ha adaptado a diferentes condiciones climticas a nivel mundial, su crecimiento y productividad vara respecto a la temperatura; en rangos comprendidos entre 21 - 32 C. As como desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura. En regiones con precipitaciones promedio anuales menores a 1400 milmetros, el rbol del pan requiere riego en las pocas de sequa o veranos prolongados. En zonas muy secas se han observado rboles adultos muertos o la presencia de frutos rajados o la cada prematura del fruto. El rango de precipitacin ptima para el crecimiento del fruto est por encima de 1500 milmetros anuales. En cuanto a los suelos, crece bien en suelos pedregosos y superficiales. En suelos encharcados se ha observado la cada prematura de frutos.Consejos sobre el manejo de la yaca: Su almacenamiento es muy simple si se tiene la fruta completa deber ser colgada de su pata, en un lugar seco, con ventilacin y a la sombra, para que el peso no haga que la fruta se madure muy rpido. Antes de cortar la fruta deber colocar guantes de ltex o de los quirrgicos en sus manos; ya que esta fruta contiene en la piel un pegamento que podra provocar que sus manos se pegasen por un corto lapso de tiempo. Despus de colocar los guantes deber mojarlos un poco con agua, esto es para que tampoco los guantes queden con residuos del pegamento. Al cortar la fruta ser por la mitad, esto es que el corte pase por los polos o extremos de la misma, para tener un mayor aprovechamiento de el. El centro de la fruta puede ser utilizado para te. Los gajos de la fruta se encuentran cubiertos de pequeos cabellos los cuales pueden ser utilizados de muchas maneras.

Los gajos contienen las semillas, las cuales se pueden secar y con ellas preparar te para aliviar un simple dolor de cabeza.

Los gajos pueden servir para ser rellenados de diferentes preparaciones ser consumidos solos o como lo deseen. Permitiendo que madure a temperatura ambiente hasta que este suave, obtendr un sabor agradable pero fuerte. Puede ser refrigerado hasta 5 das, ser congelado o ser secado.

La hoja verde se utiliza como forraje y es muy popular, particularmente en las estaciones de lluvias para las cabras. Se utiliza la hoja seca como combustible. Cosecha:En algunos lugares suele ser de:

1. Enero a Marzo

2. Julio a Septiembre 3. Mayo a Noviembre.La especie crece rpidamente en condiciones favorables, entre 0,5 y 1,5 m por ao, dependiendo de la latitud donde se cultive la planta.

El dimetro del tronco puede llegar a medir 1 m durante los primeros 10-12 aos. El rbol crece de forma permanente si el clima lo acompaa, y siempre est renovando la hoja. La floracin es estacional y la mayora de las variedades lo hacen una o dos veces al ao.

La floracin principal se produce durante los meses lluviosos y calurosos del verano y el rbol har los frutos 3 o 4 meses despus de la floracin. Los frutos tardan de 15 a 19 semanas en alcanzar la madurez para el consumo humano.ProductosCazuela del jackfruit (4 personas)

Ingredientes:2 huevos

Mayonesa de 1 taza

1 puede batir de la sopa de seta

Queso rallado 1 taza del Cheddar

1 cebolla picadita del tsp

2 tazas de la carne verde del jackfruit (cocinada)

Mtodo:

Precaliente el horno a 450F. En un tazn de fuente medio, bata los huevos. Mezcle en mayonesa y crema de la sopa de seta. Revuelva en queso, la cebolla picadita y el jackfruit. D vuelta en una cazuela de 2 cuartos de galn. Cueza al horno por 45 minutos.

Empanadas del jackfruit (8 personas)

Ingredientes:

4 tazas ponen verde la carne del jackfruit las 4 tazas (crudas) de la crema pesada

2 huevos

3 tazas de la harina

Scallions de 1/4 taza, tajados

Cebollas de 1/4 taza, tajadas. 1 azcar del tsp

1 sal del tsp Mtodo

Jackfruit de la mezcla y nata montada. Huevos del golpe. Gradualmente golpe en harina. Mzclese en azcar, scallions de la sal y cebollas. Revuelva en mezcla del jackfruit. Pozo de la mezcla. Forme en las empanadas. Fra en el aceite caliente, bronceando en cada lado.

Pechuga de pollo empanizada

Ingredientes:

30 ml. Aceite vegetal

200 gr. Pechuga de pollo deshuesada y sin piel

5 gr. sal de mesa

3 gr. pimienta negra en polvo

1 pza. De huevo

30 gr. harina de trigo

20 gr. hojuelas de maz

60 gr. pan molido

15 gr. queso parmesano molido

10 gr. de fruta de yaca

Mtodo:

1. Deshuesar y quitar la grasa de la pechuga de pollo.2. Si es muy gruesa abrir la pechuga para dejar un corte del mismo grueso.3. Salpimentar al gusto y reservarla en refrigeracin.

4. Preparar el mise en place del empanizado.

5. El ingrediente de cobertura es la mezcla de pan molido, hojuelas de maz quebradas y queso parmesano.6. Despus del empanizado frer las pechugas a temperatura de 75 C asegurando que el centro del producto est cocido, en caso de no ser as se debe reservar la pechuga del aceite y se debe terminar su coccin en el horno para evitar que se queme la superficie empanizada.

7. Se muele la yaca con un poco de jugo de naranja hasta que forme una pasta ligera para acompaar la pechuga y servir caliente.

Conclusiones

Tiene factibilidad de sembrarse y cultivarse en Mxico en zonas tropicales como Jalisco, Yucatn, Puebla, etc.

Efectivamente no es conocida.

Se desconoce como planta ornamental, medicinal, protectora de suelos y agua, fuente de fibra, etc.

Quienes la conocen la tienen en un concepto de remedio casero y de tab.

No hay mucha investigacin que nos aporten datos importantes a nivel nutricional tanto en la alimentacin humana como en la animal, su cultivo, cosecha, propagacin, etc.; en nuestro pas.