Proyecto tita siglo xix cambalache

11
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Clemencia Inés López, Claudia Salcedo Wagner, José Manuel Cifuentes Cuéllar 1.2 Correo electrónico [email protected], 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa INEM Jorge Isaacs 1.4 Dirección de la institución educativa Cra 5N 61N-126 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La institución educativa INEM Jorge Isaacs, es una institución de carácter oficial, ubicada en la comuna 4 de la ciudad de Santiago de Cali, tiene como misión la formación integral de los niños y jóvenes de diferentes sectores de la ciudad, en particular de los barrios: Calima, Floralia, Metropolitano, La Isla, Popular, entre otros, a través de un currículo diversificado, incluyente y flexible, con 14 modalidades, que permiten la construcción de un proyecto de vida, donde la autonomía, es el principio fundamental. 1.7 Georeferencia

Transcript of Proyecto tita siglo xix cambalache

Page 1: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Clemencia Inés López, Claudia Salcedo Wagner, José Manuel Cifuentes Cuéllar

1.2 Correo electrónico

[email protected],

1.3 Nombre de la institución educativa

Institución Educativa INEM Jorge Isaacs

1.4 Dirección de la institución educativa

Cra 5N 61N-126

1.5 Ciudad

Cali

1.6 Reseña del Contexto

La institución educativa INEM Jorge Isaacs, es una institución de carácter oficial, ubicada en la comuna 4 de la ciudad de Santiago de Cali, tiene como misión la formación integral de los niños y jóvenes de diferentes sectores de la ciudad, en particular de los barrios: Calima, Floralia, Metropolitano, La Isla, Popular, entre otros, a través de un currículo diversificado, incluyente y flexible, con 14 modalidades, que permiten la construcción de un proyecto de vida, donde la autonomía, es el principio fundamental.

1.7 Georeferencia

Page 2: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Siglo XIX “Cambalache”

2.2 Resumen del proyecto

Este proyecto se construye desde la posibilidad de transversalizar la formación de nuestros estudiantes, propiciando con ello una mirada crítica y reflexiva de un contexto histórico determinado como el siglo XIX, desde la ética, la filosofía y la economía, dentro del génesis y formación del sistema capitalista inmerso en la Revolución Industrial, de esta manera la historia se concibe dentro de una estructura espiral que permite observar y complejizar los fenómenos propios del accionar humano, donde no solo se ganan conceptos, ubicaciones espaciales y

temporales, sino que se trascienden los grandes conflictos sociales. Donde se tendrán presentes consideraciones críticas a los grandes sistemas éticos llevadas a cabo por Schopenhauer, Marx y Nietzsche, entre otros y las aportaciones moralistas de los literatos de la segunda mitad del XIX así como gran parte de la discusión metodológica alemana de principios de siglo relacionada con el historicismo, de igual manera la herencia Kantiana y la doctrina económica clásica de Jeremías Bentham y John S. Mill.

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ética y Valores, Filosofía y Ciencias Económicas y Políticas

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Media Vocacional, Grado Decimo.

2.5 Tiempo necesario aproximado

Page 3: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

Diez periodos académicos correspondientes al tercer periodo en las asignaturas de Ética, Filosofía y Ciencias Económicas y Políticas.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Reconoce los efectos que puede tener el desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente.

COMPETENCIAS CIUDADANAS• Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

•Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

3.2 Contenidos curriculares abordados

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Identifica el legado cultural de los cambios socio-políticos, económicos, ideológicos y culturales que se dieron en el mundo en el siglo XIX

Formula preguntas acerca de los hechos políticos, económicos, sociales, éticos, filosóficos y culturales.

Expresa libremente su punto de vista y respeta la posición de los demás.

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

¿Cómo a través de la reflexión ética, filosófica y económica, se puede llegar a dimensionar el complejo contexto de un acontecimiento histórico trascendental ocurrido en el siglo XIX?

4. HABILIDADES PREVIAS

Page 4: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

Las habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo del presente proyecto.

Habilidades de aprendizaje: creatividad, formación de pensamiento crítico, manejo de las relaciones espacios temporales.

Habilidades en la recolección y uso de la información, y de las herramientas Tic.

Habilidades para la vida personal, desarrollo de pensamiento autónomo y crítico.

Habilidades sociales e inter-culturales, respeto y tolerancia con las diversas formas de ver y comprender el mundo.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Ubicación espacio temporal de un acontecimiento histórico determinado, análisis de la relación causa efecto de un acontecimiento, ver la historia en forma espiral y no lineal.

5.2 Conocimiento Pedagógico

a través de cuatro momentos:

1. ubicación espacio temporal (Construcción de Linea de Tiempo)

2. análisis y reflexión de documentos abordados desde las áreas de conocimiento en mención.

3. Construcción individual y colectiva de documentos y material audiovisual.

4. socialización.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Uso de infogramas, líneas de tiempo, redes sociales, blogs

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Sensibilización a través del análisis de la compleja realidad social generada por el capitalismo y la Revolución Industrial..

Análisis y reflexión del cuestionamiento de las desigualdades generadas por el sistema capitalista.

Construcción de material de reflexión de las situaciones históricas, éticas, económicas y filosóficas, mediante el uso de diferentes recursos tecnológicos y artísticos.

Socialización mediante el uso de la plataforma virtual en un muro corporativo.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

La construcción de líneas de tiempo para la ubicación espacial de un acontecimiento mediante el recurso Time Rime

Page 5: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

Infogramas que permiten organizar de una mejor manera la información recolectada, ubicándolas en los contextos ético, filosófico, económico e histórico.

google maps para la ubicación espacial de los hechos.

creación de Blog: para socializar la producción individual y apreciar el aporte del otro en una construcción del conocimiento colectivo.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

x Creatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Page 6: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Construcción del conocimiento, desarrollo del pensamiento crítico de una manera creativa por parte de los estudiantes a través de las herramientas Web 2.0

7.1 Resumen del proyecto

Este proyecto que lleva por nombre Siglo XIX Cambalache es una propuesta transversal desde el Campo de Desarrollo Humano y Social, donde la Filosofía, la Ética y las Ciencias Económicas se juntan a la opción tecnológica de las Tic para hacer del quehacer de la enseñanza, aprendizaje y evaluación un acto lúdico, crítico, reflexivo que permitirá como lo plantea Carretero contemplar la historia en espiral.

En una forma sencilla el Proyecto se ubica en el Siglo XIX y el complejo mundo generado en Europa Occidental en el génesis del capitalismo y todas las desigualdades que de él se desprende.

Se acudirán a recursos de la Tics como el uso del video para recrear los momentos propios de la historia, documentos de lectura clasificado desde las tres áreas de conocimiento, construcción de líneas de tiempo a través del recurso Time Rime, donde cada actividad se va evaluando en un poster colaborativo, permitiendo con ello la construcción colectiva del conocimiento.

En el marco del PCA y DPCA Institucional. El gado 10-19 servirá de grupo base para el desarrollo del proyecto.

El Proyecto constará de tres fases:

La primera de inducción donde se darán las orientaciones generales.

En la segunda fase de trabajo colaborativo, con productos mediados por la Web se construirá un producto colectivo que involucre las tres áreas del conocimiento (Filosofía, Ciencias Económicas y políticas y Ética).

Por último en la tercera fase de evaluación se compartirá con la comunidad esta experiencia a través de la revista Institucional Identidad Convivencia y Paz.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- PCA; DPCA-Rubricas, listas de verificación, gráficos.

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

Page 7: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

CATEGORIA 4.6 - 5.0 4.0 - 4.5 3.0 - 3.9 1.0 - 2.9

Entendimiento del tema

El Estudiante claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información enérgica y convincentemente

El estudiante claramente entendió el tema a profundidad y presentó su información con facilidad

El Estudiante parecía entender los puntos principales del tema y los presentó con facilidad

El Estudiante no demostró un adecuado entendimiento del tema

Uso de hechos/estadísticas

Cada punto principal estuvo bien apoyado con varios hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos.

Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos relevantes, estadísticas y/o ejemplos

Cada punto principal estuvo adecuadamente apoyado con hechos, estadísticas y/o ejemplos, pero la relevancia de algunos fue dudosa

Ningún punto principal fue apoyado.

Estilo de Presentación

El grupo de exposición consistentemente usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia

El grupo de exposición por lo general usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia

El grupo de exposición algunas veces usó gestos, contacto visual, tono de voz y un nivel de entusiasmo en una forma que mantuvo la atención de la audiencia.

Uno o más de los miembros del grupo de exposición tuvieron un estilo de presentación que no mantuvo la atención de la audiencia.

Organización Todos los temas de exposición fueron argumentados, vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica

La mayoría de los temas de exposición fueron argumentados, claramente vinculados a una idea principal (premisa) y fueron organizados de manera lógica

Todos los temas de exposición fueron argumentados, claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica.

Todos los temas de exposición fueron argumentados, claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica.

Información Toda la información presentada en la exposición fue clara, precisa y minuciosa

La mayor parte de la información en la exposición fue clara, precisa y minuciosa.

Todos los temas de exposición fueron argumentados, claramente vinculados a una idea principal (premisa), pero la organización no fue, algunas veces, ni clara ni lógica.

La información tiene varios errores; no fue siempre clara

Page 8: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

7.4 Gestión de aula en Modelo 1.1

El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional, está acorde con el plan de área de filosofía Ciencias Económicas y Políticas y Ética y valores, no se implementará el uso de los notebooks modelo 1:1 en este proyecto, se planifica los tiempos con tecnología en su clase según los momentos de trabajo.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza?

Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales…

¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación?

¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Se tomaran evidencias de los avances, instrucción en el manejo de las distintas herramientas, la producción de los estudiantes serán publicados en el muro colaborativo.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

INISTERIO DE EDUCACIÓN DE COLOMBIA. Estándares Básicos de competencias en lenguaje, ciencias sociales y competencias ciudadanas

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Page 9: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

12.CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Page 10: Proyecto  tita siglo xix  cambalache

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..